Ocho columnas
El Universal: Renuncia el embajador Carlos Pascual.
La Jornada: Pascual se va, cumplió su objetivo, dice Clinton.
Reforma: Renuncia Pascual.
Excélsior: El embajador Carlos Pascual deja México.
La Crónica de Hoy: Renunció Carlos Pascual como embajador de EU.
Milenio Diario: Pascual se va por molestia de Calderón.
Unomásuno: Ofensiva vs Gadafi.
El Sol de México: Bombardean Libia.
Rumbo de México: Desacuerdos impiden a PRD renovar dirigencia.
Impacto Diario: Chismes de Wikileaks tumban a Pascual.
Ovaciones: Gana Calderón: se va Pascual.
Internacional
Los 27 defienden su "unidad" contra el régimen de Gadafi
BRUSELAS, 21 Mar. (EUROPA PRESS) - La mayoría de ministros de Asuntos Exteriores de la UE ha defendido "la unidad" en el seno de los Veintisiete contra el régimen de Muamar Gadafi y han insistido en que la Liga Árabe mantiene su apoyo a la intervención de una coalición de países en Libia para hacer cumplir la resolución 1.973 del Consejo de Seguridad de la ONU, algo que ha puesto en duda Alemania.
Intervención aérea en Libia es "locura imperial" señala Chávez
El mandatario venezolano dijo que Washington anda tras el petróleo de Libia, y le advirtió al presidente Barack Obama que ni siquiera intente una intervención similar en el país sudamericano.
Caracas.- El presidente Hugo Chávez condenó lo que calificó de "bombardeo indiscriminado" por parte de Estados Unidos y sus aliados en Libia, intervención que consideró injustificada y generadora de un mayor derramamiento de sangre. El mandatario dijo que Washington anda tras el petróleo de Libia, y le advirtió al presidente Barack Obama que ni siquiera intente una intervención similar en el país sudamericano. "Con Venezuela ni se le ocurra, señor Obama", destacó.
México exhorta a respetar los derechos humanos en Libia
México, 20 mar (EFE).- El Gobierno de México hizo hoy un llamamiento a las autoridades de Libia "a detener de manera inmediata las violaciones graves y masivas a los derechos humanos de la población civil". En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que México exhorta a todas las partes en conflicto "a respetar plenamente el derecho internacional humanitario que prohíbe estrictamente los ataques en contra de la población civil", basado en las resoluciones del Consejo de Seguridad de ONU.
El futuro atómico, a debate tras Fukushima
La crisis nuclear en Japón revivió la polémica sobre el uso de esta energía
Las olas de 10 metros propagadas por el tsunami que arrasó Japón el pasado 11 de marzo no sólo produjeron graves daños a las centrales nucleoléctricas de ese país asiático y, en particular, a cuatro de sus reactores en Fukushima-Daiichi, que ahora un grupo de técnicos intenta controlar; también han provocado una marejada de inquietud mundial que podría afectar el resurgimiento en el empleo de este tipo de energía como fuente alternativa para la generación de electricidad.
Derechos Humanos
Ciudad Juárez: el crimen y el mito
Patricia Dávila. http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/89360
Con apoyo de todos los sectores de Ciudad Juárez, un oficial del Ejército, el teniente coronel Julián Leyzaola, ya se hace cargo de la policía local, como lo hizo en Tijuana, casi hermana en violencia. A muy pocos parece importarles la historia negra que arrastra... Las opiniones de víctimas del militar y activistas de derechos humanos coinciden para darle forma a un símil que describe con puntualidad lo que le espera a Juárez con la llegada de Leyzaola: el incendio se intentará apagar con gasolina.
Representantes de desapariciones forzadas de la ONU visitan Mexico
18 de Marzo, 2011
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU está en nuestro país y tendrá una serie de reuniones con diversos actores, de nuestro país, relacionados con este tema. La visitá terminará el próximo 31 de marzo. Inicia, hoy, la visita en México del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, los eventos que se realicen durante esta visita serán coordinados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Los integrantes del grupo de la ONU que visitan nuestro país son: Jasminka Dzumhur, Ariel Dulitzky y Osman El Hajj; estarán en México hasta el 31 de marzo, y además de cumplir con una serie de reuniones con diversos funcionarios, también realizarán su periodo de sesiones.
Impiden situaciones de discriminación el desarrollo de indígenas: CNDH
México, 20 Mar. (Notimex).- La marginación y la desigualdad en las que se encuentran los integrantes de los pueblos indígenas impiden su desarrollo social, económico y político, además de que constituyen una violación a sus derechos fundamentales, advirtió la CNDH. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos indicó que la población indígena del país, compuesta de 15.7 millones de personas, es la que en ocasiones padece más actitudes de rechazo y discriminación por su origen, color de piel, lengua y forma de vestir.
Evangélicos expulsados quieren volver a sus hogares
SAN CRISTÓBAL. A pesar de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación para que 30 indígenas evangélicos expulsados de su comunidad puedan retornar, se ha cumplido un año y dos meses de su exilio sin que tengan esperanzas de regresar en corto plazo. Ubicados en una casa particular que el gobierno de Chiapas rentó para que se refugien, los indígenas lamentaron haber perdido todo por profesar una religión diferente al resto de la comunidad Los Llanos, de este municipio, pero están dispuestos a seguir defendiéndola.
Justicia y Seguridad
Atoran estados juicios orales
Chihuahua, Oaxaca, Durango, Zacatecas, Edomex, Morelos y BC cumplieron 6 requisitos para implementar juicios orales, entre ellos la infraestructura.
Los órganos estatales encargados de instaurar el modelo acusatorio-oral atribuyen el desigual progreso a resistencias políticas y culturales
Ciudad de México (21 marzo 2011).- La aplicación del nuevo modelo de justicia sigue en pañales. A 32 meses de la entrada en vigor de la reforma constitucional aprobada en 2008, únicamente siete entidades del País operan el sistema basado en la oralidad de los juicios y el uso de métodos alternativos de solución de conflictos. Un documento de la secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), revela que los estados en etapa de "operación" son Chihuahua, Oaxaca, Durango, Zacatecas, Estado de México, Morelos y Baja California.
¿Inocente o culpable?
Miguel Ángel Granados Chapa. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/600/1199537/
El 3 de octubre de 2007 el presidente Calderón informó, ufano, de un suceso ocurrido tres días atrás:
"El viernes pasado fueron detenidos, entre muchos que se han detenido este año, la verdad ya perdí la cuenta, dos de los delincuentes más peligrosos y de los más importantes de América Latina. Una es la famosa Reina del Pacífico, o del sur, Sandra Ávila Beltrán, y otro es un colombiano, Juan Diego Espinosa Martínez". Al emitir así un dictamen que se basaba sólo en información sesgada de sus colaboradores, el presidente de la República actuaba según la pauta establecida por la Procuraduría General de la República o, con aun mayor énfasis, por la Secretaría Seguridad Pública, de la que depende la Policía Federal. El veredicto presidencial fue no sólo ilegal y apresurado, sino erróneo. En diciembre pasado Sandra Ávila Beltrán, motejada La reina del Pacífico por el gobierno (y no Reina del sur, título que corresponde a una novela de Arturo Pérez Reverte), quedó absuelta de los delitos por los cuales se le encausó a partir de octubre de 2007, poco después de su detención. Los jueces no hallaron sólida la acusación de narcotráfico, delincuencia organizada y lavado de dinero que se le imputaron. En rigor tendría que haber sido puesta en libertad hace tres meses. Pero se la mantuvo en prisión porque está abierta otra causa penal en que es protagonista, la relativa a un pedido de extradición proveniente de la justicia norteamericana. No importa que ya se hayan emitido resoluciones contrarias a su remisión a Estados Unidos, porque no se acredita que ella sea la mujer acusada ante los tribunales de aquel lado de la frontera. Únicamente la Secretaría de Relaciones Exteriores se empecina en obtener la autorización para extraditarla.
Oaxaca: asaltan empresa de traslado de valores y se llevan 157 mdp
Los delincuentes, vestidos con el uniforme de la campañía y provistos de armas largas, sometieron a los vigilantes y vaciaron la bóveda de resguardo.
Oaxaca. Seis sujetos asaltaron la madrugada de este domingo las oficinas centrales de la Compañía Mexicana de Traslado de Valores (Cometra), ubicada en la colonia Centro de esta ciudad, y se habrían llevado un botín de alrededor de 157 millones de pesos.
'Expropia' el narco casas de campo en NL
Abandonan casas de campo en municipios como Santiago, Allende y Montemorelos pese a rondines militares
Monterrey (21 marzo 2011).- Con la ola de inseguridad que azota a Nuevo León, un nuevo inquilino ha llegado para quedarse a las casas de campo rurales: el narco.
Dolo de la Sedena contra Proceso
MÉXICO, DF., 19 de marzo (Proceso).- La exhibición de la revista Proceso en los operativos del gobierno de Felipe Calderón contra el narco se ha vuelto una constante. Esta vez la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) incluyó dos ediciones del semanario como parte del material asegurado en un campo de entrenamiento de sicarios en Veracruz. Por segunda vez en menos de dos años, integrantes del gabinete de seguridad nacional implicaron oficialmente a la revista con grupos de delincuencia organizada, ante la inacción de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Diplomacia cuestionada
Renuncia de Pascual alivia la tensión
La renuncia del embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, se percibe en la élite mexicana como una respuesta ante la solicitud del presidente Felipe Calderón y como la primera figura diplomática víctima del caso WikiLeaks, coinciden analistas. Para unos fue un despido forzado por escribir en privado lo que se piensa y para otros, la solución ante las tensiones que México y Estados Unidos sufren.
Partidos: el próximo embajador debe respetar soberanía del país
PRI, PAN, PRD y PT en las dos Cámaras celebraron la renuncia de Carlos Pascual.
México.- Los dirigentes del PAN, Gustavo Madero, y del PRI, Humberto Moreira, pidieron que la nueva relación con Estados Unidos se construya con base en el respeto a la soberanía de México y su política interior.
Congreso ve oportunidad para mejorar trato con EU
El diplomático actuó de manera conveniente, aseguran legisladores
Senadores y diputados consideraron que la renuncia del embajador Carlos Pascual abre una puerta para relanzar la relación con Estados Unidos.
Matar al mensajero
Gobierno mexicano no ha sido honesto con la población del país sobre la enormidad de los retos que enfrenta. Felipe Calderón finalmente logró lo que quería. Matar al mensajero. Exiliar al embajador. Descabezar al diplomático. Obtener la renuncia de Carlos Pascual por incomodar al presidente y señalar las consecuencias negativas de la guerra que desató. Por molestar al Ejército y evidenciar que —en ocasiones— no actúa con la eficacia o la rapidez necesarias. Por señalar las fisuras internas del Estado mexicano y las agencias de seguridad confrontadas que cobija. Por informar sobre la grisura de los precandidatos del PAN a la Presidencia y cómo Calderón no siempre sabe qué hacer para fortalecer su propia posición y la de su partido. Por decir la verdad aunque duela reconocerlo. Verdad que el Presidente no quiere encarar, el Ejército no quiere oír, la Secretaría de Seguridad Pública prefiere maquillar, Acción Nacional quisiera que no fuera cierta.
El desenlace
La dimisión del embajador Carlos Pascual es el desenlace de una comedia patética en la cual la animadversión personal redujo los asuntos de Estado al nivel de una queja administrativa. Lo de menos es que se vaya este embajador, otro llegará. Pero el problema de fondo es que esa visión parroquial que llevó a la salida de Pascual se queda.
El embajador de la discordia
Jorge Fernández Menéndez. http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=723541
Carlos Pascual es un intelectual notable. Su capacidad, reconocida, en estados fallidos, así como su experiencia en temas energéticos y de seguridad, le daban todas las credenciales que se podían requerir para ser embajador en México. Pero no era suficiente: Pascual, pese a que se involucró mucho y bien, no supo manejar las relaciones diplomáticas, no terminó de comprender el rol que juega un embajador de EU en nuestro país, los equilibrios que se deben mantener para no detonar una relación que está siempre en la cuerda floja. Con o sin razón, desde que Pascual llegó a México (varios meses después de iniciada la administración de Obama), se repitieron los comentarios, dentro de la administración federal y en otros sectores políticos, de que estábamos ante un embajador intervencionista. No sé si era así y si ese tipo de relación era intencionada. Pero lo cierto es que no gustó que el embajador tuviera un papel, que se moviera con tanta autonomía y contactos tan directos con autoridades y personajes de todo tipo, con un protagonismo que generaba innumerables suspicacias sobre sus actividades.
Política y partidos
Es estúpida la lucha antinarco.- AMLO
Advierte protección del Gobierno federal a uno de los cárteles; lanza proyecto alterno
Ciudad de México (21 marzo 2011).- Andrés Manuel López Obrador censuró ayer la estrategia impulsada por el Presidente Felipe Calderón en contra del crimen organizado, a la que calificó como una "guerra estúpida".
Presenta AMLO su plataforma para 2012
Expone 50 acciones para la “regeneración nacional”
Andrés Manuel López Obrador presentó en el Auditorio Nacional lo que llamó el “Nuevo proyecto de nación”, rumbo a la elección presidencial de 2012, del cual destacó 50 acciones para la regeneración nacional. En cuanto a la inseguridad, propuso el retiro gradual del Ejército y la Marina de la lucha contra el crimen organizado, ya que, dijo, no se les utilizará para resolver conflictos de orden social ni para suplir la incapacidad del gobierno civil, y mucho menos para reprimir al pueblo.
AMLO y su vieja melodía
Carlos Marín. http://impreso.milenio.com/node/8930238
(...)
Se trata de 50 “acciones para la regeneración nacional” y, sin que pareciera inquietarle bajo qué siglas, recordó que reincidirá como candidato a la Presidencia en 2012.
El contexto de su relanzamiento se antoja poco favorable para López Obrador, en especial por los efectos que puede tener entre sus seguidores el anuncio (hecho el sábado) de su fiel ex secretario particular, René Bejarano, en el sentido de que ya recuperó su condición de militante del PRD, partido del que “nunca”, dijo, “me fui…”. Y es que por la tarde-noche de ayer la esposa de Bejarano, Dolores Padierna, disputaba sin éxito a Jesús Zambrano la dirigencia nacional, y varios consejeros lopezobradoristas guardan recelos y rencores hacia el profesor desde los célebres videoescándalos.
Pactan dirigencia en las elecciones internas en el PRD; Jesús Zambrano es líder
La presidencia nacional de ese partido queda en manos de los proaliancistas; la secretaria general es Dolores Padierna, quien las rechaza
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo.- La negociación entre polos opuestos permitió que el PRD hoy estrene dirigencia. En el Consejo Nacional del partido, realizado el sábado y ayer, se decidió que el nuevo presidente de la agrupación sea Jesús Zambrano —quien propone continuar la política aliancista con el PAN—, y que la secretaria general sea Dolores Padierna, quien representa a los grupos que se oponen a esas coaliciones
Zambrano: de la guerrilla al partido
De joven, el nuevo dirigente del PRD fue conocido como el 'tragabalas' pues recibió un tiro en la mandíbula cuando estaba en la guerrilla urbana
Ciudad de México (21 marzo 2011).- En los últimos 25 años, Jesús Zambrano ha caminado junto a Jesús Ortega. Se conocieron a mediados de 1985, cuando el dirigente nacional saliente del PRD rompía con el Partido Socialista de los Trabajadores y el actual diputado federal, proveniente de movimientos armados, era parte de las filas del Partido Patriótico Revolucionario. En su juventud, Zambrano fue conocido como el "tragabalas", pues cuando pertenecía a la Liga Comunista 23 de Septiembre, organización guerrillera que buscaba terminar con el régimen priista a través de la lucha armada, recibió un balazo en la mandíbula. Tiempo después estuvo en la cárcel durante un año.
Dejo cargo con la conciencia tranquila y manos limpias: Ortega
El actual presidente nacional del PRD dijo que, durante su dirección, aumentó el número de municipios gobernados por su partido.
Ciudad de México.- En el marco del proceso interno para elegir al nuevo dirigente nacional del PRD, el todavía presidente de ese instituto político, Jesús Ortega, aseguró que termina su gestión "con la conciencia tranquila y las manos limpias".
Arremete Moreira otra vez contra FCH
El dirigente priista acudió a la toma de protesta de la nueva dirigencia en Zacatecas
Ciudad de México (20 marzo 2011).- El dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, arremetió este domingo en contra el Gobierno del Presidente Felipe Calderón al que responsabilizó de haber dejado sin empleo a un millón de mexicanos.
Prepara IFE sesión extraordinaria sobre proceso electoral mexiquense
MÉXICO (Notimex).— El Instituto Federal Electoral (IFE) aprobará este martes, en sesión extraordinaria, el catálogo de estaciones de radio y televisión para el proceso electoral del estado de México. De acuerdo con la orden del día, la sesión extraordinaria del 22 de marzo a las 10:00 horas, tiene por objeto discutir y en su caso aprobar un punto único.
Impugna PRD exoneración a Arquidiócesis
El PRD impugnó la decisión del IFE de desechar su queja contra la Arquidiócesis Primada de México por presuntos ataques al instituto político
Ciudad de México | Sábado 19 de marzo de 2011. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó ante el IFE un recurso de apelación contra la resolución de su Consejo General, que declaró infundado el proceso sancionador que promovió el partido contra la Arquidiócesis Primada de México.
Exige Iglesia católica a nueva dirigencia del sol azteca retirar demandas
'Sólo así se podrán tender puentes de diálogo', dijo Armando Martínez, su representante legal.
México, DF. El representante legal de la Iglesia católica en México, Armando Martínez, exigió a la nueva dirigencia del PRD que “retire las absurdas demandas” que interpuso contra esa institución eclesiástica, tras advertir que “sólo de esa forma se podrán tender puentes de diálogo importantes”.
González Oropeza: ambiente electoral no es como el 2006
El magistrado del Tribunal Electoral no está de acuerdo con las declaraciones de Carlos Ugalde
CIUDAD DE MÉXICO, México, mar. 19, 2011.- El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Manuel González Oropeza, descartó que exista un panorama similar al que surgió previo a los comicios de 2006 y que derivó en un conflicto postelectoral.
Política y medios
Alonso Lujambio y las telenovelas
Álvaro Cueva. http://impreso.milenio.com/node/8930365
(...)
¿Y qué hizo Alonso Lujambio? Obviamente le dijo cosas preciosas como que las telenovelas eran un gran vehículo para la educación y el combate al analfabetismo.
¡Nunca lo hubiera hecho! Bastó con ésta y con otras dos o tres frases similares para que a la opinión pública mexicana le saliera lo exquisita y lo mandara crucificar.
¿Cómo es posible que nuestro elegantísimo Secretario de Educación Pública elogie las telenovelas? ¡No! Tendría que haber hablado bien de los libros, de los conciertos de música clásica, de la ópera.
¡Oh, qué gran ofensa! ¡Dios! ¡Nuestros políticos son unos ineptos! ¡El mundo se va a acabar!
¿Por qué nadie se fijo en el contexto en el que don Alonso hizo semejantes afirmaciones? ¿Por qué nadie se fijo en que al mismo tiempo que premió a las telenovelas, premió a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas?
Porque es muy cómodo hablar mal de las telenovelas. Es un dato que se va directo a las tripas como lo de Kalimba, lo de “Top gear” y lo de “Juayderito”.
Lo demás, ¿a quién le importa? No es chistoso, no nos distrae, no nos hace ver superiores.
Televisa podría imponer un narcopresidente: Villamil
México, D.F., 16 de marzo (apro).- El periodista de Proceso Jenaro Villamil advirtió que existe el riesgo de que a través del consorcio Televisa México tenga un “narcopresidente”. Apuntó: “No es broma, hay posibilidad de que a través de Televisa llegue un ‘narcopresidente’ o de que esta estructura sirva de lavado de dinero para construir una república al estilo del italiano Berlusconi (...).
Salinas, maquiavélico
Germán Martínez Cázares
A la menor provocación el PRI muerde el anzuelo. Brinca ese aparato sin ideas ni convicción de fondo, con esporádicos impulsos modernizadores, y el afinado y vetusto canto nacionalista de siempre.
(...)
Carlos Salinas de Gortari publicó Democracia Republicana. Ni Estado ni mercado: una alternativa ciudadana, donde, de la mano de pensadores como Quentin Skinner, Philip Pettit, Maurizio Viroli o John Pocock, reivindica al mejor y más desconocido Maquiavelo. Ese Maquiavelo de la "virtud" cívica como nota esencial de un ciudadano pleno. En su libro, Salinas diagnostica, con acierto y tino, el "momento maquiavélico" de nuestro Estado democrático.
Ese "momento maquiavélico" reclama -dice un Carlos Salinas "republicanista"- resolver el déficit de nuestra cultura política: más ciudadanía comprometida con la gestión de su comunidad, como dibujó Nicolás Maquiavelo en su libro Discursos sobre la primera década de Tito Livio, y no sólo un ciudadano-súbdito, protegido por y desde el poder del Estado, como pensó el florentino al redactar su famosa obra El príncipe.
El "maquiavelo republicano" exige libertad. Presume no-dominación y rehúsa el quietismo del ciudadano-espectador de su ciudad. Cree y apuesta en el ciudadano responsable, dinámico, virtuoso en "solidaridad" (la palabra del sexenio salinista).
Sin embargo, para construir ese ciudadano solidario, previamente debe haber políticos y gobiernos definidos. ¿Solidario con qué rumbo? ¿Cómo pedirle al ciudadano suscribirse sólo a un concurso de televisión por el poder, para luego votar en un vacío de ofertas políticas precisas y claras?
¿Libertad o justicia? ¿Estado o mercado? ¿Promoción de la iniciativa individual o impulso al gobierno omnipresente? ¿Estado tutor de derechos sociales o ciudadano plenamente libre para el desarrollo? ¿Para dónde?
Mujeres y reproducción
La nueva ley de Emilio González Márquez: mujeres que piden permiso para tener hijos
(...)
De ser aprobada, las mujeres de Jalisco tendrán que contar con la autorización expresa de su esposo para someterse a cualquier tipo de esterilización. Si no lo hace, habrá acciones penales en su contra. Esto implica que, una mujer puede ser demandada por su esposo por ligarse las trompas de falopio o hacerse una histerectomía – delito incluido en el Código Penal del estado como “esterilidad provocada” – y por ello deberá permanecer de uno a seis años en prisión y de 40 a 120 jornadas de servicio comunitario.
Califican iniciativa como "medieval"
El PRD se opone a sancionar cirugías de esterilización
MÉXICO (Notimex).— Asambleístas del Distrito Federal exigieron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) que sancione al gobernador de Jalisco, Emilio González, al considerar que una iniciativa de reformas penales viola los derechos de las mujeres. En días pasados, González Márquez presentó ante el Congreso local una iniciativa de reforma al Código Penal de Jalisco que tipifica la “esterilidad provocada”, lo que, de acuerdo con sus detractores, obligaría a los cónyuges a pedir mutua autorización para someterse a operaciones de esterilidad como la vasectomía o salpingoclasia.
Respeto por la vida
PIURA. El Arzobispo Metropolitano de Piura, monseñor José Antonio Eguren Anselmi, resaltó que una probable ley que apruebe el aborto no será nunca un derecho, sino una injusticia, porque no existe el derecho a matar, sino el derecho a vivir, y el aborto no resuelve nada. Fue en la Celebración Eucarística, con asistencia de las principales autoridades de la región y más de 10 mil fieles, que después participaron de la Caminata por la Vida, en el marco de las actividades por el Día del Niño por Nacer, que este año tiene como lema "Mi Vida en tus Manos".
Arzobispo de Puebla afirma que el aborto no debe debatirse
“La vida no es tema de debate, ya que la vida es sagrada”, destacó.
Puebla, Puebla.- Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, aseveró que la vida no es tema de debate, ya que es sagrada; esto después de que diputados del PRD y Convergencia subieran a la agenda local la iniciativa de Sociedades de Convivencia. “Yo pienso que la vida no es tema de debate, ya que la vida es sagrada, en donde Dios nos la da y Dios nos la quita; decir que hasta la semana 12 ó después de la semana se puede o no, es muy triste pensarlo de esa manera”, puntualizó.
Apresan a 23 mujeres en BC por abortar
MÉXICO, DF.- Un total de 23 mujeres se encuentran recluidas en las cárceles de Tijuana, Ensenada y Mexicali por el delito de “homicidio en razón de parentesco”, de ellas 9 están bajo proceso sin derecho a fianza y 14 ya tuvieron sentencia, denunciaron organizaciones a favor del derecho a decidir.
Se aplicó ley con aborto: Arzobispo
TIJUANA, Baja California(PH)Que una mujer pise la cárcel por practicarse un aborto es una doble pena, dijo el Arzobispo de Tijuana Rafael Romo Muñoz, por ella y por el acto que cometió, pero sí está tipificado como delito, y la ley se tiene que aplicar. Romo Muñoz se mostró cauteloso y breve en la respuesta, al pedirle cuál es su opinión como líder de la grey católica, luego de que en Tijuana se dictara auto de formal prisión a la segunda mujer en Baja California que será juzgada por practicarse un aborto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario