lunes, 4 de abril de 2011

Síntesis de noticias lunes 04 de abril de 2011

Buenos días:

El PRI se dirige con paso firme con rumbo al poder presidencial. El país, es empujado al despeñadero. (José G. Muñoz García)








Internacional

Fukushima, el estado de la cuestión
Japón admite que tardará meses en detener la fuga de radiactividad.- El caso de la central nuclear deja dudas sobre las consecuencias, los trabajos y la información suministrada

Madrid. El accidente de Fukushima I ha sacudido los cimientos de la industria nuclear y ha dejado al descubierto debilidades de un sistema que se vendía como invulnerable. Más de tres semanas después del terremoto del 11 de marzo, Japón, la tercera economía del mundo, admite que tardará meses en detener la fuga de radiactividad. El caso deja dudas sobre el diseño de las nucleares, la respuesta de Japón, la actuación del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) y pinta de negro el pretendido renacer atómico.


Ahora, ofensiva diplomática libia

A dos semanas de haber comenzado la intervención extranjera en el conflicto en Libia, una nueva etapa, la diplomática, parece haberse activado. Y es que mientras el gobierno británico sigue empeñado en entrevistarse con el brazo político de los rebeldes, por primera vez el régimen de Muamar Gadafi se mostró abierto al diálogo con la comunidad internacional. Con ese fin, el viceministro de Relaciones Exteriores libio, Abdelati Obeidi, viajó a Grecia para entregarle al primer ministro, Yorgos Papandreu, el mensaje del líder de la revolución de que quiere una solución al conflicto y el fin de las hostilidades. De igual forma, según un diplomático citado por el diario estadounidense The New York Times, Saif al Islam Gadafi, hijo del dictador, estaría buscando llegar a un acuerdo para que su padre le transfiera el poder a un gobierno de transición liderado por él mismo.


Pakistán: 41 muertos y 70 heridos en doble atentado suicida en un santuario

ISLAMABAD — Al menos 41 personas murieron y más de 70 resultaron heridas en un doble atentado suicida este domingo en un santuario musulmán en la provincia de Punyab, en el centro de Pakistán, dijo a la AFP un oficial de policía desde el lugar de las explosiones. Las explosiones tuvieron lugar fuera del santuario sufí dedicado a Ahmed Sultan, un santo del siglo XIII popularmente llamado Saji Sarwar, en el distrito de Dera Ghazi Jan.


Seguridad y derechos humanos


Recorrido militar acaba en balacera
Mueren presuntos criminales durante el enfrentamiento

Tres personas murieron tras enfrentarse con elementos del Ejército mexicano en la comunidad de Santa Teresa, en las inmediaciones del municipio de Santiago Papasquiaro, en el estado de Durango. El enfrentamiento se registró la tarde del sábado cuando personal militar realizaba recorridos por el municipio antes citado, donde fueron atacados por un grupo de desconocidos. El intercambio de disparos duró alrededor de 15 minutos.


Presenta Sedena mensajes de campaña de desprestigio
La Secretaría de la Defensa Nacional presentó mantas decomisadas a presuntos integrantes de Los Zetas con las cuales, señaló, se buscaba desprestigiar a las Fuerzas Armadas y al gobierno federal con el argumento de violaciones a los derechos humanos

La Secretaría de la Defensa Nacional decomisó a presuntos miembros de la banda criminal de Los Zetas mantas en las que, argumentando violaciones a los derechos humanos, se pretendía desprestigiar a las Fuerzas Armadas y al gobierno federal.


Suman casi 9 mil muertos sin identificar, CNDH

México.- Los cuerpos de 8 mil 898 personas fallecidas de 2006 a la fecha por hechos violentos, accidentes o enfermedades no han sido identificados por las autoridades, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En el mismo periodo, el organismo ha abierto 5 mil 397 expedientes de personas reportadas como extraviadas o ausentes en el mismo periodo. En su Informe de Actividades de 2010, la CNDH consignó que en ese año el Sistema de Información Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas (SINPEF) abrió 160 expedientes sobre muertos no identificados, con 303 agraviados, que originalmente fueron materia de investigación por parte de alguna de sus Visitadurías Generales.


La CNDH reporta 5 mil 397 extraviados desde 2006
No han identificado a 8 mil 898 personas fallecidas en el mismo periodo, informa.

México.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos registró 5 mil 397 expedientes de personas reportadas como extraviadas o ausentes de 2006 a la fecha, de las cuales 3 mil 457 son hombres, mil 885 mujeres y en 55 casos no se proporcionó dato alguno sobre el particular.


Defensores de migrantes denuncian agresiones
De acuerdo con activistas de la Iniciativa Frontera Norte, dos sujetos exigieron al asesor jurídico de un centro de derechos humanos dejar su labor a favor de indocumentados

TIJUANA, BC. Defensores de migrantes de Nuevo Laredo, Tamaulipas, demandaron la intervención urgente de organismos internacionales de derechos humanos ante una serie de agresiones y amenazas de que han sido víctimas por parte de personas armadas.


Policías de Tijuana detienen a visitador de la CNDH
El funcionario presentó una denuncia penal en contra los agentes y contra quienes resulten responsables por la intimidación y detención arbitraria de la que fue objeto cuando auxiliaba a un migrante que había sido deportado por EU.

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que un visitador adjunto del organismo fue detenido por policías municipales de Tijuana, mientras asistía a un migrante que había sido deportado por Estados Unidos. El organismo indicó, a través de un comunicado, que el defensor fue sometido en el cruce fronterizo de San Isidro, introducido en la parte trasera de la patrulla con el número P-3931 y presentado ante un juez calificador.


Los derechos humanos a la Constitución
Sergio Méndez Silva, Director de Defensa de la CMDPDH

México es un claro ejemplo de la lucha que debe librarse constantemente para lograr que los derechos humanos sean una realidad para todas y todos. El camino, sin duda, ha estado plagado de obstáculos, y pese a que ahora no se puede afirmar que el recorrido ha llegado a su fin, es preciso reconocer que el pasado 8 de marzo se dio un momento clave en esa historia con la aprobación por el Congreso de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, sin duda la más importante que nuestro país ha impulsado en muchas décadas para garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos contenidos en la Constitución y los tratados internacionales.


La Iglesia condena omisiones para legislar sobre la trata de personas
En un artículo editorial, el órgano periodístico eclesial sostiene que Estados Unidos se niega a reconocer el aporte de los migrantes.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Iglesia Católica condenó la omisión de México y Estados Unidos en políticas públicas que acaben con el tráfico de migrantes para resolver sus lamentables consecuencias humanitarias, económicas, sociales y de seguridad pública.


Resalta obispo legado evangelizador de Juan Pablo II

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 3 Abr. (Notimex).- El obispo Luis Felipe Arizmendi Esquivel resaltó la labor del extinto Papa Juan Pablo II, de centrar a la Iglesia Católica en torno a Jesucristo y no en una figura como la suya propia. Al recordarlo con motivo del VI aniversario de su deceso y ante el advenimiento de su beatificación, Arizmendi Esquivel destacó también el valor del extinto clérigo polaco ante el sufrimiento.


Frenen violencia en CEMPLA, pide la Comisión de Derechos Humanos
Reprueba el organismo la zacapela ocurrida el sábado

Cuernavaca, Morelos.- La Visitaduría Especializada en Asuntos Penitenciarios de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, giró a las autoridades de seguridad pública una solicitud para aplicar medidas precautorias a fin de evitar que se repitan actos de violencia al interior del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes "CEMPLA" como los ocurridos el pasado fin de semana entre dos menores.


Javier Sicilia: Carta abierta a políticos y criminales

MÉXICO, DF., 3 de abril (Proceso).- El brutal asesinato de mi hijo Juan Francisco, de Julio César Romero Jaime, de Luis Antonio Romero Jaime y de Gabriel Anejo Escalera, se suma a los de tantos otros muchachos y muchachas que han sido igualmente asesinados a lo largo y ancho del país a causa no sólo de la guerra desatada por el gobierno de Calderón contra el crimen organizado, sino del pudrimiento del corazón que se ha apoderado de la mal llamada clase política y de la clase criminal, que ha roto sus códigos de honor.


Enviará CIDH a México relator sobre migrantes

A raíz del 141º periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en donde organizaciones civiles informaron sobre la situación de derechos humanos de los migrantes en México, este órgano dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) determinó que México será objeto de la visita de la Relatoría sobre los Derechos de los Migrantes y sus Familias en la última semana de julio.


El Consejo de la Familia acumula quejas por adopciones irregulares

GUADALAJARA, JALISCO (03/ABR/2011).- Las quejas contra el Consejo Estatal de la Familia (CEF) por presuntas adopciones irregulares no cesan: de 2010 al presente año, van 23 inconformidades acumuladas en su contra. Ayer, el director de Quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Luis Arturo Jiménez Jiménez, informó que el pasado jueves, una mujer acudió a presentar otra queja en contra del CEF por haberle retirado a sus tres hijos, a raíz de un supuesto abandono que nunca le fue acreditado.


Empleadas domésticas, víctimas de un pacto mafioso: ombudsman

México, DF.- Víctimas del subempleo, de una servidumbre vergonzosa que presume haber sido erradicada al menos en la ley, pero no así en la práctica cotidiana. Las trabajadoras del hogar se consideran empleadas y no criadas como algunos las llaman. Empleadas con derecho a vacaciones, a un contrato laboral por escrito, a jornadas de 8 horas diarias, a obtener seguridad social, salario justo y aguinaldo, derecho a huelga, así como a indemnización en caso de ser despedidas. En pocas palabras, estas mujeres piden un trabajo digno, como el que merecemos cualquiera de nosotros.


Se lava las manos el GDF por droga
El InveaDF descartó que pueda llevar a cabo alguna revisión a los antros

Ciudad de México (4 abril 2011).- El Gobierno capitalino se desentendió de la venta de droga en antros del Distrito Federal y dijo que es asunto de la Administración federal. El Secretario de Gobierno local, José Ángel Ávila, señaló que es competencia de la PGR intervenir en ese asunto, por ser un delito del fuero federal.


Política y partidos

Arranca la Oposición sin claridad de alianza
Por separado Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo, iniciaron proselitismo para derrotar al PRI en comicios.

Mientras el panista Felipe Bravo Mena comenzó precampaña arropado por la cúpula de su partido, el perredista Alejandro Encinas hizo propio celebrando la unidad de las izquierdas.
En actos por separado, ambos contendientes se dijeron seguros de llegar al triunfo en las urnas, y derrotar al candidato del tricolor.


Vitamina B-12

Increíble pero cierto. El PAN y el PRD acaban de darle una inyección de vitamina B-12 a Enrique Peña Nieto. Acaban de regalarle una dosis de energía al PRI. Acaban de acelerar el proceso metabólico mediante el cual podrá regresar a Los Pinos en el 2012. Eso es precisamente lo que han logrado ambos partidos al ignorar la consulta ciudadana en el Estado de México y los resultados contundentes que arrojó. Eso es paradójicamente lo que han obtenido dos opositores desunidos al cancelar la coalición PAN-PRD allí. Al pelearse entre sí, las tribus perredistas terminan alimentando al monstruo que las devorará. Al definir a su candidato de manera adelantada para salvar la cara, los panistas le dan píldoras vitamínicas a Eruviel Ávila y a quien lo seleccionó. Al rechazar la alianza, el PAN y el PRD se encogen de manera voluntaria, mientras hacen crecer a quien es el verdadero enemigo.


Arremete el PAN contra quienes quieren reventar eventual alianza

La dirigencia nacional del PAN arremetió contra las "fuerzas oscuras" y esos "personajes que se dicen demócratas, pero que privilegian sus intereses personales", al tratar de reventar la alianza con el PRD en el Estado de México, y exigió al sol azteca respetar el resultado que emitieron miles de mexiquenses el 27 de marzo durante la consulta que respaldó una coalición entre ambos partidos. "No ignoramos que fuerzas ocultas, auspiciadas por intereses político- personales, han presionado para evitar que se cristalice esta ordenanza", fustigó.


Eruviel Ávila pide dejar a mexiquenses decidir en sus elecciones
Políticos externos deben mantenerse al margen, señaló.

Nezahualcóyotl, Méx. Eruviel Ávila Villegas, pre candidato del PRI al gobierno del estado de México, demandó a los políticos externos de la entidad a dejar a los mexiquenses decidir y trabajar en esta etapa de pre campaña y en sus elecciones. En referencia de las visitas que realiza Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard en apoyo a Alejandro Encinas, el priísta sostuvo: “Realmente el estado de México es el más grande del país. Puede hacer y venir él que quiera, siempre y cuando sea en el marco de la legalidad”.


Coloca Eruviel Ávila propaganda en todas partes

Con dinero, se puede ser omnipotente… y, como un Dios, estar en todas partes. Eso ocurre con el candidato del PRI para la gubernatura en el Estado de México, Eruviel Ávila, alcalde con licencia de Ecatepec, quien ha colocado espectaculares en puntos estratégicos y un sinnúmero de propaganda en diferentes páginas de internet, tan importantes como Youtube.com, que poco o nada tiene qué ver con la política mexicana.


Piden a Tribunal detener proselitismo de Eruviel
El PRD argumenta que el ex alcalde con licencia de Ecatepec ya es candidato de facto del PRI y, por lo tanto, no da lugar a que realice precampaña

TOLUCA, Méx.— El PRD mexiquense llevó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una demanda para que Eruviel Ávila Villegas, precandidato del PRI a la gubernatura, detenga de inmediato su actividad proselitista, al considerar que incurre en actos anticipados de campaña. Los abogados perredistas, acreditados ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), promovieron para ello un juicio de revisión constitucional vía “per saltum”, solicitando que se obligue al árbitro electoral a resolver las medidas cautelares que le fueron solicitadas contra el priísta, mediante una queja presentada la semana pasada.


¿Despresidencializacion del PAN?

La "sana distancia" entre un gobierno y su partido es retórica de simulación política, es "taparle el ojo al macho". Un buen día el presidente Ernesto Zedillo, sin darle oportunidad de opinar a los priistas, decretó ese desapego. No quería o no podía tener una relación fluida con el PRI, donde, algunos, lo rechazaban. Pronto sentenció el divorcio Presidente-partido y, erróneamente, lo asumieron otros liderazgos, sin reparar en sus consecuencias. Ahora, los priistas siempre quejumbrosos con esa actitud zedillista reclaman, incongruentes, al presidente Calderón aislarse del PAN, y algunos panistas se van con la finta.


El imperio personal de María del Carmen Alanís

La presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís, fue exhibida por reunirse en sigilo con emisarios del gobernador Enrique Peña Nieto, acusado de violar la Constitución y cuyo caso debe resolver esa instancia. El hecho no es nuevo: en su búsqueda de poder a toda costa, la magistrada ha tejido una red de ex socios, familiares, amigos y familiares de amigos que ya abarca distintos ámbitos de los poderes Judicial y Ejecutivo, además de influir en los órganos electorales


Defiende el PRI a presidenta del TEPJF, Carmen Alanís

Ciudad de México.- La dirigencia nacional del PRI salió ayer en defensa de la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís, y rechazó la exigencia del PAN para que la Magistrada se excuse en el caso del Gobernador Enrique Peña Nieto, a quien se acusa de violar la Constitución. Cristina Díaz, secretaria general del tricolor, consideró que la petición del líder del blanquiazul, Gustavo Madero, se basa en supuestos, ya que no existen pruebas de que Alanís haya tratado el caso del Mandatario mexiquense fuera del marco legal.


IFE pide a diputados acabar con espotización
El presidente consejero Leonardo Valdés llama al Legislativo a diseñar esquemas que permitan terminar con este fenómeno

Ciudad de México. El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, aseveró que de cara al proceso electoral de 2012 sería favorable que el Poder Legislativo lleve a cabo las reformas necesarias para terminar con el fenómeno de la 'espotización'. Al participar en el programa 'Voces por la democracia', que produce el Instituto Federal Electoral (IFE), Valdés Zurita exhortó a que se haga un análisis legislativo para que se pueda trascender el formato de los 30 segundos y se pase a uno de entre tres y cinco minutos.


PRI y PRD dispuestos a debatir “spotización”
Beltrones y Navarrete llaman a privilegiar la discusión de propuestas sobre radio y tv

Las bancadas del PRI y del PRD en el Senado confirmaron que están dispuestas a debatir reformas para terminar la spotización de las campañas electorales y pulir la legislación para evitar toparse con los “problemas” que se presentaron en la elección presidencial de 2006. El presidente del Senado y coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, anunció que su bancada está dispuesta a reducir la spotización de las campañas.


Investiga IFE licitación ilegal para trabajos de monitoreo

Distrito Federal— La Contraloría General del Instituto Federal Electoral (IFE) determinó que Grupo Tecno, empresa que ganó una licitación de 26 millones de dólares para trabajos de monitoreo, fue favorecida por un dictamen técnico que omitió diversos incumplimientos y errores que representaban causales de desechamiento.


Estoy listo para ser presidente”: Lujambio

Alonso Lujambio es uno de esos personajes con suerte que en su trayectoria se topan con la amistad de un presidente y, sin más, dan al enorme salto a la “alta política”. Con sólo 18 meses de militancia en el PAN, pero con igual número de años de cercanía con Felipe Calderón, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, dice a Proceso estar facultado para ser presidente de México, si bien su pasado al frente del IFE y del IFAI lo revelan como un guardaespaldas político de Vicente Fox, del PAN y de su amigo Felipe Calderón.


El IFE ¿el nuevo escaparate de los mentirosos?
(...)
La cuestión que planteo es la siguiente: ¿es ético que un ex consejero del IFE transite a candidaturas a cargos de elección popular o bien a altos cargos dentro de la administración pública federal? Los leguleyos y amantes del “pié juntillas” del derecho dirán que en una práctica así no hay nada de ilegal. Pero nuevamente la cuestión es: ¿una democracia tiene futuro moral con este tipo de prácticas? Es interesante cómo tres de los considerados como posibles “presidenciables” del panismo en los últimos años han construido sus carreras políticas a partir de su presencia en el IFE; uno de ellos Juan Molinar Horcasitas, defenestrado públicamente, pero aún ahora flamante funcionario de Acción Nacional, y quien por cierto nunca dio la cara por el asesinato de los 49 niños de la guardería ABC. Así el caso de Santiago Creel, quien luego de ser consejero, obtuvo la candidatura al Gobierno del Distrito Federal, y posteriormente, distintos espacios de representación popular, postulado obviamente por el PAN; y así también el ejemplo de Alonso Lujambio, quien ha transitado de la farsa de aparecer como un ciudadano defensor de la democracia y la transparencia, a un penoso funcionario cuya gestión ha sido quizá la de mayor mediocridad en los 90 años de existencia de la SEP. Para seguir con el ejemplo de Lujambio, cuando terminó su responsabilidad como consejero del IFE, declaró, según nota de El Universal, en octubre de 2003, lo siguiente: “yo tengo muy bien claro que en mi cubículo del ITAM ya me están esperando mis libros”. Es claro que ni se retiró a su escuela, y en todo caso, entre sus libros no figuraban los de creadores como Tolstoi; quizá hubiera tomado nota de lo que se requiere para vivir honradamente.


El PRI de Moreira
Humberto fue un gobernador controvertido, debatido, pero también, a su estilo, exitoso.

Será diferente, por perfil, por generación, por expectativas, pero sobre todo por estilo. El PRI de Humberto Moreira será distinto al de Beatriz Paredes. Sobrará quien diga que un partido tan añejo como el PRI ya no puede cambiar, que para mal o para bien, ya tiene una genética tan marcada que ningún dirigente puede transformarla. En parte es verdad, pero sólo en parte: el PRI, en esta última década, desde que perdió el poder, ha tratado de encontrarse, de adecuar esa genética a una nueva realidad. Y ahora que se acerca una elección en la que tiene posibilidades reales de regresar al gobierno, ha tratado de aprender de sus errores, aunque muchas veces le termine ganando la soberbia o la convicción de que el poder es su destino ineludible. Perdió en 2000 porque no comprendió el momento, porque actuó como siempre lo había hecho pese a venir de una etapa de violencia inédita: quienes se escandalizan de la violencia actual, desde todo punto de vista terrible, ¿olvidan que la génesis de ese México brutal estuvo en 1993 y 1994?, ¿que allí murieron hombres y mujeres, un cardenal, un candidato presidencial, un líder del Congreso, que hubo un levantamiento armado, que se vivió la peor crisis económica de la historia contemporánea, que a todo ello le siguió una escandalosa ola de acusaciones y rumores y que prácticamente todos los personajes que participaron en esas historias, en el PRI, en el PAN y en el PRD, siguen vigentes y actuando?


Aborto y Eutanasia


Andalucía resuelve casos extremos sin objeciones
La Ley de Muerte Digna andaluza cumple un año con total normalidad

Cada día, en los hospitales andaluces se dan casos en los que se deja de aplicar un tratamiento que no beneficia y añade dolor; se practican sedaciones; se debate si es mejor poner una sonda nasogástrica o no; y todos los días los pacientes y sus familiares reciben ayuda para superar el dolor. La Ley de Muerte Digna andaluza, que está sirviendo de ejemplo al Gobierno y a otras comunidades para la elaboración de normas similares, ha cumplido un año con bastantes avances y sin hacer ruido, a pesar del rechazo que suscitó en los sectores ultraconservadores del PP y la Iglesia, y que ahora repiten ante el temor de que los nuevos textos abran la puerta a la eutanasia.


La atención en casa al paciente terminal se garantizará por ley
El Gobierno ultima la nueva norma sobre muerte digna. 75.000 españoles han suscrito un testamento vital

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad tiene ya ultimado el texto del anteproyecto de la Ley de Cuidados Paliativos y Muerte Digna, una norma que persigue que los pacientes terminales vean mejoradas las condiciones de la asistencia que reciben en el tramo final de su vida.


"Esta norma no choca con la tradición cristiana"
María Jesús Montero, consejera de Salud andaluza

1. En Andalucía, el rechazo inicial de la Iglesia a la ley parece haberse desvanecido. ¿Qué opina? Siempre hemos entendido que esta ley no colisionaba con ninguno de los ordenamientos cristianos. De hecho, la tradición cristiana ha sostenido, desde sus orígenes, que en el final de la vida de una persona se ha considerado una obra de misericordia orar y acompañar a bien morir, procurar la buena muerte, que a fin de cuentas es el objetivo de nuestra normativa.


Rajoy quiere cambiar la ley del aborto y volver a la de la etapa de González

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado hoy que si gobierna cambiará la actual ley del aborto para recuperar la de la época de Felipe González. En una entrevista en la cadena Ser, el líder de los populares ha dejado claro que no comparte los términos de la normativa que entró en vigor en julio del año pasado y que su partido tiene recurrida en el Tribunal Constitucional.



No hay comentarios:

Publicar un comentario