miércoles, 16 de marzo de 2011

Síntesis de noticias miércoles 16 de marzo de 2011

Ocho columnas



El Universal: Fuera de control planta nuclear.
La Jornada: Hipoteca Pemex venta de petróleo hasta 2018.
Reforma: Frenan AN y PRD reforma Beltrones.
Excélsior: Recuperan 25% de armas filtradas.
La Crónica de Hoy: Pascual quiere agente de EU en Juárez; bienvenido: edil. Milenio Diario: Banamex, IMEF y PAN, contra plan fiscal de Manlio. Unomásuno: Va, cédula de identidad.  
El Financiero: La FED contuvo el maremoto bursátil.
El Economista: Riesgo de desabasto a armadoras por Japón.
El Sol de México: Cédula de identidad, garante de la niñez.
Rumbo de México: “Efecto Miyagi” golpea a México.  
Impacto Diario: Sexo espanta a diputados, cárcel por publicar anuncios.
La Prensa: ¡Pánico mundial!
Ovaciones: Autoriza Utah que ilegales trabajen.  
Diario de México: Más indigencia en calles del DF.
La Razón de México: Pánico nuclear en Japón.



Internacional

En debate, zona de exclusión aérea en Libia
* La ONU discute dicha creación
* Ello, impediría a fuerzas de Kadhafi recorrer el espacio aéreo

Naciones Unidas, 15 de marzo.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas discute la creación de una zona de exclusión aérea en Libia, aunque una resolución de esta naturaleza que implicaría una intervención militar, ha dividido a los miembros de este órgano. La zona de exclusión, que impediría a las fuerzas del gobierno del líder libio Muamar Kadhafi recorrer el espacio aéreo del país y atacar así a los rebeldes, ha sido calificada por éstos como una condición básica para detener la ofensiva oficial.


China suspende temporalmente la construcción de nuevas centrales nucleares
El Gobierno de Pekín, que lidera los proyectos de nuevas plantas en el mundo, da un frenazo a sus ambiciones nucleares tras el desastre de Fukushima

REUTERS | Pekín. El desastre nuclear en Japón está obligando a muchos países a replantear su política nuclear. Después de que Alemania anunciara el cierre temporal de siete plantas y una moratoria de tres meses sobre la vida útil de los reactores, China ha decretado hoy la suspensión de la construcción de nuevas plantas nucleares y la revisión de la seguridad en las centrales que mantiene en funcionamiento.


EEUU dice que operación humanitaria en Japón es una de las más complicadas

Washington, 16 mar (EFE).- La operación humanitaria en Japón es una de las más complicadas realizadas hasta ahora por Estados Unidos, debido a la radiación liberada por las centrales nucleares como consecuencia del terremoto y tsunami, informó hoy la Armada. En unas declaraciones a la cadena de televisión CNN, el comandante Jeff Davis, portavoz de la Séptima Flota de Estados Unidos en Japón, indicó que se desviará a los tres buques de EE.UU que iban camino de Japón hacia una zona distinta a la prevista inicialmente debido a los riesgos de radiación.


Los 50 kamikazes de Fukushima
De los 800 empleados que intentaban enfriar los reactores de la central, ya sólo quedan estos 50«liquidadores», héroes anónimos que se están jugando la vida

De Hiroshima a Fukushima pasando por Chernóbil. El mundo se vuelve a asomar al abismo de una catástrofe nuclear y, una vez más, lo hace en Japón. El único país que ha sufrido en sus propias carnes la detonación de dos bombas atómicas – en Hiroshima y Nagasaki al término de la Segunda Guerra Mundial – se enfrenta ahora a una peligrosísima fuga radiactiva en la central de Fukushima, a 250 kilómetros al noreste de Tokio. Se trata ya del peor accidente nuclear tras el desastre de Chernóbil, la planta de la extinta Unión Soviética que propagó una nube tóxica por el norte y centro de Europa y aún hoy sigue provocando tumores malignos y horrendas malformaciones genéticas


Grupos vulnerables


Ilegales podrán trabajar en Utah
El paquete de cuatro proyectos, aprobados a principios de mes por la legislatura dominada por los republicanos, ha enfadado a múltiples sectores; el gobernador, también él un republicano, lo defiende

SALT LAKE CITY, Utah (Agencias).— El gobernador de Utah, Gary Herbert, promulgó ayer cuatro leyes que refuerzan las medidas legales contra la inmigración indocumentada, pero que a la vez permiten la contratación de mexicanos e instrumenta un plan de trabajadores temporales.


Mueren 126 sin ayuda de helicóptero
Los usos del helicóptero en las giras del Gobernador y de un regidor para lograr un récord de esquí han sido cuestionados

Chilpancingo, Guerrero (16 marzo 2011).- Durante 2010, 126 mujeres indígenas con embarazo de alto riesgo murieron por la falta de atención médica en las zonas marginadas de Guerrero, según cifras del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.


Cuestionan en San Lázaro a titular de CDI por subejercicios

México, 15 Mar. (Notimex).- Integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas cuestionaron al director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Xavier Abreu Sierra, por los subejercicios que ha registrado el órgano en los programas sociales. El presidente de esa instancia legislativa, Teófilo García Corpus calificó como grave que a la CDI se le incremente año con año el presupuesto, pese a que los recursos no inciden en el desarrollo de las comunidades, pues "cada vez están más empobrecidos".


Derechos humanos

Pide CDHDF investigar a golpeadores
Asegura juez que no han recibido quejas sobre funcionarios que permitan la labor de los golpeadores

Ciudad de México (15 marzo 2011).- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) exhortó a la Policía local y a la Procuraduría capitalina a investigar los grupos de golpeadores que operan en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia y de la Junta de Conciliación y Arbitraje.


Cárcel a promotores de servicios sexuales
Los cambios aprobados por diputados contemplan hasta 27 años de prisión y multas que alcanzan 134 mil 550 pesos para quienes contraten o difundan publicidad vinculada con la trata de personas.
El dictamen que obtuvo 401 votos a favor y seis abstenciones, pretende regular los mensajes que ofrecen servicios relacionados.

México.- La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas con penas de prisión que alcanzan 27 años y multas de hasta 134 mil 550 pesos contra las personas que contraten publicidad por cualquier medio de comunicación, impreso o electrónico, así como a la persona responsable de publicar los anuncios con servicios sexuales que estén relacionados con “las conductas del delito de trata de personas”, señala el dictamen.


Insistencia’ de EU relega al Ejército de Ciudad Juárez: Wikileaks

MÉXICO, DF.- El golpe de timón que se produjo en el combate al narcotráfico durante el primer trimestre de 2010 en Ciudad Juárez y que dejó al frente de la estrategia antinarcóticos a la Policía Federal, relegando al Ejército a un papel de apoyo en la periferia, fue planeado y diseñado "por insistencia" del Gobierno de Estados Unidos y en “estrecha colaboración” con grupos de trabajo binacionales que operan en todas las dependencias del Gobierno mexicano relacionadas con la seguridad.


Condena abogacía española amenazas contra activista mexicana
Familiares de Marisela Ortiz, directora de "Nuestras hijas de regreso a casa" confirmaron a los medios locales que la defensora de los derechos humanos abandonó Ciudad Juárez, que desde 2008 es la urbe más violenta con más de 7.000 muertes atribuidas al crimen organizado.

Madrid.- La abogacía española condenó hoy las "graves amenazas" recibidas por la activista mexicana Marisela Ortiz, directora de la agrupación civil "Nuestras hijas de regreso a casa", "que la han obligado a abandonar su hogar, huir del país e interrumpir su actividad en favor de los derechos humanos".


Instalan oficina de apoyo a defensores de derechos humanos en México

México, 15 mar (EFE).- Organizaciones civiles instalaron hoy en México una oficina, denominada Protección Desk México, de apoyo técnico para la atención y capacitación a los defensores de derechos humanos ante el aumento de agresiones contra ellos en todo el territorio mexicano. Protección Desk México es una asociación civil que cuenta con financiación de diversos colectivos internacionales de la Unión Europea y tiene el respaldo de la organización Protection International, con sede en Bruselas (Bélgica), así como de Amnistía Internacional (AI) y otros colectivos mexicanos.


Hasta mil 500 quejas recibe la CNDH en contra de la Sedena
"Zacatecas no se encuentra en condiciones como Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, San Luis Potosí o Tamaulipas", aseguró el ombudsman nacional.

Zacatecas, Zacatecas.- El titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, informó que en un año aproximadamente se reciben cerca de mil 500 quejas contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 500 contra la Marina y mil contra la Policía Federal Preventiva.


Seguridad


Adicciones en aumento

La lucha a balazos contra el narcotráfico empezó en la segunda semana de la actual administración. En cambio apenas este 7 de marzo, cuando faltan 21 meses -del total de 72 meses de que consta un sexenio- para que termine este lapso presidencial, se formalizó lo que debería constituir el núcleo de ese combate. Ese día fueron creados por decreto presidencial la Comisión Nacional Contra las Adicciones y el Centro Nacional Contra las Adicciones. Esa demora en atender uno de los orígenes del descomunal negocio que es la venta de drogas ilegales, ilustra y explica el fracaso de la estrategia de la guerra contra las bandas que trafican con estupefacientes. El consumo de enervantes ha crecido 14 por ciento en los seis años que van de 2002 a 2008, años en que se levantaron las más recientes encuestas nacionales de adicciones. El periodo comprende los dos primeros años de este gobierno, que eligió como vía contra el narcotráfico el combate armado, que descansa en el Ejército y la Marina -instituciones destinadas constitucionalmente a otros propósitos- en vez de pugnar con toda suerte de recursos por evitar el crecimiento del consumo, es decir del mercado.


Autoridades recuperan 25% de armas filtradas
Aunque oficialmente nadie sabe del operativo Rapído y Furioso, se recobraron 567 de las 2 mil pistolas y fusiles

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de marzo.-Autoridades de Estados Unidos y México han logrado recuperar sólo 567 armas de las casi dos mil cuyo tráfico ilegal solapó Washington durante 2010, mediante el operativo Rápido y Furioso. El objetivo de esa operación fue vender y rastrear las pistolas y fusiles hasta su comprador final, pero fracasó: el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos de EU (BATF, por sus siglas en inglés) le ha perdido la pista a alrededor de 75% de ellas.


Ordena EU frenar operativos con cruce de armas a México
En documento interno obtenido por CBS, el Departamento de Justicia instruyó a fiscales de la frontera sur a no diseñar o conducir operaciones encubiertas que incluyan tráfico vigilado de armamento hacia territorio mexicano.

México, DF. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ordenó la semana pasada detener todos los operativos que incluyan el cruce de armas de fuego a México, como ocurrió durante la operación Rápido y Furioso, con la que se pretendía seguir el rastro del armamento y ubicar a criminales.


Jornada violenta en Acapulco deja ocho muertos

Acapulco.- Definitivamente Acapulco ha vivido hoy una de sus jornadas más sangrientas de los ultimos días, ya que hasta el momento hay ocho personas muertas, tres de ellas menores de edad, siete casas baleadas, tres heridos por arma de fuego, alumnos de dos escuelas evacuados y una pequeña de 20 días ilesa. Informes preeliminares dados a conocer señalan que los vecinos de las colonias Simón Bolívar y José López Portillo, padecieron momentos de pánico y terror cuando comandos armados rociaron con gasolina y balearon siete casas, sin importarles quienes eran sus ocupantes.


Ejecutan a cinco personas en Cancún, cuatro fueron calcinados
El reporte del forense consignó que los cuatro cuerpos estaban desnudos y esposados, todos fueron ejecutados por asfixia y abandonados en el predio, al que los sicarios prendieron fuego intencionalmente, según versiones que proporcionaron testigos a la policía, señala el informe.

Cancún.- Cinco personas fueron ejecutadas en esta ciudad las últimas horas, en aparentes ajustes de cuentas del crimen organizado; cuatro fueron además calcinados en un fuego encendido con este propósito cerca del fraccionamiento Prado Norte, en la Región 246, confirmó el vocero de la procuraduría de Justicia, Adrián Cardeña.


Médicos pasantes evitan comunidades rurales por inseguridad
A causa de la inseguridad, estudiantes de medicina han dejado de acudir a las clínicas comunitarias a realizar su servicio social.

Victoria.- Lo anterior fue revelado por el secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, quien confirmó que las Facultades de Medicina en Tamaulipas han decidido ya no mandar a sus médicos pasantes a comunidades rurales para evitar riesgos.


Justicia y censura

Continuará Cinépolis proyectando sin modificaciones 'Presunto Culpable'

MÉXICO.- Cinépolis respondió a la petición de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía para tomar acciones materiales y técnicas inmediatas y cumplir con la sentencia de difuminar la imagen de Víctor Daniel Reyes Bravo al exhibir el documental Presunto Culpable. A través de un comunicado, según refiere W Radio, la cadena Cinépolis respondió que ya que la juez de distrito negó al quejoso la suspensión definitiva, la autorización de RTC para exhibir "Presunto Culpable" continúa vigente y, por lo tanto, la exhibición del documental es válida y legal.


Comparan 'michoacanazo' con Presunto Culpable
Víctor Manuel Serrato Lozano, ombudsman de Michoacán, asegura que la única diferencia entre ambos casos es el rango de las autoridades involucradas

MORELIA, Mich. Para la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán, el documental de Presunto Culpable y la detención masiva de funcionarios en el llamado "michoacanazo" tienen una relación directa: ambos casos muestran que el sistema de justicia de México está basado en elementos de endeble veracidad como chismes, denuncias anónimas y testigos protegidos.


Inculpados del Michoacanazo lanzan su versión de Presunto Culpable
En el video aparecen varios de los "Presuntos Culpables" quienes arremeten contra el sistema judicial en México

Michoacán.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán subió a la red un video inspirado en el documental de "Presunto Culpable" con los testimonios de los ex funcionarios detenidos durante el llamado "Michoacanazo" y a quienes se les acusó y encarceló por sus "presuntos" nexos con el crimen organizado.


Buscan dar peso procesal a videograbaciones

Ciudad de México.- Al refrendar su respaldo a la propuesta de videograbar las audiencias que se den sobre procesos judiciales en juzgados capitalinos, Edgar Elías Azar, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), dijo que en el preproyecto se contempla la colocación de al menos cuatro cámaras por locutorio: "el problema que tenemos que resolver y se está analizando es el que se encripte el material audiovisual y pueda tener un peso procesal para que sirva de algo, porque si no contemplamos esto, la filmación que se haga sólo servirá de recuerdo y no tendrá consecuencias jurídicas'', asentó.


Recibe TSJDF al menos 10 solicitudes para grabar audiencias.

El presidente magistrado Edgar Elías Azar, señaló que se están haciendo los presupuestos correspondientes, ya que se requieren entre 2 y 4 cámaras por juzgado, dependiendo del número de audiencias que haya en cada uno.


Abriría TSJDF juicio por daño moral en caso Presunto culpable

México, 15 Mar. (Notimex).- El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) iniciaría un juicio por daño moral en agravio de Víctor Daniel Reyes, quien aparece como testigo en el documental "Presunto culpable", si es que se presenta la demanda correspondiente. En entrevista, el magistrado presidente del TSJDF, Edgar Elías Azar, informó que una eventual demanda de este tipo es un procedimiento de carácter civil, al que el máximo órgano de justicia de la ciudad debe darle cabida como sucedería en cualquier otro caso.


¿Y si difucamuflan a todos?

Layda Negrete, productora de Presunto culpable, advierte que no acatará la orden judicial de camuflar el rostro del testigo falso que refundió a un inocente en la cárcel.
En apoyo de su negativa invoca el séptimo constitucional (libertad de expresión), donde puede leerse “… Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura…”).
Tiene mucho sentido.
Pero si Layda no tuviera razón y terminara siendo obligada a alterar la imagen, todos quienes aparecen en el documental y se sientan agraviados pudieran seguir los pasos del falsario que quiere permanecer en el anonimato y, eventualmente, conseguir que sus caras aparezcan trampeadas para hacer imposible su identificación.
Un escenario así sería desolador, y no tanto por el despoblamiento de una película testimonial, sino porque el documental perdería cualquier sentido.


Política y partidos


Generó PRI más pobres en 1994, revira Vázquez Mota a Moreira
Por devaluación e inflación de ese año y 1995, 10 millones cayeron en pobreza, respondió al priísta.

México, DF. Josefina Vázquez Mota, coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, respondió al dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira –quien acusó a los gobiernos panistas de ser maquinas de pobres– generando cinco personas en ese estatus por minuto. “El PRI generó más pobres por minuto por las devaluaciones y la inflación de 1994 y 1995, cuando 10 millones de mexicanos cayeron en pobreza”, declaró.



PRI elegirá el 7 de abril a su candidato al estado de México
Se prevé sea por convención de delegados. En el caso de Nayarit se perfila una consulta abierta.

México, DF. Esta tarde tendrá lugar una sesión privada de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del PRI para aprobar, entre otros, las fechas y procedimientos de las convocatorias para las elecciones a gobernador en el estado de México, previsiblemente para el 7 de abril, y Nayarit.


Moreira arremete contra Ortega
El líder del priísmo nacional, Humberto Moreira, acusó al presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, de haber "alquilado" las siglas de ese organismo político

MÉXICO, D.F., El líder del priísmo nacional, Humberto Moreira, acusó al presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, de haber "alquilado" las siglas de ese organismo político al Partido Acción Nacional (PAN). Tras invitar a los priístas a no participar en la consulta ciudadana que organizan PRD y PAN para preguntar a los mexiquenses si apoyan una alianza entre ambos partidos para contender juntos por la gubernatura del Estado de México, Moreira insistió en que ese ejercicio se trata de "una farsa"


(Anti)Alianzas, chantaje de AMLO; quiere el partido
La conversión de Andrés Manuel López Obrador en un “paladín antialianzas” no es “un asunto de principios”, es simplemente un pretexto para hacerse del control de la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática y definir quién es su candidato a la Presidencia, asegura categórico el líder saliente del perredismo.

No es la política de alianzas, tampoco un asunto de principios; lo que está en juego aquí es quién conduce desde la dirección al PRD y quién es el candidato a la Presidencia, y lo de las alianzas es un pretexto y lo saben perfectamente quienes en su momento las apoyaron y ahora las usan para chantajear”.


El laberinto mexiquense

Peña Nieto es sólo un pretexto, interesante, pero pretexto al fin: PAN, PRD y AMLO se juegan en el Estado de México el segundo lugar en las preferencias para, de esa manera, aniquilar a sus adversarios cercanos. El objetivo de Jesús Ortega no es ganarle a Enrique Peña, sino a López Obrador.
Acción Nacional no aspira a competir con Peña en el Estado de México, sino a legitimar su estrategia de alianzas con el PRD para continuarlas en la elección presidencial. Y López Obrador no tiene por objetivo vencer al PRI en el estado más poblado del país, sino derrotar a Ortega y exhibirlo como un entreguista de pobres resultados.


Es anticonstitucional restringir expresión por alianzas: magistrado
Ser miembro de partido no implica perder el carácter de ciudadano: González Oropeza, del TEPJF.

México, DF. Ante la discusión en los partidos políticos acerca de contender o no en alianza, los estatutos de estas organizaciones resultarán anticonstitucionales si restringen la libertad de expresión de sus militantes o intentan reprimir a quienes estén a favor o en contra de este tipo de coaliciones, advirtió Manuel González Oropeza, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).


Frenan PRD y AN reforma Beltrones
Manlio Fabio Beltrones afirmó que con su iniciativa se generó un debate para lograr una reforma integral e inaplazable.

Ciudad de México (16 marzo 2011).- Las bancadas del PAN y del PRD rechazaron ayer la reforma fiscal propuesta por el senador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y aseguraron que no será aprobada en el Congreso.


Se reúne Ebrard con opositores de Jesús Ortega; entre ellos, René Bejarano

México, 15 Mar. (Notimex).- En busca de que el 19 de marzo se logre un cambio de dirigencia en el PRD nacional con una "opción de unidad", el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, se reunió con opositores a Jesús Ortega Martínez, entre ellos René Bejarano. De acuerdo con el perredista Camilo Valenzuela Fierro, Ebrard Casaubon propuso como candidato de unidad al diputado Armando Ríos Piter.


Entrega Calderón primeras cédulas de identidad personal para menores
El presidente señaló que esa identificación es un documento sólido e infalsificable que ayudará a proteger la información personal de los menores en México y les reconocerá la identidad a la que tienen derecho.

Irapuato.- El Gobierno Federal inició la expedición de la Cédula de Identidad Personal para menores de entre 4 y 17 años de edad, con lo que se pretende registrar a 22 millones hacia finales del 2012.


IFE aprobará asignación de tiempos oficiales
Este miércoles, el Consejo General distribuirá los espacios que estarán vigentes en el trimestre que comprende del 1 de abril al 30 de junio del 201

Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobará la asignación de tiempos oficiales en radio y televisión en beneficio de esas instancias para garantizar el acceso de las autoridades electorales del país a los medios de comunicación electrónicos, para la difusión de sus mensajes, En la sesión de este miércoles, el IFE distribuirá los espacios que estarán vigentes en el trimestre que comprende del 1 de abril al 30 de junio del 201, como administrador único de los tiempos del Estado mexicano en materia electoral.


Varias

Sufre aborto natural; va a prisión
Exigen reducir la pena de 23 años de cárcel por homicidio agravado por parentesco a Lesly Karina Díaz Zamora

Ciudad de México (16 marzo 2011).- La noche del 17 mayo de 2008, Lesly Karina Díaz Zamora tuvo un aborto espontáneo. Tras sentir un fuerte dolor abdominal, la joven de entonces 19 años acudió al baño donde expulsó a su bebé de 27 semanas. Sus familiares la llevaron al Hospital General de Mexicali, Baja California, donde personal de Trabajo Social la reportó ante el Ministerio Público.


Rompen acuerdo en el Congreso para impulsar una agenda común

Ante la falta de consensos para integrar un plan de trabajo común para la LVIII Legislatura local, los diputados del PRD y Convergencia ya presentaron una agenda legislativa en lo individual, mientras los representantes populares del PRI estudian seguir el mismo camino. Los legisladores del tricolor, el partido naranja y el sol azteca explicaron que no se alcanzaron acuerdos en el primer periodo ordinario de sesiones, que concluyó ayer, porque algunos integrantes de la bancada del PAN se rehúsan a promover la discusión de la despenalización del aborto y la Ley de Sociedades de Convivencia.


La Iglesia inicia la excomunión de un cura que financió dos abortos
El Pare Manel dice en un libro que pagó las intervenciones "como mal menor"

En una situación inédita dentro de la Iglesia católica española, el Arzobispado de Barcelona anunció ayer que estudia excomulgar a uno de sus sacerdotes por ayudar a abortar a dos chicas de 14 y 15 años. Se trata del cura Manel Pousa, reconocido en la ciudad por su trabajo en barrios humildes y en cárceles. El Pare Manel, como también se le llama, reveló en un libro que había financiado la intervención a las menores porque pensaban abortar en su casa, para así evitar el riesgo de que murieran desangradas.


Madre pide eutanasia para su hijo de 5 años
En última instancia los médicos pidieron la intervención de un fiscal para que informe a la familia las consecuencia legales del caso. Los gastos ya superaría los 4 mil soles y la familia no estaría en posibilidades de asumir la totalidad.

Desesperada, Antonia García Aguilar, prefiere que su hijo Percy Alejandro Robles García (5) sea desconectado del ventilador mecánico y muera, antes que verlo sufrir más, ya que no tienen ninguna esperanza de cura.


Una de cada cuatro muertes en Holanda es por eutanasia

Se llama en bioética “pendiente resbaladiza” a aquélla en la que se deslizan las sociedades cuando al legislar sobre un determinado tema con la intención de resolver un determinado caso que se considera extremo y lacerante, lo que se consigue con la ley, más allá de que se resuelva o no el caso en cuestión, es la generación de una conducta masiva y nociva que escapa al control del legislador (aunque, añado yo, siempre nos quedará la duda de si era lo que efectivamente buscaba el legislador).

No hay comentarios:

Publicar un comentario