martes, 22 de marzo de 2011

Sìntesis de noticias martes 22 de marzo de 2011

Buenos dìas:

Los que analizan el PRD, como en el PRD, no se ponen de acuerdo sobre quién ganó en la elección de la mesa directiva. Lo que si es seguro es que algo se perdió: el prestigio de los partidos políticos de cara a la sociedad.



Ocho columnas


El Universal: Fracasa política de vivienda, alertan.
La Jornada: EU: “personal”, la renuncia de Pascual.
Reforma: Ahoga a estados su deuda pública.
Excélsior: El crimen se roba paraísos del turismo.
La Crónica de Hoy: La consulta va: Zambrano; Padierna repudia alianza.
Milenio Diario: EU: continuarán las “evaluaciones francas” del país.
Unomásuno: Dilapidó SSPF 4.1 mil mdp.
El Financiero: Kadhafi a punto de caer: EU; suben petroprecios.
El Economista: PAN retoma iniciativa para abrir Pemex a IP.
El Sol de México: Última oportunidad para la reforma política: Calderón.
Impacto Diario: Sólo cascarón del PRD irá a alianza: Padierna.
Ovaciones: Asumen… y chocan por el Edomex.
Diario de México: Invade ciudad zona de milpas.
La Razón de México: Pascual tuvo acceso a secretos, cifras, fechas, informes…

Internacional

Fukushima 1 ocultó fallos de seguridad
La compañía que gestiona la central no llevó a cabo inspecciones cruciales para su mantenimiento
http://www.abc.es/20110322/internacional/rc-fukushima-oculto-fallos-seguridad-201103220957.html
¿Se pudo haber evitado la crisis nuclear de Japón? Cuando se desata, la fuerza de la naturaleza es incontrolable y ningún país puede prever con tiempo de reacción un terremoto de intensidad 9 y un tsunami de diez metros. Eso es lo que sufrió la central nuclear de Fukushima. ¿Pero estaba preparada para semejante impacto?

Japón: más de ocho mil 900 muertos por terremoto
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=273804&Itemid=1
22 de marzo de 2011, 01:27Tokio, 22 mar (PL) Los muertos y desaparecidos por el terremoto y tsunami del pasado día 11 en Japón se aproximan a 21 mil 600, informó hoy la Policía.   Hasta las 09:00 hora local de este martes los fallecidos sumaban ocho mil 928, en tanto se desconocía el paradero de 12 mil 664 personas. Mientras, en la central nuclear de Fukushima-1, el reactor 4 se conectó a una línea externa de suministro eléctrico en medio de preocupaciones al detectarse nuevamente escapes de humo de los edificios de las unidades 2 y 3, vapor y gases de desechos ardientes, respectivamente, según se estima.

Fracturas en la comunidad internacional sobre los ataques y la resolución de la ONU
http://www.jornada.unam.mx/2011/03/22/index.php?section=politica&article=004n2pol
Bruselas, 21 de marzo. Los bombardeos de aviones franceses, británicos y estadunidenses en Libia, los términos de la resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que el jueves pasado aprobó la imposición de una zona de exclusión aérea, y la indefinción del mando de las operaciones bélicas contra el coronel Muammar Kadafi, provocaron serias fracturas en la comunidad internacional en las últimas horas de este lunes.

Crece ola de represión en China contra activistas pro derechos humanos
http://www.elnuevoherald.com/2011/03/22/907396/crece-ola-de-represion-en-china.html
 PEKIN. La última vez que se supo algo del prominente abogado chino Jiang Tianyong, visitaba a su hermano en un suburbio de Pekín. La policía lo metió en una camioneta, empujando a su anciana madre que se había agarrado al vehículo. Jiang es uno de decenas de abogados y activistas en toda China que han desaparecido, han sido interrogados o detenidos por subversión en las últimas semanas, en una batida que grupos de derechos humanos dicen tiene una escala e intensidad no vistas en muchos años.

Condenan por violación a ex presidente de Israel Katsav
http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTASIE72L07K20110322
TEL AVIV (Reuters) - El ex presidente israelí Moshe Katsav fue condenado el martes a siete años en prisión por violación, un veredicto en un caso que supuso la deshonra del cargo más importante del país y que envió un mensaje a la opinión pública de que nadie está por encima de la ley.

Derechos humanos

Busca CNDH abatir trabajo infantil con campaña nacional
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=162729
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lleva a cabo acciones para abatir el trabajo infantil y evitar la violación a los derechos de los menores que se ven obligados a trabajar en condiciones insalubres y peligrosas. El organismo encargado de velar los derechos humanos de los mexicanos, mediante la campaña nacional "¡No se vale mano pequeña!", realiza foros, seminarios y mesas redondas en el país, a fin de denunciar y evitar la explotación laboral infantil.

Se disparan casos de tortura en México, informan a grupo de trabajo de la ONU
Entre 2006 y 2009 se incrementaron mil por ciento las quejas contra militares, sostienen
http://www.jornada.unam.mx/2011/03/22/index.php?section=politica&article=018n1pol
Decenas de organizaciones defensoras de los derechos humanos entregaron el informe sobre la situación de las desapariciones forzadas en México en 2011 a un funcionarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el cual detallan que en el contexto de la "guerra" contra el crimen organizado “se han multiplicado los casos de tortura, detenciones ilegales, ejecuciones extrajudiciales, y en los llamados levantones” se ha reportado la desaparición de 3 mil personas.

Eligen a jurista mexicano como primer vicepresidente de la CIDH
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=162748
Washington.- El jurista mexicano José de Jesús Orozco Henríquez fue elegido hoy primer vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El nombramiento de Orozco Henríquez se produjo como resultado de las elecciones para renovar el cuerpo directivo de la CIDH en el marco de su 141 periodo ordinario de sesiones, que tuvieron lugar aquí este lunes.

Diplomacia

Embajada continuará con “evaluaciones francas”: EUPascual logró mucho en su gestión, en la que tuvo todo el apoyo de Clinton y Obama.
http://www.milenio.com/node/675703
México.- El gobierno de Estados Unidos continuará pidiendo a su embajada en México “evaluaciones francas” del país, a pesar de la información que WikiLeaks difundió en meses pasados sobre los reportes y las opiniones emitidas por el todavía embajador Carlos Pascual a Washington en torno a la situación nacional en diversos ámbitos, lo que propició críticas de la administración del presidente Felipe Calderón y de diversos sectores hacia la gestión del diplomático, quien el pasado sábado presentó su renuncia al cargo, aclarò en conferencia de prensa  el portavoz del Departamento de Estado estadunidense, Mark Toner.


Seguridad

El crimen se roba paraísos del turismo; empresarios luchan por sus ciudadesLa violencia que azota a Acapulco hizo que perdiera 25% de los visitantes extranjeros; miembros del sector hacen campaña para recuperar a los paseantes
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=723079
ACAPULCO, 22 de marzo.— En los destinos turísticos del país se disputan dos guerras: la del crimen organizado que busca controlar las plazas, y la de los empresarios y la ciudadanía por recuperar esos sitios. Acapulco es uno de los ejemplos más claros: el turismo extranjero se desplomó en un año, tres compañías cancelaron sus cruceros a ese destino, se suprimieron dos vuelos desde Canadá y las reservaciones de spring breakers disminuyeron 50 por ciento.

Genera el narcotráfico ganancias por unos 320 mil millones de dólares: ONUEl organismo insta a invertir más recursos para contener la circulación de estupefacientes
http://www.jornada.unam.mx/2011/03/22/index.php?section=politica&article=017n1pol
Viena, 21 de marzo. El jefe de la Oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito, el ruso Yury Fedotov, instó este lunes a invertir más dinero y esfuerzos para contener la circulación de estupefacientes, la cual genera ganancias por 320 mil millones de dólares a los narcotraficantes.

Reconoce presidente de SCJN crisis de credibilidad del Poder Judicial
En la conmemoración del natalicio de Juárez, dijo que los ciudadanos tienen el derecho de revisar la honestidad de los juzgadores.http://periodicodigital.com.mx/portal/index.php?option=com_k2&view=item&id=126383:reconoce-presidente-de-scjn-crisis-de-credibilidad-del-poder-judicial&Itemid=536
Juan Nepomuceno Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reconoció que el Poder Judicial atraviesa una crisis de confianza, pues actualmente la sociedad pone en tela de juicio la honestidad y capacidad de los jueces, y “exige de todos un cambio”.
En su discurso por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el ministro presidente concedió que los ciudadanos tienen el derecho de revisar la honestidad de los juzgadores.

Acribillan a familia en Sinaloa
Comando ataca a matrimonio y 2 hijos cuando arreaban ganado
http://www.eluniversal.com.mx/estados/79895.html
CULIACÁN. Nueve muertos, dos de ellos menores de edad, es el saldo de dos ataques de la delincuencia organizada ocurridos en Sinaloa, en las últimas 24 horas. En la sierra del municipio de San Ignacio, un matrimonio y sus dos hijos fueron acribillados a balazos. La policía ministerial informó que la familia fue rafagueada cuando arreaba ganado para llevarlo a su casa, en el poblado de Guillapa. En otro hecho, cinco cadáveres envueltos en bolsas de plástico fueron arrojados a la carretera internacional en Guasave.

Eufrosina Cruz llama a la reconciliación política
La presidenta del Congreso de Oaxaca indica que es la hora de alejarse de las falsas querellas políticas para enfrentar a la violencia y la corrupciónhttp://www.eluniversal.com.mx/notas/753418.html
Ciudad de México. Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta del Congreso de Oaxaca, dijo que es la hora de la reconciliación y de alejarse de las falsas querellas políticas, para enfrentar hombro con hombro a la violencia y la corrupción.
"Ha llegado la hora de la reconciliación, de la paz para nuestro país, que no son tiempos de resquebrajar la fe y la voluntad de los mexicanos en falsas querellas políticas.

Política y partidos

PRD respetará pacto con AN; refrendan afán de alianza
El nuevo líder del perredismo, Jesús Zambrano, reafirmó su intención de coaligarse para la gubernatura del Edomexhttp://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=723325
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de marzo.- El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, y el nuevo dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, acordaron mantener los trabajos tendientes a concretar una alianza para la gubernatura del Estado de México, la cual se renovará el 3 de julio.

“No a las alianzas si quieren unir al PRD”: Padiernahttp://eleconomista.com.mx/partidos/2011/03/22/no-las-alianzas-quieren-unir-prd-padierna
Dolores Padierna, secretaria general del PRD, es clara: la condición para que en el partido haya unidad y la izquierda llegue fuerte a la contienda presidencial del 2010 es que los chuchos, corriente a la que pertenece el recién nombrado presidente del partido, Jesús Zambrano, dejen a un lado las alianzas electorales con el PAN.

Dos perredismos MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA. http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/306131.dos-perredismos.html
 Aunque el Movimiento de regeneración nacional (Morena) que encabeza Andrés Manuel López Obrador aparece como organización al margen de los partidos, es inequívoca la presencia en su seno de miembros de los que lo postularon a la Presidencia de la república en 2006. Aunque la mayor parte de los integrantes de Morena sean apartidistas, es de suponer que una amplia porción practican la doble lealtad, a Morena y, respectivamente al PRD, PT y Convergencia. Esa dualidad se revela y refleja en los legisladores (el principal de los cuales es Alejandro Encinas, líder del grupo parlamentario perredista en san Lázaro) que acudieron este domingo a la presentación del nuevo proyecto de nación elaborado por políticos e intelectuales que perseveran en su cercanía y apoyo al ex jefe de gobierno del Distrito Federal. Puede asegurarse, por lo tanto, que en Morena hay un perredismo, el sector lopezobradorista de ese partido.

La primera derrota de Marcelo en 2011
Ciro Gómez Leyva. http://impreso.milenio.com/node/8930750
Muy bien había comenzado el año político para Marcelo Ebrard. Primero sentó a Alejandro Encinas a su derecha y lo orilló a decir que aceptaría el resultado de una consulta sobre la alianza PRD-PAN en el Estado de México. Después, el triunfo arrasador de Ángel Aguirre en Guerrero fue contabilizado en la cuenta del jefe de Gobierno del DF.
Quizá por eso Ebrard se animó a ser el factótum en la elección de presidente-secretario general del PRD. Por lo visto, no le salieron las cosas.
Se dejó querer y dejó que se supiera que el PRD pasaba por su despacho en busca de la gracia. Calculó los votos de Los Chuchos, aliados aliancistas, antes de tenderles los brazos. Sacó de la nada a un desconocido Armando Ríos Piter que no creció. Y le tocó la guitarra al G-8 lopezobradorista que en estas tiene oído de artillero.

Marcelo Ebrard ganó perdiendo
Hugo Páez. http://impacto.mx/opini%C3%B3n/nota-8675/La_teor%C3%ADa_del_caos
(…)
El fin de semana fue demostración de fuerzas, por un lado el Auditorio Nacional en espera de propuestas construidas en base a una ficción particular, y por otro una lucha real por la franquicia de la marca más importante de la izquierda.
El nuevo Evangelio de 50 puntos de Andrés Manuel no requiere de un análisis profundo: generalidades adaptadas a una realidad presente, conceptos diseñados para no espantar, y demostrar que no es un peligro para México, una dinámica de ideas en sentido contrario a las manecillas de izquierda radical.
López Obrador preparó un escenario previendo una clara derrota en el Consejo Nacional del PRD. Se adelantó y construyó su propio triunfo en el Auditorio Nacional, lo elección interna quedaría superada ante esta “altura de miras y proyecto de nación”.

Ebrard: perder ganando
Jorge Fernández Menéndez. http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=723121
¿Qué ganó Marcelo Ebrard aceptando a Dolores Padierna como secretaria general del PRD? Aparentemente nada, menos porque había dicho que su candidato era Armando Ríos Piter. Nueva Izquierda, que tiene amplia mayoría en el consejo político y en la estructura del partido, no iba a resignar la presidencia del PRD, pero, además, le demostraba a Marcelo que su alianza, como todas, tenía un límite: los espacios de poder de Los Chuchos. Pero desde la semana pasada Ebrard ya había llegado a un acuerdo con René Bejarano y su esposa, Dolores Padierna. Se supone que Bejarano y Padierna son los representantes del llamado G-8, las ocho tribus dentro del PRD que se oponen a Nueva Izquierda, que apoyan a López Obrador y se oponen a las alianzas con el PAN. Apenas el jueves pasado nos preguntábamos cuándo había regresado Bejarano públicamente al PRD, luego de los videoescándalos. El sábado, al inicio del Consejo Nacional, Bejarano se encargó de respondernos: mostró su credencial y dijo que desde el jueves, o sea el mismo día de la reunión con Ebrard. ¿Quién había expedido la credencial? El PRD del Distrito Federal. ¿Alguien duda de la naturaleza del acuerdo?

Marcelo, Andrés Manuel… y Maquiavelo
Carlos Marín. http://impreso.milenio.com/node/8930726
(…)
Zambrano defiende la consulta promovida por Marcelo “para que sea la gente, en las urnas, quien decida…”, y Padierna, como Andrés Manuel, considera que alentar la alianza constituye un acto de “alta traición”.
Este par de mariscales está más que listo para el combate que no se animan a librar Ebrard y López Obrador.
Quizá tenga sentido recordar a Maquiavelo (en El príncipe): “La guerra no se evita, sólo se pospone… para ventaja del enemigo”.

PRD, sin rumbo
Templo Mayor. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/600/1199760/
(…)
PERO llámense chuchos, bejaranos, obradoristas, amalistas, ultras o barzonistas, lo que distingue al perredismo de hoy en día es la falta de propuesta.
ES DECIR, los perredistas actúan como el viejo PRI, pero se alían con el PAN para derrotar al nuevo PRI; viven una relación de amor/odio con el PT y Convergencia y, para colmo, siguen sin saber de qué color pinta el amarillo.
MENUDO RETO tienen enfrente Jesús Zambrano y Dolores Padierna. No el de darle rumbo al PRD, sino el de ponerse de acuerdo entre ellos dos.

Va PRI por candidato de unidad en el Edomex, dice Peña Nieto
“No haré comentarios, ni haré ningún gesto, porque se puede interpretar que estoy mandando un mensaje”, señaló el gobernador del Estado de México. Aspirantes priístas coincidieron en que Peña Nieto tendrá un peso “fundamental” en la decisiónhttp://www.eluniversal.com.mx/notas/753463.html
TOLUCA, Méx.— El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y los cinco aspirantes priístas a la gubernatura de la entidad acordaron impulsar una candidatura de unidad. En gobernador de la entidad dijo que su partido, el PRI, busca un candidato de unidad, aunque aseguró se mantendrá al margen. “No expresaré comentario alguno, ni tampoco haré ningún gesto, porque se puede mal interpretar como que estoy mandando un mensaje”.

A nadie le conviene debilitar al IFE: FCHhttp://eleconomista.com.mx/sociedad/2011/03/22/nadie-le-conviene-debilitar-ife-fch
A siete meses de que arranque el proceso comicial para renovar la Presidencia de la República y desde la sede del Instituto Federal Eelctoral (IFE), el mandatario Felipe Calderón advirtió que “a nadie le conviene” debilitar la actuación del árbitro electoral, por lo que se pronunció por la debida integración de este órgano autónomo, que funciona con seis de nueve consejeros desde noviembre pasado.

Se dividen opiniones en límites a propagandahttp://www.vanguardia.com.mx/sedividenopinionesenlimitesapropaganda-679204.html
 Abogados, académicos, especialistas en derecho y un diputado federal debatieron en un foro convocado por El Universal dos visiones opuestas sobre la reforma constitucional de noviembre de 2007 que prohíbe a particulares contratar espacios en radio y televisión para influir en las elecciones, que en la actualidad está en litigio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
 Una parte de los expositores dice que la reforma atenta contra la libertad de expresión, pues niega a los ciudadanos el acceso a los medios electrónicos y los obliga a recibir únicamente la información que quieran proporcionarles los partidos políticos.
 El otro grupo asegura que el contenido de la reforma es estrictamente electoral, que no trastoca la libertad de expresión, garantizada en los artículos 6 y 7 de la Constitución, pues pretende regular el modelo de comunicación política para garantizar la equidad frente a los excesos del pasado.

Podría repetirse crimen’ dice Moreira Como resultado de la política errónea en materia de seguridad pública pueden repetirse episodios como el asesinato del candidato al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, y de Luis Donaldo Colosio,
h
ttp://www.vanguardia.com.mx/podriarepetirsecrimendicemoreira-679203.html
 MÉXICO, DF.  Advirtió el dirigente priísta, Humberto Moreira, al tiempo que condenó “la política irresponsable y sin planeación” del presidente Felipe Calderón en este tema.
Llevaría años enumerar el cúmulo de errores que han cometido los gobiernos de derecha en México al aplicar una política no sólo equivocada sino insensible a las demandas más elementales de la sociedad, advirtió Moreira.

Beltrones reconoce que la sociedad duda de los partidosEl legislador señala que es necesario integrar a la sociedad civil en la administración públicahttp://www.informador.com.mx/mexico/2011/279517/6/beltrones-reconoce-que-la-sociedad-duda-de-los-partidos.htm
CIUDAD DE MÉXICO (22/MAR/2011).- Manlio Fabio Beltrones Rivera, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, reconoció que la sociedad duda y desconfía de los partidos políticos, legisladores, gobernantes y de la administración de justicia. Al participar en la conmemoración del 205o. aniversario del natalicio del ex presidente Benito Juárez García, el líder del Senado convocó a la clase política a reconocer que hay una creciente y preocupante insatisfacción con la democracia.

Regresa Gutiérrez Vivó a informativo en internetEl periodista transmite desde Estados Unidos para el público hispanohttp://www.eluniversal.com.mx/notas/753328.html
Ciudad de México. Tras años de la última transmisión en radio de José Gutiérrez Vivó en Monitor, el locutor regresó a la frecuencia ahora vía Internet desde Estados Unidos con la cadena Link Media Corporation, creada por el propio comunicador.
Sin especificar desde dónde se lanza la transmisión, el ex director de Radio y Diario Monitor se enfoca ahora al público hispano de Estados Unidos, donde residen al menos 12 millones de mexicanos.

Mujeres y aborto
Acepta el PRI excluir el aborto y las sociedades de convivencia del plan de trabajo legislativo
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2011/03/22/puebla/pol405.php
Es definitivo. Las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dejaron fuera de la agenda legislativa del Congreso del estado la discusión de la despenalización del aborto y la Ley de Sociedades de Convivencia.
Este día se espera que los diputados Zeferino Martínez Rodríguez del Partido del Trabajo (PT) y José Juan Espinosa Torres de Convergencia no avalen el contenido de dicho plan de trabajo, por hacer a un lado esas propuestas. El presidente de la Gran Comisión, Guillermo Aréchiga Santamaría, defendió la decisión de no incorporar dichos temas, al considerar que la sociedad poblana no se encuentra preparada para llegar a un consenso sobre los mismos.

En Veracruz: Mujeres estudian en el IVEA a escondidas de su pareja
El titular del IVEA, Álvaro Capetillo, añadió que un 50 % estudia sin decirlo a sus parejas y el resto ingresa a la institución después de largo proceso de convencimientohttp://www.hoyveracruz.com.mx/notas/8490/En-Veracruz-Mujeres-estudian-en-el-IVEA-a-escondidas-de-su-pareja.html
Xalapa, Veracruz.- (AVC/) El 50 por ciento de las mujeres que estudia en el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), lo hace a escondidas de su pareja o porque no tiene pareja. Y no sólo eso, de acuerdo con el titular del IVEA, Álvaro Capetillo Hernández, el otro 50 por ciento las mujeres estudiantes, han podido acceder a los programas de alfabetización, después de realizar un largo trabajo de convencimiento con sus parejas.

Los ataques del Gobierno contra la vida han hecho que despertemos»A cuatro días de la gran marcha por la vida, los convocantes de la manifestación consideran que «si Rajoy deroga la ley, será un hito democrático»http://www.abc.es/20110322/espana/abci-ataques-gobierno-201103220236.html
Bajo el lema «Sí a la vida», medio centenar de organizaciones han convocado una gran manifestación en Madrid, que se celebrará a las doce del mediodía del 26 de marzo desde la plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol. Entre los convocantes está Derecho a Vivir, cuya portavoz es Gádor Joya, una médico especializada en Pediatría que llama la atención sobre el terrible drama de las más de cien mil vidas que terminan cada año en abortos en España.


No hay comentarios:

Publicar un comentario