viernes, 1 de abril de 2011

Síntesis de noticias viernes 1 de abril de 2011

Buenos días:
Hoy, los políticos dan sentido al sinsentido; enarbolan la bandera de la sinrazón como razón; los medios se solazan en convertir en talkshows lo que podría ser información; la propaganda esconde los hechos.
Signos de los tiempos
(José G. Muñoz García)



Ocho columnas

El Universal: Retirar Ejército en corto plazo, demanda ONU.
La Jornada: Marisela Morales, el relevo en la PGR.
Reforma: Cargan causantes pensión petrolera.
Excélsior: Encinas desmiente a AMLO.
La Crónica de Hoy: Sí, pero no, dice Encinas sobre oferta de Calderón.
Milenio Diario: Ebrard y Encinas desdicen a AMLO.
Unomásuno: Relevo en PGR.
El Financiero: México sumamente, sub bancarizado: Ortiz.
El Economista: El peso es la moneda más revaluada en AL.
El Sol de México: Deja Chávez la PGR; Calderón propone a Marisela Morales.
Rumbo de México: Sería Marisela Morales nueva titular de la PGR.
Impacto Diario: Mujer valiente a la Procuraduría.
Ovaciones: PRI: afecta democracia intromisión.
Diario de México: Exhibe Conagua agandalle del GDF.
La Razón de México: Ya ni Ebrard le cree a AMLO




Internacional


El efecto Kusa: Londres negocia con otros 10 altos cargos libios que quieren desertar
El Gobierno británico confirma que está en conversaciones con otros 10 cargos del régimen de Gadafi que quieren desertar tras la llegada a Londres del ex ministro de Exteriores, Musa Kusa

El Gobierno británico ha confirmado que está en conversaciones con otros 10 altos cargos del régimen de Gadafi que quieren desertar tras la llegada a Londres de Musa Kusa, hombre fuerte del dictador durante sus 40 años en el poder.


La radiación en Japón impide el entierro de 1.000 cadáveres

TOKIO.- Francia pidió nuevas reglas globales sobre energía nuclear, en momentos en que la crisis atómica en Japón entró en su tercera semana con radiación expandiéndose desde su accidentada planta y con pocas esperanzas de una rápida solución. En tanto, 1.000 cadáveres aún no pudieron ser enterrados en las inmediaciones de la planta nuclear de Fukushima debido al riesgo de radiación.


Derechos Humanos

Hay tres mil desaparecidos; que el Ejército se acuartele, pide la ONU
El diplomático Ariel Dulitzk miembro del grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de la ONU, recomendó alejarlo de la lucha contra el narco

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de abril.- El grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de la ONU (GTDFI, por sus siglas en inglés) que visitó los estados de Chihuahua, Coahuila, Guerrero y la Ciudad de México recomendó al gobierno federal que en el corto plazo retire a las fuerzas militares de las operaciones de seguridad pública “como una medida para prevenir desapariciones forzadas”.


CNDH envía visitadores a Jalico por agresión a periodistas
Para colaborar en la investigación, el equipo de trabajo perteneciente al Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de la CNDH, se entrevistó con reporteros de distintos medios locales

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envió a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, visitadores adjuntos para que apoyen y reciban los testimonios de periodistas presuntamente agraviados por un funcionario público del gobierno estatal.


Recibe CNDH queja de familiares de mexicanos juzgados en Malasia
El organismo aseguró que solicitará información a la Cancillería respecto al caso a fin de conocer la actuación de las autoridades mexicanas, luego de que se señalar en la queja inicial en Sinaloa, una presunta falta de atención de autoridades mexicanas.

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó que recibió la queja de los familiares de los tres mexicanos que son juzgados en Malasia y que podrían ser condenados a morir en la horca.


Documenta CEDH 340 ejecuciones
Rindió su primer informe de labores la presidenta de la CEDH, Lucero Benítez Villaseñor. Foto: Froylán Trujillo / El Sol de Cuernavaca

Cuernavaca, Morelos.- La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Lucero Benítez Villaseñor rindió su primer informe de labores donde reconoció que en el último año se han cometido aproximadamente 340 ejecuciones, 41 feminicidios, en tanto que se canalizaron a las instancias federales 67 expedientes, de los cuales 37 correspondieron a la Sedena, 6 de la PGR y 4 del IMSS.


Justicia y seguridad


Fundamental que integrantes de la SCJN cuenten con conocimientos en otras materias: Ministro

Ciudad de México.- Es fundamental para la función jurisdiccional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que sus integrantes cuenten con los conocimientos técnicos necesarios de las diferentes materias que abarcan los asuntos que analizamos, para generar sentencias que permitan, a su vez, contribuir a la construcción de una mejor sociedad, afirmó el ministro José Ramón Cossío Díaz.


Renuncia el titular de la PGR
Marisela Morales Ibáñez podría sustituir a Arturo Chávez Chávez al mando de la Procuraduría General de la República.
Carlos Pascual, ex embajador de Estados Unidos en México, menciona el nombramiento como inesperado

CIUDAD DE MÉXICO (01/ABR/2011).- Arturo Chávez Chávez renunció a la Procuraduría General de la República (PGR) después de 19 meses de realizar una gestión calificada de discreta por los legisladores.


Entre un desafuero y la 'limpia' en PGR
La abogada por la UNAM ha ocupado cinco diferentes puestos de alto nivel en la PGR
(...)
… la especialista en amparo y juicios orales fue nombrada Fiscal Especial de los casos Raúl Salinas de Gortari y del homicidio del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. También investigó el destino de 206 millones de pesos de la partida secreta presidencial durante el sexenio de Carlos Salinas y la supuesta entrega de un documento falso en el paquete de pruebas que envió el entonces Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, a la Sección Instructora que posteriormente aprobó su desafuero. Morales Ibáñez fungió como Fiscal para Servidores Públicos, y de Tráfico de Menores, Indocumentados y Órganos, antes de ser nombrada Subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), el 31 de julio de 2008. Ganó reconocimiento al encabezar la denominada "Operación Limpieza", mediante la cual encarceló a una decena de funcionarios federales de alto nivel presuntamente infiltrados por la organización delictiva de los Beltrán Leyva, incluido a su antecesor, Noé Ramírez Mandujano. Sin embargo, como titular de la SIEDO la funcionaria carga con varios tropiezos en la PGR, como el denominado "Michoacanazo", la exoneración del capo Vicente Carrillo Leyva y la excarcelación de Boris del Valle Alonso, ex asesor de seguridad del ex Alcalde de Cancún, Gregorio "Greg" Sánchez.


Primera procuradora federal

No es banal preguntarse si la promoción de Marisela Morales Ibáñez de subprocuradora al rango inmediato superior se gestó en Washington. El grado de participación (no digo que de intromisión porque es permitida) del gobierno de Estados Unidos en los asuntos de seguridad y procuración de justicia es tan intenso, que así puede interpretarse el premio entregado hace tres semanas a la futura procuradora general de la República -la primera mujer que ocupará ese cargo, una vez que el Senado apruebe su designación. El 8 de marzo la entonces responsable de la SIEDO recibió de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Rodham Clinton, la presea Mujeres con Valor 2011. Si se considera quién fue la única otra latinoamericana galardonada en la Casa Blanca ese día, no será difícil concluir que había en la selección de las escogidas una intención política. Yoani Sánchez, la disidente cubana famosa por el manejo en La Habana de un blog opositor al gobierno, fue considerada en la misma categoría que la subprocuradora mexicana.


La PGR, de mal en peor
(...)
...Pero no hay que perderse en la celebración y el oropel. Por años ha chapaleado en el lodo, como soldado incondicional del Presidente en turno, a costa de la ley que está obligada a procurar.
Morales es la metáfora de la burócrata que por disciplinada y gris llega a la cúspide de su carrera. Fue revivida por el entonces procurador Eduardo Medina Mora, que la nombró jefa de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), tras descubrir que sus mandos trabajaban para el narcotráfico. En una paradoja que marcó su destino, estaba tan excluida y arrumbada en la última fila de la SIEDO que no fue contaminada por la corrupción imperante.
Entró al cargo empapada de miedo. No quería aparecer en conferencias de prensa y en las primeras en las que participó pedía que no le tomaran fotografías de la cara. Entró en la tormenta de la “Operación Limpieza”, pero no tuvo que hacer nada, pues cuando se supo públicamente del caso ya estaba en manos del juez. Lo que sí le encargaron fue el llamado michoacanazo, la acción en que se detuvo a una treintena de políticos michoacanos por su presunta vinculación con los cárteles de la droga. Prácticamente todos los detenidos se encuentran en libertad, en parte porque no se integraron al expediente todas las pruebas de que disponían las autoridades. La jefa de la SIEDO no hizo bien su trabajo, debido a lo cual una operación judicial de gran envergadura se convirtió en un asunto meramente político. Jurídicamente, se puede argumentar que fue un fiasco. No importó en su designación. La forma como se ha prestado a la politización de casos jurídicos parece ser hoy una virtud.


¿Y qué más dijo el almirante?

La nota se concentró, con sobrada razón periodística, en la frase de que la fuerza de los narcos mexicanos los convierte en uno de los diez ejércitos más poderosos del planeta. Pero el almirante James Winnefeld, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, dijo mucho más el miércoles en la audiencia con el Comité de Servicios Armados del Congreso de aquel país. Dedicó a México cuatro de las 16 páginas de su presentación. Aquí algunas otras frases:
• “Estoy profundamente impresionado con la determinación y valentía de las distintas fuerzas mexicanas de seguridad para enfrentar al crimen organizado. Saben que lo que está en juego es el futuro de su nación.”
• “He observado a las fuerzas de seguridad mexicanas trabajando con una creciente efectividad, sumando gradualmente éxito tras éxito en la tarea de desenmarañar las redes criminales.”
• El Ejército y la Marina mexicanos trabajan duro para: integrar fuerzas (“Hay señales alentadoras al respecto”), actuar en el marco legal de una nación democrática, reconvertirse de fuerza tradicional en una que enfrente a este adversario criminal, y respetar los derechos humanos (“Están interesados en prestar atención a nuestras duramente aprendidas lecciones en la materia”).
Remató con una frase que perfila una diplomacia renovada: “El hecho de que muchas de las familias de las fuerzas de seguridad mexicanas vivan en los lugares donde la violencia de los criminales es muy alta, sólo refuerza el respeto que sentimos por nuestros socios mexicanos”.


Calderón pide mandos confiables
El Presidente destaca la importancia de aplicar exámenes de control de confianza a procuradores y titulares de Seguridad Pública estatales

CIUDAD DE MÉXICO (01/ABR/2011)..- El Presidente Felipe Calderón emplazó a los gobernadores a que sometan a exámenes de confianza a todos los altos mandos de las instituciones de seguridad y procuración de justicia. Durante la 95 Asamblea Ordinaria de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur), el Ejecutivo dijo que a estas pruebas deberán someterse no sólo procuradores y subprocuradores, secretarios de seguridad pública, también los integrantes de las 32 unidades antisecuestro.


Ataca comando en bar de Juárez: al menos 7 muertos y dos heridos: Fiscalía
Son de siete a ocho personas muertas, una de ellas falleció en la clínica donde recibía atención médica y las demás murieron en el lugar, las indagatorias aún están en proceso

México, DF. Al menos siete personas murieron y dos quedaron heridas luego del ataque de un comando en el bar El Castillo de Ciudad Juárez, informó el portavoz de la Fiscalía General del estado de Chihuahua, Arturo Sandoval.


Marchan estudiantes de Morelos por la paz y el cese de la violencia
Denuncian venta de droga en los alrededores de las escuelas y amenazas de vendedores de estupefacientes.

Cuernavaca, Mor. Más de 2 mil estudiantes del nivel medio superior y superior marcharon por las principales calles de la capital para exigir paz y que cese la violencia e inseguridad en Morelos y en el país.


Política y partidos


Moreira critica el papel de Calderón
Dice que daña la democracia que tanto trabajo costó

El líder nacional del PRI, Humberto Moreira, insistió ayer en la intromisión del presidente Felipe Calderón en la elección mexiquense y dijo que el mandatario daña la democracia, “que tanto trabajo nos ha costado a los mexicanos construir”.


Ebrard y Encinas desdicen a AMLO
El jefe de Gobierno considera “difícil de creer” un encuentro entre el mandatario federal y el precandidato perredista; “yo con el Presidente no he tenido ninguna relación”, asegura el hoy diputado con licencia.

México.- Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, consideró “difícil de creer” que Felipe Calderón haya ofrecido la candidatura para el Estado de México a Alejandro Encinas, mientras que el hasta ayer coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados aseguró que no ha tenido “ninguna relación directa” con el Presidente.


El PRD desmiente una acusación de López Obrador
Le piden pruebas de una oferta de Calderón a Encinas

MÉXICO .- Jesús Zambrano, líder del perredismo nacional, consideró que quien debe presentar pruebas de la supuesta oferta que hizo el presidente Felipe Calderón a Alejandro Encinas para encabezar la alianza PAN-PRD en el Estado de México es Andrés Manuel López Obrador. El líder nacional del PRD consideró que se ha hecho "un enredo" con lo dicho por el ex candidato presidencial perredista, seguido por los comentarios de la secretaria general del PAN, Cecilia Romero Castillo.


Calderón toma nota, pero no tira línea: Bravo Mena

Toluca.- El precandidato del PAN a la gubernatura del Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, afirmó que está totalmente descartado que Alejandro Encinas Rodríguez abandere la alianza electoral del PAN y el PRD en la entidad.


Crece el estigma de hombre mentiroso de López Obrador: Molinar Horcasitas

L a dirigencia nacional del PAN aseguró que Andrés Manuel López Obrador “empinó” a Alejandro Encinas al asegurar que el presidente Felipe Calderón le ofreció la candidatura de la alianza opositora que incluyera al blanquiazul en el Estado de México, por lo cual exigió al tabasqueño entregar pruebas. “Andrés Manuel vuelve a mentir y empina a Alejandro Encinas”, acusó el blanquiazul a través del secretario de acción de gobierno del PAN, Juan Molinar Horcasitas.


Se probará cómo en Los Pinos se fraguó alianza PAN-PRD: AMLO
No es el momento, para evitar se haga juego a los príistas, igual de 'cochinos' que panistas, expuso.

Naucalpan, Méx. Andrés Manuel López Obrador reiteró que tiene pruebas de que una eventual alianza entre el PRD y el PAN para la gubernatura del estado de México “se fraguó desde Los Pinos”, pero “las voy a dar a conocer cuando lo considere necesario porque tampoco le voy a hacer el juego a los del PRI, que son igual de cochinos que los del PAN”.


AMLO y Encinas: a quién creer

Pese a que Alejandro Encinas lo niega, Andrés Manuel López Obrador insiste en que el propio Felipe Calderón ofreció a su precandidato la postulación por la abortada alianza (y del PRD) a la gubernatura del Estado de México. ¿Pruebas? “Las voy a dar a conocer en su momento, cuando sea necesario. Vamos a esperar…”, neceó ayer. Y se fue de bruces: “No podría hablar como lo he hecho si no tuviese pruebas. A mí no me gusta decir mentiras”. Si esto fuera cierto, Encinas, cuya ética política se antoja irreprochable, es en realidad un mentiroso, por más que ayer, con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, hubiese reiterado que ni siquiera conoce (ni piensa conocer) a Calderón.


La alianza contamina Los Pinos

Cuando un barco no sabe hacia dónde va, ningún viento le es favorable. Lo mismo sucede con los hombres y, obviamente, en la política. El grado de oportunismo con el que se construyó el mito de la alianza PAN-PRD en el Estado de México ha envuelto a todos sus actores en una confusión de la que sólo podrán salir muy mal parados, al quedar mal con todos y, en primer lugar, con quienes realmente apostaron ingenuamente por esa posibilidad.


Obradoristas amagan con contracampaña al PRD
Al mismo tiempo, líderes del sol azteca como Camilo Valenzuela y Eloí Vázquez ven que se aleja un posible pacto con el PAN

CIUDAD DE MÉXICO. Corrientes leales a Andrés Manuel López Obrador advirtieron que de no ser Alejandro Encinas el abanderado de la izquierda al gobierno del Estado de México, harán campaña contra una eventual alianza PRD-PAN y llamarán a votar por el candidato que empujen PT, Convergencia y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).


Encinas, 16 puntos arriba de Eruviel: Padierna
La secretaria general del PRD asegura que según encuestas y sondeos con los que cuenta su partido, tienen una ventaja 'muy superior' sobre los priístas en el estado de México

PACHUCA, Hgo. La secretaria general del PRD, Dolores Padierna, afirmó que Alejandro Encinas se mantiene por arriba de Eruviel Ávila en las preferencias electorales de los mexiquenses, al obtener, de acuerdo a diversas encuestas un porcentaje de entre 10 y 16 puntos por arriba del aspirante priísta.


Ofrece Peña Nieto al Presidente respeto irrestricto al proceso electoral en Edomex

El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, reiteró al presidente Felipe Calderón el respeto irrestricto que su gobierno guardará para el proceso electoral que vive el Estado de México. En la inauguración de las obras de modernización de la carretera Chalco-Tlalmanalco, le manifestó además, su permanente colaboración con el gobierno de la República y su disposición, más allá de coyunturas, de partidos, de tiempos electorales, del momento que se vive a enlazar las voluntades comprometidas, el esfuerzo y un propósito común: generar condiciones óptimas para el desarrollo del Estado de México y mayores satisfactores para la población mexiquense.


Ebrard: ya inicié ruta a 2012; que renuncie: PAN
Ante el anuncio, la coordinadora del PAN en la Asamblea Legislativa, Mariana Gómez del Campo, le pidió que renuncie porque la ciudad necesita un gobernante “de tiempo completo”

Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), confirmó el inicio de actividades para buscar la candidatura del PRD a la Presidencia de la República en 2012. Luego de su anuncio, el PAN capitalino solicitó al mandatario local que renuncie a su cargo, “porque se necesita un gobernador de tiempo completo”.


El IFE tiene paredes de cristal: Leonardo Valdés
El día de ayer se celebró un foro en el que se habló de la transparencia y la democracia. Estuvo presente Leonardo Zurita, presidente del Consejo General del IFE. Foto: El Sudcaliforniano

La Paz, Baja California Sur.- La transparencia es una práctica incorporada a la vida interna del Instituto Federal Electoral (IFE) aún antes de la promulgación de la ley en la materia, manifestó el consejero presidente Leonardo Valdés, al asegurar que el organismo cuenta con "paredes de cristal" ya que se encuentra sometido al escrutinio público permanente; lo anterior, al inaugurar el primer foro regional "La importancia de la rendición de cuentas en el desarrollo de la democracia", que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.


Servidores públicos, blanco de presiones externas: Alanís
Estar en las esferas de toma de decisión implica, en ocasiones, que haya quienes quieran presionarnos a tomar alguna decisión, expresó la presidenta del TEPJF.

México, DF. La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Maria del Carmen Alanís, aseveró que quienes ejercen responsabilidades públicas son blanco de presiones e injerencias externas.


Aborto y eutanasia


8 de cada 10 habitantes de BC están en contra del aborto: sondeo
La muestra enfocada a conocer la opinión que existe con relación al aborto y una posible penalización en México, arrojó que 9 de cada 10 habitantes de la región están conscientes de que con el aborto se pone fin a la vida de un ser humano; sin embargo lo anterior disminuye en el género masculino y en quienes están a favor del aborto

BAJA CALIFORNIA.- En Baja California 8 de cada 10 habitantes del estado están en contra del aborto, principalmente en los municipios de Tecate y Ensenada, en donde su rechazo se incrementa a 9 de cada 10 personas


Prohíben en Arizona abortos con base en raza o sexo

Phoenix, EUA.- Jan Brewer, gobernadora de Arizona, promulgó una ley que podría ser la primera legislación en Estados Unidos orientada a prohibir que se practique un aborto por motivo racial o de sexo. La ley convierte en delito mayor en Arizona el realizar, practicar o financiar un aborto, si es solicitado por la raza o el sexo del feto o la raza de alguno de los padres.


«Los padres de Karen Quinlan siguen pidiendo la muerte piadosa de su hija»
Este titular de ABC de 1975 resume la batalla legal que mantuvieron Joseph y Julia para que retiraran el respirador artificial que mantenía con vida a su hija. Fue el primer precedente histórico de un caso de eutanasia

Karen Ann Quinlan se convirtió, en 1976, en el primer icono moderno del interminable debate sobre el derecho a morir. Fue la mujer que provocó la primera controversia nacional sobre la eutanasia en los Estados Unidos, después de que el Tribunal Supremo de New Jersey, hace hoy justo 35 años, dictara sentencia a favor de sus padres, permitiéndoles retirar el respirador artificial que mantenía con vida a su hija, una joven de 21 años que se encontraba en «estado vegetativo irreversible».


No hay comentarios:

Publicar un comentario