Poder Judicial, presunto culpable de ceguera
¿De quién es la mano que mece la cuna de la jueza Lobo Domínguez?
José G. Muñoz García
Si de algo se puede acusar al poder judicial de la federación es de ceguera. Por el desarrollo de los acontecimientos del caso de la película-documental Presunto culpable, se infiere que la jueza federal Blanca Lobo Domínguez, al pretender suspender la exhibición del filme, en realidad prestó su nombre, voz y firma a una bien definida corriente de pensamiento que defiente la inamovilidad de la podredumbre que impide al Poder Judicial de la Federación cumplir con los fines institucionales para los que fue creado.
Por ahora, es difícil saber de quién es la mano que mece la cuna de Lobo Domínguez, pero quien sea, hizo mal las cosas desde el principio: emitió una orden “confusa”, que provocó, de entrada, que la Secretaría de Gobernación no la acatara. La reacción de legisladores de todos los partidos, opinadores de todas las tendencias políticas, círculos académicos, varios estadios del gobierno federal y ciudadanos con voz en todas las redes sociales, fue de unánime rechazo a lo que se considera un acto inaceptable de censura, porque, como dijo el priísta Francisco Rojas, esas prácticas pertenecen a otra época de México.
La justificación de Lobo Domínguez al ordenar la suspensión de la exhibición del documental, de atender la demanda de un derecho de un ciudadano, fue echada por tierra, al emitir instrucciones a organismo RTC incumplibles, por estar lejos de sus atribuciones, como respondió el subsecretario de Normatividad y Medios de la Segob, Héctor Villarreal Ordóñez.
Lobo Domínguez no da la cara a los medios, gremio ofendido, sino que dio a conocer su postura en un comunicado, lo que refuerza la tesis de que sus “órdenes” incumplidas son autoría de alguien o muchos “alguien” que sueña(n) con el México de los 50 del siglo pasado. (José G. Muñoz García)
Ocho columnas de los diarios
El Universal: Seguridad a agentes de EU, ofrece FCH.
La Jornada: Wikileaks causó “daño severo” en la relación con EU: Calderón. Reforma: Enmendará ALDF iniciativa de agua.
Excélsior: EU ofrece frenar venta de armas.
La Crónica de Hoy: Repulsa unánime por fallo contra Presunto Culpable. Milenio Diario: Calderón censura los araques de Pascual al Ejército. Unomásuno: Calderón-Obama Exitosa reunión.
El Financiero: Alta inflación frenará el crecimiento global.
El Economista: Calderón y Obama destraban transporte.
El Sol de México: En lucha anticrimen, México y EU consolidan esfuerzos. Rumbo de México: México y EU destraban el conflicto camionero.
Impacto Diario: AMLO vaciará el PRD: Monreal.
Ovaciones: FCH: a revisión, armar a agentes.La Razón de México: Caen 13 militares con toneladas de cristal y cocaína.
Internacional
Gadafi quiere a la ONU en Libia: Chávez
El presidente de Venezuela defendió su propuesta de conformar una comisión de países amigos que busque una salida pacífica a la crisis, sobre la cual, dijo, habló con dirigentes y gobernantes de África y América Latina.
Caracas.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy que Muamar Gadafi aceptó su propuesta de conformar una comisión de países amigos y sugirió a su vez que la ONU envíe una comisión que busque una salida pacífica a la guerra civil en Libia.
La ONU investiga la venta de armas de Zimbabue a Gbagbo
La misión de paz de la organización internacional en Costa de Marfil, UNOCI, documenta la llegada de armas ligeras
Nueva York (Reuters/EP) Naciones Unidas estaría investigando una posible venta de armas al presidente interino de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, por parte de Zimbabue, lo que supondría una violación de las sanciones sobre la compra de equipos impuestas por el Consejo de Seguridad a Abiyán en 2004, según revela un informe consultado por Reuters.
Derechos Humanos
Tramita familia Reyes Salazar salida del país; rumbo, aún sin definir
No tienen definido dónde pedirán asilo; España es una opción.
Ciudad Juárez, Chih. Claudia Reyes Salazar, acompañada de su madre Sara Salazar, dio a conocer en conferencia de prensa que su hermana Marisela fue hoy a la ciudad de México para hacer los trámites sobre la salida del país de 32 integrantes de esta familia. Antes de abordar el avión a la capital del país, Marisela dijo en entrevista a una estación local de radio que “lo más seguro es que pidan asilo político en España”.
En asesinatos de la familia Reyes Salazar no se descarta ninguna línea de investigación: PGR
En el asesinato de los integrantes de la familia Reyes Salazar “no se descarta ninguna línea de investigación”, señaló la Procuraduría General de la República. En un comunicado, informó que “analiza todas las posibles hipótesis del caso”, pero “hasta el momento sería irresponsable fortalecer una de ellas”.
Prevén aprobar el martes próximo reforma de DH
La reforma que propone elevar los derechos humanos a nivel constitucional avanzó ayer en el Senado. El pleno conoció en primera lectura el dictamen que reforma la Constitución y que otorga facultades de investigación a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Se prevé que el próximo martes se complete el proceso con la segunda lectura y se someta a votación.
Avalan ley en favor de discapacitados
Senado aprueba crear organismo público que diseñará políticas para ese sector
El Senado aprobó, con 84 votos a favor, el dictamen por el que se crea la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, mismo que fue turnado al Ejecutivo Federal para los efectos legales conducentes.
Evalúan México y Europa cooperación en derechos humanos
Ambos consideraron la pertinencia de fortalecer aún más la colaboración bilateral, particularmente a través del Laboratorio de Cohesión Social.
México, DF. La Cancillería informó que hoy tuvo lugar en Bélgica el segundo Diálogo México-Unión Europea en Derechos Humanos, donde se evaluó el estado actual de la cooperación en materia de derechos humanos entre nuestro país y Europa.
Nacer tras las rejas
Gabriela Gutiérrez M. http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/88826
Las mujeres que purgan sus condenas en los reclusorios femeninos de la Ciudad de México se enfrentan a todo para sobrevivir. En el de Santa Martha Acatitla, el problema de la maternidad es oprobioso. Ahí, alrededor de 100 menores cohabitan con sus madres en un sórdido espacio, sin ninguna garantía. Lo grave es que algunas de ellas admiten que deciden embarazarse para evitar que las transfieran a un penal de alta seguridad, y se muestran dispuestas a correr todos los riesgos que ello implica. En este reportaje, a fin de proteger a los menores y a sus madres, se mantienen en reserva sus nombres, sustituyéndolos por seudónimos.
Jueces y censura
CNDH deplora censura a Presunto Culpable
El ombudsman Raúl Plascencia pidió garantizar plenamente la libertad de expresión en México
* Diputados repudian retiro de Presunto Culpable
* Cinépolis: seguiremos exhibiendo Presunto Culpable
* Calderón sigue caso Presunto Culpable: Segob
* Testigo consintió ser filmado: abogado en Presunto Culpable
* Está empezando Presunto Culpable 2: productor
* Funcionarios rechazan en Twitter suspensión a Presunto.
* Suspensión a Presunto..., acto de desesperación: productor
* Juez ordena bajar “Presunto Culpable” 2011-03-03
Ciudad de México. Luego de rendir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) su informe anual de labores, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, deploró cualquier tipo de acto de censura en el caso del documental "Presunto Culpable", y llamó a garantizar plenamente la libertad de expresión en México.
Justifica jueza suspensión de documental
La jueza prevé resolver el 11 de marzo si la suspensión será definitiva
Ciudad de México (3 marzo 2011).- La jueza federal Blanca Lobo Domínguez rechazó esta noche haber censurado Presunto Culpable y argumentó que suspendió su exhibición porque mantenerlo en cartelera iba a perpetuar el daño al derecho a la privacidad de Víctor Manuel Reyes, quien promovió el amparo. En una tarjeta informativa que difundió el Consejo de la Judicatura Federal, la jueza Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal indicó que el quejoso alega ser objeto de desprestigio, vejaciones, humillaciones, burlas y amenazas desde que el documental fue estrenado.
Arde Bucareli por “Presunto Culpable”
Bajo Reserva. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/88619.html
BUCARELI ardió la noche del miércoles. Los funcionarios más cercanos al secretario de Gobernación, Francisco Blake, trinaban contra la resolución de la juez 12 de Distrito en Materia Administrativa de la ciudad de México, Blanca Lobo Domínguez, por el caso del documental Presunto culpable. No vamos a permitir que un recurso de este tipo, una suspensión provisional de amparo, vaya a frenar la exhibición de la película. La vamos a combatir, legalmente, con todo, comentaban hacia la medianoche. Funcionarios del Poder Judicial trataban de iniciar una operación de control de daños: se trata de un asunto de derechos de autor, porque la familia del testigo, pariente de la víctima, quería que los productores de la cinta le dieran dinero. Así pasaron dos días del enredo y la exhibición continúa.
Repulsa unánime por fallo contra Presunto Culpable
El rector de la UNAM, José Narro Robles, calificó como un atentado a la libertad de expresión el fallo de una jueza que prohíbe la exhibición del documental Presunto Culpable
''Presunto culpable'' sigue en cartelera
Advierten que la orden para suspender la exhibición no se trata de un acto de censura; responde a examinar el derecho del quejoso
CIUDAD DE MÉXICO (04/MAR/2011).- “Una jueza federal está poniendo en riesgo la exhibición de Presunto culpable, lamentamos esta decisión, porque nos parece que la película es indispensable que la vea todo mundo, ya que revela la ineficiencia de los jueces y un sistema de justicia totalmente arcaico”, responde Layda Negrete con respecto a la situación que enfrenta desde el miércoles por la noche la cinta distribuida por Cinépolis, tras ser emitida un orden por parte de la jueza 12 de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, Blanca Lobo Domínguez, para suspender la exhibición del filme que ha formado parte de una veintena de festivales internacionales y que ha cosechado 15 premios.
Libra “Presunto culpable” otra demanda
Ayer Gobernación informó que el documental continúa exhibiéndose en las salas cinematográficas, ya que no ha comunicado a los distribuidores el fallo judicial del pasado miércoles que demanda el retiro
El documental “Presunto culpable” libró el pasado 21 de febrero otro proceso que también demandaba a la Secretaría de Gobernación el retiro de la cinta. En ese caso, la juzgadora Mónica Alejandra Soto negó el amparo porque consideró improcedente decretarlo.
Encuentros cercanos
Seguridad a agentes de EU, ofrece FCH
Como parte de la visita de trabajo, el presidente Calderón pidió al líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, John Boehner, impulsar medidas para combatir el tráfico ilegal de armas y de dinero en efectivo a México
http://www.eluniversal.com.mx/primera/36427.html
Como parte de la visita de trabajo, el presidente Calderón pidió al líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, John Boehner, impulsar medidas para combatir el tráfico ilegal de armas y de dinero en efectivo a México
http://www.eluniversal.com.mx/primera/36427.html
WASHINGTON.— El presidente Felipe Calderón ofreció al gobierno estadounidense que consultará al Congreso de la Unión “todas las posibilidades” para dotar de seguridad a los agentes de esa nacionalidad que operan en México.
Obama admite dificultad para combatir el tráfico de armas
La Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense limita cualquier política en procura de abatir la transferencia de armamentos a México
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (04/MAR/2011).- El Presidente Felipe Calderón afirmó que es de vital importancia combatir el tráfico de armas de asalto en la Frontera Norte, al mismo tiempo que su homólogo Barack Obama admitió la dificultad de realizar con éxito dicha tarea.
La jefa policial mexicana de 20 años pide asilo en Estados Unidos
Marisol Valles, que aceptó en octubre el cargo en una localidad cercana a Ciudad Juárez, ha huido del país por las amenazas del crimen organizado
Ciudad juárez. La joven estudiante que fue nombrada jefa de la policía de una ciudad al norte de México en octubre pasado por falta de otros candidatos al puesto ha pedido asilo político a los Estados Unidos, después de recibir amenazas del crimen organizado, según indicó ayer un familiar a France Presse.
Rumbo al 2012
Los presidenciables: Ebrard le pone fecha a su renuncia
Si está mejor posicionado que AMLO rumbo a 2012, dejará el GDF en enero próximo; advierte que el único camino para vencer al PRI es la alianza
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de marzo.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, dijo que, de resultar mejor colocado electoralmente que Andrés Manuel López Obrador, dejaría su cargo en enero de 2012, a fin de buscar la candidatura a la Presidencia. De acuerdo con colaboradores cercanos al mandatario capitalino, Ebrard comenzaría a preparar su salida después de septiembre, cuando rinda su quinto Informe de Gobierno.
Enrique Peña, Creel y AMLO para el 2012, vaticina Monreal
El senador de la República Ricardo Monreal considera que el escenario político más probable en el 2012 es que, las boletas electorales llevarán el nombre de Enrique Peña Nieto, por el PRI; Santiago Creel, por el PAN; y Andrés Manuel López Obrador, por el PRD. Ricardo Monreal aseguró lo anterior durante ponencia ante estudiantes y catedráticos en la Universidad Iberoamericana Plantel Puebla.
Marcelo Ebrard no será candidato, hay un acuerdo para que sea AMLO: Monreal
El senador de la República, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el actual jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, no contenderá por la presidencia de la República en 2012, pues existe un pacto con Andrés Manuel López Obrador para que sea el tabasqueño quien encabece al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en las elecciones entrantes.
¿Y cuando gane el PRI la Presidencia?
Manlio Fabio Beltrones. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/598/1195201/
Hoy 4 de marzo los priistas debemos explicar a la sociedad mexicana qué diferencia habría entre el gobierno del PRI (2012-2018) respecto de los gobiernos que encabezamos en el pasado, y frente a la experiencia de los dos gobiernos panistas. Aun cuando encuestadores y analistas coinciden en ubicar al PRI con altas posibilidades de éxito en la próxima elección presidencial, estamos obligados a presentar desde ahora el proyecto de país al que aspiramos. Nuestra generación tiene el compromiso de proponer cuál debe ser la relación del Estado con la economía, con la sociedad y con los partidos políticos, así como precisar el papel del Estado como responsable de la rectoría del desarrollo nacional y como garante de la equidad y la justicia social.
El PRI de Moreira
Jorge Fernández Menéndez. http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=719368
Será diferente, por perfil, por generación, por expectativas, pero sobre todo por estilo. El PRI de Humberto Moreira va a ser distinto al de Beatriz Paredes. Sobrará quien diga que un partido tan añejo como el PRI ya no puede cambiar, que, para mal o para bien, ya tiene una genética tan marcada que ningún dirigente puede transformarla. En parte es verdad, pero sólo en parte: el PRI en esta última década, desde que perdió el poder, ha tratado de encontrarse, de adecuar esa genética a una nueva realidad. Y ahora que se acerca una elección en la que tiene posibilidades reales de regresar al gobierno, ha tratado de aprender de sus errores, aunque muchas veces le termine ganando la soberbia o la convicción de que el poder es su destino ineludible.
Perdió en 2000 porque no comprendió el momento, porque actuó como siempre lo había hecho pese a venir de una etapa de violencia inédita: quienes se escandalizan de la violencia actual, desde todo punto de vista terrible, ¿olvidan que la génesis de ese México brutal estuvo en 1993 y 1994?, ¿que allí murieron hombres y mujeres, un cardenal, un candidato presidencial, un líder del Congreso, que hubo un levantamiento armado, que se vivió la peor crisis económica de la historia contemporánea, que a todo ello le siguió una escandalosa ola de acusaciones y rumores y que prácticamente todos los personajes que participaron en esas historias, en el PRI, en el PAN y en el PRD, siguen vigentes y actuando?
Perdió en 2000 porque no comprendió el momento, porque actuó como siempre lo había hecho pese a venir de una etapa de violencia inédita: quienes se escandalizan de la violencia actual, desde todo punto de vista terrible, ¿olvidan que la génesis de ese México brutal estuvo en 1993 y 1994?, ¿que allí murieron hombres y mujeres, un cardenal, un candidato presidencial, un líder del Congreso, que hubo un levantamiento armado, que se vivió la peor crisis económica de la historia contemporánea, que a todo ello le siguió una escandalosa ola de acusaciones y rumores y que prácticamente todos los personajes que participaron en esas historias, en el PRI, en el PAN y en el PRD, siguen vigentes y actuando?
La deriva de la izquierda
Héctor Aguilar Camín. http://impreso.milenio.com/node/8921308
Lo que llamamos izquierda presenta una deriva preocupante. Su división es manifiesta. No tienen una discusión de ideas o programas. Tienen una discusión instrumental sobre si las alianzas con el PAN se valen o no. En el fondo, tienen una pugna sobre quién será el candidato presidencial. No hay sino dos candidatos viables. Andrés Manuel López Obrador, que tiene ya su franquicia rumbo al 2012, con el Partido del Trabajo, y la de Marcelo Ebrard, que no tiene aún ganado su boleto de entrada, sino que brega por él dentro del PRD, donde AMLO es también precandidato. La división puede lisiar a la izquierda como alternativa electoral en 2012. Sea porque acabe presentando dos candidatos, sea porque presente uno debilitado por la pugna interna.
Peña Nieto: no hay temor a las alianzas; pero rechazó las uniones entre partidos antagónicos
El gobernador en el Estado de México, Enrique Peña Nieto, dijo ayer que no le tiene temor a las alianzas políticas, pero rechaza que éstas sean concertadas entre partidos antagónicos. “No hay temor a las alianzas, es un método y una forma de participación garantizada en el Estado de México”, expresó el mandatario en una entrevista con el noticiario de televisión Primero Noticias. “Yo he sido crítico de las alianzas entre partidos antagónicos, no de las alianzas como una forma de participar en las elecciones. Me parece una incongruencia pretender hacer alianzas en el terreno legislativo y querer hacerlas exactamente contrarias en el ámbito electoral”, afirmó.
El 3 de julio, la primera evaluación, dice Moreira
Moreira dijo que la evaluación al frente del tricolor será en los comicios electorales de julio, noviembre de este año y en las elecciones a la Presidencia de 2012, y no de los resultados anteriores.
México.- Humberto Moreira afirmó que la primera evaluación como dirigente nacional del PRI será en las elecciones del próximo 3 de julio, que representa una nueva etapa para el tricolor para que en 16 meses, luego del trabajo de unidad, el Revolucionario Institucional se encuentre en la posibilidad de informar “a todo el priismo y a la sociedad mexicana del triunfo electoral del candidato a la Presidencia en 2012”.
Organismos rectores
Presenta controversia constitucional San Lázaro por cédula para menores
El diputado petista que impulsó esta acción, Jaime Cárdenas, declaró que es ilegal y contraviene la Carta Magna que le sea tomada la información del iris ocular a un menor.
México, DF. La Cámara de Diputados presentó hoy por la tarde una controversia constitucional para detener la expedición de la cédula de identidad para menores de edad, ya que “el gobierno federal necesita un soporte legal diferente” para dicho proyecto, anunció en entrevista el presidente de la mesa directiva, el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín.
Arzobispado esperaba fallo favorable del IFE: vocero
La Iglesia Católica asume compromiso de no hablar ni bien ni mal de ningún partido político, declaró Gutiérrez Montaño.
El sacerdote Antonio Gutiérrez Montaño señala que la decisión de la autoridad electoral es un avance en la libertad de expresión
GUADALAJARA, JALISCO (04/MAR/2011).- El Arzobispado de Guadalajara ya esperaba el fallo a favor de parte del Instituto Federal Electoral (IFE) ante la demanda interpuesta contra el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, una vez que éste fuera denunciado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), luego que el jerarca católico señalara que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, “había maiceado” a los ministros del Poder Judicial Federal para la aprobación de las uniones entre personas del mismo sexo.
Impugna Valdemar decisión del IFE; “no violé la ley”, dice
“Nuestros fieles son inteligentes y saben discernir”, señala vocero de la Arquidiócesis.
México.- El sacerdote Hugo Valdemar Romero aseguró que no violó ninguna ley, por lo que ha decidido impugnar la decisión del Instituto Federal Electoral, que determinó que procedía la denuncia del Partido de la Revolución Democrática porque el religioso llamó a los ciudadanos a votar en su contra. Este miércoles el IFE, en su Consejo General, resolvió que el expediente del religioso será turnado a la Secretaría de Gobernación, dependencia encargada de sancionar a los ministros de culto, donde ya ha sido denunciado pero no han procedido las quejas.
Niega TEPJF recuento parcial de votos de comicios en Guerrero
Chilpancingo, 3 Mar. (Notimex).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) negó la solicitud de recuento parcial de votos de la elección de gobernador que, a través del juicio de revisión constitucional SUP-JRC-59/2011, promovió la coalición Tiempos Mejores para Guerrero (PRI-PVEM-Nueva Alianza). Con lo anterior se confirmó la sentencia incidental que emitió la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Electoral del Estado, el 21 de febrero de 2011. El TEPJF consideró que el órgano jurisdiccional de Guerrero actuó apegado a derecho.
Necesarios ajustes para las nuevas reglas de la democracia: TEPJF
México, 3 Mar. (Notimex).- La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanis, reconoció que las elecciones de este año ocurren en un marco en el que todavía son necesarios ajustes para las nuevas reglas de la democracia en el país. Alanis Figueroa también consideró que las elecciones se desarrollan en un ambiente de intensa competencia política, y en algunas regiones en uno de inseguridad que poco ayuda al florecimiento de las capacidades ciudadanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario