jueves, 3 de marzo de 2011


Mujeres y aborto

Anuncia perredista iniciativa de ley para legalizar el aborto en Zacatecas

Zacatecas, Zac.- La diputada Lucía del Pilar Miranda prepara una iniciativa de ley para legalizar el aborto no terapéutico, por lo que analizan la legislación aprobada recientemente en el Distrito Federal, informó en el marco de la presentación del primer Foro Mujeres por la Libertad y Defensa de sus Derechos.


Córdova urge a SEP a dar educación sexual en aulas
El Secretario de Salud asegura que ésta es la única manera de contribuir a disminuir los contagios del VIH/sida; los pedagogos, dijo, deberán definir el año más adecuado para iniciar la instrucción

Urge que la Secretaría de Educación Pública (SEP) avance en la inclusión de contenidos que permitan a niños y jóvenes recibir una educación sexual que contribuya a disminuir los contagios de sida, dijo José Ángel Córdova, secretario de Salud. Aceptó que sola la Secretaría de Salud no puede combatir las enfermedades como el sida, por lo que, afirmó, una parte importante de la educación es romper tabúes, pues es inaceptable que a la gente se le discrimine por su enfermedad.


El aborto en mujeres pobres
Joaquina Erviti, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM sostiene que hay una responsabilidad social ante el problema del aborto que tiene que ver con el no reconocimiento de los derechos reproductivos para todas las mujeres en México

Para la doctora Joaquina Erviti, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, es una necesidad social reconocer el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y cuántos hijos desean tener, e incorporar en la legislación nacional la despenalización del aborto.


Exigen en Hidalgo políticas de género a nuevo gobernador
Activistas denuncian criminalización de 31 mujeres por aborto

PACHUCA. Activistas de Hidalgo solicitaron al gobernador electo Francisco Olvera Ruiz fortalecer políticas de género en el estado, ante la desigualdad y la criminalización de 31 mujeres por aborto.



Crisis en Libia

Sigue bombardeo aéreo sobre Libia
Aviones leales a Kadhafi incursionan sobre Brega

Madrid, 3 de marzo.- Al menos un avión militar libio atacó hoy el puerto petrolero de Brega, en el oriente del país africano, donde la víspera tuvo lugar uno de los enfrentamientos más duros entre las fuerzas leales a Muamar Gadafi y los rebeldes. La incursión aérea confirmó los temores de los opositores al líder libio de que serían atacados luego de que lograron rechazar la víspera un asalto gubernamental, señalaron reportes de prensa internacional.


La Haya investigará a Gadafi y advierte que los opositores también serán indagados
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo. | Reuters

El Tribunal Penal Internacional (TPI) investigará a Muamar el Gadafi, a sus familiares y a sus files en el Ejército por "crímenes contra la humanidad", y ha advertido a los grupos de la oposición libios que también pueden ser indagados. "No habrá impunidad en Libia", afirmó.


Vecinos

Estados Unidos aumenta los cargos contra el soldado que filtró los cables de WikiLeaks

MADRID, 3 Mar. El ejército de Estados Unidos ha presentado 22 nuevos cargos contra el soldado Bradley Manning, presunto culpable de filtrar documentos confidenciales a WikiLeaks. Entre las nuevas acusaciones se incluye la de "ayudar al enemigo" lo que según las leyes americanas podría suponer la pena de muerte para el soldado.


Derechos Humanos

Fuerte discusión panista en el Senado por reforma sobre derechos humanos

Por segunda vez el PAN se impuso y logró retirar del orden del día la reforma constitucional en materia de derechos humanos. La división en la bancada del blanquiazul se incrementó y más de la mitad de sus integrantes están a favor de que se modifique la minuta, a fin de eliminar el término "preferencias sexuales" y dejarlo sólo en preferencias, además de otros cambios de fondo, referidos a la libertad religiosa y a los derechos reconocidos en tratados internacionales.


Lamentan postura del GDF por Supervía

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) respondió a los señalamientos del gobierno capitalino de que no hubo una petición formal para que reconsideraran la respuesta a la recomendación, la cual tenía entre otras peticiones la suspensión de la construcción de la supervía.


Seguridad

Narcomensajes en cuerpos de los Reyes Salazar los ligan al sicariato

Los “mensajes” encontrados junto a los cuerpos de los Reyes Salazar asesinados y que son investigados por la Fiscalía General de Chihuahua ligan a la familia con actividades de vigilancia y sicariato para el crimen organizado. Las notas son base de la solicitud de auxilio y coadyuvancia de la autoridad local a la PGR. En éstas, se relaciona a la familia con la preparación de “halcones” y “matones” para grupos que operan en el Valle de Juárez y que son contrarios al Cártel de Sinaloa.


Acusa AI falta de protección a migrantes
Señalan que el pasado 25 de febrero fue amenazado uno de los migrantes que vigilaba la puerta del albergue 'Belén, Posada del Migrante'

Ciudad de México (2 marzo 2011).- Amnistía Internacional (AI) emitió un comunicado urgente para señalar la falta de protección hacia los migrantes por parte de las autoridades mexicanas. A través del documento, el organismo internacional señaló que el 25 de febrero fue amenazado uno de los migrantes que vigilaba la puerta del albergue "Belén, Posada del Migrante", luego que le negara el acceso a una mujer desconocida, sin recibir apoyo de la Policía.


Estudian armar a agentes de EU en México
Es una de las prioridades de Washington en la reunión Obama-Calderón

Washington, 3 de marzo.- El presidente, Barack Obama, y su homólogo mexicano, Felipe Calderón, debatirán mañana (hoy) la posibilidad de que agentes estadounidenses operen armados en México, aseguró una fuente oficial de Washington que pidió el anonimato. “Una de las máximas prioridades del gobierno de la Unión Americana es asegurarnos de que se toman medidas adecuadas para proteger a nuestro personal en México”, explicó. Añadió que “ése seguirá siendo uno de los temas de conversación entre ambos gobiernos y, sin duda, un tema que será discutido entre los mandatarios Obama y Calderón”.



En Jalisco se denuncia poco el secuestro
La activista exhorta a la ciudadanía a exigir a las autoridades, pero también pide ayudar a fortalecer las instituciones

GUADALAJARA, JALISCO (03/MAR/2011).- En Jalisco no se denuncian los casos de plagio por falta de confianza en las instituciones, afirmó ayer la presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace.


Habrá retenes en toda la ciudad de Durango
Autoridades estatales sugieren extremar precauciones en salidas nocturnas para evitar incidentes.

Durango, Dgo. - 03 de mar de 2011 Como medida para tratar de inhibir acciones de la delincuencia organizada, autoridades municipales, estatales y federales incrementarán el número de retenes preventivos, informó el gobernador del Estado, Jorge Herrera Caldera. Estos no solo se limitarán a las vías carreteras en las afueras de la ciudad, sino que se llevarán a bulevares y avenidas de toda la mancha urbana. "El operativo tendrá lugar hoy, mañana y pasado mañana y yo le quiero pedir a la sociedad que tenga calma y tome medidas precautorias, como las salidas en la noche; yo creo que debemos tener más cuidado, con los jóvenes sobre todo", señaló ayer.


¿Querer es poder?

Según el conteo de Reforma, van al menos mil 848 muertos este año vinculados con el crimen organizado. El pasado año fueron 14 mil 129, según el gobierno federal. La mayoría queda impune. Ni la averiguación ministerial para buscar al culpable suele iniciarse. No es sólo problema del gobierno federal. La gran mayoría son crímenes estatales. Si es asesinado un agente de Estados Unidos, de repente todo mundo hace su trabajo, como si su lamentable pérdida lo fuera más que la de un funcionario mexicano asesinado en el ejercicio de su deber. En unos cuantos días el Ejército atrapó al supuesto asesino, El Piolín. Esperemos que la PGR integre bien el expediente; ya lo tuvieron que soltar una vez por sus errores. Además, muy rápidamente, en diversas acciones han atrapado a miembros de la banda responsable del asesinato, incluido El Toto, jefe directo de El Piolín, según nos dicen, y quien estaría relacionado con el asesinato del general Manuel Farfán, director de la policía de Nuevo Laredo. Quizás sea también responsable de ese crimen, pero no lo atraparon por ese delito. Ése no pareció importar.


Recompensa a quien denuncie corrupción

El presidente Felipe Calderón firmó ayer dos iniciativas de ley orientadas a combatir la corrupción mediante las cuales la obtención de una licitación, vía prácticas corruptas, será sancionada con multa de hasta por 30 por ciento el valor del contrato obtenido, y además se establecen mecanismos para el pago de recompensas a quienes contribuyan a descubrir casos de corrupción.


Infiltra DEA a cártel y capturan a tres
El informante trabaja infiltrado en el grupo de Los Zetas para la DEA

(3 marzo 2011).- Un informante secreto dentro del cártel de Los Zetas ayudó a agentes de Estados Unidos a capturar a tres texanos integrantes de una red de tráfico de armas que presuntamente proporcionaron el arma utilizada para asesinar a un agente estadounidense en San Luis Potosí, según documentos del tribunal que lleva el caso.


Censura

Una juez suspende de forma provisional Presunto culpable
La Segob acatará demanda de amparo, pero expresa su descuerdo.

México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que acatará la suspensión provisional que concedió la juez décimo segunda de distrito en materia administrativa en el Distrito Federal, licenciada Blanca Lobo Domínguez, para suspender la exhibición del documental Presunto culpable.


Culpa Emilio a PRI de solapar a narcos
El aspirante a la candidatura de AN por la Presidencia aseguró que el panismo pretende rehabilitar a los delincuentes en la cárcel

Guadalajara, Jalisco (3 marzo 2011).- El Gobernador de Jalisco, Emilio González, acusó al PRI de ofrecer impunidad al narcotráfico a cambio de no legislar en materia de seguridad. En cambio, según el Gobernador, el PAN quiere rehabilitar a los narcos en la cárcel y no negociar con ellos.


Elecciones Edomex


La puerta, abierta para priistas: Bravo Mena
Afirmó que en ambos partidos “el ánimo es dejar la puerta abierta con generosidad y disposición” para encontrar al mejor abanderado.

México.- Luis Felipe Bravo Mena, aspirante del PAN a la candidatura al gobierno del Estado de México, aseguró que las puertas están abiertas para priistas y ciudadanos sin partido que aspiren a encabezar la alianza con el PRD en caso que la consulta ciudadana la valide. Afirmó que en ambos partidos “el ánimo es dejar la puerta abierta con generosidad y disposición” para encontrar al mejor abanderado.


PAN y PRD ratifican consultar si van aliados
Dirigentes coinciden en que no garantiza pacto para 2012

Los presidentes del PAN y PRD ratificaron su decisión de someter a ante la ciudadanía la posibilidad de una alianza para enfrentar la contienda por la gubernatura del Estado de México. El panista Gustavo Madero y el perredista Jesús Ortega, quienes aceptaron que en este momento no tienen la pregunta que se presentará a los mexiquenses el próximo 27 de marzo, advirtieron que el ejercicio no significa que consoliden un pacto para ir juntos en 2012.


Respetaré comicios, afirma Peña Nieto

TOLUCA, Méx.— El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que su administración será respetuosa del proceso electoral y observará las reglas, además de hacer un llamado a las fuerzas políticas, para evitar la “polarización” y la violencia.


Estrategias de partidos en elecciones 2011, adelantar triunfos: Cancino

El PRI le teme a una división hacia adentro, es un pleito sanguinario, por lo que para evitar estas divisiones, va a retrasar la designación de su candidato, al gobierno del Estado de México, si puede un minuto antes de que se haga el registro de los partidos.


Defiende Ebrard a Camacho de pejistas
El coordinador del frente de izquierdas asevera que logró restablecer el diálogo entre PRD, Convergencia y PT, que era inexistente tras la división de 2009; exigir mi renuncia es un “movimiento táctico” del G8, opina.

México.- Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, salió a la defensa de Manuel Camacho Solís y consideró “injusto” que las corrientes del G8 en el PRD, aliadas de Andrés Manuel López Obrador, promuevan su destitución como coordinador del frente de izquierdas Diálogo por la Reconstrucción de México (Dia). Por su parte, Camacho Solís sostuvo que logró restablecer entre PRD, PT y Convergencia el diálogo, que era inexiste tras la división de 2009.


El severo mensaje de Ebrard a López Obrador
Ciro Gómez Leyva. http://impreso.milenio.com/node/8920861

Interesante el camino elegido por Marcelo Ebrard para hacerle llegar un mensaje claro, severo, a Andrés Manuel López Obrador. En el segundo día del mes clave para resolver tanto el Estado de México como el relevo en el PRD, Ebrard invitó a desayunar a un grupo de periodistas jóvenes, habló sin suavidades (aunque López Obrador fue “él” y los lopezobradoristas, “ellos”) y autorizó a los invitados a difundir la charla.
“Es irracional destruir el mejor instrumento que tienes, que es el PRD”
“Se ha hablado de un lluvia de solicitudes de licencia al PRD, pero no se sabe aún cuántos son ellos”
“En función de la ‘unidad’, no podemos hacer todo lo que él diga. Esa posición ha llevado al PRD de 36 por ciento de la votación en 2006 a 12 en 2009 y a poder estar al borde del precipicio en 2012”
El dilema de las alianzas con el PAN “es ganar o no ganar”
“Por qué en Oaxaca sí y en el Estado de México no”


Atribuye AMLO a FCH alianza en Edomex
El encargado de realizar la alianza entre el PAN y el PRD en el Estado de México es Felipe Calderón, acusó Andrés Manuel López Obrador

Villahermosa, México (2 marzo 2011).- Andrés Manuel López Obrador sostuvo esta noche que la alianza electoral para el Estado de México promovida por las dirigencias del PRD y el PAN, a través de una consulta ciudadana, surgió de un acuerdo en el que el Presidente Felipe Calderón fue el encargado de afianzarla entre ambos partidos.


El Estado de México, definido

Si las declaraciones de los políticos pudieran tomarse mínimamente en serio tendríamos que concluir que la elección en el Estado de México ya está prácticamente decidida. La única opción seria que tenía la alianza PAN-PRD de competir en esa entidad con un candidato único que realmente pudiera dar la pelea, era con Josefina Vázquez Mota, la coordinadora de los diputados panistas. No habían aceptado personajes independientes, como Alejandro Martí, y pese al constante coqueteo opositor no parece que ninguno de los precandidatos priistas importantes en la entidad esté tentado de saltar al carro aliancista. La esperanza era Josefina. Pero las posiciones de López Obrador y de Alejandro Encinas hacían prácticamente imposible que la ex secretaria de Desarrollo Social y de Educación Pública abandonara sus legítimas aspiraciones a ser candidata presidencial para lanzarse a la aventura del Estado de México sabiendo de antemano que la oposición iría dividida y que López Obrador, fuera Encinas o no, lanzaría su propio candidato contra esa alianza


Registran ante IFE rechazo del PRD a las alianzas con PAN y PRI
Perredistas dicen que dirigencia no informó de esa decisión de su Congreso Nacional. Confian que Trife revoque eventual alianza PAN-PRD en Edomex

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de marzo.- David Cervantes y Lenia Batres acudieron al Instituto Federal Electoral (IFE) para solicitar el registro de la linea política del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aprobada en el Decimo Segundo Congreso Nacional del Sol Azteca, en la que se prohiben las alianzas con los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).


Reforma Política

Sobre la segunda vuelta

Existe una remota pero real posibilidad de que en las próximas semanas prospere una reforma político-electoral que le permita al país contar con instituciones sólidas y modernas para enfrentar los retos que vienen. Entre el presidente Calderón, Manlio Fabio Beltrones, Pedro Joaquín Coldwell, Gustavo Madero y Santiago Creel se ha ido construyendo un paquete equilibrado, ambicioso y viable de reformas que sean, por lo menos, aprobables en el Senado y en su caso en la Cámara de Diputados. El paquete es sencillo y ha sido descrito por muchos estudiosos: del lado Calderón la reelección de diputados y senadores, el referéndum para cambiar la Constitución, las candidaturas independientes y alguna modalidad de aprobación expedita de iniciativas de ley. Del lado Beltrones y compañía la ratificación individual de parte del gabinete -no todos los secretarios y no todos juntos-, la autonomía y transexenalidad de los órganos reguladores -CNBV, CRE, Cofetel, Cofeco- y algún tipo de ajuste a la figura de los legisladores plurinominales.


Urgen reforma para limitar spots

El presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, urgió a que se apruebe una reforma legal para evitar la saturación de spots de partidos políticos y candidatos en las elecciones presidenciales del 2012. El IFE, dijo, comparte la reflexión hecha por un grupo de intelectuales, académicos, juristas y políticos de que en las campañas presidenciales debe haber más espacios para el debate entre candidatos en los tiempos de Estado asignados, a fin de que no sólo se transmitan spots de 20 y 30 segundos.


Plantea IFE devolver ahorro presupuestal de 318 mdp

Ciudad de México.- El presidente del IFE, Leonardo Valdés, se dijo dispuesto a regresar a la Tesorería de la Federación los 348 millones de pesos no ejercidos en 2010 y destinados al Fondo de Modernización Inmobiliaria, si así se decide al interior del propio organismo. En caso de regresar los recursos, el IFE podría buscar una ampliación presupuestal por parte de la Secretaría de Hacienda, mencionó en una reunión de trabajo con diputados de la Comisión especial que da seguimiento a los procesos electorales en los estados.


Libertad de prensa y libertad de ofensa

¿Dónde empieza la calumnia? Esta pregunta ha circulado entre los tuiteros que sigo durante los últimos días. Respondí algo así como: en la ligereza de afirmar sobre otras cosas que sabemos que son falsas o no nos constan como verdaderas.
En el primer caso calumniamos a sabiendas. En el segundo, al azar. Calumniar es distinto de difamar. La calumnia implica una mentira, intencionada o no. Difamar implica afectar la fama de alguien, con cosas falsas o con cosas verdaderas.
La calumnia incluye la difamación, pues tiene un mal efecto sobre la fama de alguien. La difamación no incluye necesariamente la calumnia, pues puede afectarse la fama de otros diciendo verdades.
El terreno es escabroso, los matices inciertos. Pero el discurso puede complicarse más: ¿repetir una calumnia dicha por otro es calumniar? ¿Difundir con propósitos de información una calumnia vuelve al difusor parte de la calumnia?


La Corte califica de improcedente queja de Televisa
contra Reglamento de Radio y Televisión del IFE

Por considerar que el juicio de amparo no procede contra resoluciones de los organismos electorales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó ayer un litigio con el cual Televisa había impugnado el Reglamento de Radio y Televisión del Instituto Federal Electoral. El caso fue atraído en mayo de 2010 por el alto tribunal a petición de un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y tras una batalla judicial iniciada en septiembre de 2008, días después de que las nuevas reglas entraron en vigor.


TEPJF confirma amonestación a Cué y Eruviel
La Sala Superior determina que la coalición cometió actos anticipados de campaña

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó una amonestación pública a los entonces candidatos al Gobierno de Oaxaca, Gabino Cué, de la coalición "Unidos por la Paz y el Progreso", y Eviel Pérez, de la coalición "Por la transformación de Oaxaca".


No hay comentarios:

Publicar un comentario