martes, 8 de marzo de 2011

Síntesis de noticias martes 8 de marzo de 2011






Los exhabruptos, los desmentidos y el ridículo
José G. Muñoz García
josegmunoz@gmail.com

Los políticos, léase todo hombre o mujer que ocupa un espacio en algún órgano de gobierno, no se cansan de degradar la palabra en el discurso público. Sus actuaciones casi siempre van a contrapelo de lo que pregonan.

Y dígalo si no: Felipe Calderón recomendó el sábado que el PAN buscara a los mejores contendientes para el Congreso y la Presidencia; Gustavo Madero, líder del PAN, reviró que el candidato del PAN a la Presidencia saldría de las filas del partido, en un 99.99 por ciento de probabilidades, lo que de suyo encarna si no una rebelión, sí una contradicción con quien se siente “el primer panista del país”, en una reedición de lo que se vivió con los poco más de 70 años de priato, cuando el presidente en turno daba instrucciones precisas a la clase política con la apariencia de inocentes insinuaciones, lo que hoy no es posible, como lo revela la propia actitud de Madero y la respuesta casi instantánea de Javier Lozano, quien sin más dijo: “Soy uno de los buenos”.

Lo dicho por Calderón el sábado se interpretó como el guiño a Marcelo Ebrard, entre otros personajes de la vida pública en México, lo que le valió al presidente y su partido una andanada de críticas, cuyo eje central descansaba en que la sugerencia de Calderón era una confesión de facto que el PAN carece de candidatos con la suficiente feurza como para enfrentar por sí mismos la arrolladora populidaridad de los candidatos de Televisa, Enrique Peña Nieto y Marcelo Ebrard Casaubón, gobernador del estado de México y jefe de Gobierno de la Ciudad de México, respectivamente.

El domingo 28 de noviembre de 2010, Calderón definió su prioridad, al calificar de “tragedia nacional” si el PRI regresaba al mando de la República en 2012 y ahora se entiende que su propósito es impedirlo a caulquier precio, incluyendo el impulsar la llegada de Ebrard, quien se ha negado a reconocerlo como presidente de México, además de haber impulsado y promulgado leyes que van contra los principios del Partido Acción Nacional, como la autorización del aborto como método anticonceptivo y las bodas entre personas del mismo sexo, leyes que impugnó el gobierno federal a través de la Procuraduría General de la República.

Gustavo Madero, presidente del PAN, pretendió recomponer el exhabrupto de Calderón, al sostener este lunes 7 que lo que el presidente se refirió al “candidato externo” sólo en el caso del Congreso y municipios, lo que convirtió en ridículo lo que de suyo es una tragedia para quienes dentro del albiazul se sienten con derecho y fuerza para competir por la Primera Magistratura del país.



Ocho columnas

El Universal: Dispara obesidad muerte femenina.
La Jornada: Protege el GDF a la familia Reyes.
Reforma: Critican cochinito… ¡y hacen el suyo!
Excélsior: Calderón ya liquido a los panistas: PRI.
La Crónica de Hoy: Sacan de 190 salas a “Presunto Culpable”.
Milenio Diario: Calderón sí dijo lo que Madero dice que no dijo.
Unomásuno: Moreno Valle… ¡Basta de Mentiras!
El Financiero: Unidad global contra la inflación.
El Economista: México escala en el ranking de turismo.
El Sol de México: rezago empresarial por erróneas políticas oficiales.
Impacto Diario: Brincan los “internos” a Calderón.
Ovaciones: Moreira: liquidó FCH a panistas.
La Razón de México: El gobierno de Puebla enjuicia a mujer por abortar.


Internacional


Deben considerar derechos de egipcias y tunesinas: ONU

GINEBRA (Agencias).— La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, consideró imperativo tomar en cuenta los derechos de las mujeres en Egipto y Túnez, a fin de evitar cualquier retroceso luego de su participación en las revueltas en esos países árabes.


HRW reclama mantener sanciones internacionales por violación derechos humanos

Johannesburgo, 8 mar (EFE).- La Organización Human Right Watch (HRW) reclamó hoy a la comunidad internacional que mantenga las sanciones contra el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, y sus aliados ante la sistemática violación de los derechos humanos en el país, según un informe hecho público hoy en Johannesburgo.


Derechos Humanos

Reclama CNDH a gobiernos locales desprotección a la familia Reyes

Distrito Federal— La Comisión Nacional de Derechos Humanos desacreditó la actuación que tuvieron los gobiernos municipal de Juárez y estatal de Chihuahua en la protección de la familia Reyes Salazar, la cual calificó de ‘indolente’, razón por la cual tuvieron que abandonar el estado y, muy probablemente, el país.


La PGJDF dará atención médica y psicológica a la familia Reyes Salazar

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) brindará protección y atención médica y psicológica a más de 10 miembros de la familia Reyes Salazar, quienes han sido perseguidos por presuntos grupos del crimen organizado en Chihuahua. El procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, informó en conferencia de prensa que desde el viernes pasado los integrantes de dicha familia solicitaron a través de un escrito al jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, la ayuda y protección hasta que defina su situación y puedan salir del país.


Golpe directo al gobierno
La intervención de la ONU por los Reyes, excepcional
(...)
"De la manera como lo están haciendo no necesitan audiencias ni nada. El asilo se les otorga inmediatamente, ya que es la misma ONU la que intercede por su seguridad", dijo. "Es un caso que indica que el gobierno mexicano no puede proteger a sus ciudadanos. El mensaje es muy claro, ya que se está dando el proceso desde el consulado estadounidense", agregó el abogado en El Paso, Texas.


Cassez pide a Corte que revise fallo de tribunal
Defensa argumenta que se interpretó erróneamente la Constitución

La defensa de la francesa Florence Cassez solicitó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revise la resolución del tribunal colegiado que, el 10 de febrero pasado, le negó el amparo contra la sentencia de 60 años de prisión que cumple por secuestro y otros delitos.


(In)justicia y censura


Sacan de cartelera Presunto culpable
Desde ayer por la tarde, el documental de Roberto Hernández quedó fuera de las 200 salas en las que se proyectaba alrededor del país, tras proceder la suspensión provisional; esperan resolución sobre el recurso de queja que presentaron contra la orden de la jueza

Ciudad de México.- Presunto culpable salió de cartelera la tarde de ayer. La suspensión provisional girada por la jueza 12 de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, Blanca Lobo, procedió a favor de Víctor Bravo, testigo que solicitó el amparo por considerar que su imagen se ve perjudicada con el contenido del documento fílmico.


Defienden con cámara a Presunto Culpable
Las funciones de Presunto Culpable fueron suspendidas desde ayer por la tarde

Ciudad de México (8 marzo 2011).- Los realizadores de Presunto Culpable, el documental que ayer salió de las salas de cine por indicación de RTC, pretenden enfrentar el viernes una nueva batalla con cámara en mano en los tribunales, donde sus productores ya pidieron permiso para grabar el veredicto de la jueza federal que dictaminará si la película sale o no definitivamente de las salas.


Hay cuatro recursos contra suspensión de 'Presunto Culpable'
Informa el consejero de la Judicatura Federal, Óscar Vázquez Marín, que hay cuatro recursos de queja contra la suspensión del documental 'Presunto Culpable'

CIUDAD DE MÉXICO, México, mar 7, 2011.- El consejero de la Judicatura Federal, Óscar Vázquez Marín, informó que hay cuatro recursos de queja en contra de la suspensión provisional del documental "Presunto Culpable" . Cinépolis, el Centro de Investigación y Docencia Económica, la productora Layda Negrete y la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación presentaron las quejas en contra de la suspensión provisional, ordenada el miércoles pasado por la juez Blanca Lobo Domínguez.


Critica Azuela veto de jueza al documental “Presunto Culpable”
El ministro de la Suprema Corte señaló que esas acciones le dan la oportunidad a quienes buscan desacreditar en forma amarillista el trabajo del Poder Judicial

VILLAHERMOSA, Tab, 7 de marzo.- El ministro de la Suprema Corte en retiro, Mariano Azuela Güitrón, denunció hoy aquí ante jueces de todo el país reunidos en esta capital, que casos como el de la juez que vetó la película “Presunto Culpable”, le da la oportunidad a quienes buscan desacreditar en forma amarillista el trabajo del Poder Judicial, de atacar de manera general al trabajo del sistema judicial del país. El ex presidente de la SCJN rechazó que se juzgue a todo el sistema mexicano de impartición de justicia, por la actitud individual de una sola persona.


Seguridad


Tráfico de armas hacia México: EU dice no saber sobre plan fallido
El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, desvió el escándalo hacia el Departamento de Justicia de Estados Unidos

WASHINGTON, 8 de marzo.— La Casa Blanca se dijo ignorante de las revelaciones sobre la forma en que agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (BATF, por sus siglas en inglés) permitieron que traficantes adquiriesen armas en Estados Unidos para llevarlas a los cárteles mexicanos en el marco del operativo Fast and Furious. El portavoz Jay Carney dijo que durante la reciente visita del presidente Felipe Calderón, el mandatario Barack Obama hizo notar su preocupación por el flujo de armas hacia el sur, pero subrayó que más allá del hecho, carecía de información, y desvió las preguntas hacia el Departamento de Justicia.


Rápido, furioso y en secreto

Cuando se conoció el fracaso de la operación Rápido y Furioso a cargo de la agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (BATF, por sus siglas en inglés), que depende del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el último en enterarse fue el gobierno de México, al que no le comentaron el desarrollo de este plan que acabó fuera de control y con las armas en manos de criminales. Todo comenzó cuando en esa oficina de gobierno, BATF, se tomó la decisión de dejar pasar varios paquetes de armas a México para seguirles el rastro y ubicar y detener al jefe de la mafia. Lo que se hizo con Rápido y Furioso ya se había hecho con otras operaciones de la misma estructura. La diferencia fue el resultado: un desastre operativo que se conoció con las revelaciones de un agente de BATF encargado de esa oficina en Phoenix, Arizona, quien reveló los detalles del trasiego de armas compradas por agentes encubiertos en ese estado para ser vendidas a delincuentes mexicanos de este lado


Se enfrentan narcos en Tamaulipas; 18 muertos
El grupo de Coordinación Interinstitucional en materia de seguridad pública del gobierno de Tamaulipas confirmó los hechos. Según la información, el enfrentamiento ocurrió a las 6:50 horas del lunes, en la cabecera municipal de Abasolo

Un enfrentamiento entre grupos criminales dejó 18 personas muertas en Abasolo, Tamaulipas, informó la Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad. El grupo de Coordinación Interinstitucional en materia de seguridad pública del gobierno de Tamaulipas confirmó los hechos.


Día internacional de la mujer
PRI, PAN, Moreira
Piden no criminalizar

La dirigente nacional de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser), Adriana Jiménez Patlan, dijo que existen enormes rezagos en materia de equidad de género que deben ser atenidos de manera prioritaria, como es el caso de la criminalización por aborto y los feminicidios. En Pachuca, Hidalgo, organizaciones afirmaron que exigirán a la siguiente legislatura, que toma posesión el 1 de abril, una revisión de diversas leyes que no fueron consensuadas con la sociedad civil. Otro pendiente en Hidalgo es la tipificación del feminicidio. En la agenda legislativa, agregó la activista, se encuentra pendiente que diputados locales y el procurador de Justicia se coordinen con las organizaciones en este tema.


Pide ONU Política de Estado para acabar con feminicidios

La Organización de las Naciones Unidos en México hizo un llamado al Ejecutivo, Legislativo y Judicial para crear una política de Estado y elevar al feminicidio como delito de agravio federal para terminar con la creciente violencia en contra de las mujeres. En el marco del Día Internacional de la Mujer, coordinador residente de la ONU en nuestra nación, explicó que, pese a que en algunos estados se contempla la figura legal de este delito, es necesario que se eleve de fuero común a federal y se implemente en todo el territorio.


A un siglo, mujeres siguen luchando por la igualdad: CNDH

El Ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, consideró que resulta indignante conocer que detrás de la alegría de una celebración como el Día Internacional de la Mujer se encuentre un triste pasado y un presente conflictivo para la mujer.


Presas 2 mil 100 mujeres ligadas al narco
El delito del fuero federal de mayor incidencia atribuido a las mujeres es el de narcóticos

Ciudad de México.- De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública federal, en los centros de Readaptación Social de todo el país hay mil 452 mujeres procesadas y mil 526 sentenciadas por delitos del fuero federal. De este total, según el INEGI, 70.5 por ciento son delitos relacionados con el narcotráfico, es decir, aproximadamente dos mil 100 mujeres.


Mujeres: agresiones y rezagos inaceptables
Cuando un país no es capaz de reducir sus cifras de violencia doméstica y social, éstas adquieren carácter de violencia institucionalizada. Apoyar el progreso más rápido de las mujeres no es sólo moralmente correcto, sino que tiene buen sentido político y económico.
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU
Mauricio Farah

A cien años de la primera celebración del Día Internacional de la Mujer, la realidad en México es que la inmensa mayoría de ellas sigue padeciendo los efectos de una cultura machista que minimiza a la mujer, que le regatea el acceso a la educación y al trabajo, que le ofrece menor retribución en trabajos iguales, que la convierte en mercancía sexual y en permanente sujeto de agresiones.


Un siglo después, ¿cuánto han avanzado las mujeres?
La justicia de género es un cuenta pendiente.

Hoy hay mujeres astronautas y presidentas, académicas y empresarias, propietarias de tierras y de negocios. En varias partes del mundo, las mujeres gozan de libertades que hace 100 años, cuando se celebró el primer Día Internacional de la Mujer, eran impensables. El movimiento de las sufragistas (suffragettes, en inglés) de fines del siglo XIX y principios del XX fue un antecedente clave. Posteriores movimientos feministas han puesto énfasis en la igualdad entre hombres y mujeres.


Las empresas mexicanas castigan el trabajo femenino
La OCDE ha expuesto que las mexicanas encabezan la lista de empleadas que trabajan más de 45 horas a la semana y que están sujetas a diferencias en cuanto al sexo opuesto

CIUDAD DE MÉXICO (08/MAR/2011).- Las mujeres mexicanas utilizan más tiempo en trabajo no remunerado que los hombres, admitió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).


Discriminación y mal trato, padecen mujeres
Las damas han desplazado a los hombres, aún en los trabajos más pesados.

En Oaxaca hay un millón 982 mil 954 mujeres que representan el 52% de la población y sufren desde la discriminación, bajos salarios, así como viven en constante violencia y su principal causa de muerte es la diabetes mellitus. Así lo dio a conocer el Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, a propósito del Día Internacional de la Mujer, mientras el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) calculó que de cada 10 familias oaxaqueñas, 6 viven en violencia, pero pidió no centrar la problemática simplemente en los datos estadísticos.


Preparan feria del empleo para la mujer
Georgina Barrios González presidenta de la Comisión de Equidad y Género señaló que la feria del empleo se realizará para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.

Tampico.- Por celebrarse este próximo 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer autoridades de Tampico y la Comisión de Equidad de Género a preparado una serie de eventos para celebrar este día, entre los que se encuentra la realización de una feria del empleo para la mujer en el Centro de Convenciones de Tampico, a partir de las 9 de la mañana, la realización de foros y otras acciones para conmemorar este importante día.


La familia de hoy, no es la familia de ayer
Según datos del INEGI, sigue el incremento de hogares encabezados por una mujer y ha disminuido el porcentaje de éstos con niños menores a 5 años. Los hogares familiares en promedio a nivel nacional tienen 4.1 integrantes.

Torreón, Coahuila.- El porcentaje de hogares con niños menores de 5 años disminuyó en los últimos años y se incrementó la proporción de hogares familiares con adultos de 65 años o más. La proporción de hogares encabezados por una mujer continúa su incremento, entre las principales tendencias sociodemográficas que lo explican destacan la viudez femenina como resultado de una mayor sobrevivencia; el aumento en el número de las separaciones y divorcios; el incremento de madres solteras; y los contingentes migratorios masculinos.


ALDF: cada trimestre hay 5 mil casos de violencia familiar
Dijo que en la Ciudad de México todavía impera la desigualdad y crece el número de mujeres que mueren a manos de sus parejas o de cualquier otro extraño que siente poder sobre ellas, tan sólo en 2010 se registraron 107 feminicidios en nuestra ciudad.

México.- La presidenta de la Comisión de Equidad y Género en la ALDF, Beatriz Rojas, afirmó que pese a los esfuerzos en materia de protección a mujeres, la violencia contra ellas no ha disminuido, ya que cada trimestre se registra al menos 5 mil casos de violencia familiar.


Política


Calderón sí dijo lo que Madero dice que no dijo
El mandatario pidió el sábado buscar a los mejores contendientes, militantes o no, para el Congreso y la Presidencia; ayer, el líder blanquiazul afirmó que la mención fue sólo para legisladores, ediles y gobernadores.

México.- Gustavo Madero aseguró que el presidente Felipe Calderón no se refería al candidato presidencial cuando planteó la posibilidad de que es necesario buscar a los mejores aún cuando no provengan de su partido. “Para ser más precisos, el Presidente no se refirió al candidato a la Presidencia, dijo a los otros cargos (de elección popular)”. El dirigente nacional del PAN sostuvo que “él (Calderón) se refería a candidatos de elección popular”, y explicó que el señalamiento de que el candidato panista a la Presidencia puede o no ser militante “no es exacto”.


Calderón ya liquidó a los panistas; los dejó “en la lona ”, dice Moreira
Para el nuevo líder priista, los diez aspirantes no convencen al Presidente de la República; señala que su llamado a las candidaturas externas es porque ninguno del PAN lo convence

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de marzo.- El jefe del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, dejó “en la lona” a los “diez precandidatos (del PAN a la Presidencia), pues quedaron liquidados con el comentario del señor Presidente” sobre la probabilidad de abrir las candidaturas panistas a no afiliados, consideró Humberto Moreira, líder nacional del PRI.

El sol azteca no descarta alianza con el blanquiazul para 2012

Luego de que el presidente Felipe Calderón abriera la posibilidad de un candidato ciudadano para el 2012, la dirigencia nacional del PRD, a través de Hortensia Aragón, no descartó un escenario de alianza con el blanquiazul para apoyar a un abanderado de la sociedad civil en esas elecciones. Sin embargo, serán los resultados de la consulta en el Estado de México los que abran o cancelen ese escenario.


Se enreda visita de Peña Nieto a Los Pinos
El gobernador del Estado de México no acudió al anuncio del arranque de la producción del nuevo auto de Chrysler, el Fiat 500, que se realizó en la residencia oficial y que encabezó el presidente Calderón

Ciudad de México. Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, no asistió a la presentación en Los Pinos del lanzamiento del Fiat 500 hecho en México, celebrado en la explanada a Francisco I. Madero, de la residencia oficial de Los Pinos. De acuerdo con el programa distribuido por la casa presidencial, Peña Nieto era el tercer orador, después del secretario de Economía, Bruno Ferrari, y de Sergio Marchione, presidente y director Ejecutivo del Grupo Chrysler. La Presidencia de la República explicó a través de su oficina de prensa que fue la compañía quien invitó y no Los Pinos.


Presentó “Consejo de Notables” la pregunta sobre alianza en Edomex
Miembros de Alianza Cívica que organizará la consulta ciudadana enel Estado de México.

Con el compromiso de no avalar un resultado "amañado", fue presentado el Consejo de Notables, integrado por 9 personalidades, que vigilará, recibirá las quejas y garantizará la transparencia en la consulta que definirá si hay alianza o no entre PAN y PRD para las elecciones del Estado de México. Las organizadoras de la consulta, Alianza Cívica, encabezada por Rogelio Gómez Hermosillo, y Propuesta Cívica, de Sergio Aguayo, acompañadas de las dirigencias del PRD y PAN en el Estado de México anunciaron la pregunta —elaborada por los partidos— que se aplicará a los mexiquenses en el ejercicio del 27 de marzo en esa entidad.


Definen pregunta para consulta sobre alianza PAN-PRD en Edomex
¿Estarías de acuerdo en una alianza entre el PAN y el PRD que proponga un/a candidata/o con un programa de gobierno común?”, se les cuestionará a los ciudadanos el próximo 27 de marzo.

Ciudad de México.- El comité técnico que verificará la organización de la consulta del 27 de marzo en el Estado de México para definir si habrá alianza electoral entre el PAN y el PRD, dio a conocer la pregunta del ejercicio y advirtió que no está amañado, de lo contrario no habría aceptado asumir su coordinación.


Hoy le ganaría a López Obrador, dice Ebrard
El jefe del Gobierno capitalino llama a la unión de la izquierda

CIUDAD DE MÉXICO (08/MAR/2011).- Sabe que es el personaje de la izquierda con mejor imagen. Por eso no tuvo empacho en afirmar que si se llevara a cabo una encuesta abierta para obtener la candidatura de la izquierda por la Presidencia de México en 2012, seguramente derrotaría a Andrés Manuel López Obrador.


El IFE y la UMSNH

En una situación inédita en nuestro estado, el rector de la Universidad Michoacana, Salvador Jara, cuestionó en un spot el mal uso de recursos que se hace en el Instituto Federal Electoral. A través de un video y un comunicado se dice que fue «torpe» anunciar que el instituto gastaría un ahorro de 348 millones de pesos, en muebles y remodelación de oficinas. El rector asegura, que «ni los inmuebles o remodelar oficinas cambian a un país, la educación sí». También precisa que por «cada analfabeta que hay en Michoacán, con ese dinero, un joven universitario recibiría diez mil 545 pesos por enseñarlo a leer y escribir. No estamos hablando de becas. Se trata de empleo formal y comprometido. Hablamos de darle un sentido social a esos ‘ahorritos’ que hacen las dependencias»


"Juicios apresurados” en video de Universidad Nicolatía: IFE
El secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, se señala que “poner en circulación información falsa no sólo es impropio de una institución educativa sino que confunde y desorienta.

México, DF. El Instituto Federal Electoral (IFE) aseguró que el video producido por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo –ya difundido en Internet-, donde se crítica la decisión de los consejeros de crear un fondo para “remodelar oficinas”, está basado en “información escasa y juicios apresurados” que no son propios de una institución educativa.


Resolución IFE contra Valdemar basada en inconsistencias.

El director de Comunicación de la Arquidiócesis, Hugo Valdemar afirmó que "no acudieron a los periodistas con quien se hizo una declaración en el sentido de que por ese tipo de iniciativas que promovía el PRD, un católico en conciencia no podía votar por ese partido y eso fue sólo una sola vez, por lo que no se le puede llamar proselitismo, porque el proselitismo es una actividad constante".


'Spotización'

Es no sólo pertinente, sino urgente, abrir el análisis sobre el asunto que ocho ciudadanos exponen al Senado, exhortándolo a realizar un ajuste a la reforma electoral de 2007, con la finalidad de que "el tiempo del Estado al que tienen derecho los partidos, fuera distribuido de tal manera que se fomentaran los programas de debate entre ellos y espacios unitarios en los que cada partido pudiese exponer sus tesis, sus análisis y sus propuestas". Uno de los efectos no deseados de aquella reforma, tanto en elecciones federales como locales, ha sido la llamada spotización de la propaganda electoral, tanto de los partidos como de las autoridades electorales, lo que es producto de la norma legal (artículo 56.4 del Cofipe); del acuerdo adoptado en 2008 en el Comité de Radio y Televisión, y del que tomó la Junta General Ejecutiva. En lugar de adoptar una decisión basada en el mejor interés de los ciudadanos, el IFE optó por dejarla en manos de los partidos, y luego se plegó a ellos respecto de la propaganda de las autoridades electorales. El resultado es que unos y otras utilizan solamente el formato de 30 segundos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario