Ebrard perdió virtualmente la
candidatura presidencial de 2012
José G. Muñoz García
josegmunoz@gmail.com
La mayor parte de los analistas de este día coinciden en que el gran perdedor de la melé partidista que protagonizaron El PAN y el PRD con su consulta sobre la posibilidad de una alianza para lanzar candidato único en las elecciones del Estado de México fue Marcelo Ebrard.
Algunos columnistas recuerdan de Ebrard su capacidad de cambiar de colores partidistas (fue diputado local por el Partido Verde Ecologista de México, que no tiene nada de "izquierda") y de parecer, según las circunstancias. Ebrard, sabedor de que la "posible" alianza PAN-PRD no contaba con un candidato idóneo, optó por levantarle la mano a Alejandro Encinas, quien fue impulsado por Andrés Manuel López Obrador, pero con la consigna de no aceptar ser candidato de una coalición PAN-PRD, cuando al principio del proceso Ebrard alardeó de que las alianzas habían llegado para quedarse.
Se puede prever que los resultados de las elecciones en el Estado de México favorecerán al PRI, con su candidato Eruviel Ávila, si se mantienen las tendencias en las preferencias ciudadanas. en el diario Milenio de ayer, se lee:
Dada el férreo control que ejerce el gobierno de Enrique Peña Nieto sobre las clientelas electorales en la entidad, esta tendencia será difícil superar. salvo que encontraran algunas réplicas del terremoto que acabó con la fama pública de Arturo Montiel, será difícil cambiar las tendencias y el PRI se impondrá sobre los frustrados aliancistas PAN y PRD, pero, más que sobre esos membretes, la derrota infligida fue sobre los promotores de la alianza, la corriente interna perredista llamada "Los Chuchos", que ahora encabeza Jesús Zambrano, y Marcelo Ebrard, quien se queda sin fuerza para lograr la candidatura presidencial de las izquierdas en el 2012.
El principal opositor a la alianza en esa entidad, Andrés Manuel López Obrador, salió airoso de este zipizape político y fortalecido para ir por la candidatura presidencial.
A Ebrard le queda esperar otros seis años. El columnista de Excélsior Jorge Ferández Menéndez sugiere que a Ebrard aún le queda tiempo, dada su capacidad trepadora, pero no a López Obrador, quien ya no tendría el mismo arrastre para el 2018.
Lo que ningún analista ha puesto en la mesa es que Marcelo Ebrard es quien maneja el dinero negro que produce la corrupción del gobierno capitalino (cárceles, procuración de justicia, licencias, concesiones, etc.) y podría exigir condiciones muy especiales a López Obrador a cambio de financiar su campaña, para asegurarse que en 2018 AMLO no le voltee la espalda, como hizo con Cuauhtémoc Cárdenas.
candidatura presidencial de 2012
José G. Muñoz García
josegmunoz@gmail.com
La mayor parte de los analistas de este día coinciden en que el gran perdedor de la melé partidista que protagonizaron El PAN y el PRD con su consulta sobre la posibilidad de una alianza para lanzar candidato único en las elecciones del Estado de México fue Marcelo Ebrard.
Algunos columnistas recuerdan de Ebrard su capacidad de cambiar de colores partidistas (fue diputado local por el Partido Verde Ecologista de México, que no tiene nada de "izquierda") y de parecer, según las circunstancias. Ebrard, sabedor de que la "posible" alianza PAN-PRD no contaba con un candidato idóneo, optó por levantarle la mano a Alejandro Encinas, quien fue impulsado por Andrés Manuel López Obrador, pero con la consigna de no aceptar ser candidato de una coalición PAN-PRD, cuando al principio del proceso Ebrard alardeó de que las alianzas habían llegado para quedarse.
Se puede prever que los resultados de las elecciones en el Estado de México favorecerán al PRI, con su candidato Eruviel Ávila, si se mantienen las tendencias en las preferencias ciudadanas. en el diario Milenio de ayer, se lee:
"Si hoy fueran las elecciones 39.1 por ciento de los mexiquenses votaría por el representante de la coalición PRI, PVEM y Panal a la gubernatura del estado, Eruviel Ávila, mientras que Alejandro Encinas, de encabezar al PRD, obtendría 23.8 por ciento de los votos, y Luis Felipe Bravo Mena, como candidato del PAN, lograría 24.1 por ciento de las preferencias, indica el sondeo realizado este lunes".
Dada el férreo control que ejerce el gobierno de Enrique Peña Nieto sobre las clientelas electorales en la entidad, esta tendencia será difícil superar. salvo que encontraran algunas réplicas del terremoto que acabó con la fama pública de Arturo Montiel, será difícil cambiar las tendencias y el PRI se impondrá sobre los frustrados aliancistas PAN y PRD, pero, más que sobre esos membretes, la derrota infligida fue sobre los promotores de la alianza, la corriente interna perredista llamada "Los Chuchos", que ahora encabeza Jesús Zambrano, y Marcelo Ebrard, quien se queda sin fuerza para lograr la candidatura presidencial de las izquierdas en el 2012.
El principal opositor a la alianza en esa entidad, Andrés Manuel López Obrador, salió airoso de este zipizape político y fortalecido para ir por la candidatura presidencial.
A Ebrard le queda esperar otros seis años. El columnista de Excélsior Jorge Ferández Menéndez sugiere que a Ebrard aún le queda tiempo, dada su capacidad trepadora, pero no a López Obrador, quien ya no tendría el mismo arrastre para el 2018.
Lo que ningún analista ha puesto en la mesa es que Marcelo Ebrard es quien maneja el dinero negro que produce la corrupción del gobierno capitalino (cárceles, procuración de justicia, licencias, concesiones, etc.) y podría exigir condiciones muy especiales a López Obrador a cambio de financiar su campaña, para asegurarse que en 2018 AMLO no le voltee la espalda, como hizo con Cuauhtémoc Cárdenas.
Ocho columnas
El Universal: Endurece vigilancia EU en la frontera.
La Jornada: EU: está echada la suerte de Kadafi.
Reforma: Sube gasto 300% Calderón en spots.
Excélsior: Se estrella la alianza en Edomex.
La Crónica de Hoy: ATF ocultó datos de “Rápido y Furioso”: senador de EU.
Milenio Diario: Aún cree Bravo Mena en alianza con el PRD.
Unomásuno: ¡Narco violencia!
El Financiero: Acelerada restricción monetaria mundial.
El Economista: Banca de desarrollo enfrenta a PAN y PRI.
El Sol de México: Invaden cárteles mexicanos a EU.
Rumbo de México: Abandona PAN la alianza en Edomex.
Impacto Diario: Considera PRD a Bravo Mena para la alianza.
Ovaciones: Plantea Encinas alianza de facto.
Diario de México: Prohíben cosméticos milagro.
La Razón de México: Prepas de AMLO se cursan en ¡11 meses!
Internacional
Renuncia gobierno sirio, entre protestas
DAMASCO (Agencias).— El presidente sirio Bashar al-Assad aceptó ayer la dimisión de su gobierno, incluyendo la del primer ministro Mohamed Nayi Otri, tras casi dos semanas de disturbios a favor de la democracia que han representado el mayor desafío a su mandato de 11 años y han causado decenas de muertos.
EE UU y Reino Unido estudian armar a los rebeldes en su combate contra Gadafi
Cameron y Clinton creen que el suministro de armamento es compatible con el embargo y estaría amparado por la resolución de Naciones Unidas
Estados Unidos y Reino Unido están valorando la posibilidad de suministrar armas a las milicias rebeldes que luchan para derrocar a Muamar el Gadafi si los ataques aéreos llevados a cabo por la coalición aliada no fuerzan al dictador a abandonar el poder. El primer ministro británico, David Cameron, ha recordado esta mañana que la resolución 1973 aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU hace dos semanas autoriza "todas las medidas necesarias para proteger a los civiles". Y entre esas medidas se podría contemplar el envío de armamento al Consejo Nacional libio que aglutina a la oposición al régimen, ha dicho Cameron. "Nuestra visión es que [la resolución] no descarta necesariamente el suministro de asistencia a aquellos que protegen a los civiles en algunas circunstancias", ha añadido el primer ministro. "Así que (...) no lo descartamos pero todavía no hemos tomado la decisión de hacerlo", ha aclarado.
Reactores de Fukushima serán desmantelados
Tokio, 30 de marzo.- El vocero del gobierno japonés, Yukio Edano, sugirió hoy que todos los reactores de la central nuclear de Fukushima se deben demoler, luego que la crisis en la planta no ha podido ser controlada en las últimas tres semanas. Es muy claro al mirar las circunstancias sociales. Esa es mi percepción", sostuvo Edano en rueda de prensa cuando le preguntaron si los seis reactores de la central nuclear deben ser desmantelados.
Derechos humanos y seguridad
Denunciarán cuatro plagios en Chihuahua ante ONU
Gustavo de la Rosa Hickerson, visitador de la CEDH, señaló que la desaparición forzada de cuatro jóvenes a manos de policías estatales es la primera del año
CIUDAD JUÁREZ, Chih. La presunta desaparición forzada de cuatro jóvenes, supuestamente perpetrada por parte de elementos de la Policía Municipal el sábado en la colonia Pradera de los Oasis, asentamiento ubicado al suroriente de la ciudad, será documentada ante el Departamento de Derechos Humanos de la Organización de la ONU, informó el visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Gustavo de la Rosa Hickerson.
ONGs denuncian ante la CIDH hostigamiento a defensores
Organizaciones civiles en defensa de los Derechos Humanos, denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH), con sede en Washington, la aparición de nuevas formas de hostigamiento por parte del crimen organizado y empresas extractivas con intereses económicos en la región hacia defensores de derechos humanos en las Américas.
Centros penales del país, “en deplorables condiciones”: CNDH
“(Los penales) Tienen una infraestructura inadecuada y no garantizan condiciones de seguridad para quienes purgan una condena en los mismos”, dijo el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva.
Durango, Durango.- Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos al asistir al informe de Ombudsman local de Durango, comentó que las condiciones de los más de 400 centros penitenciarios del país, incluyendo los de la entidad, “son deplorables, por lo que no pueden resolver la problemática interna e impiden garantizar la seguridad a quienes purgan una condena”.
La SSP federal confirmó el rescate de 89 indocumentados
http://noticierostelevisa.esmas.com/nacional/273766/confirma-ssp-rescate-89-indocumentados-veracruz
http://noticierostelevisa.esmas.com/nacional/273766/confirma-ssp-rescate-89-indocumentados-veracruz
CIUDAD DE MÉXICO, México, mar 29, 2011.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal confirmó el rescate de 89 indocumentados que viajaban en la caja de un tráiler y la detención de cuatro personas en Veracruz. En un comunicado, la dependencia precisó que el rescate se llevó a cabo después de que el chofer del transporte pesado, identificado como Jesús Oropeza Valerio, excedió el límite de velocidad, por lo que efectivos policiales le ordenaron detenerse.
Pide CNDH que estados repliquen Fiscalía de Migrantes
El gobernador del estado de Chiapas exhortó a que se analice el tema de la eliminación de visa en la frontera sur a fin de que los migrantes puedan entrar legalmente y se lleve un control de que no ingresen al país objetos prohibidos como armas o drogas.
Chiapas.- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH, Raúl Plascencia, aseguró que la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Migrantes en esta entidad debe ser retomada por otros estados.
Pedirán cuentas a Hillary Clinton sobre Rápido y Furioso
Legisladores harán preguntas a la secretaria de Estado de EU sobre Reino Unidola efectividad de la operación 'Rápido y Furioso'
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de marzo.- La secretaria de Estado de la Unión Americana, Hillary Rodham Clinton, fue incluida en el número de funcionarios emplazados a entregar documentos y responder preguntas congresionales sobre la operación Rápido y Furioso, a través de una carta del diputado republicano Darrel Issa, presidente del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental.
Inspecciona EU trenes para evitar flujo de armas a México
John D. Feeley encargado de la Oficina de Negocios de la embajada de Estados Unidos afirmó que no se van a rendir en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Tuxtla Gutiérrez.- John D. Feeley encargado de la Oficina de Negocios de la embajada de Estados Unidos afirmó que no se van a rendir en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, por eso continuaron colaborando con México. Reconoció que “hacemos mucho, pero las dimensiones de la problemática son grandes pero no nos vamos a rendir en termino de nuestro compromiso de trabajar estrechamente con este gobierno y con cualquier gobierno que venga”.
Ofrece Reino Unido todo el apoyo para enfrentar al crimen
Ciudad de México.- El presidente Felipe Calderón y el viceprimer ministro de Reino Unido, Nicholas Clegg, se reunieron en la residencia oficial de Los Pinos, donde destacaron su beneplácito por el éxito de la COP16, en cuyo contexto se adoptaron acuerdos de gran trascendencia y para lo cual fue de vital importancia la activa participación de Inglaterra en las negociaciones.
Van 430 secuestros en el año: Isabel Miranda
La activista aseguró que la población no confía en las autoridades estatales y muy pocos gobernadores 'le han querido entrar' al tema del plagio
Durango. Isabel Miranda de Wallace informó que en lo que va del presente año se tienen registrados en el país 430 secuestros. Al hablar sobre este delito en la capital de Durango, afirmó que es un tema en el que no le han querido entrar los gobernadores de los estados, aduciendo que no cuentan con suficientes recursos para el equipamiento de las unidades antisecuestro.
Plantea Castañeda solución regional a migración e inseguridad
El ex canciller Jorge Castañeda Gutman se pronunció hoy aquí a favor de una solución regional para enfrentar y solucionar el problema múltiple que implican la migración, el tráfico de drogas y el de armas. Durante su participación en el Foro Internacional Migración y Trata de Personas: Un Problema Complejo, opinó que la solución a esos flagelos no puede darse país por país, sino que tiene que ser regional. En el caso de Norteamérica, explicó que ello implicaría de manera conjunta a México, Estados Unidos y Canadá, con enfoque hacia lo que sucede en Centroamérica.
“Error”, que Calderón forzara renuncia de Pascual: Castañeda
El excanciller afirmó que al mandatario federal le “faltó grandeza” y por eso solicitó la renuncia del embajador estadunidense.
Tuxtla Gutiérrez.- Al presidente Felipe Calderón le “faltó grandeza” y por eso solicitó la renuncia del embajador de Estados Unidos en México Carlos Pascual, afirmó el Jorge Castañeda ex secretario de Relaciones Exteriores. Al ser entrevistado en el marco el Foro de Migración y Trata de Personas calificó de “error” que el presidente Calderón haya “forzado la renuncia” del diplomático estadunidense.
Política y partidos
Bravo Mena, abanderado del PAN, con o sin el PRD
Precandidato convoca al PT y Convergencia a sumar propuestas
Con o sin alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Felipe Bravo Mena será el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) para contender por la gubernatura del Estado de México el próximo 3 de julio.
Se diluye alianza entre panistas y perredistas, asegura Manlio
Ciudad de México.- El senador Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la bancada del PRI, dijo que la alianza entre el PAN y el PRD en el Estado de México cada día se diluye; mientras que el líder de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, pidió aguardar tiempo, al asegurar que "construiremos la mejor alianza" y en ello coincidió el panista José González Morfín, quien no desecha la posibilidad de construir la alianza en esa entidad.
Bravo Mena tiene experiencia, pero en la derrota: RAC
Toluca, México.- Luego de señalar que la ventaja que tiene el PRI frente a la oposición es que no ventila sus diferencias, Ricardo Aguilar Castillo opinó sobre el abanderado del Partido Acción Nacional a la Gubernatura -Luis Felipe Bravo Mena-, que tiene experiencia, pero en la derrota.
Bravo Mena perderá como hace 18 años: Eruviel Ávila
El candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México inicia su precampaña
ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO (30/MAR/2011).- El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eruviel Ávila Villegas, dijo respetar la decisión de los panistas de abanderar a Luis Felipe Bravo Mena, pero que de cualquier manera perderá la elección del próximo 3 de julio a celebrarse en el Estado de México.
En Edomex, PRI venció a Encinas y Bravo Mena en 1993
Hace 18 años los mismos precandidatos que hoy se perfilan para contender por la gubernatura fueron derrotados por Emilio Chuayfett
Ciudad de México. Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo Mena son precandidatos por el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Acción Nacional a la gubernatura del estado de México. Ambos contiendieron por el mismo puesto hace 18 años y perdieron de forma estrepitosa ante el PRI. El 4 de julio de 1993, el Partido Revolucionario Institucional barrió la elección del estado de México. Los candidatos entonces eran por el PRI, Emilio Chuayfett, por el PAN Luis Felipe Bravo Mena y por el PRD Alejandro Encinas.
PAN y PRD en Edomex, juegan con cartuchos quemados
Templo Mayor. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/601/1201975/
SI ES CIERTO que el Estado de México es el laboratorio de las elecciones presidenciales, mal pintan las cosas para el PAN y el PRD en el 2012.
HOY CADA uno de esos partidos llega a la elección estatal en una situación precaria: con candidatos, ambos, fácilmente ubicables en la lista de "cartuchos quemados".
PORQUE por más simpático que les resulte a algunos Alejandro Encinas o muy solemne Luis Felipe Bravo Mena, la realidad es que ninguno levanta la pasión que quisieran entre el electorado.
SIN ARRAIGO en la entidad, sin presencia en su vida política, sin conocimiento de sus problemas y su gente, parecieran ser un par de artistas de la improvisación.
LO INCREÍBLE es que ni panistas ni perredistas lograron, en los seis años del gobierno de Enrique Peña, construir una opción más o menos fuerte para enfrentar al gobernador de las estrellas.
SE LES OLVIDA que las elecciones se ganan mucho antes de las campañas.
Aún no se puede validar residencia de Encinas:IEEM.
De acuerdo con Juan Carlos Villarreal, consejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), todavía no se conoce ninguna solicitud en el requisito de residencia de Alejandro Encinas para contender por el gobierno de la entidad. Si hace 18 años pudo contender por la gubernatura en Edomex, las nuevas disposiciones electorales son distintas, apuntó.
Edomex: el Waterloo de Ebrard
De caudillo a sólo intendente
La verdadera lucha subterránea en el Estado de México entre Marcelo Ebrard y López Obrador ya se resolvió a favor del tabasqueño. Lo malo fue que la derrota del actual jefe de gobierno del DF dejó al garete la estrategia de las alianzas con el PAN y a los gobernadores aliancistas de Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Guerrero. Además, Ebrard dejó abandonado en el camino al PRD de Los Chuchos.
Y si bien Ebrard también dejó plantado al PAN en el Estado de México y a la estrategia de alianzas con rumbo a 2012, de todos modos el gobierno panista de Calderón saldrá ganando porque es el único que puede capitalizar a los cuatro gobiernos aliancistas con miras a las próximas presidenciales.
El espejismo de Marcelo
John M. Ackerman. http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/89685
MÉXICO, D.F., 29 de marzo.- La estrategia política de Marcelo Ebrard rumbo a las elecciones de 2012 es transparente. El jefe de Gobierno aspira a mantener la “unidad” de la izquierda política y atraer votantes de la “clase media” con el fin de ganar, primero, la candidatura del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y, posteriormente, la Presidencia de la República. Asimismo, el apoyo del Partido Acción Nacional (PAN) a su eventual campaña presidencial sería más que bienvenido. En este recorrido espera contar con el respaldo de la mayor parte de los medios de comunicación, así como del gran caudal de periodistas, comentaristas y encuestadores para quienes Andrés Manuel López Obrador es el mismo anticristo. La “cargada” a favor de Ebrard ya inició. Una serie de encuestas recientes anuncian con bombo y platillo que el jefe de Gobierno es el perredista “más popular” y que el alto porcentaje de opiniones negativas hacia López Obrador prácticamente descalifican su eventual candidatura. (Véase, por ejemplo, El Universal del 14 febrero, y Excélsior del día 28 del mismo mes.) El mismo Ebrard ha sostenido públicamente que le va “bien, bastante bien” en las encuestas y que lo colocan por encima de López Obrador.
Marcelo: el “agente doble” de la izquierda mexicana
Víctor Espíndola. http://laprimeraplana.com.mx/2011/03/29/marcelo-el-%E2%80%9Cagente-doble%E2%80%9D-de-la-izquierda-mexicana/
Originalmente, “agente doble” es un término de contrainteligencia que define a un miembro de una agencia de espionaje que supuestamente trabaja para un organismo, pero que de hecho es -o termina siendo- leal a otra organización. Indudablemente, al hablar de política y de políticos, el concepto puede invocarse. En repetidas ocasiones, Marcelo Ebrard ha demostrado su habilidad política para aparentar lo que no es. En su historia pública, el actual jefe de gobierno del Distrito Federal ha transitado por diferentes ideologías políticas con gran habilidad para “covertirse” y transformarse en función de la utilidad y del interés inmediato, tal es el caso de su supuesta militancia de izquierda.
El Plan B de Marcelo
Ebrard, que es un sobreviviente, sabe que esta no es necesariamente su última oportunidad, pero sí la última de Andrés Manuel...
Jorge Fernández Menéndez http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=721406
(...)
Las respuestas están en lo que se podría llamar el plan B de Marcelo Ebrard. Queda claro que el objetivo principal del jefe de Gobierno es la candidatura presidencial por el PRD. Pero Marcelo sabe que, si López Obrador decide impulsar de todas formas su propia candidatura, las posibilidades de ambos disminuyen dramáticamente y nada parece indicar que el ex candidato presidencial tenga la más mínima intención de no estar en el cartel electoral de 2012. Me imagino que todo eso debe tenerlo en su escritorio Ebrard, quien sabe también que, aunque la aceptación de su candidatura tiene entre la ciudadanía mayor aceptación que la de López Obrador, entre los militantes del PRD no es así y no cuenta aún con grupos partidarios sólidos en su entorno.
Ebrard, adiós a las armas
Joaquín López-Dóriga. http://impreso.milenio.com/node/8935243
Por lo visto, todos aprendieron, rompieron el juego de los encantados, reaccionaron nominando a su candidato y tirando por su querencia natural: el PAN con su ex dirigente nacional y ex secretario particular del presidente Felipe Calderón; el PRD con AMLO, y el PRI con Peña Nieto. Las aguas, como los intereses políticos, buscaron su cauce y lo encontraron a trompicones. En julio veremos al ganador.
Viejo y nuevo duelo
Héctor Aguilar Camín. http://impreso.milenio.com/node/8935216
No sin regocijo, el regocijo de lo inesperado que sonríe, he leído la recordación de un viejo duelo político librado hace 12 años, y a punto de librarse nuevamente hoy por inducción de la misma sonrisa del azar. En 1999, recuerda Ricardo Alemán en su columna de Excélsior (29/3/11), hubo una alianza antipriista en el estado norteño de Coahuila. Se reunieron todas las fuerzas de la oposición, PAN, PRD, PT, PVEM y PCD (Partido de Centro Democrático), para librar una frontal batalla contra el solitario pero hegemónico PRI. El presidente del PAN era Luis Felipe Bravo Mena; el del PRD, Andrés Manuel López Obrador; el del PT, Alberto Anaya; el del PVEM, José González Torres; el de Convergencia, Dante Delgado, el del PCD, Manuel Camacho. El candidato del PRI a la gubernatura de Coahuila era Enrique Martínez y Martínez. El jefe de campaña de Enrique Martínez era Humberto Moreira. La elección tuvo lugar el 26 de noviembre. El PRI ganó con 62.1 por ciento de los votos contra 34.7 de los aliancistas.
Confirman alianza... pero en Coahuila
Concretan registro de Guillermo Anaya; minimizan diferencias entre ambos partidos
Saltillo, México (30 marzo 2011).- La alianza entre el PAN y el PRD siempre sí prosperó, pero no en el Estado de México... sino en Coahuila. Representantes de esos partidos y de la Unidad Democrática de Coahuila (UDC) acudieron ayer ante el Instituto Electoral para inscribir la alianza creada para respaldar la candidatura de Guillermo Anaya Llamas al Gobierno de la entidad.
No al comercio electoral electrónico
Miguel Ángel Granados Chapa. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/601/1201973/
Por fin la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el amparo de intelectuales y periodistas contra la reforma constitucional que impide el comercio electoral en los medios electrónicos. El amparo fue solicitado en diciembre de 2007, poco después de concluido el proceso correspondiente. Ha transcurrido tanto tiempo que por lo menos uno de los quejosos -Héctor Aguilar Camín- ya olvidó la fecha de la reforma. Cree que ocurrió en 2008, acaso confundiendo ese año con la reforma al código electoral que fue posible tras la operación constitucional. Pero él mismo y sus cofirmantes impugnaron las enmiendas constitucionales, no las de la ley secundaria respectiva. La Corte no resolvió el fondo del asunto que, en mi opinión, no toca a la libertad de expresión como sostienen los quejosos, sino a la libertad de comercio, porque no impide a nadie expresarse en materia electoral. Sólo prohíbe a los partidos contratar espacios en radio y televisión, como lo hicieron desde que en 1996 su prosperidad financiera les permitió pagar los elevados costos de tal tipo de emisión. A fin de evitar el fraude a la ley, que consistiría en que intermediarios adquieran esos espacios vedados a los partidos, la reforma constitucional amplió universalmente los sujetos impedidos: nadie puede pagar por aparecer haciendo propaganda en los medios electrónicos. Lo que vemos actualmente todas las noches (por ejemplo Enrique Peña Nieto figurando en los noticieros hasta cuando estornuda) es una infracción a dicha disposición constitucional.
Sube gasto 300% Calderón en spots
El estudio señala que en el periodo que va de 2007 a 2010, el Gobierno ha erogado 16 mil 894 mdp en el rubro de comunicación social y publicidad.
El monto referido, destacan los investigadores, corrobora la tendencia de sobreejercer recursos para publicidad oficial
Distrito Federal (30 marzo 2011).- En 2010, el Gobierno de Felipe Calderón impuso un récord en el gasto de publicidad al erogar 6 mil 479 millones de pesos. Esta cifra es 4 mil 809 millones de pesos superior a lo autorizado por el Congreso en el Presupuesto de Egresos para ese año, es decir, casi tres veces lo presupuestado originalmente.
El PRI alista una denuncia contra el IFE por 'omisión'
El partido señaló que no cumplió con la norma relativa a la transmisión de spots en radio y TV, en el Estado de México
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de marzo.- El Partido Revolucionario Institucional acusó de omisión a la máxima autoridad electoral del país, el Instituto Federal Electoral ( IFE), por haber desacatado una resolución de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), relativa al pautaje y transmisión de spots para los comicios en el Estado de México.
IFE celebra fallo de Corte sobre reforma electoral
El consejero presidente Leonardo Valdés considera que confirma que el modelo de comunicación política cumple con los objetivos de abonar a la equidad electoral
Ciudad de México. El Instituto Federal Electoral (IFE) celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para desechar una impugnación constitucional en materia electoral, ya que puede poner fin a las presiones y dar paso a una nueva etapa de pleno acatamiento por todos los actores involucrados.
Designan nuevo secretario administrativo en el TEPJF
La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanis, designó a Gustavo Everardo Varela Ruiz como secretario administrativo del organismo. Varela Ruiz es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sustituye en el cargo a Diego Gutiérrez Morales, quien presentó su renuncia por motivos personales. El nuevo secretario administrativo cuenta con más de 30 años de experiencia con una amplia y destacada carrera en el servicio público, en el sector paraestatal, instituciones bancarias y financieras.
Cosméticos no podrán publicitarse como milagrosos, fallo del Senado
El Senado aprobó reformas a la Ley General de Salud en materia de cosméticos, en las que establece que no podrán atribuirse a los productos cosméticos acciones propias de los medicamentos, tales como curar o ser una solución definitiva de enfermedades, regular el peso o combatir la obesidad, ya sea en el nombre, indicaciones, instrucciones para su empleo o publicidad.
Aborto y eutanasia
La Iglesia no puede cruzar los brazos ante el aborto y uniones gay: Íñiguez
El cardenal Juan Sandoval Íñiguez condenó las reformas legislativas que permiten la unión de personas del mismo sexo y la legalización del aborto, por lo que consideró que los fieles católicos no pueden quedarse con “los brazos cruzados”.
Iglesia rechaza entrada al POS, de fármaco que induce al aborto
Un vehemente rechazo al ingreso al POS, de un fármaco que induce al aborto, hizo la Iglesia Católica.
Según el secretario de la Conferencia Episcopal Colombiana, monseñor Juan Vicente Córdoba, es contra natura que el sistema de salud permita la entrada de este tipo de medicamentos, como el Misoprostol. “No se puede fomentar el aborto con el acceso hasta cierto punto fácil, de medicamentos”, dijo el prelado.
Son mayores de edad las que más intentan abortar
Chihuahua— Según estadísticas de la Asociación Civil “Vida y Familia, A.C.”, del total de jóvenes embarazadas que acuden a solicitar apoyo, el 80 por ciento ya ha intentado practicarse un aborto ingiriendo pastillas, bebidas de diversas clases o acudiendo a solicitar el apoyo de terceras personas que utilizan métodos más agresivos.
Recuerdan a autoridades peruanas que deben respetar vida de no nacidos
PIURA, 29 Mar. 11 / 09:02 pm (ACI/EWTN Noticias). El Arzobispo de Piura (Perú), Mons. José Antonio Eguren, dijo que el derecho a la vida de los no nacidos debe ser respetado "tanto por la sociedad como por la autoridad política", porque no es una concesión del Estado sino que "pertenece a la naturaleza humana" creada por Dios.
DC manifiesta su rechazo a indicación de Fulvio Rossi para despenalizar la eutanasia
Una fuerte oposición a la eutanasia hizo la Democracia Cristiana luego que el senador socialista Fulvio Rossi, repusiera el debate con una indicación legislativa al proyecto de ley de derechos y deberes del paciente.
“Doctor Muerte” espera abrir centro de eutanasia en Australia
SÍDNEY. El defensor de la eutanasia Philip Nitschke, más conocido como el “Doctor Muerte”, cree que podrá abrir pronto en Australia la primera clínica que ofrezca el suicidio asistido. El proyecto depende de la aprobación de una propuesta de ley presentada al Parlamento del estado de Australia del Sur, en cuya capital, Adelaida, ha estado Nitschke examinando espacios para su centro, según la agencia AAP.
La eutanasia, ¿opción cristiana?
Una determinada ética cristiana considera absoluto el valor de la vida por encina de cualquier otro.
30/03/2011 JUAN JOSE Tamayo (director de la cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid)
La eutanasia es un tema incómodo para la ética, quizá por una concepción sacral e idealizada de la vida y por una imagen trágica de la muerte y del miedo a la nada. Y no debiera ser así porque, si bien la vida no es un valle de lágrimas, tampoco es un jardín de delicias, y porque la buena muerte --ese es el significado etimológico de la palabra-- es la consecuencia lógica de la propuesta ética del bien vivir y de la calidad de vida, defendida por todas las filosofías morales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario