Buenos días:
Bueno se logró el despido de Pascual por sus diagnósticos sobre el fracaso de Calderón y su lucha contra el narcotráfico. El problema es que ahora Barack Obama, presidente de Estados Unidos y jefe de Pascual (aún no se va), llama a Calderón "frustrado" por las mismas razones que criticaba Pascual. ¿Se despedirá a Obama por el atrevimiento?
Internacional
Detectan radiación en el mar de Japón
Diplomacia y seguridad
Política y partidos
Bueno se logró el despido de Pascual por sus diagnósticos sobre el fracaso de Calderón y su lucha contra el narcotráfico. El problema es que ahora Barack Obama, presidente de Estados Unidos y jefe de Pascual (aún no se va), llama a Calderón "frustrado" por las mismas razones que criticaba Pascual. ¿Se despedirá a Obama por el atrevimiento?
Internacional
Detectan radiación en el mar de Japón
Reconectan en la planta Fukushima cables eléctricos
Las preocupaciones de los oficiales japoneses sobre la contaminación de comida sobrepasaron las fronteras del país ayer cuando se detectó radiación en el océano cerca de la costa.
La OTAN toma el control
Obama convence a Sarkozy y Cameron a ceder el mando de las operaciones militares
Francia, Reino Unido y Estados Unidos se pusieron de acuerdo para que la OTAN juegue "un papel clave" en el mando de las operaciones militares en Libia, informó la Casa Blanca. Según el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos adjunto, Ben Rhodes, el presidente Barak Obama conversó en su ruta hacia El Salvador sobre la marcha de las operaciones militares en Libia con su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, y con el primer ministro británico, David Cameron.
Derechos humanos
Derechos humanos
Aprueba Senado reforma a la Ley de la CNDH
El documento señala que las víctimas de violaciones a sus derechos podrán aportar ante el juez como prueba las actuaciones de un expediente de queja ventilado ante el organismo.
Ciudad de México.- El Senado aprobó reformar la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que las víctimas de violaciones a sus derechos aporten ante el juez como medio de prueba, las actuaciones de un expediente de queja ventilado ante el organismo. En el dictamen avalado este martes, el pleno senatorial señaló que esta modificación contribuirá a que en los procedimientos jurisdiccionales respectivos, las resoluciones que se dicten se acerquen a la idea de una justicia completa e imparcial.
Pide Granier a CNDH mediar en casos de reubicados
Ombudsman nacional anunció que en breve emitirá su postura sobre familias reubicadas por obras
El gobernador de Tabasco, Andrés Granier, pidió este martes a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que concilie en el tema de los afectados por las inundaciones en Tabasco, tras los reclamos que hicieron familias desplazadas por la construcción de infraestructura hidráulica, el año pasado. Granier dio un discurso, en el cierre del informe de labores del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en el centro internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT.
Se reúnen Blake y SCJN con grupo de ONU sobre desaparición forzada
México, DF. Por separado, funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SG), encabezados por el titular de esta dependencia, Francisco Blake, y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se han reunido con integrantes del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Mexicano gana el VI Premio de Derechos Humanos de Amnistía Internacional
Abel Barrera Hernández y el Centro de derechos Humanos Tlalchinollan serán reconocidos por Amnistía Internacional con el VI premio de Derechos Humanos. Tlalchinollan lucha por los derechos humanos en el estado de Guerrero, México.
El defensor de los derechos humanos Abel Barrera Hernández, fundador del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan será reconocido con el VI Premio de Derechos Humanos de Amnistía Internacional. La entrega del reconocimiento se hará el 27 de marzo en la "Casa de las Culturas del Mundo" de Berlín, en Alemania. Amnistía Internacional, mediante un comunicado, dio a conocer que el premio concedido a Abel Barrera Hernández y al Centro de Derechos Humanos Tlachinollan está basado en la luchan incesantemente de los colaboradores del lugar y del propio fundador del centro.
Reconoce ombudsman presencia de drogas en reclusorios
Para Luis González Placencia es importante generar programas para los adictos, a fin de que dejen de utilizarlas
CIUDAD DE MÉXICO, México, mar. 22, 2011.-El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, solicitó información a la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal sobre las causas que generaron la riña del pasado viernes en el Reclusorio Sur. Luis González Placencia dijo que "sobre lo que conozcamos a cerca de que lo que motivó el origen de la violencia, actuaremos, también sobre si es verdad que hay algún operativo o hubo un operativo para detener el flujo de droga".
Familia denuncia trato vejatorio a El Jefe de Jefes en prisión
Miguel Ángel Félix Gallardo, de 67 años, cumple una condena desde hace más de 21 años en el penal de máxima seguridad de El Altiplano.
México.- El capo del narcotráfico mexicano Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como El jefe de jefes, sufre condiciones "vejatorias" en prisión, aseguró hoy su familia. El narcotraficante, de 67 años, permanece "segregado" desde hace más de tres años sin actividad "física, deportiva, cultural, educativa" y, a pesar de sufrir varias enfermedades, "en condiciones insalubres", según sus familiares. Félix Gallardo, que cumple condena desde hace más de 21 años, en el penal de alta seguridad de El Altiplano -uno de los que concentran a los jefes del narcotráfico detenidos- tiene sordera, cataratas y hernia, entre otros padecimientos.
Diplomacia y seguridad
Calderón sexto lugar de mandatarios que mejor hacen su trabajo: Mitofsky
Con evaluaciones de más de 75% de sus gobernados, explica la encuesta, se encontró solamente a un Presidente, Juan Manuel Santos de Colombia que en el séptimo mes de mandato logra 77% de acuerdo en su forma de gobernar, cuatro puntos porcentuales más a los que obtuvo en su primer mes de mandato. Obama obtiene menos de 50 puntos
Frustra a Calderón repunte de cárteles: Obama
“Los cárteles de la droga se han fortalecido y el presidente Calderón tiene cierta frustración. Pero digo que tenemos que compartir problemas y cargas, tenemos que reducir la demanda de consumo en EU”, sostuvo el mandatario.
México, DF. El presidente de México, Felipe Calderón, tiene “cierta frustración” por el fortalecimiento de los cárteles de la droga, señaló el mandatario estadunidense, Barack Obama.
Así respondió Obama a declaraciones del Ejecutivo federal mexicano, en el sentido de que la cooperación de Washington en la lucha antinarco “termina por ser notoriamente insuficiente”.
Plantean alejar a niños del narcotráfico en Juárez
Romper reclutamiento de cárteles, demanda grupo interdisciplinario
CIUDAD JUÁREZ. Académicos, profesionistas, empresarios y defensores de derechos humanos urgieron al gobierno del estado a rescatar a cientos de adolescentes de 13, 14 y 15 años que residen en 24 colonias de alta marginación, “donde viven la mayoría de sicarios menores que hacen trabajos (jales) de free lance para los cárteles”.
¿Quién echará de menos a Carlos Pascual?
Jaime Hernández. http://blogs.eluniversal.com.mx/weblogs_detalle13544.html
¿Quién va a echar de menos a Carlos Pascual? Sospecho que, más pronto que tarde, serán legiones los que extrañarán la sinceridad y el buen hacer de quien ha pagado muy caro su costumbre de hablar con honestidad. A Carlos Pascual le ha traicionado su vena intelectual. Su rapidez y habilidad para entender la densa y compleja realidad de México quedó en evidencia en los cables de Wikileaks, donde quedaron retratados unos cuerpos de inteligencia y seguridad desbordados por la guerra contra el narco y unas instituciones debilitadas por la violencia y la corrupción. En medio del reclamo y la indignación que provocaron sus informes, particularmente los que criticaron la labor del Ejército mexicano y su aversión al riesgo, no fueron pocas voces las que consideraron que Carlos Pascual no hizo sino confirmar lo que millones de mexicanos ya sabíamos desde hace tiempo.
El pato Pascual
Joaquín López-Dóriga. http://impreso.milenio.com/node/8931364
A la renuncia de Carlos Pascual a la embajada de Estados Unidos en México he leído y escuchado los más elementales y primitivos comentarios de la clase política sobre las características que deberá tener su sucesor, como si la actuación de un diplomático dependiera de su personal estilo y no de las normas de la diplomacia y sus instrucciones de gobierno. Las relaciones de un presidente de México con un embajador de Estados Unidos nunca han sido fáciles, no pueden ni deben serlo, pero en algunas épocas han sido más complicadas que en otras, sin olvidar el oprobioso antecedente de Henry Lane Wilson, en 1913, y la conspiración para matar a Francisco I. Madero y a José María Pino Suárez e imponer al usurpador Victoriano Huerta en defensa de los intereses económicos de las empresas estadunidenses en México.
Presencia y ausencia de Pascual
Miguel Ángel Granados Chapa.
El embajador Carlos Pascual se va pero se queda. Su renuncia o despido no surtirá efectos inmediatos. Su jefa, la secretaria Hillary Clinton, dijo el sábado haber pedido a Carlos (así, con sólo el nombre, en señal de familiaridad) permanecer en su puesto hasta que sea acreditado quien lo reemplace, para asegurar una "tersa transición". Eso puede significar un lapso largo, de meses quizá. El presidente Obama tardó cinco meses en designarlo embajador en México, y su aprobación en el Senado demoró dos más, de suerte que sólo en junio de 2009 quedó listo el nombramiento que debe haber ocupado la atención presidencial a partir de enero en que tomó posesión o quizá antes todavía. También se queda Pascual de otra manera. El encargado de negocios, John Feeley, que no asumirá formalmente las funciones del embajador porque éste permanecerá en sus oficinas, llegó con Pascual. Y aunque es un diplomático de carrera, parece claro que el sello del embajador ambiguo (pues se va pero se queda) se imprimió en la gestión de su segundo a bordo. Basta ver las comunicaciones firmadas por Feeley, y conocidas también por las filtraciones de WikiLeaks para apreciar la sintonía de ambos funcionarios o el mirador que compartían para examinar los sucesos y a las personas en México.
Chocan el Congreso y el gobierno de EU por Rápido y Furioso
El legislador republicano Darrel Issa acusa al director de la ATF de no cooperar con las pesquisas sobre tráfico de armas y le fija un ultimátum
WASHINGTON, 23 de marzo.- El problema político por la fracasada operación Rápido y Furioso creció ayer al divulgarse una carta en la que el influyente diputado republicano Darrel Issa demandó respuestas de Kenneth Melson, director en funciones de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF). Issa, presidente del importante Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental, acusó a la ATF de no cooperar con indagaciones legislativas ya en marcha y demandó la respuesta a una serie de preguntas a más tardar el 31 de marzo próximo.
Política y partidos
Va, porque va" la encuesta en el Edomex: Jesús Zambrano
Ciudad de México.- Jesús Zambrano Grijalva, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que la encuesta en la que se preguntará a los mexiquenses si se concreta una alianza entre este partido y Acción Nacional con miras a las elecciones del 3 de julio, "va, porque va". Zambrano Grijalva dejo en claro que todos los dirigentes de este partido político "están obligados a actuar de manera institucional en torno al ejercicio ciudadano" que se efectuará el 27 de marzo en el estado de México.
Llama Ebrard a Zambrano y Padierna a la unidad
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard declaró que se quedaron con las ganas todos aquellos que advertían una ruptura en el Partido de la Revolución Democrática.
Ebrard dice que evitó una ruptura
Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal, aseguró que su participación antes y durante el Consejo Nacional del PRD evitó la ruptura en ese partido el pasado fin de semana.
Aventaja el “sí” a la alianza PRD – PAN en Edomex: GCE
La más reciente encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica respecto a la consulta que efectuará Alianza Cívica el próximo domingo revela que 47.6 por ciento de los encuestados esta de acuerdo con la alianza, mientras que el 41.2 se opone.
Ciudad de México.- La mayoría de los que participarán en la consulta para decidir sobre la alianza PRD – PAN en el estado de México para las elecciones a gobernador están de acuerdo en que se concrete, revela la más reciente encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica.
Minimiza PRI-Edomex denuncias de PAN y PRD
Ciudad de México.- El líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, Ricardo Aguilar Castillo, desestimó las descalificaciones lanzadas por panistas y sus incondicionales aliados, los perredistas, en estos momentos, respecto a la serie de grabaciones presentadas el pasado lunes, que aseguraron son evidencias (audios) del Gobierno mexiquense, para boicotear una alianza entre esos partidos para la próxima contienda electoral por la gubernatura de la entidad.
Consulta es a ciudadanos, no a priístas: Bravo Mena
El precandidato del PAN a la gubernatura del Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, exigió al gobernador Enrique Peña Nieto y a su partido, el PRI, “no entrometerse” en el desarrollo de la Consulta Ciudadana del próximo 27 de marzo, proceso en el que se definirá una posible alianza entre el PAN y el PRD.
Piden a Padierna respetar consulta
El presidente del PRD en el Estado de México, Luis Sánchez Jiménez, pidió a la nueva secretaria general del sol azteca, Dolores Padierna, “respetar” las decisiones de los órganos perredistas y permitir que se lleve a cabo la Consulta Ciudadana y, con base en el resultado, definir una eventual alianza con el PAN. En entrevista, confió en la sensatez de Padierna para que respete las reglas de la democracia y acepte la alianza entre los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) en la contienda en esa entidad.
El PRI celebra la llegada de Padierna a la secretaría del PRD
Humberto Moreira la defiende del líder perredista Jesús Zambrano. Echa la culpa de la pobreza al pasado prehispánico
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo.- El presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, celebró la conformación de la nueva dirigencia nacional perredista, sobre todo por lo que hace a su secretaria general Dolores Padierna. mEn conferencia de prensa, el líder nacional del Revolucionario Institucional dio la bienvenida al liderazgo perredista recién electo e incluso reveló que buscará en breve un acercamiento. Pero Moreira Valdés fue más allá al celebrar el arribo de Padierna Luna, ya que afirmó que representa la congruencia y enriquece la vida democrática, toda vez que es más que conocida la postura de la señora de Bejarano contra las alianzas con el PAN.
El PRI, agradecido con el PRD
Jorge Fernández Menéndez. http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=724104
La decisión perredista de colocar en la dirigencia del partido a la dupla Jesús Zambrano-Dolores Padierna dudo que tenga alguna eficacia a la hora de gobernar ese partido, pero muy probablemente ha logrado que los priistas en el Estado de México respiren tranquilos. No veo cómo se podrá procesar, a partir de esa composición partidaria, alguna alianza con el PAN en el Estado de México: la amenaza de la ruptura fue suficiente para que las tribus del G-8 y, sobre todo, la corriente de René Bejarano, se hicieran de la secretaría general, desde la cual Dolores Padierna ya ha dicho que no aceptará esa alianza mexiquense y, además, para que no quedaran dudas con aquello de la imparcialidad, que trabajará desde ahora con el fin de impulsar la candidatura de López Obrador en 2012.
Peña "ya le sacó" a la alianza en Edomex: Oliva
El gobernador de Guanajuato se confiesa un promotor de la alianza PAN-PRD para las siguientes elecciones de Colima y del estado de México
León, Gto. El gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez señaló que su homologo mexiquense Enrique Peña Nieto "ya le sacó" a la probable alianza PAN-PRD, luego de la postura que asumió a favor un candidato de unidad priísta para la gubernatura del estado de México.
Beatriz jefa de Gobierno del DF! ¡Joel Ortega candidato!
Ciro Gómez Leyva. http://impreso.milenio.com/node/8931361
Pude revisar la muy comentada encuesta de Consulta Mitofsky sobre las preferencias en el DF. A pesar de ser vieja (se levantó del 22 al 24 de enero, mil entrevistas en vivienda), es muy periodística por dos razones: Prefigura que el PRI puede ganar la capital el próximo año. Descubre que el perredista mejor perfilado para esa contienda es el ex jefe de policía, al que una combinación de desventuras y grillas forzaron a dejar el cargo en el verano de 2008, Joel Ortega. El PRD aventaja apenas 27 a 25 al PRI; el PAN tiene 10, el PT 4 y Convergencia 1. Pero en todos los cruces de candidatos, la diputada priista Beatriz Paredes gana con una clara ventaja. Por ejemplo, si los adversarios fueran Joel Ortega y la panista Mariana Gómez del Campo, los superaría por 11 y 27 puntos, respectivamente.
Viene otra pugna del PRD por San Lázaro
Se queda sin coordinadores y miembro de Mesa Directiva
Un nuevo capítulo de confrontación se abrirá esta semana en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues su bancada en San Lázaro quedará sin representante en la Mesa Directiva, coordinador parlamentario y vicecoordinador. Jesús Zambrano prevé solicitar hoy licencia a su cargo de diputado federal para dedicarse a la presidencia nacional del PRD y con ello dejará vacía la curul de vicepresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro. Alejandro Encinas planteó a sus legisladores solicitar su licencia este jueves, pues las giras que hace en aras de obtener la candidatura al gobierno del Estado de México le impiden estar de lleno en el trabajo legislativo, sobre todo en las tareas de la Junta de Coordinación Política, las administrativas y las de cabildeo ante temas prioritarios como la reforma laboral y el nombramiento de tres consejeros del IFE.
El IFE anuncia medidas ante retraso en nombramiento de consejeros
Ciudad de México.- Si el Poder Legislativo hace caso omiso de los llamados de todos los actores políticos, "incluido el del Presidente de la República, para nombrar a los tres consejeros, antes de finales del próximo mes de abril, el Consejo General (CG) del Instituto Federal Electoral (IFE), tomará las medidas indispensables para "blindar" el proceso electoral del 2012, para darle seguridad a la ciudadanía", anunció el consejero Marco Antonio Baños.
Diputados critican llamado de Ejecutivo a designar consejeros de IFE
El diputado Pedro Vázquez, dijo que las declaraciones de Calderón son “meramente mediáticas”, pues la coordinadora del PAN en San Lázaro, “es la responsable” de que aún no se analice el tema en la Junta de Coordinación Política.
Ciudad de México.- Legisladores de oposición en la Cámara de Diputados criticaron el llamado del presidente Felipe Calderón al Congreso, en torno a la designación de los tres nuevos consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE). El diputado del PRI, Heliodoro Díaz Escárraga aseguró que el exhorto que hizo el presidente Felipe Calderón al órgano legislativo para designar a los nuevos consejeros del IFE no es más que una “coartada” para “hacer ver mal” a los legisladores.
En el IFE, un paso sustancial
En el IFE se ha tomado una decisión de la mayor importancia, y sólo falta que sea procesada en los cauces normativos que existen para ello. Nos referimos a la integración de las Radios Comunitarias en el Reglamento de Acceso a la Radio y la Televisión que en esta revista, tanto en la versión impresa como en la electrónica, la consideramos un paso decisivo para reconocer las singularidades que tiene esta alternativa de comunicación.
PRI impugna confirmación de validez de elección en Guerrero
El dirigente del tricolor estatal aseguró que acatarán la decisión del órgano electoral federal.
Chilpancingo.- El PRI presentó una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra la decisión del Tribunal Electoral del Estado (TEE) de declarar el reconocimiento y la validez de la elección de gobernador del pasado 30 de enero. El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, Efrén Leyva Acevedo, aseguró que acatará la decisión que tome el órgano electoral federal en torno a la inconformidad presentada, porque sus sentencias son inatacables.
INICIA SEMINARIO MÉXICO: DEMOCRACIA Y SOCIEDAD;
MÁS ALLÁ DE LA REFORMA ELECTORAL 2007-2008
MÁS ALLÁ DE LA REFORMA ELECTORAL 2007-2008
El Colmex y el TEPJF analizarán durante dos días los alcances de la reforma electoral de cara a los próximos comicios Para proteger el cambio democrático en México es necesario discutir y comprender la magnitud de los cambios, pero sobre todo dar estabilidad al proceso a través de instituciones robustas, enfatizó la magistrada María del Carmen Alanis, presidenta de la Sala Superior del TEPJF. Al inaugurar el seminario México: Democracia y Sociedad. Más allá de la reforma electoral 2007-2008, Alanis subrayó que la cultura de la legalidad se ha abierto camino entre la ciudadanía, y la mejor manera de protegerla es a través de sus instituciones. Por su parte, el Dr. Javier Garciadiego, presidente de El Colegio de México, señaló que este seminario buscará responder la pregunta sobre si las reformas electorales de 2007-2008 fueron positivas o contraproducentes en nuestro país.
Debaten expertos reforma electoral
Abogados, académicos, especialistas en derecho y un diputado federal debatieron en EL UNIVERSAL sobre la prohibición a particulares para contratar espacios en radio y televisión
Abogados, académicos, especialistas en derecho y un diputado federal debatieron en un foro convocado por EL UNIVERSAL dos visiones opuestas sobre la reforma constitucional de noviembre de 2007 que prohíbe a particulares contratar espacios en radio y televisión para influir en las elecciones, que en la actualidad está en litigio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Una parte de los expositores dice que la reforma atenta contra la libertad de expresión, pues niega a los ciudadanos el acceso a los medios electrónicos y los obliga a recibir únicamente la información que quieran proporcionarles los partidos políticos. El otro grupo asegura que el contenido de la reforma es estrictamente electoral, que no trastoca la libertad de expresión, garantizada en los artículo 6 y 7 de la Constitución, pues pretende regular el modelo de comunicación política para garantizar la equidad frente a los excesos del pasado.
Aborto
Despenalizar el aborto deja de ser prioridad para PT de Puebla
Defenderán derechos de menores de edad.
La despenalización del aborto y el reconocimiento de las sociedades en convivencia fueron desplazadas en la lista de prioridades del Partido del Trabajo, por la defensa de los derechos de los niños y por la regulación de la figuras de participación, como el plebiscito y referéndum. Así lo admitió el diputado Seferino Martínez Rodríguez, después de firmar la Agenda Legislativa común, la cual no fue avalada por el legislador de Convergencia, José Juan Espinosa Torres.
Afirman que Congreso de Puebla no será rehén de polarización
Puebla, 22 Mar. (Notimex).- La LVIII Legislatura del Congreso del estado no será rehén de aquellos actores que han escogido la polarización política como estrategia electoral, señaló el coordinador de la fracción del PAN, Mario Riestra Piña. Durante la presentación del proyecto de agenda legislativa común, el diputado local resaltó que dichos personajes no pueden ser convencidos por la fuerza de los argumentos, ya que de antemano han priorizado sus intereses individuales, por encima de la generalidad.
Pide Observatorio de la Ibero despenalizar el aborto
Integrantes del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la Universidad Iberoamericana (Ibero) Puebla solicitaron a los diputados locales derogar la fracción IV del artículo 26 del Código de Defensa Social, el cual establece que: “la vida humana debe ser protegida desde el momento de la concepción hasta su muerte natural, salvo los casos previstos en las leyes”, pues impacta directamente en el derecho de las mujeres a decidir libremente su maternidad.
Los 10 puntos que se desconocen del Caso Lesly
21 de marzo de 2011. http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/1072071/Los+10+puntos+que+se+desconocen+del+Caso+Lesly.htm
México.- El 23 de octubre del 2008, el Congreso de Baja California aprobó por mayoría la reforma que elevó el derecho a la vida a rango constitucional, es decir, cinco meses después de que sucedieran los hechos que llevaron en mayo de ese mismo año a una joven a ocultar su embarazo, cortar el cordón umbilical y poner a su bebé de 36 semanas de gestación (ocho meses) en una bolsa a la intemperie, por lo que fue acusada de homicidio agravado en razón de parentesco. Ante ello los grupos que integran la Coalición de Grupos a Favor de la Vida de esta entidad, demandaron la solidaridad de la sociedad mexicana con la joven mujer que requiere de atención médica, acompañamiento, así como con las mujeres mexicanas a fin de que no tengan obstáculos para ser madres y no 'manipular la información' o politizar el caso. De acuerdo con la normatividad vigente, el Código Penal del Estado contempla excusas absolutorias. Es decir, no aplica la sanción penal para la mujer que recurra al aborto siempre que éste haya sido producto de una violación, por malformación congénita del bebé, peligro de vida para la madre y por inseminación artificial sin autorización. Ello no aplica tratándose de homicidio en razón de parentesco.
Pendientes 231 amparos contra reforma antiaborto en Querétaro
Querétaro, 22 Mar 11.- La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (Seseq) registró en 2008 dos mil abortos, de los cuales 33 por ciento fueron de mujeres menores de 18 años, de acuerdo con el entonces titular de la dependencia, Rafael Ascencio Ascencio. De acuerdo con la Seseq, el número de menores de edad embarazadas ha crecido desde el 2004. En ese año se reportaron 5 mil 399 embarazos de mujeres adolescentes, mientras que en el 2008 se registraron 6 mil 278 casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario