viernes, 25 de marzo de 2011

EN MEXICO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO PARACE QUE NO EXISTEN LAS PYMES


Tramitología, un obstáculo para la competitividad: Caintra
El Gobierno sigue usando la recaudación para financiar gasto, sostuvo Eugenio Clariond Rangel durante su discurso de toma de protesta como dirigente de la cámara.



Monterrey, NL.- En México, es utópico pensar que a través del sistema tributario se puede seguir financiando el continuo crecimiento del gasto público, sostuvo Eugenio Clariond Rangel, durante su discurso de toma de protesta como dirigente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

“La carga tributaria y administrativa que soportan las empresas es muy pesada; incrementos en tasas, modificaciones año tras año y la creación de nuevos impuestos en épocas de crisis, dejan a las empresas en riesgo de incumplimiento y con alzas significativas de costos que reducen los recursos para tareas esenciales como la innovación.

Como empresarios, “no quitaremos el dedo del renglón para que las autoridades identifiquen y eliminen los trámites y requisitos que son innecesarios,”, al tiempo que pidió que se establezcan las reglas claras, y que se faciliten e incentiven a las empresas a generar la mayor riqueza posible; ese debe ser el verdadero rol del gobierno.

En el marco de la 67 asamblea anual de Caintra donde se dio el cambio de dirigencia y con la presencia del presidente Felipe Calderón Hinojosa, Clariond Rangel, pidió que el impuesto como el IETU se elimine sin mayor demora, la carga impositiva, insistió el líder de los industriales, desde hace muchos años, la propuesta de Caintra ha sido la de gravar el consumo y aumentar la base de contribuyentes, eliminando los regímenes especiales y generando un esquema equilibrado que fomente el crecimiento económico, la creación de empleos y una mejor y eficiente recaudación.

En su discurso de toma de protesta, mencionó que su gestión como presidente de Caintra se enfocará en tres temas: la innovación y el desarrollo tecnológico, como verdaderas armas para mejorar la competitividad de las empresas; el que las Pymes tengan un régimen de tributación simplificado, además, de impulsar las reformas estructurales (fiscal, energéticas, laboral y la de Estado).

En el tema de desregulación, Clariond Rangel, comentó que este punto es prioritario para que se tomen medidas tendientes a simplificar el marco regulatorio en que operan diariamente las Pymes.

En México, para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público parece que no existen las Pymes.

Como representante de los industriales de Nuevo León, dijo, “nos comprometemos a seguir trabajando para el bien del país”.

Porque queremos pasar de ser la capital industrial del país, a ser reconocidos como la capital de desarrollo y la innovación de México.

Los principales capitanes de empresa se reunieron con el presidente Felipe Calderón Hinojosa, ahí le plantearon la necesidad de definir un plan estratégico para vender a México como marca en el extranjero, además de impulsar una simplificación fiscal y administrativa, sin ser menos importante le externaron su preocupación por el problema de la inseguridad.

Esther Herrera y Verónica Sandoval
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario