Ocho columnas
El Universal: Chocan Hacienda y PRI por reforma fiscal.
La Jornada: Sin freno, monopolios en México, evalúa EU.
Reforma: Insatisface a FBI lucha antinarco.
Excélsior: Pelean por la reforma hacendaria.
La Crónica de Hoy: El FBI poco exitosa la guerra anti narco de FCH.
Milenio Diario: Lucha antinarco de impacto, pero “sin éxito”: EU.
Unomásuno: Denuncian a Peña.
El Financiero: Mercados temen catástrofe nuclear.
El Economista: La iniciativa del PRI cuesta 220 mil mdp.
El Sol de México: Laguna Verde, planta segura: Javier Duarte.
Rumbo de México: Japón, al filo del colapso nuclear.
Impacto Diario: Y ahora, Cordero enfrenta a Beltrones.
Ovaciones: Matan testigo, madre y tío del caso Rubí.
Diario de México: Sufre por obras sur capitalino.
La Razón de México: Japón sabía que sismo destruiría sus plantas.
Mundo en vilo
Crece el debate por riesgos nucleares entre autoridades de Japón y varios países
Mientras que la Comisión de Regulación Nuclear de EU alertó que los niveles de radiación de la planta Fukushima son extremadamente altos, el gobierno nipón había dicho que éstos habían descendido en las últimas horas. En tanto, Tokio se vacía ante la amenaza de una nube tóxica
* Para Europa la tragedia no es lejana; está en alerta máxima
* Rescatistas mexicanos de la brigada internacional van al rescate
* La nieve dificulta las labores de rescate en la zona cero de Japón
* México tiende cerco sanitario por los peligros de la radiación
* La central nuclear Fukushima depende del enfriamiento de los reactores
* Bolsas cierran con pérdidas; presiona la crisis en Tokio
* Los peligros de la radiación están en no informarse
* Japón tan sólo revisó tres veces medidas antisísmicas en 35 años
* Más de cinco mil muertos y ocho mil desaparecidos tras catástrofe en Japón
* Japón realizará apagones por escasez de electricidad durante un mes
TOKIO, 17 de marzo.- Una fuerte disputa se desató ayer entre autoridades de Japón y varios países sobre los índices de peligrosidad radiactiva que representan los daños de la central nuclear de Fukushima.
Preocupa a la OMS fuga de materiales radiactivos en Japón
La Organización Mundial de la Salud consideró acertada la decisión del gobierno japonés de desalojar a los residentes en un radio de 30 kilómetros alrededor de la central nuclear de Fukushima, o aconsejarles permanecer en el interior de sus casas.
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó preocupación por el anuncio del gobierno japonés de la fuga de materiales radiactivos a la atmósfera y afirmó estar de acuerdo con las medidas tomadas por Tokio.
Lucha contrarreloj en Fukushima para evitar una fusión
Los altos niveles de radiación impiden continuar la operación de emergencia.- Los residuos radiactivos del reactor 3 y 4 están a punto de quedar al descubierto en la piscina.- Una fusión de los residuos dificultaría seguir con los trabajos.- El OIEA confirma que los núcleos de los reactores 1, 2 y 3 corren riesgo de fusión
El Gobierno japonés lucha contrarreloj para evitar una fusión de los núcleos de los reactores en la central de Fukushima. Trata, a la desesperada, de refrescar los reactores con un cañón de agua dirigido desde camiones cisterna facilitados por el Ejército estadounidense, aunque ha tenido que suspenderlo por un momomento dado el alto nivel de radiación de la zona, informa Reuters, que cita al canal de televisión local NHK.
México tiende cerco sanitario por los peligros de la radiación
La Ssa ordenó vigilar el pescado, la carne, los vegetales y la leche procedente de Asia para verificar que no estén contaminados
* La economía en México está blindada ante el desastre nuclear: SHCP
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de marzo.- De cara a la tragedia de Japón, el presidente Felipe Calderón instruyó anoche al gabinete de seguridad a realizar una revisión de los planes de prevención y respuesta para afrontar las consecuencias de un temblor.
En un comunicado, Los Pinos informó de la reunión privada en la que el Ejecutivo afirmó que su gobierno “cuenta con una política de protección civil oportuna y articulada para atender emergencias de sismos y tsunami”.
Supervisan rangos de seguridad en Central de Laguna Verde
JALAPA, Ver., 16 de marzo (apro).- La planta nuclear de Laguna Verde, ubicada en costas del municipio de Alto Lucero, “es segura”, pues las condiciones en que opera son “absolutamente” diferentes a las de Fukushima, Japón, coincidieron en señalar diputados locales y autoridades federales y estatales.
La ONU vota la creación de una zona de exclusión aérea en Libia
Hoy se cumple un mes desde el comienzo del conflicto en Libia y el Consejo de Seguridad de la ONU votará la resolución que establece una zona de exclusión aérea y refuerza las sanciones impuestas al régimen de Gadafi. La embajadora de Estados Unidos, Susan Rice, ha pedido medidas que vayan más allá del pasillo aéreo, para proteger a la población civil. Mientras, las fuerzas del dictador libio avanzan de forma tan imparable que están ya a las puertas de Bengasi. Gadafi ha dado unas horas a los rebeldes para que se rindan, mientras que su hijo asegura que todo habrá acabado en 48 horas.
Derechos Humanos
Desacreditan reformas en materia de derechos humanos
Los artículos reformados vulneran y discriminan a las familias de México
GUADALAJARA, JALISCO (17/MAR/2011).- La organización civil “Mexicanos por la vida de todos”, manifestó su desacuerdo con la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos aprobada en el Senado de la República el pasado martes 8 de marzo, así lo externó su coordinadora, Edith Martínez Guzmán. La representante del organismo explicó que son al menos seis los artículos de dicha reforma los que fueron alterados de tal manera que vulneran y discriminan a las familias de México. Entre éstos destacó el quinto párrafo del Artículo 1, mismo que se refiere a las preferencias sexuales, y del que refieren, discrimina cualquier otro tipo de preferencias, opiniones y manifestaciones que no tengan que ver con el ámbito sexual.
Ve subprocurador falta de vinculación en reforma de Derechos Humanos
Querétaro, 16 Mar. (Notimex).- El subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Juan de Dios Castro Lozano, consideró que faltó vinculación en la reforma constitucional en materia de derechos humanos, al quitarle atribuciones a la SCJN y otorgárselas a la CNDH. Al participar en la Jornada Estatal de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Acceso Efectivo a la Justicia, en una universidad privada, se dijo parcialmente de acuerdo con la reforma constitucional, pero no coincidió con quitarle facultades a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Tlaxcala un paraíso para la trata de personas: CNDH
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) lanzó un llamado a las autoridades de Tlaxcala, Chiapas, Tabasco y Veracruz para promover modificaciones legales que frenen la trata de personas, toda vez que estas entidades son un "paraíso" para este delito. De acuerdo con Marian González, subdirectora de Vinculación y Capacitación de la Quinta Visitaduría de la CNDH, es urgente que las autoridades busquen frenar la trata de personas y la explotación sexual junto con organizaciones defensoras de derechos humanos.
Delito anunciar
Sergio Sarmiento. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/600/1198634/
LIMA, PERÚ.- Mientras participo en la capital peruana en unos foros sobre libertad de expresión me entero que en México la Cámara de Diputados acaba de aprobar una iniciativa que se convierte en una nueva amenaza a la libertad. Un moralismo de pocas luces ha llevado a los diputados a proponer penas prolongadas de cárcel a los editores de publicaciones o responsables de otros medios de comunicación que difundan anuncios que no les gustan a los diputados. La iniciativa aprobada este martes 15 de marzo por los diputados, y que aun debe ser refrendada por el Senado, castigaría con penas de hasta 27 años de cárcel no a quienes cometan el delito de trata de personas sino a quienes contraten o difundan publicidad de servicios sexuales con o sin propósito de lucro. Para cumplir con el propósito de encarcelar a editores y responsables de medios se está creando un nuevo organismo censor, una Comisión Intersecretarial que establecerá medidas para fomentar la "supervisión" de los anuncios.
Invitan a los padres de familia a unirse
Es un documento que cuenta con las más avanzadas medidas de protección.
León, Gto.Leopoldo García López, presidente de la Federación Nacional de Padres de Familia, los exhortó a autorizar la Cédula de Identidad Personal para proteger a sus hijos de ser víctimas de tráfico de menores.
Seguridad y diplomacia herida
Josefina Reyes tenía vínculos con el crimen organizado: EU
MÉXICO, D.F., 15 de marzo (apro).- El gobierno de Estados Unidos mantuvo siempre la sospecha de que el crimen de Josefina Reyes, la activista civil y ex política local, asesinada por presuntos sicarios del cártel de Sinaloa en enero de 2010, tenía que ver más con sus presuntos vínculos con el crimen organizado que con su trabajo con organizaciones.
Según información publicada por el diario La Jornada, con base en los cables de WikiLeaks (10MEXICO294), Reyes era madre del presunto sicario y traficante del cártel de Juárez, Miguel Ángel El Sapo Reyes Salazar”.
Rechaza AI descalificación contra la familia Reyes
Manifestó que no se ha comprobado la supuesta relación de su hijo Miguel Ángel con el cártel de Juárez, como aseguró la representación diplomática en un cable fechado en enero de 2010.
Ciudad de México. Amnistía Internacional afirmó que no hay dudas de que Josefina Reyes fue una activista social, por lo que descalificó las afirmaciones de la embajada de Estados Unidos en México en torno a sus presuntos vínculos con el crimen organizado.
"Ejército Mexicano me quiere matar"
Acusa activista desde El Paso, Texas.
Ciudad Juárez, Chihuahua.-La activista juarense Cipriana Jurado, reveló a través de una conferencia de prensa realizada en la vecina ciudad de El Paso, Texas, que se encuentra bajo un proceso jurídico para recibir asilo político de Estados Unidos, ante las constantes amenazas de muerte a las que ha sido víctima, acusando directamente a elementos del Ejército Mexicano.
Militares querían que 'Chapo' ganara en Juárez: ex cónsul
En su paso por esta ciudad como responsables de la seguridad pública y la guerra antinarco impulsada por el presidente Felipe Calderón, los militares no sólo permitieron que los cárteles de Sinaloa y de Juárez se enfrentaran entre sí por el control de la plaza, sino que también tenían sus preferencias porque supuestamente “les hubiera gustado ver ganar al cártel de Sinaloa” encabezado por Joaquín “El Chapo” Guzmán. Así fue expuesto en un cable generado por el Consulado en Ciudad Juárez el 23 de enero de 2009 y que ayer fue liberado por la organización WikiLeaks bajo el número de referencia 09CIUDADJUAREZ22.
Ban propone estrategia "regional" contra el crimen en Centroamérica y México
GUATEMALA — El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, abogó este miércoles por una estrategia "regional" contra el crimen en Centroamérica y México, tras reunirse con los mandatarios del istmo en Guatemala. "El crimen organizado no es solo un fenómeno nacional", advirtió Ban, quien dijo que se debe avanzar hacia una "estrategia regional criminal en Centroamérica y México".
Con armas de Columbus, asesinatos
Algunas de las armas que funcionarios de Columbus traficaron ilegalmente a México están vinculadas con por lo menos ocho asesinatos recientes en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en la localidad de Palomas, Nuevo México. Reportes de la Oficina para el Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) dicen que la red de trasiego de armas liderada por el alcalde Eddie Espinoza, el regidor Blas Gutiérrez y el jefe de la policía Angelo Vega, tenía nexos con cárteles mexicanos.
Ejecutan a familiares de un testigo del caso Rubí
El menor de 17 años iba a declarar “en un juzgado en los próximos días sobre el homicidio de Marisela Escobedo”, afirmó la fiscalía.
Ciudad Juárez.- Hombres armados asesinaron la noche del martes a los padres y un hermano de Ángel Gabriel Valles Maciel, testigo en el juicio que se sigue por el homicidio de la activista Rubí Frayre, informaron autoridades estatales en una vivienda de Ciudad Juárez. “Las víctimas son dos hombres y una mujer que fueron asesinados cuando un comando ingresó al domicilio y les disparó a corta distancia”, reportó la Fiscalía General del estado de Chihuahua.
Sin registro en el país 15 millones de armas
ASF crítica que presupuesto de SSP triplique al de PGR
En México hay por lo menos 15 millones de armas sin registro en manos de civiles, lo que contrasta con el millón de armas que tiene el Ejército, y las 500 mil en uso de policías. Según la Cuenta Pública 2009 —que desde ayer será revisada a detalle por los diputados federales—, la Procuraduría General de la República (PGR) ha sido relegada de las inyecciones presupuestales, en comparación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), lo que se suma a la falta de resultados con respecto a sus propias metas.
México-EU: enredados en la oscuridad
Jorge Fernández Menéndez. http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=722634
México y Estados Unidos no se pueden seguir dando el lujo de establecer políticas, acuerdos o mantener diferencias siempre acotadas, siempre iluminadas desde un solo ángulo de la realidad. La relación que mantenemos ambos países es de una inmadurez poco creíble, incluso cuando se dice que esa relación está mejor, o para otros peor, que nunca. En realidad, lo que no hemos superado es un dato que la realidad se encarga de proporcionarnos cada día: en una lógica económica, de seguridad nacional, geopolítica, demográfica, México y Estados Unidos, junto con Canadá, deben ser parte de un bloque regional integrado, para poder competir eficientemente con la Unión Europea mas también con países que por su tamaño y configuración son literalmente continentes: China e India. Pero no lo vemos así ni de éste ni del otro lado de la frontera, seguimos recordando la historia (como si, por ejemplo, la relación histórica de Alemania y Francia fuera menos conflictiva que la nuestra) y mientras tanto nos ponemos zancadillas, nos engañamos, tratamos de mostrar que existe una sana distancia que, en ocasiones, termina siendo contraproducente. Y todo eso se alimenta desde distintos sectores políticos y también mediáticos.
FBI: la lucha antinarco, de impacto pero “sin éxito”
Su director, Robert Mueller, dijo que el organismo a su cargo creó grupos especiales para enfrentar los secuestros de mexicanos que residen en Estados Unidos, pero que tienen familia o negocios aquí.
Washington.- El director general del FBI, Robert Mueller, afirmó que la guerra contra los cárteles del narcotráfico emprendida por el presidente Felipe Calderón logró un impacto “sin precedentes”, aunque “sin éxito”.
La PGR investiga a agentes de EU responsables de Rápido y Furioso
La dependencia ya indaga si funcionarios violaron la soberanía de México y, en su caso, exigirá que sean extraditados
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de marzo.- La Procuraduría General de la República (PGR) irá tras funcionarios estadunidenses que hayan violado la soberanía del país en el operativo Rápido y Furioso. Jorge Alberto Lara, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR precisó que la dependencia federal está llevando a cabo una exhaustiva investigación junto con autoridades estadunidenses para determinar si funcionarios de ese país invadieron territorio mexicano y violaron la soberanía nacional.
Desde 2009 hay aviones espías en México: EU
FCH avaló tareas de rastreo contra el crimen, confirman
Aviones no tripulados denominados Predator B drones del Pentágono han recibido desde 2009 autorización del gobierno del presidente Felipe Calderón para realizar operaciones sobre territorio de México.
Calderón violó la Constitución al permitir aviones espía de EU en México, denuncian
Ciudad de México.- Por permitir que los Estados Unidos realicen vuelos no tripulados en espacio aéreo nacional, senadores del PRD, PT y PRI acusan a Felipe Calderón de violar la Constitución, ya que además de someter al país a intereses extranjeros, esta medida se tomó a espaldas de la cámara alta.
Felipe Calderón, obsesivo compulsivo
De acuerdo con Wikileaks, en 2009 el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual describió al presidente Calderón como “abrumado e inseguro”. Según otro cable de Wikileaks, en una comunicación enviada en diciembre del mismo año al cuerpo diplomático estadounidense, Hillary Clinton se mostró preocupada por el estrés de Calderón. En el terreno de la Psicología, la obsesión es una perturbación anímica producida por una idea fija, que con tenaz persistencia asalta la mente. Entre otras expresiones, la obsesión tiene un carácter compulsivo y termina por adquirir una condición penosa y angustiante para quien la sufre.
Política y partidos
Aspirantes del PRI en el Edomex deben tener respaldo del 10% de militantes
Enrique Martínez y Martínez, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la entidad, precisó que la inscripción de los aspirantes a la candidatura se realizará el 27 de marzo
TOLUCA, Méx.— Los priístas que aspiren a la candidatura para competir por la gubernatura a disputarse el 3 de julio podrán inscribirse siempre y cuando cuenten con por lo menos 25% del respaldo de las organizaciones y sectores de ese partido en la entidad o 10% de la militancia, para ratificar así el procedimiento de selección que marcan los estatutos del tricolor.
PRD y PAN alistan denuncia contra Enrique Peña Nieto
Presentarán ante PGR acusación por uso de programas públicos con fines electorales.
México.- Los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática denunciarán hoy ante la PGR al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y a funcionarios de su administración por el uso de la estructura de la Secretaría del Trabajo Local y de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, para el reparto de despensas y la asignación de recursos de programas públicos con fines electorales.
Algo raro se cocina en el TEPJF
Templo Mayor. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/600/1198632/
EN ESTOS DÍAS el Tribunal Electoral federal resolverá finalmente el caso sobre el delito electoral cometido por Enrique Peña Nieto, al promocionarse en todo el país con motivo de su informe de gobierno.
PERO ANTES de que se aborde el asunto en el pleno del Trife, sería bueno que alguien aclarara algunas versiones que no dejan muy bien parados a los magistrados.
SEGÚN ESTO, a oídos del propio Peña llegó el dato de que buena parte de los magistrados electorales estaban en favor de declararlo culpable de haber violado la Constitución.
Y QUE, al parecer, sólo la presidenta del Tribunal, María del Carmen Alanís, y el magistrado Manuel González Oropeza estaban de su lado.
ANTE ESTO, un grupo de operadores del mexiquense habría emprendido una operación de cabildeo en favor de su jefe, empezando con una cena el miércoles de la semana pasada.
A LA MESA habrían estado los diputados Luis Videgaray y Sebastián Lerdo de Tejada, el consejero electoral Marco Baños y Enrique Ochoa, una de las cartas fuertes del PRI para ocupar una vacante en el IFE... y los magistrados mencionados.
LO MÁS EXTRAÑO de todo es que entre los acuerdos de la reunión quedaron en que el publirrelacionista Frank del Río ofrecería "manzanas" a los magistrados.
¿SERÁN manzanas orgullosamente chihuahuenses o serán otro tipo de manzanas más jugosas?
Coalición podría recoger desechados PRI Edomex: analista
Los partidos de oposición en el Estado de México, esperan que sea el Revolucionario Institucional quien elija a su candidato para los próximos comicios y con base en eso, decidir a quién nombrar para competir en la elección. La elección del candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México tiene que llevarse con mucho cuidado, "que haya candidato de unidad no implica que no pudiera haber ruptura", comentó el analista político José Antonio Crespo con Ricardo Rocha.
Fracasan negociaciones en el PRD
Dos días faltan y no parece posible que en el PRD haya acuerdo para elegir una dirigencia nacional por consenso. Ayer, en una decisión estratégica, Jesús Zambrano decidió levantar la mano y anunciar su disposición para competir por la presidencia del partido.
Miembro prominente de los Chuchos, Zambrano salió a los medios para evitar que Dolores Padierna apareciera como la única candidata a la dirigencia nacional; dicho de otra manera, salió a cortarle el paso. Porque Zambrano, al margen de sus aspiraciones, reconoce en privado su disposición para llegar a un acuerdo en torno a un candidato unitario, pero éste no aparece.
Ni siquiera Armando Ríos Piter, el as bajo la manga de Ebrard, logró despuntar.
Zambrano tiene el veto directo de López Obrador, quien lo ha calificado algo así como “el más derechista de la izquierda chuchista” y por tanto su arribo a la presidencia del PRD inevitablemente profundizaría las grietas entre corrientes internas.
IFE, preparado para debate “agudo” en 2012: Valdés
Garantiza cumplir compromiso de arbitraje equitativo
El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, aseguró que el organismo tiene la fortaleza institucional para que haya un “debate agudo y de alta resonancia” entre los actores políticos del país, con la garantía de equidad en la competencia y certeza del resultado en las elecciones de 2012. Sobre el ambiente preelectoral generado por las fuerzas políticas, mencionó que en cualquier democracia hay descalificaciones generadas por las mismas, pero el “IFE estará preparado para cumplir sus funciones, tanto administrativas como de arbitraje en el próximo proceso electoral que empieza en octubre”.
Resuelven que IFE emita nuevo catálogo de estaciones de radio y tv
http://sdpnoticias.com/nota/19856/Resuelven_que_IFE_emita_nuevo_catalogo_de_estaciones_de_radio_y_tv
México, 16 Mar. (Notimex).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) otorgó un plazo de cinco días para que el Comité de Radio y Televisión, y el Consejo General del IFE emitan un nuevo Catálogo de estaciones de radio y canales de televisión para los comicios del Estado de México. También, otro modelo de distribución y pautas para la transmisión de los mensajes de los partidos políticos, por lo que tendrán cinco días a partir de que reciban la notificación correspondiente para cumplir con esta orden.
Anula el TEPJF la designación de 10 consejeros electorales en Colima
COLIMA, Col., 16 de marzo (apro).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidó hoy el proceso de selección de consejeros del Instituto Electoral del Estado. Los magistrados argumentaron que la elección se realizó con base en un mecanismo violatorio de los principios rectores en materia electoral, como son certeza, imparcialidad, independencia, legalidad y objetividad.
Persiste pobreza con PRI y PAN
De 1992 a 2008, el número de pobres en México se incrementó de 46.1 a 50.5 millones, según estimaciones del Coneval
Ciudad de México (17 marzo 2011).- Las últimas cuatro administraciones federales, dos del PRI y dos del PAN, no han logrado abatir los niveles de pobreza en México. Entre 1992 y 2008, último año con datos oficiales, la proporción de los mexicanos en situación de pobreza patrimonial pasó de 53.1 a 47.4 por ciento. El porcentaje de la población en pobreza extrema, en tanto, pasó de 21.4 a 18.2. Sin embargo, la propia Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha reconocido que las últimas cifras se elevaron seguramente como resultado de la más reciente crisis económica.
Un bloque del “no”
Para los que pensábamos que la alianza PAN-PRD no tendría una expresión legislativa, los hechos acaban por desmentirnos: ya se formó en el Congreso el “bloque del no” entre esos dos partidos.
Pero en lugar de que Acción Nacional compartiera al PRD su talante de partido constructivo, han sido estos últimos los que han permeado a los panistas su espíritu del “no”.
PAN y PRD rechazaron la propuesta fiscal de los senadores del PRI que ponían IVA parejo a 13 por ciento, desaparecía el IETU, subía el ISR a los sueldos millonarios y bajaba el que paga el común de los mortales.
En el PRD rechazaron la reforma con el dicho de que era una copia de propuestas de la izquierda.
Y luego la reprobaron por ser una propuesta de derecha. ¿Entonces? ¿Dónde está el argumento?
Varias
Llama Grupo Salinas a “frenar extorsión” de Telmex-Telcel
Acusa que la empresa de telecomunicaciones ha tomado una “actitud agresiva y prepotente, propia sólo de las entidades que se asumen por encima del Estado”
En un comunicado, la firma advirtió que “en las últimas semanas, mediante una actitud agresiva y prepotente propia sólo de las entidades que se asumen por encima del Estado, el Monopolio Telmex-Telcel ha asomado su verdadero rostro: intolerante y dispuesto a todo con tal de proteger sus privilegios”.
Google, el indiscreto; el IFAI solicita borrar un historial de internet
Da a un ciudadano que temía sufrir discriminación laboral la opción de que no se puedan ubicar sus datos en la web
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de marzo.- La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) envió a Google un aviso para que el nombre de una persona no pueda ser ubicado a través del popular buscador de esa empresa de internet. En un caso inédito, un ciudadano pidió a la JFCA que retirara su información personal de un expediente publicado en internet, por considerarlo una “violación a su derecho a la intimidad”. El asunto inició cuando esa persona presentó una petición ante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) para que se retirara su información personal de un expediente de la JFCA, sobre un procedimiento laboral que entabló en 2004.
Convoca PRI a la Comisión de Gobernación a discutir la despenalización del aborto en Puebla
El coordinador de la bancada del PRI, José Luis Márquez Martínez, convocó a la Comisión de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales a iniciar la discusión de la despenalización del aborto y la Ley de Sociedades de Convivencia, aunque estos temas no sean incluidos en la agenda legislativa del Congreso local. En tanto, el dirigente estatal del tricolor, Juan Carlos Lastiri Quirós, consideró que la cerrazón al dialogo y la desatención de temas sociales vigentes de parte del Poder Legislativo representaría una actitud retrógrada, por lo que llamó a los diputados a la tolerancia y al diálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario