martes, 5 de abril de 2011

Síntesis de noticias martes 5 de abril de 2011


Buenos días:

El sentido de la precisión enfrasca a la ONU y Gobernación en polémica estéril: una sola víctima debería ser motivo de gran preocupación, no las diferencias entre algunos cientos o miles. (José G. Muñoz García).


 


Ocho columnas


El Universal: Cuestiona gobierno informe de la ONU.
La Jornada: Ofrece PGR recompensas por denunciar narcolavado.
Reforma: Destruye narco plaza comercial.
Excélsior: Presume gobierno inflación.
La Crónica de Hoy: Penales del DF son la bolsa de trabajo para el hampa.
Milenio Diario: En México no se castiga la trata de personas: ONU.
Unomásuno: “Lavadero” en Cruz Azul.
El Financiero: Pueden materializarse los riesgos sistemáticos.
El Economista: Urge transparentar deudas de entidades.
El Sol de México: Convoca sector patronal a una alianza nacional anticorrupción.
Rumbo de México: Dinamitó PRD alianza en el Edomex.
Impacto Diario: No soy mesías, pero puedo salvarlos: AMLO.
Ovaciones: Quema el narco pueblos y súpers.
Diario de México: Eliminan competencia a mercados.
La Razón de México: Encinas acreditó ante el IFE ser del DF y no de Edomex.




Internacional

Costa de Marfil: un país sumido en una guerra civil
Los enfrentamientos entre los partidarios del presidente saliente, Gbagbo, y su electo sucesor en el cargo, Ouattara, sumen al país en una cruenta lucha de facciones

Madrid. Costa de Marfil se acerca a la guerra civil tras los enfrentamientos de los últimos días entre las tropas del presidente saliente, Laurent Gbagbo, que se niega a dejar el poder, y las del presidente electo en noviembre, Alassane Ouattara. Estas son algunas claves para entender el conflicto del país, de 21,6 millones de habitantes, según los últimos datos de Naciones Unidas: Tras las elecciones presidenciales de noviembre de 2010, entre acusaciones mutuas de fraude, la comisión electoral anuncia la victoria del ex primer ministro Alassane Ouattara con un 54,1% de los votos. Por el contrario, el Consejo Constitucional, partidario de Laurent Gbagbo (en el poder desde el año 2000) asegura que el presidente ha sido reelegido por un 51,45%.


Los vertidos disparan la radiactividad en el mar junto a Fukushima

TOKIO, 5 Abr. (EUROPA PRESS) -La compañía eléctrica que gestiona la central nuclear de Fukushima-1, TEPCO, ha informado de la detección un nivel de yodo radiactivo 7,5 millones de veces superior a lo permitido en agua de mar próxima a uno de los reactores de esta instalación, la más afectada por el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo en el noreste de Japón.


Derechos Humanos y seguridad

Intenta la CNDH identificar a nueve mil cadáveres

Con el fin de identificar a casi nueve mil cadáveres de personas que desde 2006 han fallecido, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), está conformando una base de datos, que contenga la mayor cantidad de datos posibles, para ayudar en la identificación de estos cuerpos y poder hacerlos llegar a sus familiares


Debe regresar el Ejército a los cuarteles: CNDH
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, dijo que la seguridad pública debe ser ejercida exclusivamente por los cuerpos de seguridad de la policía municipal, estatal y federal.

Oaxaca.- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Raúl Plascencia Villanueva, consideró vital que se revise la estrategia de seguridad pública ejercida por el Presidente Felipe Calderón para combatir al crimen organizado, y dijo que la seguridad pública debe ser ejercida exclusivamente por los cuerpos de seguridad: la policía municipal, estatal y federal.


Crimen trasnacional, el enemigo real: INM
Existen políticas que garantizan el respeto a derechos humanos de centroamericanos.

Ginebra.- México denunció ante el Comité de Derechos para los Trabajadores Migrantes y sus Familias que la delincuencia trasnacional organizada es responsable de delitos como secuestro y tráfico de personas, por lo que se convirtió en la verdadera amenaza para este sector de la población en tránsito hacia Estados Unidos. El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, afirmó que la acción de las organizaciones criminales no excluye en modo alguno la responsabilidad del Estado mexicamo para garantizar sus derechos.


ONU: México no castiga tráfico de indocumentados
Es altamente preocupante que el gobierno no haya hecho progresos evidentes para procesar a los responsables de ese delito”, señala el relator Francisco Carrión Mena; ONG denuncian negligencia de las autoridades para proteger a ese sector vulnerable.

Ginebra y México.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su Comité de Derechos para los Trabajadores Migrantes y sus Familias, criticó la incapacidad de México para perseguir y procesar a los responsables del tráfico de personas y lidiar con efectividad con el negocio de la inmigración.


Irresponsable” retirar Ejército de las calles como pidió ONU: Segob
El subsecretario de Gobernación, Felipe de Jesús Zamora señaló que las Fuerzas Armadas garantizan la seguridad de las familias mexicanas. Insistió en que el Estado mexicano "va a continuar con sus esfuerzos por una seguridad auténtica".

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano tildó hoy de "irresponsable" retirar a los militares de las calles, como lo sugirió la semana pasada una comisión de trabajo de las Naciones Unidas, y señaló, en ese sentido, que las Fuerzas Armadas garantizan la seguridad de las familias mexicanas. "Las familias mexicanas no van a quedar a merced de los grupos criminales. Sería irresponsable retirar en este momento a las Fuerzas Armadas", afirmó el subsecretario de Gobernación, Felipe de Jesús Zamora, en una rueda de prensa en la capital mexicana.


Acepta Oaxaca recomendación de la CNDH por desaparición de eperristas

Oaxaca, 4 Abr. (Notimex).- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, indicó que su administración aceptó la recomendación 01/2009 emitida por la CNDH, relativa a la presunta desaparición forzada de los eperristas Edmundo Reyes y Gabriel Cruz, ocurrida en mayo de 2007. Ante el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, precisó que en los próximos días enviará una petición formal al organismo.


Desaparecidos y muertos sin nombre

Con justificada razón, el hallazgo de cadáveres con signos de tortura, hacinados en un vehículo, conmueve así sea por unas horas, unos días, a los miembros de una comunidad. Igualmente debería estrujarnos la noticia de desapariciones forzadas, o la noticia de que se multiplican los muertos sin nombre. Entre las muchas deficiencias de la política mexicana sobre desapariciones forzadas, si es que hay algo que merezca la denominación de política al respecto, está la falta de coordinación entre autoridades sobre esa materia. La consecuencia inmediata es la carencia de información precisa, que debería ser la base para el combate de esa peste social que se intensifica entre nosotros. El irrespeto a la vida, la banalidad con que se nos educa respecto del valor de las libertades y los derechos humanos en general, hace que la desaparición de personas, forzada o involuntaria, no le importe a nadie.


Documentan 250 agresiones contra salvadoreños

México. El Salvador presentó un informe con denuncias de salvadoreños victimizados en ese país.El Instituto Nacional de Migración y la Policía Federal de México aparecen como las instituciones más denunciadas por migrantes. La red de consulados salvadoreños en México documentó el año pasado 250 casos de violaciones a derechos humanos y delitos graves contra migrantes salvadoreños, informó ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores.


Vallarta, con la mayor incidencia delictiva
La zona costera encabeza la lista de los municipios con más delitos por cada mil habitantes

PUERTO VALLARTA, JALISCO (05/ABR/2011).- De manera contraria a lo que pudiera pensarse, la mayor incidencia delictiva a nivel municipal en Jalisco no se está registrando en los municipios metropolitanos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. La mayor problemática con la seguridad pública se presenta en Puerto Vallarta.


En México “magnificamos la violencia”: Emilio González
Los medios deben confinar a nota roja los hechos de violencia en la entidad, considera.

Guadalajara.- Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, continuó ayer su cruzada en pro de que las noticias relacionadas con la violencia e inseguridad derivada del crimen organizado se limiten al espacio de “nota roja” de los distintos medios y no se conviertan en noticias de primera plana, pues considera que de ese modo se están magnificando.


Alega policía que CNDH 'entorpece' su labor

Tijuana.- Elementos policiales alegaron que la detención de un visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se debió al "entorpecimiento" de sus actividades, concepto que de acuerdo a Gabriela Navarro Peraza no resulta claro y si eso pasó con un representante del organismo, cualquier cosa podría esperarse para el ciudadano común, por lo que ya se abrió una averiguación previa.


Mueren seis policías en Veracruz tras enfrentamiento
La Secretaria de Seguridad Pública estatal informó que los acontecimientos ocurrieron a la entrada de la ranchería Vega del Paso, en el municipio de El Higo; los uniformados fueron atacados con rifles AK-

Xalapa.- Seis elementos de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) del estado, murieron luego de enfrentarse con presuntos delincuentes en el municipio de El Higo, ubicado al norte de la entidad. Lo anterior fue confirmado por el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, quien lamentó los hechos y aseguró que se trabaja para brindar seguridad a la población. De acuerdo con el parte de la SSP, los acontecimientos ocurrieron a la entrada de la ranchería Vega del Paso, donde en el camino de terracería que conduce a la comunidad Hoxton, se localizó la unidad número dos, en la cual se transportaban los efectivos.


CIDH va por relatoría especial para defensores de garantías
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos anunció la creación de una relatoría especial sobre la situación de las defensoras y los defensores de derechos humanos.

El relator comisionado José de Jesús Orozco Henríquez, de nacionalidad mexicana, dijo que la relatoría atenderá el incremento de violaciones a los defensores hombres y mujeres de derechos humanos.


Exhorta Human Rights Watch a la PF indagar a municipales por levantón

Chihuahua— La organización internacional Human Rights Watch exhortó a las autoridades federales asumir de manera inmediata la investigación de la posible desaparición forzada de cuatro civiles en Ciudad Juárez, hechos presuntamente cometidos por escoltas del secretario de Seguridad Pública Municipal, Julián Leyzaola Pérez.


Atribuyen a crimen frenar nuevas obras
Temen legisladores que postergación de tramos carreteros alcance al campo

Ciudad de México (5 abril 2011).- Los problemas de violencia generados por el crimen organizado en el estado de Tamaulipas frenan hasta la construcción de carreteras. Senadores del PAN y el PRI advirtieron que la cancelación de licitaciones para varios tramos y puentes carreteros en el noreste del País obedece al clima de inseguridad que priva en la zona.


Piden a PGR operativos encubiertos
Propone Anidice a Procuraduría General de la República firmar un convenio para que agentes federales ingresen como personal de antros e indaguen

Ciudad de México (5 abril 2011).- El líder de los dueños de discotecas y bares, Ismael Rivera, solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) realizar operativos encubiertos en los antros de la Ciudad de México, para hacer frente a la venta de drogas.


Recompensa PGR golpes al narco
El año pasado se ''lavaron'' en México siete mil 647.4 millones de dólares

CIUDAD DE MÉXICO (05/ABR/2011).- La Procuraduría General de la República (PGR) promueve que la ciudadanía colabore contra el delito de “lavado” de dinero, y para ello ofrecerá recompensas. A través del Acuerdo A/029/11, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la PGR informa que dará una recompensa a quienes proporcionen “información veraz y útil” que coadyuve a la localización de recursos o bienes vinculados en operaciones con recursos de procedencia ilícita —comúnmente llamado “lavado” de dinero—, así como para la identificación de los probables responsables.


Bienvenida una procuradora
(...)
... ratificada la confianza presidencial, que perdura hasta el día de hoy y no dudo que dure todo el sexenio, en Genaro García Luna (todo mandatario quiere dejar una suerte de legado: el presidente Calderón, en el campo de la seguridad, lo más sólido que podrá dejar como legado institucional es la construcción de la Policía Federal), llegaron Gómez Mont a Gobernación y Chávez a la PGR. El experimento fracasó con rapidez: la coordinación que se esperaba no se dio, los estilos no eran complementarios, sino incluso antagónicos en las formas y en el fondo, sobre todo en la relación con las fuerzas políticas y los gobernadores. Pero también con otros factores de poder: uno de los temas que más lastimó la operación interna estuvo relacionado con la forma en que se llevaban las averiguaciones previas en contra de grupos como el SME o el sindicato minero o con organizaciones que tenían en su haber multitud de denuncias que no terminaban de prosperar, la mayoría de las veces a causa de razones políticas.


Política y partidos


Prepara el PRI plan para aplastar a AN
Diseña la estrategia electoral para 2011 y 2012, con el fin de recuperar la Presidencia de la República; plantea la unidad como factor primordial y detalla sus iniciativas en materia legislativa.
http://www.milenio.com/node/686842

México.- El Partido Revolucionario Institucional en pleno se reunió ayer por la tarde, durante cuatro horas, en su sede nacional para diseñar un plan de elecciones que tendrá como propósito principal “aplastar al PAN” en los comicios de 2011 y los presidenciales.


PRI avalará ratificar en PGR a Morales; PRD, con reservas
El dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, informó que la bancada de su partido en el Senado dará un voto de confianza a Marisela Morales para que encabece la Procuraduría General de la República (PGR)

El PRI anunció que apoyará en el Senado la ratificación de Marisela Morales Ibáñez como procuradora general de la República, mientras que la dirigencia del PRD pidió a los senadores de su partido que evalúen su voto.


Eruviel Ávila afirma que tiene coraza ante las críticas
El precandidato del Partido Revolucionario Institucional, aseguró que respeta a sus adversarios. “La gente está cansada de confrontaciones”

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril.- Después de reunirse con Humberto Moreira, presidente nacional del PRI, para afinar detalles de próximas contiendas electorales, el precandidato priista a la gubernatura del Estado de México, Eruviel Ávila, aseveró que su campaña proselitista será de carácter propositivo. También dijo que será una campaña incluyente, limpia y de respeto a los adversarios, y advirtió que a cada ofensa o ataque responderá con propuestas.


Encinas acreditó ante el IFE ser del DF y no de Edomex
Tuvo que cumplir el artículo 55 constitucional que le pedía residencia de 6 meses en la cuarta circunscripción
Para cumplir la residencia de 3 años que necesita para ser gobernador debió empadronarse en 2008; no lo hizo

Para ser diputado plurinominal por la Cuarta Circunscripción, el ahora aspirante a gobernar el Estado de México, Alejandro Encinas, debió cumplir con el artículo 55 de la Constitución que en su fracción III dice: “Se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la circunscripción en la que se realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre”. Encinas contendió en 2009 por la diputación de la IV circunscripción que comprende los estados de Guerrero, Morelos, Distrito Federal, Puebla y Tlaxcala, acreditando en ese entonces ante el Instituto Federal Electoral que sí cumplía con una residencia ubicada en la capital, razón por la que se le otorgó el registro.


Revelan credencial del IFE de Alejandro Encinas

Ciudad de México.- Este día se publicó en un conocido diario que Alejandro Encinas, precandidato del PRD al gobierno del Estado de México, efectivamente vive en el Distrito Federal y no en el Estado de México, tal como demuestra su credencial de elector. El documento del IFE detalla que el perredista reside desde el año 2000 en la zona de Coyoacán, por lo que de acuerdo a la Constitución de dicha entidad, estaría impedido para participar en las elecciones mexiquenses. Además, el diario La Razón expone que en 2009, el ex jefe de Gobierno votó en las elecciones intermedias en una casilla de la calle Corina, en la colonia del Carmen, delegación Coyoacán.


Suma anomalías inmueble del IFE
Comparte organismo espacios del edificio con plaza comercial en Avenida Acoxpa

Ciudad de México (5 abril 2011).- El IFE realiza el monitoreo de spots de radio y televisión en medio de una plaza comercial y entre tiendas de deportes, videojuegos, juguetes y ropa, así como un estacionamiento público y cines.


Más embates contra el IFE

Desde hace meses, desde la Contraloría del Instituto Federal Electoral (IFE), cuyo titular es Gregorio Guerrero Pozas, se ha lanzado una campaña de desprestigio contra el propio IFE. Tiene el propósito de enlodar a la institución achacánndole malos manejos de los recursos públios y descuidos administrativos, a partir de una serie de filtraciones a diversos medios de comunicación de informes preliminares y por lo tanto no concluidos. Primero fue la campaña del cochinito que tuvo como principal depositario informativo al periódico Reforma, y ayer, nuestro respetado periódico EL UNIVERSAL ha dado cuenta de que tiene en su poder otro informe, también preliminar, por supuesto, del que ha desprendido una de sus notas de primera plana: Detectan en IFE contrato irregular para monitoreo.


Hoyo negro
(...)
La discusión comenzó con el caso Camacho, después vendría el caso Castañeda que obtuvo una decisión favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que mandata al Estado mexicano a abrir cauces de justicia para los ciudadanos. Más recientemente está el caso Radilla. La pregunta es la misma ¿cuál es el cauce legal para que los ciudadanos impugnen una modificación constitucional o la violación a un derecho básico? Casi dos décadas después no hay una respuesta. Los ciudadanos estamos maniatados. Podemos impugnar leyes pero no la Constitución que los partidos modifican. Esa fue la motivación central. No tendremos una democracia plena hasta que exista ese cauce.


Senadores explican en foro reformas a derechos humanos
Beatriz Zavala Peniche (PAN), Cleominio Zoreda Novelo (PRI) y Alfredo Rodríguez y Pacheco (PAN) hablaron del impacto en libertad religiosa y ley de interrupción del embarazo

Ciudad de México. Senadores por el estado de Yucatán explicaron a organizaciones de la sociedad civil que las reformas constitucionales en materia de derechos humanos buscan garantizar, entre otras cosas, la vida, la libertad religiosa, la familia, el asilo político, el libre tránsito, garantías que, dijeron, "el Estado no debe asumir como una dádiva que otorgue o retire a su libre albedrío". Más de cuarenta grupos de la sociedad civil que forman parte de la Red Pro Yucatán recibieron esta información al tiempo que urgieron a los legisladores a realizar los cambios pertinentes a las leyes secundarias para que las recientes reformas constitucionales en materia de derechos humanos tengan plena vigencia y no se conviertan en "letra muerta".


Aborto y Eutanasia


Aborto.- Aído afirma que el PP quiere "dar pasos atrás" en igualdad de oportunidades

LOGROÑO, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -La secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído, ha afirmado esta tarde que el PP quiere "dar pasos atrás" en lo que tiene que ver con la igualdad de oportunidades. Algo que, ha señalado, "han demostrado con su posición en la Ley de Salud sexual y reproductiva".


Procuraduría de Colombia preocupada por inclusión de medicamento abortivo en el POS

La Procuraduría manifestó su preocupación frente a la posible intención del Ministerio de la Protección Social de incluir el medicamento denominado “Misoprostol” en el Plan Obligatorio de Salud (POS), como fármaco para la práctica de abortos. En comunicación dirigida al ministro Mauricio Santamaría Salamanca, la Procuraduría señaló que no se evidencia que la inclusión de este medicamento en el POS obedezca a una necesidad de salud pública y solicitó información sobre los criterios técnicos y los estudios que fundamentan esta decisión.


Perú en audiencia regional por aborto terapéutico

En el marco de 141° periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 12 organizaciones de la sociedad civil de la región, entre ellas PROMSEX de Perú, denunciaron las graves consecuencias para la vida y la salud de las mujeres al no acceder al aborto en los casos permitidos por la ley. Las organizaciones de la sociedad civil presentaron un diagnostico regional sobre la situación de los derechos reproductivos de las mujeres y resaltaron obstáculos comunes


Vivir: un derecho, no una obligación
En México, como en muchos lugares del mundo, se promulga el derecho a la vida, la cual, además tiene que ser digna, pero ¿no es la muerte, en su paradoja, parte de la vida? Encontremos, justamente, el sentido profundo de lo que es vivir como derecho y no obligación.

En los años 90, Ramón San Pedro, un marinero que tras un accidente, quedo cuadripléjico, publicó su libro “Cartas desde el Infierno”, donde escribe un sencillo, pero fuerte argumento ante la justicia española: “Vivir es un derecho, pero no una obligación”. ¿Qué pedía? Nada más y nada menos que el derecho de vivir, tomando la muerte como parte de la misma. Ramón, lucho durante 30 años para que se le permitiera el suicidio asistido y Eutanasia. Debido a su estado, no le era posible acceder a los medios que le privaran del sufrimiento, como él mencionaba.


Aspectos bioéticos de la investigación en seres humanos
Curso del Instituto de bioética de la UCA

Debido a que el progreso de la Medicina se basa en la investigación que, en último término, debe incluir estudios en seres humanos, es necesario conocer los aspectos éticos y el marco regulatorio internacional y nacional que reglamenta estas prácticas en las que el bienestar de la persona que participa en la investigación debe tener siempre primacía sobre todos los otros intereses.


Crean vacas que producen leche similar a la humana
El lácteo contiene las proteínas lysozyme, alpha-lactalbumina y lactoferrina.

Londres.- Científicos chinos han creado vacas genéticamente modificadas capaces de producir leche con propiedades similares a la leche materna.





No hay comentarios:

Publicar un comentario