martes, 5 de abril de 2011

Síntesis de noticias martes 5 de abril de 2011


Buenos días:

El sentido de la precisión enfrasca a la ONU y Gobernación en polémica estéril: una sola víctima debería ser motivo de gran preocupación, no las diferencias entre algunos cientos o miles. (José G. Muñoz García).


 


Ocho columnas


El Universal: Cuestiona gobierno informe de la ONU.
La Jornada: Ofrece PGR recompensas por denunciar narcolavado.
Reforma: Destruye narco plaza comercial.
Excélsior: Presume gobierno inflación.
La Crónica de Hoy: Penales del DF son la bolsa de trabajo para el hampa.
Milenio Diario: En México no se castiga la trata de personas: ONU.
Unomásuno: “Lavadero” en Cruz Azul.
El Financiero: Pueden materializarse los riesgos sistemáticos.
El Economista: Urge transparentar deudas de entidades.
El Sol de México: Convoca sector patronal a una alianza nacional anticorrupción.
Rumbo de México: Dinamitó PRD alianza en el Edomex.
Impacto Diario: No soy mesías, pero puedo salvarlos: AMLO.
Ovaciones: Quema el narco pueblos y súpers.
Diario de México: Eliminan competencia a mercados.
La Razón de México: Encinas acreditó ante el IFE ser del DF y no de Edomex.




Internacional

Costa de Marfil: un país sumido en una guerra civil
Los enfrentamientos entre los partidarios del presidente saliente, Gbagbo, y su electo sucesor en el cargo, Ouattara, sumen al país en una cruenta lucha de facciones

Madrid. Costa de Marfil se acerca a la guerra civil tras los enfrentamientos de los últimos días entre las tropas del presidente saliente, Laurent Gbagbo, que se niega a dejar el poder, y las del presidente electo en noviembre, Alassane Ouattara. Estas son algunas claves para entender el conflicto del país, de 21,6 millones de habitantes, según los últimos datos de Naciones Unidas: Tras las elecciones presidenciales de noviembre de 2010, entre acusaciones mutuas de fraude, la comisión electoral anuncia la victoria del ex primer ministro Alassane Ouattara con un 54,1% de los votos. Por el contrario, el Consejo Constitucional, partidario de Laurent Gbagbo (en el poder desde el año 2000) asegura que el presidente ha sido reelegido por un 51,45%.


Los vertidos disparan la radiactividad en el mar junto a Fukushima

TOKIO, 5 Abr. (EUROPA PRESS) -La compañía eléctrica que gestiona la central nuclear de Fukushima-1, TEPCO, ha informado de la detección un nivel de yodo radiactivo 7,5 millones de veces superior a lo permitido en agua de mar próxima a uno de los reactores de esta instalación, la más afectada por el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo en el noreste de Japón.


Derechos Humanos y seguridad

Intenta la CNDH identificar a nueve mil cadáveres

Con el fin de identificar a casi nueve mil cadáveres de personas que desde 2006 han fallecido, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), está conformando una base de datos, que contenga la mayor cantidad de datos posibles, para ayudar en la identificación de estos cuerpos y poder hacerlos llegar a sus familiares


Debe regresar el Ejército a los cuarteles: CNDH
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, dijo que la seguridad pública debe ser ejercida exclusivamente por los cuerpos de seguridad de la policía municipal, estatal y federal.

Oaxaca.- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Raúl Plascencia Villanueva, consideró vital que se revise la estrategia de seguridad pública ejercida por el Presidente Felipe Calderón para combatir al crimen organizado, y dijo que la seguridad pública debe ser ejercida exclusivamente por los cuerpos de seguridad: la policía municipal, estatal y federal.


Crimen trasnacional, el enemigo real: INM
Existen políticas que garantizan el respeto a derechos humanos de centroamericanos.

Ginebra.- México denunció ante el Comité de Derechos para los Trabajadores Migrantes y sus Familias que la delincuencia trasnacional organizada es responsable de delitos como secuestro y tráfico de personas, por lo que se convirtió en la verdadera amenaza para este sector de la población en tránsito hacia Estados Unidos. El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, afirmó que la acción de las organizaciones criminales no excluye en modo alguno la responsabilidad del Estado mexicamo para garantizar sus derechos.


ONU: México no castiga tráfico de indocumentados
Es altamente preocupante que el gobierno no haya hecho progresos evidentes para procesar a los responsables de ese delito”, señala el relator Francisco Carrión Mena; ONG denuncian negligencia de las autoridades para proteger a ese sector vulnerable.

Ginebra y México.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su Comité de Derechos para los Trabajadores Migrantes y sus Familias, criticó la incapacidad de México para perseguir y procesar a los responsables del tráfico de personas y lidiar con efectividad con el negocio de la inmigración.


Irresponsable” retirar Ejército de las calles como pidió ONU: Segob
El subsecretario de Gobernación, Felipe de Jesús Zamora señaló que las Fuerzas Armadas garantizan la seguridad de las familias mexicanas. Insistió en que el Estado mexicano "va a continuar con sus esfuerzos por una seguridad auténtica".

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano tildó hoy de "irresponsable" retirar a los militares de las calles, como lo sugirió la semana pasada una comisión de trabajo de las Naciones Unidas, y señaló, en ese sentido, que las Fuerzas Armadas garantizan la seguridad de las familias mexicanas. "Las familias mexicanas no van a quedar a merced de los grupos criminales. Sería irresponsable retirar en este momento a las Fuerzas Armadas", afirmó el subsecretario de Gobernación, Felipe de Jesús Zamora, en una rueda de prensa en la capital mexicana.


Acepta Oaxaca recomendación de la CNDH por desaparición de eperristas

Oaxaca, 4 Abr. (Notimex).- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, indicó que su administración aceptó la recomendación 01/2009 emitida por la CNDH, relativa a la presunta desaparición forzada de los eperristas Edmundo Reyes y Gabriel Cruz, ocurrida en mayo de 2007. Ante el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, precisó que en los próximos días enviará una petición formal al organismo.


Desaparecidos y muertos sin nombre

Con justificada razón, el hallazgo de cadáveres con signos de tortura, hacinados en un vehículo, conmueve así sea por unas horas, unos días, a los miembros de una comunidad. Igualmente debería estrujarnos la noticia de desapariciones forzadas, o la noticia de que se multiplican los muertos sin nombre. Entre las muchas deficiencias de la política mexicana sobre desapariciones forzadas, si es que hay algo que merezca la denominación de política al respecto, está la falta de coordinación entre autoridades sobre esa materia. La consecuencia inmediata es la carencia de información precisa, que debería ser la base para el combate de esa peste social que se intensifica entre nosotros. El irrespeto a la vida, la banalidad con que se nos educa respecto del valor de las libertades y los derechos humanos en general, hace que la desaparición de personas, forzada o involuntaria, no le importe a nadie.


Documentan 250 agresiones contra salvadoreños

México. El Salvador presentó un informe con denuncias de salvadoreños victimizados en ese país.El Instituto Nacional de Migración y la Policía Federal de México aparecen como las instituciones más denunciadas por migrantes. La red de consulados salvadoreños en México documentó el año pasado 250 casos de violaciones a derechos humanos y delitos graves contra migrantes salvadoreños, informó ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores.


Vallarta, con la mayor incidencia delictiva
La zona costera encabeza la lista de los municipios con más delitos por cada mil habitantes

PUERTO VALLARTA, JALISCO (05/ABR/2011).- De manera contraria a lo que pudiera pensarse, la mayor incidencia delictiva a nivel municipal en Jalisco no se está registrando en los municipios metropolitanos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. La mayor problemática con la seguridad pública se presenta en Puerto Vallarta.


En México “magnificamos la violencia”: Emilio González
Los medios deben confinar a nota roja los hechos de violencia en la entidad, considera.

Guadalajara.- Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, continuó ayer su cruzada en pro de que las noticias relacionadas con la violencia e inseguridad derivada del crimen organizado se limiten al espacio de “nota roja” de los distintos medios y no se conviertan en noticias de primera plana, pues considera que de ese modo se están magnificando.


Alega policía que CNDH 'entorpece' su labor

Tijuana.- Elementos policiales alegaron que la detención de un visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se debió al "entorpecimiento" de sus actividades, concepto que de acuerdo a Gabriela Navarro Peraza no resulta claro y si eso pasó con un representante del organismo, cualquier cosa podría esperarse para el ciudadano común, por lo que ya se abrió una averiguación previa.


Mueren seis policías en Veracruz tras enfrentamiento
La Secretaria de Seguridad Pública estatal informó que los acontecimientos ocurrieron a la entrada de la ranchería Vega del Paso, en el municipio de El Higo; los uniformados fueron atacados con rifles AK-

Xalapa.- Seis elementos de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) del estado, murieron luego de enfrentarse con presuntos delincuentes en el municipio de El Higo, ubicado al norte de la entidad. Lo anterior fue confirmado por el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, quien lamentó los hechos y aseguró que se trabaja para brindar seguridad a la población. De acuerdo con el parte de la SSP, los acontecimientos ocurrieron a la entrada de la ranchería Vega del Paso, donde en el camino de terracería que conduce a la comunidad Hoxton, se localizó la unidad número dos, en la cual se transportaban los efectivos.


CIDH va por relatoría especial para defensores de garantías
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos anunció la creación de una relatoría especial sobre la situación de las defensoras y los defensores de derechos humanos.

El relator comisionado José de Jesús Orozco Henríquez, de nacionalidad mexicana, dijo que la relatoría atenderá el incremento de violaciones a los defensores hombres y mujeres de derechos humanos.


Exhorta Human Rights Watch a la PF indagar a municipales por levantón

Chihuahua— La organización internacional Human Rights Watch exhortó a las autoridades federales asumir de manera inmediata la investigación de la posible desaparición forzada de cuatro civiles en Ciudad Juárez, hechos presuntamente cometidos por escoltas del secretario de Seguridad Pública Municipal, Julián Leyzaola Pérez.


Atribuyen a crimen frenar nuevas obras
Temen legisladores que postergación de tramos carreteros alcance al campo

Ciudad de México (5 abril 2011).- Los problemas de violencia generados por el crimen organizado en el estado de Tamaulipas frenan hasta la construcción de carreteras. Senadores del PAN y el PRI advirtieron que la cancelación de licitaciones para varios tramos y puentes carreteros en el noreste del País obedece al clima de inseguridad que priva en la zona.


Piden a PGR operativos encubiertos
Propone Anidice a Procuraduría General de la República firmar un convenio para que agentes federales ingresen como personal de antros e indaguen

Ciudad de México (5 abril 2011).- El líder de los dueños de discotecas y bares, Ismael Rivera, solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) realizar operativos encubiertos en los antros de la Ciudad de México, para hacer frente a la venta de drogas.


Recompensa PGR golpes al narco
El año pasado se ''lavaron'' en México siete mil 647.4 millones de dólares

CIUDAD DE MÉXICO (05/ABR/2011).- La Procuraduría General de la República (PGR) promueve que la ciudadanía colabore contra el delito de “lavado” de dinero, y para ello ofrecerá recompensas. A través del Acuerdo A/029/11, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la PGR informa que dará una recompensa a quienes proporcionen “información veraz y útil” que coadyuve a la localización de recursos o bienes vinculados en operaciones con recursos de procedencia ilícita —comúnmente llamado “lavado” de dinero—, así como para la identificación de los probables responsables.


Bienvenida una procuradora
(...)
... ratificada la confianza presidencial, que perdura hasta el día de hoy y no dudo que dure todo el sexenio, en Genaro García Luna (todo mandatario quiere dejar una suerte de legado: el presidente Calderón, en el campo de la seguridad, lo más sólido que podrá dejar como legado institucional es la construcción de la Policía Federal), llegaron Gómez Mont a Gobernación y Chávez a la PGR. El experimento fracasó con rapidez: la coordinación que se esperaba no se dio, los estilos no eran complementarios, sino incluso antagónicos en las formas y en el fondo, sobre todo en la relación con las fuerzas políticas y los gobernadores. Pero también con otros factores de poder: uno de los temas que más lastimó la operación interna estuvo relacionado con la forma en que se llevaban las averiguaciones previas en contra de grupos como el SME o el sindicato minero o con organizaciones que tenían en su haber multitud de denuncias que no terminaban de prosperar, la mayoría de las veces a causa de razones políticas.


Política y partidos


Prepara el PRI plan para aplastar a AN
Diseña la estrategia electoral para 2011 y 2012, con el fin de recuperar la Presidencia de la República; plantea la unidad como factor primordial y detalla sus iniciativas en materia legislativa.
http://www.milenio.com/node/686842

México.- El Partido Revolucionario Institucional en pleno se reunió ayer por la tarde, durante cuatro horas, en su sede nacional para diseñar un plan de elecciones que tendrá como propósito principal “aplastar al PAN” en los comicios de 2011 y los presidenciales.


PRI avalará ratificar en PGR a Morales; PRD, con reservas
El dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, informó que la bancada de su partido en el Senado dará un voto de confianza a Marisela Morales para que encabece la Procuraduría General de la República (PGR)

El PRI anunció que apoyará en el Senado la ratificación de Marisela Morales Ibáñez como procuradora general de la República, mientras que la dirigencia del PRD pidió a los senadores de su partido que evalúen su voto.


Eruviel Ávila afirma que tiene coraza ante las críticas
El precandidato del Partido Revolucionario Institucional, aseguró que respeta a sus adversarios. “La gente está cansada de confrontaciones”

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril.- Después de reunirse con Humberto Moreira, presidente nacional del PRI, para afinar detalles de próximas contiendas electorales, el precandidato priista a la gubernatura del Estado de México, Eruviel Ávila, aseveró que su campaña proselitista será de carácter propositivo. También dijo que será una campaña incluyente, limpia y de respeto a los adversarios, y advirtió que a cada ofensa o ataque responderá con propuestas.


Encinas acreditó ante el IFE ser del DF y no de Edomex
Tuvo que cumplir el artículo 55 constitucional que le pedía residencia de 6 meses en la cuarta circunscripción
Para cumplir la residencia de 3 años que necesita para ser gobernador debió empadronarse en 2008; no lo hizo

Para ser diputado plurinominal por la Cuarta Circunscripción, el ahora aspirante a gobernar el Estado de México, Alejandro Encinas, debió cumplir con el artículo 55 de la Constitución que en su fracción III dice: “Se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la circunscripción en la que se realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre”. Encinas contendió en 2009 por la diputación de la IV circunscripción que comprende los estados de Guerrero, Morelos, Distrito Federal, Puebla y Tlaxcala, acreditando en ese entonces ante el Instituto Federal Electoral que sí cumplía con una residencia ubicada en la capital, razón por la que se le otorgó el registro.


Revelan credencial del IFE de Alejandro Encinas

Ciudad de México.- Este día se publicó en un conocido diario que Alejandro Encinas, precandidato del PRD al gobierno del Estado de México, efectivamente vive en el Distrito Federal y no en el Estado de México, tal como demuestra su credencial de elector. El documento del IFE detalla que el perredista reside desde el año 2000 en la zona de Coyoacán, por lo que de acuerdo a la Constitución de dicha entidad, estaría impedido para participar en las elecciones mexiquenses. Además, el diario La Razón expone que en 2009, el ex jefe de Gobierno votó en las elecciones intermedias en una casilla de la calle Corina, en la colonia del Carmen, delegación Coyoacán.


Suma anomalías inmueble del IFE
Comparte organismo espacios del edificio con plaza comercial en Avenida Acoxpa

Ciudad de México (5 abril 2011).- El IFE realiza el monitoreo de spots de radio y televisión en medio de una plaza comercial y entre tiendas de deportes, videojuegos, juguetes y ropa, así como un estacionamiento público y cines.


Más embates contra el IFE

Desde hace meses, desde la Contraloría del Instituto Federal Electoral (IFE), cuyo titular es Gregorio Guerrero Pozas, se ha lanzado una campaña de desprestigio contra el propio IFE. Tiene el propósito de enlodar a la institución achacánndole malos manejos de los recursos públios y descuidos administrativos, a partir de una serie de filtraciones a diversos medios de comunicación de informes preliminares y por lo tanto no concluidos. Primero fue la campaña del cochinito que tuvo como principal depositario informativo al periódico Reforma, y ayer, nuestro respetado periódico EL UNIVERSAL ha dado cuenta de que tiene en su poder otro informe, también preliminar, por supuesto, del que ha desprendido una de sus notas de primera plana: Detectan en IFE contrato irregular para monitoreo.


Hoyo negro
(...)
La discusión comenzó con el caso Camacho, después vendría el caso Castañeda que obtuvo una decisión favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que mandata al Estado mexicano a abrir cauces de justicia para los ciudadanos. Más recientemente está el caso Radilla. La pregunta es la misma ¿cuál es el cauce legal para que los ciudadanos impugnen una modificación constitucional o la violación a un derecho básico? Casi dos décadas después no hay una respuesta. Los ciudadanos estamos maniatados. Podemos impugnar leyes pero no la Constitución que los partidos modifican. Esa fue la motivación central. No tendremos una democracia plena hasta que exista ese cauce.


Senadores explican en foro reformas a derechos humanos
Beatriz Zavala Peniche (PAN), Cleominio Zoreda Novelo (PRI) y Alfredo Rodríguez y Pacheco (PAN) hablaron del impacto en libertad religiosa y ley de interrupción del embarazo

Ciudad de México. Senadores por el estado de Yucatán explicaron a organizaciones de la sociedad civil que las reformas constitucionales en materia de derechos humanos buscan garantizar, entre otras cosas, la vida, la libertad religiosa, la familia, el asilo político, el libre tránsito, garantías que, dijeron, "el Estado no debe asumir como una dádiva que otorgue o retire a su libre albedrío". Más de cuarenta grupos de la sociedad civil que forman parte de la Red Pro Yucatán recibieron esta información al tiempo que urgieron a los legisladores a realizar los cambios pertinentes a las leyes secundarias para que las recientes reformas constitucionales en materia de derechos humanos tengan plena vigencia y no se conviertan en "letra muerta".


Aborto y Eutanasia


Aborto.- Aído afirma que el PP quiere "dar pasos atrás" en igualdad de oportunidades

LOGROÑO, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -La secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído, ha afirmado esta tarde que el PP quiere "dar pasos atrás" en lo que tiene que ver con la igualdad de oportunidades. Algo que, ha señalado, "han demostrado con su posición en la Ley de Salud sexual y reproductiva".


Procuraduría de Colombia preocupada por inclusión de medicamento abortivo en el POS

La Procuraduría manifestó su preocupación frente a la posible intención del Ministerio de la Protección Social de incluir el medicamento denominado “Misoprostol” en el Plan Obligatorio de Salud (POS), como fármaco para la práctica de abortos. En comunicación dirigida al ministro Mauricio Santamaría Salamanca, la Procuraduría señaló que no se evidencia que la inclusión de este medicamento en el POS obedezca a una necesidad de salud pública y solicitó información sobre los criterios técnicos y los estudios que fundamentan esta decisión.


Perú en audiencia regional por aborto terapéutico

En el marco de 141° periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 12 organizaciones de la sociedad civil de la región, entre ellas PROMSEX de Perú, denunciaron las graves consecuencias para la vida y la salud de las mujeres al no acceder al aborto en los casos permitidos por la ley. Las organizaciones de la sociedad civil presentaron un diagnostico regional sobre la situación de los derechos reproductivos de las mujeres y resaltaron obstáculos comunes


Vivir: un derecho, no una obligación
En México, como en muchos lugares del mundo, se promulga el derecho a la vida, la cual, además tiene que ser digna, pero ¿no es la muerte, en su paradoja, parte de la vida? Encontremos, justamente, el sentido profundo de lo que es vivir como derecho y no obligación.

En los años 90, Ramón San Pedro, un marinero que tras un accidente, quedo cuadripléjico, publicó su libro “Cartas desde el Infierno”, donde escribe un sencillo, pero fuerte argumento ante la justicia española: “Vivir es un derecho, pero no una obligación”. ¿Qué pedía? Nada más y nada menos que el derecho de vivir, tomando la muerte como parte de la misma. Ramón, lucho durante 30 años para que se le permitiera el suicidio asistido y Eutanasia. Debido a su estado, no le era posible acceder a los medios que le privaran del sufrimiento, como él mencionaba.


Aspectos bioéticos de la investigación en seres humanos
Curso del Instituto de bioética de la UCA

Debido a que el progreso de la Medicina se basa en la investigación que, en último término, debe incluir estudios en seres humanos, es necesario conocer los aspectos éticos y el marco regulatorio internacional y nacional que reglamenta estas prácticas en las que el bienestar de la persona que participa en la investigación debe tener siempre primacía sobre todos los otros intereses.


Crean vacas que producen leche similar a la humana
El lácteo contiene las proteínas lysozyme, alpha-lactalbumina y lactoferrina.

Londres.- Científicos chinos han creado vacas genéticamente modificadas capaces de producir leche con propiedades similares a la leche materna.





lunes, 4 de abril de 2011

Síntesis de noticias lunes 04 de abril de 2011

Buenos días:

El PRI se dirige con paso firme con rumbo al poder presidencial. El país, es empujado al despeñadero. (José G. Muñoz García)








Internacional

Fukushima, el estado de la cuestión
Japón admite que tardará meses en detener la fuga de radiactividad.- El caso de la central nuclear deja dudas sobre las consecuencias, los trabajos y la información suministrada

Madrid. El accidente de Fukushima I ha sacudido los cimientos de la industria nuclear y ha dejado al descubierto debilidades de un sistema que se vendía como invulnerable. Más de tres semanas después del terremoto del 11 de marzo, Japón, la tercera economía del mundo, admite que tardará meses en detener la fuga de radiactividad. El caso deja dudas sobre el diseño de las nucleares, la respuesta de Japón, la actuación del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) y pinta de negro el pretendido renacer atómico.


Ahora, ofensiva diplomática libia

A dos semanas de haber comenzado la intervención extranjera en el conflicto en Libia, una nueva etapa, la diplomática, parece haberse activado. Y es que mientras el gobierno británico sigue empeñado en entrevistarse con el brazo político de los rebeldes, por primera vez el régimen de Muamar Gadafi se mostró abierto al diálogo con la comunidad internacional. Con ese fin, el viceministro de Relaciones Exteriores libio, Abdelati Obeidi, viajó a Grecia para entregarle al primer ministro, Yorgos Papandreu, el mensaje del líder de la revolución de que quiere una solución al conflicto y el fin de las hostilidades. De igual forma, según un diplomático citado por el diario estadounidense The New York Times, Saif al Islam Gadafi, hijo del dictador, estaría buscando llegar a un acuerdo para que su padre le transfiera el poder a un gobierno de transición liderado por él mismo.


Pakistán: 41 muertos y 70 heridos en doble atentado suicida en un santuario

ISLAMABAD — Al menos 41 personas murieron y más de 70 resultaron heridas en un doble atentado suicida este domingo en un santuario musulmán en la provincia de Punyab, en el centro de Pakistán, dijo a la AFP un oficial de policía desde el lugar de las explosiones. Las explosiones tuvieron lugar fuera del santuario sufí dedicado a Ahmed Sultan, un santo del siglo XIII popularmente llamado Saji Sarwar, en el distrito de Dera Ghazi Jan.


Seguridad y derechos humanos


Recorrido militar acaba en balacera
Mueren presuntos criminales durante el enfrentamiento

Tres personas murieron tras enfrentarse con elementos del Ejército mexicano en la comunidad de Santa Teresa, en las inmediaciones del municipio de Santiago Papasquiaro, en el estado de Durango. El enfrentamiento se registró la tarde del sábado cuando personal militar realizaba recorridos por el municipio antes citado, donde fueron atacados por un grupo de desconocidos. El intercambio de disparos duró alrededor de 15 minutos.


Presenta Sedena mensajes de campaña de desprestigio
La Secretaría de la Defensa Nacional presentó mantas decomisadas a presuntos integrantes de Los Zetas con las cuales, señaló, se buscaba desprestigiar a las Fuerzas Armadas y al gobierno federal con el argumento de violaciones a los derechos humanos

La Secretaría de la Defensa Nacional decomisó a presuntos miembros de la banda criminal de Los Zetas mantas en las que, argumentando violaciones a los derechos humanos, se pretendía desprestigiar a las Fuerzas Armadas y al gobierno federal.


Suman casi 9 mil muertos sin identificar, CNDH

México.- Los cuerpos de 8 mil 898 personas fallecidas de 2006 a la fecha por hechos violentos, accidentes o enfermedades no han sido identificados por las autoridades, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En el mismo periodo, el organismo ha abierto 5 mil 397 expedientes de personas reportadas como extraviadas o ausentes en el mismo periodo. En su Informe de Actividades de 2010, la CNDH consignó que en ese año el Sistema de Información Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas (SINPEF) abrió 160 expedientes sobre muertos no identificados, con 303 agraviados, que originalmente fueron materia de investigación por parte de alguna de sus Visitadurías Generales.


La CNDH reporta 5 mil 397 extraviados desde 2006
No han identificado a 8 mil 898 personas fallecidas en el mismo periodo, informa.

México.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos registró 5 mil 397 expedientes de personas reportadas como extraviadas o ausentes de 2006 a la fecha, de las cuales 3 mil 457 son hombres, mil 885 mujeres y en 55 casos no se proporcionó dato alguno sobre el particular.


Defensores de migrantes denuncian agresiones
De acuerdo con activistas de la Iniciativa Frontera Norte, dos sujetos exigieron al asesor jurídico de un centro de derechos humanos dejar su labor a favor de indocumentados

TIJUANA, BC. Defensores de migrantes de Nuevo Laredo, Tamaulipas, demandaron la intervención urgente de organismos internacionales de derechos humanos ante una serie de agresiones y amenazas de que han sido víctimas por parte de personas armadas.


Policías de Tijuana detienen a visitador de la CNDH
El funcionario presentó una denuncia penal en contra los agentes y contra quienes resulten responsables por la intimidación y detención arbitraria de la que fue objeto cuando auxiliaba a un migrante que había sido deportado por EU.

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que un visitador adjunto del organismo fue detenido por policías municipales de Tijuana, mientras asistía a un migrante que había sido deportado por Estados Unidos. El organismo indicó, a través de un comunicado, que el defensor fue sometido en el cruce fronterizo de San Isidro, introducido en la parte trasera de la patrulla con el número P-3931 y presentado ante un juez calificador.


Los derechos humanos a la Constitución
Sergio Méndez Silva, Director de Defensa de la CMDPDH

México es un claro ejemplo de la lucha que debe librarse constantemente para lograr que los derechos humanos sean una realidad para todas y todos. El camino, sin duda, ha estado plagado de obstáculos, y pese a que ahora no se puede afirmar que el recorrido ha llegado a su fin, es preciso reconocer que el pasado 8 de marzo se dio un momento clave en esa historia con la aprobación por el Congreso de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, sin duda la más importante que nuestro país ha impulsado en muchas décadas para garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos contenidos en la Constitución y los tratados internacionales.


La Iglesia condena omisiones para legislar sobre la trata de personas
En un artículo editorial, el órgano periodístico eclesial sostiene que Estados Unidos se niega a reconocer el aporte de los migrantes.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Iglesia Católica condenó la omisión de México y Estados Unidos en políticas públicas que acaben con el tráfico de migrantes para resolver sus lamentables consecuencias humanitarias, económicas, sociales y de seguridad pública.


Resalta obispo legado evangelizador de Juan Pablo II

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 3 Abr. (Notimex).- El obispo Luis Felipe Arizmendi Esquivel resaltó la labor del extinto Papa Juan Pablo II, de centrar a la Iglesia Católica en torno a Jesucristo y no en una figura como la suya propia. Al recordarlo con motivo del VI aniversario de su deceso y ante el advenimiento de su beatificación, Arizmendi Esquivel destacó también el valor del extinto clérigo polaco ante el sufrimiento.


Frenen violencia en CEMPLA, pide la Comisión de Derechos Humanos
Reprueba el organismo la zacapela ocurrida el sábado

Cuernavaca, Morelos.- La Visitaduría Especializada en Asuntos Penitenciarios de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, giró a las autoridades de seguridad pública una solicitud para aplicar medidas precautorias a fin de evitar que se repitan actos de violencia al interior del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes "CEMPLA" como los ocurridos el pasado fin de semana entre dos menores.


Javier Sicilia: Carta abierta a políticos y criminales

MÉXICO, DF., 3 de abril (Proceso).- El brutal asesinato de mi hijo Juan Francisco, de Julio César Romero Jaime, de Luis Antonio Romero Jaime y de Gabriel Anejo Escalera, se suma a los de tantos otros muchachos y muchachas que han sido igualmente asesinados a lo largo y ancho del país a causa no sólo de la guerra desatada por el gobierno de Calderón contra el crimen organizado, sino del pudrimiento del corazón que se ha apoderado de la mal llamada clase política y de la clase criminal, que ha roto sus códigos de honor.


Enviará CIDH a México relator sobre migrantes

A raíz del 141º periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en donde organizaciones civiles informaron sobre la situación de derechos humanos de los migrantes en México, este órgano dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) determinó que México será objeto de la visita de la Relatoría sobre los Derechos de los Migrantes y sus Familias en la última semana de julio.


El Consejo de la Familia acumula quejas por adopciones irregulares

GUADALAJARA, JALISCO (03/ABR/2011).- Las quejas contra el Consejo Estatal de la Familia (CEF) por presuntas adopciones irregulares no cesan: de 2010 al presente año, van 23 inconformidades acumuladas en su contra. Ayer, el director de Quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Luis Arturo Jiménez Jiménez, informó que el pasado jueves, una mujer acudió a presentar otra queja en contra del CEF por haberle retirado a sus tres hijos, a raíz de un supuesto abandono que nunca le fue acreditado.


Empleadas domésticas, víctimas de un pacto mafioso: ombudsman

México, DF.- Víctimas del subempleo, de una servidumbre vergonzosa que presume haber sido erradicada al menos en la ley, pero no así en la práctica cotidiana. Las trabajadoras del hogar se consideran empleadas y no criadas como algunos las llaman. Empleadas con derecho a vacaciones, a un contrato laboral por escrito, a jornadas de 8 horas diarias, a obtener seguridad social, salario justo y aguinaldo, derecho a huelga, así como a indemnización en caso de ser despedidas. En pocas palabras, estas mujeres piden un trabajo digno, como el que merecemos cualquiera de nosotros.


Se lava las manos el GDF por droga
El InveaDF descartó que pueda llevar a cabo alguna revisión a los antros

Ciudad de México (4 abril 2011).- El Gobierno capitalino se desentendió de la venta de droga en antros del Distrito Federal y dijo que es asunto de la Administración federal. El Secretario de Gobierno local, José Ángel Ávila, señaló que es competencia de la PGR intervenir en ese asunto, por ser un delito del fuero federal.


Política y partidos

Arranca la Oposición sin claridad de alianza
Por separado Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo, iniciaron proselitismo para derrotar al PRI en comicios.

Mientras el panista Felipe Bravo Mena comenzó precampaña arropado por la cúpula de su partido, el perredista Alejandro Encinas hizo propio celebrando la unidad de las izquierdas.
En actos por separado, ambos contendientes se dijeron seguros de llegar al triunfo en las urnas, y derrotar al candidato del tricolor.


Vitamina B-12

Increíble pero cierto. El PAN y el PRD acaban de darle una inyección de vitamina B-12 a Enrique Peña Nieto. Acaban de regalarle una dosis de energía al PRI. Acaban de acelerar el proceso metabólico mediante el cual podrá regresar a Los Pinos en el 2012. Eso es precisamente lo que han logrado ambos partidos al ignorar la consulta ciudadana en el Estado de México y los resultados contundentes que arrojó. Eso es paradójicamente lo que han obtenido dos opositores desunidos al cancelar la coalición PAN-PRD allí. Al pelearse entre sí, las tribus perredistas terminan alimentando al monstruo que las devorará. Al definir a su candidato de manera adelantada para salvar la cara, los panistas le dan píldoras vitamínicas a Eruviel Ávila y a quien lo seleccionó. Al rechazar la alianza, el PAN y el PRD se encogen de manera voluntaria, mientras hacen crecer a quien es el verdadero enemigo.


Arremete el PAN contra quienes quieren reventar eventual alianza

La dirigencia nacional del PAN arremetió contra las "fuerzas oscuras" y esos "personajes que se dicen demócratas, pero que privilegian sus intereses personales", al tratar de reventar la alianza con el PRD en el Estado de México, y exigió al sol azteca respetar el resultado que emitieron miles de mexiquenses el 27 de marzo durante la consulta que respaldó una coalición entre ambos partidos. "No ignoramos que fuerzas ocultas, auspiciadas por intereses político- personales, han presionado para evitar que se cristalice esta ordenanza", fustigó.


Eruviel Ávila pide dejar a mexiquenses decidir en sus elecciones
Políticos externos deben mantenerse al margen, señaló.

Nezahualcóyotl, Méx. Eruviel Ávila Villegas, pre candidato del PRI al gobierno del estado de México, demandó a los políticos externos de la entidad a dejar a los mexiquenses decidir y trabajar en esta etapa de pre campaña y en sus elecciones. En referencia de las visitas que realiza Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard en apoyo a Alejandro Encinas, el priísta sostuvo: “Realmente el estado de México es el más grande del país. Puede hacer y venir él que quiera, siempre y cuando sea en el marco de la legalidad”.


Coloca Eruviel Ávila propaganda en todas partes

Con dinero, se puede ser omnipotente… y, como un Dios, estar en todas partes. Eso ocurre con el candidato del PRI para la gubernatura en el Estado de México, Eruviel Ávila, alcalde con licencia de Ecatepec, quien ha colocado espectaculares en puntos estratégicos y un sinnúmero de propaganda en diferentes páginas de internet, tan importantes como Youtube.com, que poco o nada tiene qué ver con la política mexicana.


Piden a Tribunal detener proselitismo de Eruviel
El PRD argumenta que el ex alcalde con licencia de Ecatepec ya es candidato de facto del PRI y, por lo tanto, no da lugar a que realice precampaña

TOLUCA, Méx.— El PRD mexiquense llevó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una demanda para que Eruviel Ávila Villegas, precandidato del PRI a la gubernatura, detenga de inmediato su actividad proselitista, al considerar que incurre en actos anticipados de campaña. Los abogados perredistas, acreditados ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), promovieron para ello un juicio de revisión constitucional vía “per saltum”, solicitando que se obligue al árbitro electoral a resolver las medidas cautelares que le fueron solicitadas contra el priísta, mediante una queja presentada la semana pasada.


¿Despresidencializacion del PAN?

La "sana distancia" entre un gobierno y su partido es retórica de simulación política, es "taparle el ojo al macho". Un buen día el presidente Ernesto Zedillo, sin darle oportunidad de opinar a los priistas, decretó ese desapego. No quería o no podía tener una relación fluida con el PRI, donde, algunos, lo rechazaban. Pronto sentenció el divorcio Presidente-partido y, erróneamente, lo asumieron otros liderazgos, sin reparar en sus consecuencias. Ahora, los priistas siempre quejumbrosos con esa actitud zedillista reclaman, incongruentes, al presidente Calderón aislarse del PAN, y algunos panistas se van con la finta.


El imperio personal de María del Carmen Alanís

La presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís, fue exhibida por reunirse en sigilo con emisarios del gobernador Enrique Peña Nieto, acusado de violar la Constitución y cuyo caso debe resolver esa instancia. El hecho no es nuevo: en su búsqueda de poder a toda costa, la magistrada ha tejido una red de ex socios, familiares, amigos y familiares de amigos que ya abarca distintos ámbitos de los poderes Judicial y Ejecutivo, además de influir en los órganos electorales


Defiende el PRI a presidenta del TEPJF, Carmen Alanís

Ciudad de México.- La dirigencia nacional del PRI salió ayer en defensa de la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís, y rechazó la exigencia del PAN para que la Magistrada se excuse en el caso del Gobernador Enrique Peña Nieto, a quien se acusa de violar la Constitución. Cristina Díaz, secretaria general del tricolor, consideró que la petición del líder del blanquiazul, Gustavo Madero, se basa en supuestos, ya que no existen pruebas de que Alanís haya tratado el caso del Mandatario mexiquense fuera del marco legal.


IFE pide a diputados acabar con espotización
El presidente consejero Leonardo Valdés llama al Legislativo a diseñar esquemas que permitan terminar con este fenómeno

Ciudad de México. El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, aseveró que de cara al proceso electoral de 2012 sería favorable que el Poder Legislativo lleve a cabo las reformas necesarias para terminar con el fenómeno de la 'espotización'. Al participar en el programa 'Voces por la democracia', que produce el Instituto Federal Electoral (IFE), Valdés Zurita exhortó a que se haga un análisis legislativo para que se pueda trascender el formato de los 30 segundos y se pase a uno de entre tres y cinco minutos.


PRI y PRD dispuestos a debatir “spotización”
Beltrones y Navarrete llaman a privilegiar la discusión de propuestas sobre radio y tv

Las bancadas del PRI y del PRD en el Senado confirmaron que están dispuestas a debatir reformas para terminar la spotización de las campañas electorales y pulir la legislación para evitar toparse con los “problemas” que se presentaron en la elección presidencial de 2006. El presidente del Senado y coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, anunció que su bancada está dispuesta a reducir la spotización de las campañas.


Investiga IFE licitación ilegal para trabajos de monitoreo

Distrito Federal— La Contraloría General del Instituto Federal Electoral (IFE) determinó que Grupo Tecno, empresa que ganó una licitación de 26 millones de dólares para trabajos de monitoreo, fue favorecida por un dictamen técnico que omitió diversos incumplimientos y errores que representaban causales de desechamiento.


Estoy listo para ser presidente”: Lujambio

Alonso Lujambio es uno de esos personajes con suerte que en su trayectoria se topan con la amistad de un presidente y, sin más, dan al enorme salto a la “alta política”. Con sólo 18 meses de militancia en el PAN, pero con igual número de años de cercanía con Felipe Calderón, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, dice a Proceso estar facultado para ser presidente de México, si bien su pasado al frente del IFE y del IFAI lo revelan como un guardaespaldas político de Vicente Fox, del PAN y de su amigo Felipe Calderón.


El IFE ¿el nuevo escaparate de los mentirosos?
(...)
La cuestión que planteo es la siguiente: ¿es ético que un ex consejero del IFE transite a candidaturas a cargos de elección popular o bien a altos cargos dentro de la administración pública federal? Los leguleyos y amantes del “pié juntillas” del derecho dirán que en una práctica así no hay nada de ilegal. Pero nuevamente la cuestión es: ¿una democracia tiene futuro moral con este tipo de prácticas? Es interesante cómo tres de los considerados como posibles “presidenciables” del panismo en los últimos años han construido sus carreras políticas a partir de su presencia en el IFE; uno de ellos Juan Molinar Horcasitas, defenestrado públicamente, pero aún ahora flamante funcionario de Acción Nacional, y quien por cierto nunca dio la cara por el asesinato de los 49 niños de la guardería ABC. Así el caso de Santiago Creel, quien luego de ser consejero, obtuvo la candidatura al Gobierno del Distrito Federal, y posteriormente, distintos espacios de representación popular, postulado obviamente por el PAN; y así también el ejemplo de Alonso Lujambio, quien ha transitado de la farsa de aparecer como un ciudadano defensor de la democracia y la transparencia, a un penoso funcionario cuya gestión ha sido quizá la de mayor mediocridad en los 90 años de existencia de la SEP. Para seguir con el ejemplo de Lujambio, cuando terminó su responsabilidad como consejero del IFE, declaró, según nota de El Universal, en octubre de 2003, lo siguiente: “yo tengo muy bien claro que en mi cubículo del ITAM ya me están esperando mis libros”. Es claro que ni se retiró a su escuela, y en todo caso, entre sus libros no figuraban los de creadores como Tolstoi; quizá hubiera tomado nota de lo que se requiere para vivir honradamente.


El PRI de Moreira
Humberto fue un gobernador controvertido, debatido, pero también, a su estilo, exitoso.

Será diferente, por perfil, por generación, por expectativas, pero sobre todo por estilo. El PRI de Humberto Moreira será distinto al de Beatriz Paredes. Sobrará quien diga que un partido tan añejo como el PRI ya no puede cambiar, que para mal o para bien, ya tiene una genética tan marcada que ningún dirigente puede transformarla. En parte es verdad, pero sólo en parte: el PRI, en esta última década, desde que perdió el poder, ha tratado de encontrarse, de adecuar esa genética a una nueva realidad. Y ahora que se acerca una elección en la que tiene posibilidades reales de regresar al gobierno, ha tratado de aprender de sus errores, aunque muchas veces le termine ganando la soberbia o la convicción de que el poder es su destino ineludible. Perdió en 2000 porque no comprendió el momento, porque actuó como siempre lo había hecho pese a venir de una etapa de violencia inédita: quienes se escandalizan de la violencia actual, desde todo punto de vista terrible, ¿olvidan que la génesis de ese México brutal estuvo en 1993 y 1994?, ¿que allí murieron hombres y mujeres, un cardenal, un candidato presidencial, un líder del Congreso, que hubo un levantamiento armado, que se vivió la peor crisis económica de la historia contemporánea, que a todo ello le siguió una escandalosa ola de acusaciones y rumores y que prácticamente todos los personajes que participaron en esas historias, en el PRI, en el PAN y en el PRD, siguen vigentes y actuando?


Aborto y Eutanasia


Andalucía resuelve casos extremos sin objeciones
La Ley de Muerte Digna andaluza cumple un año con total normalidad

Cada día, en los hospitales andaluces se dan casos en los que se deja de aplicar un tratamiento que no beneficia y añade dolor; se practican sedaciones; se debate si es mejor poner una sonda nasogástrica o no; y todos los días los pacientes y sus familiares reciben ayuda para superar el dolor. La Ley de Muerte Digna andaluza, que está sirviendo de ejemplo al Gobierno y a otras comunidades para la elaboración de normas similares, ha cumplido un año con bastantes avances y sin hacer ruido, a pesar del rechazo que suscitó en los sectores ultraconservadores del PP y la Iglesia, y que ahora repiten ante el temor de que los nuevos textos abran la puerta a la eutanasia.


La atención en casa al paciente terminal se garantizará por ley
El Gobierno ultima la nueva norma sobre muerte digna. 75.000 españoles han suscrito un testamento vital

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad tiene ya ultimado el texto del anteproyecto de la Ley de Cuidados Paliativos y Muerte Digna, una norma que persigue que los pacientes terminales vean mejoradas las condiciones de la asistencia que reciben en el tramo final de su vida.


"Esta norma no choca con la tradición cristiana"
María Jesús Montero, consejera de Salud andaluza

1. En Andalucía, el rechazo inicial de la Iglesia a la ley parece haberse desvanecido. ¿Qué opina? Siempre hemos entendido que esta ley no colisionaba con ninguno de los ordenamientos cristianos. De hecho, la tradición cristiana ha sostenido, desde sus orígenes, que en el final de la vida de una persona se ha considerado una obra de misericordia orar y acompañar a bien morir, procurar la buena muerte, que a fin de cuentas es el objetivo de nuestra normativa.


Rajoy quiere cambiar la ley del aborto y volver a la de la etapa de González

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado hoy que si gobierna cambiará la actual ley del aborto para recuperar la de la época de Felipe González. En una entrevista en la cadena Ser, el líder de los populares ha dejado claro que no comparte los términos de la normativa que entró en vigor en julio del año pasado y que su partido tiene recurrida en el Tribunal Constitucional.



viernes, 1 de abril de 2011

Síntesis de noticias viernes 1 de abril de 2011

Buenos días:
Hoy, los políticos dan sentido al sinsentido; enarbolan la bandera de la sinrazón como razón; los medios se solazan en convertir en talkshows lo que podría ser información; la propaganda esconde los hechos.
Signos de los tiempos
(José G. Muñoz García)



Ocho columnas

El Universal: Retirar Ejército en corto plazo, demanda ONU.
La Jornada: Marisela Morales, el relevo en la PGR.
Reforma: Cargan causantes pensión petrolera.
Excélsior: Encinas desmiente a AMLO.
La Crónica de Hoy: Sí, pero no, dice Encinas sobre oferta de Calderón.
Milenio Diario: Ebrard y Encinas desdicen a AMLO.
Unomásuno: Relevo en PGR.
El Financiero: México sumamente, sub bancarizado: Ortiz.
El Economista: El peso es la moneda más revaluada en AL.
El Sol de México: Deja Chávez la PGR; Calderón propone a Marisela Morales.
Rumbo de México: Sería Marisela Morales nueva titular de la PGR.
Impacto Diario: Mujer valiente a la Procuraduría.
Ovaciones: PRI: afecta democracia intromisión.
Diario de México: Exhibe Conagua agandalle del GDF.
La Razón de México: Ya ni Ebrard le cree a AMLO




Internacional


El efecto Kusa: Londres negocia con otros 10 altos cargos libios que quieren desertar
El Gobierno británico confirma que está en conversaciones con otros 10 cargos del régimen de Gadafi que quieren desertar tras la llegada a Londres del ex ministro de Exteriores, Musa Kusa

El Gobierno británico ha confirmado que está en conversaciones con otros 10 altos cargos del régimen de Gadafi que quieren desertar tras la llegada a Londres de Musa Kusa, hombre fuerte del dictador durante sus 40 años en el poder.


La radiación en Japón impide el entierro de 1.000 cadáveres

TOKIO.- Francia pidió nuevas reglas globales sobre energía nuclear, en momentos en que la crisis atómica en Japón entró en su tercera semana con radiación expandiéndose desde su accidentada planta y con pocas esperanzas de una rápida solución. En tanto, 1.000 cadáveres aún no pudieron ser enterrados en las inmediaciones de la planta nuclear de Fukushima debido al riesgo de radiación.


Derechos Humanos

Hay tres mil desaparecidos; que el Ejército se acuartele, pide la ONU
El diplomático Ariel Dulitzk miembro del grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de la ONU, recomendó alejarlo de la lucha contra el narco

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de abril.- El grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de la ONU (GTDFI, por sus siglas en inglés) que visitó los estados de Chihuahua, Coahuila, Guerrero y la Ciudad de México recomendó al gobierno federal que en el corto plazo retire a las fuerzas militares de las operaciones de seguridad pública “como una medida para prevenir desapariciones forzadas”.


CNDH envía visitadores a Jalico por agresión a periodistas
Para colaborar en la investigación, el equipo de trabajo perteneciente al Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de la CNDH, se entrevistó con reporteros de distintos medios locales

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envió a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, visitadores adjuntos para que apoyen y reciban los testimonios de periodistas presuntamente agraviados por un funcionario público del gobierno estatal.


Recibe CNDH queja de familiares de mexicanos juzgados en Malasia
El organismo aseguró que solicitará información a la Cancillería respecto al caso a fin de conocer la actuación de las autoridades mexicanas, luego de que se señalar en la queja inicial en Sinaloa, una presunta falta de atención de autoridades mexicanas.

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó que recibió la queja de los familiares de los tres mexicanos que son juzgados en Malasia y que podrían ser condenados a morir en la horca.


Documenta CEDH 340 ejecuciones
Rindió su primer informe de labores la presidenta de la CEDH, Lucero Benítez Villaseñor. Foto: Froylán Trujillo / El Sol de Cuernavaca

Cuernavaca, Morelos.- La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Lucero Benítez Villaseñor rindió su primer informe de labores donde reconoció que en el último año se han cometido aproximadamente 340 ejecuciones, 41 feminicidios, en tanto que se canalizaron a las instancias federales 67 expedientes, de los cuales 37 correspondieron a la Sedena, 6 de la PGR y 4 del IMSS.


Justicia y seguridad


Fundamental que integrantes de la SCJN cuenten con conocimientos en otras materias: Ministro

Ciudad de México.- Es fundamental para la función jurisdiccional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que sus integrantes cuenten con los conocimientos técnicos necesarios de las diferentes materias que abarcan los asuntos que analizamos, para generar sentencias que permitan, a su vez, contribuir a la construcción de una mejor sociedad, afirmó el ministro José Ramón Cossío Díaz.


Renuncia el titular de la PGR
Marisela Morales Ibáñez podría sustituir a Arturo Chávez Chávez al mando de la Procuraduría General de la República.
Carlos Pascual, ex embajador de Estados Unidos en México, menciona el nombramiento como inesperado

CIUDAD DE MÉXICO (01/ABR/2011).- Arturo Chávez Chávez renunció a la Procuraduría General de la República (PGR) después de 19 meses de realizar una gestión calificada de discreta por los legisladores.


Entre un desafuero y la 'limpia' en PGR
La abogada por la UNAM ha ocupado cinco diferentes puestos de alto nivel en la PGR
(...)
… la especialista en amparo y juicios orales fue nombrada Fiscal Especial de los casos Raúl Salinas de Gortari y del homicidio del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. También investigó el destino de 206 millones de pesos de la partida secreta presidencial durante el sexenio de Carlos Salinas y la supuesta entrega de un documento falso en el paquete de pruebas que envió el entonces Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, a la Sección Instructora que posteriormente aprobó su desafuero. Morales Ibáñez fungió como Fiscal para Servidores Públicos, y de Tráfico de Menores, Indocumentados y Órganos, antes de ser nombrada Subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), el 31 de julio de 2008. Ganó reconocimiento al encabezar la denominada "Operación Limpieza", mediante la cual encarceló a una decena de funcionarios federales de alto nivel presuntamente infiltrados por la organización delictiva de los Beltrán Leyva, incluido a su antecesor, Noé Ramírez Mandujano. Sin embargo, como titular de la SIEDO la funcionaria carga con varios tropiezos en la PGR, como el denominado "Michoacanazo", la exoneración del capo Vicente Carrillo Leyva y la excarcelación de Boris del Valle Alonso, ex asesor de seguridad del ex Alcalde de Cancún, Gregorio "Greg" Sánchez.


Primera procuradora federal

No es banal preguntarse si la promoción de Marisela Morales Ibáñez de subprocuradora al rango inmediato superior se gestó en Washington. El grado de participación (no digo que de intromisión porque es permitida) del gobierno de Estados Unidos en los asuntos de seguridad y procuración de justicia es tan intenso, que así puede interpretarse el premio entregado hace tres semanas a la futura procuradora general de la República -la primera mujer que ocupará ese cargo, una vez que el Senado apruebe su designación. El 8 de marzo la entonces responsable de la SIEDO recibió de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Rodham Clinton, la presea Mujeres con Valor 2011. Si se considera quién fue la única otra latinoamericana galardonada en la Casa Blanca ese día, no será difícil concluir que había en la selección de las escogidas una intención política. Yoani Sánchez, la disidente cubana famosa por el manejo en La Habana de un blog opositor al gobierno, fue considerada en la misma categoría que la subprocuradora mexicana.


La PGR, de mal en peor
(...)
...Pero no hay que perderse en la celebración y el oropel. Por años ha chapaleado en el lodo, como soldado incondicional del Presidente en turno, a costa de la ley que está obligada a procurar.
Morales es la metáfora de la burócrata que por disciplinada y gris llega a la cúspide de su carrera. Fue revivida por el entonces procurador Eduardo Medina Mora, que la nombró jefa de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), tras descubrir que sus mandos trabajaban para el narcotráfico. En una paradoja que marcó su destino, estaba tan excluida y arrumbada en la última fila de la SIEDO que no fue contaminada por la corrupción imperante.
Entró al cargo empapada de miedo. No quería aparecer en conferencias de prensa y en las primeras en las que participó pedía que no le tomaran fotografías de la cara. Entró en la tormenta de la “Operación Limpieza”, pero no tuvo que hacer nada, pues cuando se supo públicamente del caso ya estaba en manos del juez. Lo que sí le encargaron fue el llamado michoacanazo, la acción en que se detuvo a una treintena de políticos michoacanos por su presunta vinculación con los cárteles de la droga. Prácticamente todos los detenidos se encuentran en libertad, en parte porque no se integraron al expediente todas las pruebas de que disponían las autoridades. La jefa de la SIEDO no hizo bien su trabajo, debido a lo cual una operación judicial de gran envergadura se convirtió en un asunto meramente político. Jurídicamente, se puede argumentar que fue un fiasco. No importó en su designación. La forma como se ha prestado a la politización de casos jurídicos parece ser hoy una virtud.


¿Y qué más dijo el almirante?

La nota se concentró, con sobrada razón periodística, en la frase de que la fuerza de los narcos mexicanos los convierte en uno de los diez ejércitos más poderosos del planeta. Pero el almirante James Winnefeld, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, dijo mucho más el miércoles en la audiencia con el Comité de Servicios Armados del Congreso de aquel país. Dedicó a México cuatro de las 16 páginas de su presentación. Aquí algunas otras frases:
• “Estoy profundamente impresionado con la determinación y valentía de las distintas fuerzas mexicanas de seguridad para enfrentar al crimen organizado. Saben que lo que está en juego es el futuro de su nación.”
• “He observado a las fuerzas de seguridad mexicanas trabajando con una creciente efectividad, sumando gradualmente éxito tras éxito en la tarea de desenmarañar las redes criminales.”
• El Ejército y la Marina mexicanos trabajan duro para: integrar fuerzas (“Hay señales alentadoras al respecto”), actuar en el marco legal de una nación democrática, reconvertirse de fuerza tradicional en una que enfrente a este adversario criminal, y respetar los derechos humanos (“Están interesados en prestar atención a nuestras duramente aprendidas lecciones en la materia”).
Remató con una frase que perfila una diplomacia renovada: “El hecho de que muchas de las familias de las fuerzas de seguridad mexicanas vivan en los lugares donde la violencia de los criminales es muy alta, sólo refuerza el respeto que sentimos por nuestros socios mexicanos”.


Calderón pide mandos confiables
El Presidente destaca la importancia de aplicar exámenes de control de confianza a procuradores y titulares de Seguridad Pública estatales

CIUDAD DE MÉXICO (01/ABR/2011)..- El Presidente Felipe Calderón emplazó a los gobernadores a que sometan a exámenes de confianza a todos los altos mandos de las instituciones de seguridad y procuración de justicia. Durante la 95 Asamblea Ordinaria de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur), el Ejecutivo dijo que a estas pruebas deberán someterse no sólo procuradores y subprocuradores, secretarios de seguridad pública, también los integrantes de las 32 unidades antisecuestro.


Ataca comando en bar de Juárez: al menos 7 muertos y dos heridos: Fiscalía
Son de siete a ocho personas muertas, una de ellas falleció en la clínica donde recibía atención médica y las demás murieron en el lugar, las indagatorias aún están en proceso

México, DF. Al menos siete personas murieron y dos quedaron heridas luego del ataque de un comando en el bar El Castillo de Ciudad Juárez, informó el portavoz de la Fiscalía General del estado de Chihuahua, Arturo Sandoval.


Marchan estudiantes de Morelos por la paz y el cese de la violencia
Denuncian venta de droga en los alrededores de las escuelas y amenazas de vendedores de estupefacientes.

Cuernavaca, Mor. Más de 2 mil estudiantes del nivel medio superior y superior marcharon por las principales calles de la capital para exigir paz y que cese la violencia e inseguridad en Morelos y en el país.


Política y partidos


Moreira critica el papel de Calderón
Dice que daña la democracia que tanto trabajo costó

El líder nacional del PRI, Humberto Moreira, insistió ayer en la intromisión del presidente Felipe Calderón en la elección mexiquense y dijo que el mandatario daña la democracia, “que tanto trabajo nos ha costado a los mexicanos construir”.


Ebrard y Encinas desdicen a AMLO
El jefe de Gobierno considera “difícil de creer” un encuentro entre el mandatario federal y el precandidato perredista; “yo con el Presidente no he tenido ninguna relación”, asegura el hoy diputado con licencia.

México.- Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, consideró “difícil de creer” que Felipe Calderón haya ofrecido la candidatura para el Estado de México a Alejandro Encinas, mientras que el hasta ayer coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados aseguró que no ha tenido “ninguna relación directa” con el Presidente.


El PRD desmiente una acusación de López Obrador
Le piden pruebas de una oferta de Calderón a Encinas

MÉXICO .- Jesús Zambrano, líder del perredismo nacional, consideró que quien debe presentar pruebas de la supuesta oferta que hizo el presidente Felipe Calderón a Alejandro Encinas para encabezar la alianza PAN-PRD en el Estado de México es Andrés Manuel López Obrador. El líder nacional del PRD consideró que se ha hecho "un enredo" con lo dicho por el ex candidato presidencial perredista, seguido por los comentarios de la secretaria general del PAN, Cecilia Romero Castillo.


Calderón toma nota, pero no tira línea: Bravo Mena

Toluca.- El precandidato del PAN a la gubernatura del Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, afirmó que está totalmente descartado que Alejandro Encinas Rodríguez abandere la alianza electoral del PAN y el PRD en la entidad.


Crece el estigma de hombre mentiroso de López Obrador: Molinar Horcasitas

L a dirigencia nacional del PAN aseguró que Andrés Manuel López Obrador “empinó” a Alejandro Encinas al asegurar que el presidente Felipe Calderón le ofreció la candidatura de la alianza opositora que incluyera al blanquiazul en el Estado de México, por lo cual exigió al tabasqueño entregar pruebas. “Andrés Manuel vuelve a mentir y empina a Alejandro Encinas”, acusó el blanquiazul a través del secretario de acción de gobierno del PAN, Juan Molinar Horcasitas.


Se probará cómo en Los Pinos se fraguó alianza PAN-PRD: AMLO
No es el momento, para evitar se haga juego a los príistas, igual de 'cochinos' que panistas, expuso.

Naucalpan, Méx. Andrés Manuel López Obrador reiteró que tiene pruebas de que una eventual alianza entre el PRD y el PAN para la gubernatura del estado de México “se fraguó desde Los Pinos”, pero “las voy a dar a conocer cuando lo considere necesario porque tampoco le voy a hacer el juego a los del PRI, que son igual de cochinos que los del PAN”.


AMLO y Encinas: a quién creer

Pese a que Alejandro Encinas lo niega, Andrés Manuel López Obrador insiste en que el propio Felipe Calderón ofreció a su precandidato la postulación por la abortada alianza (y del PRD) a la gubernatura del Estado de México. ¿Pruebas? “Las voy a dar a conocer en su momento, cuando sea necesario. Vamos a esperar…”, neceó ayer. Y se fue de bruces: “No podría hablar como lo he hecho si no tuviese pruebas. A mí no me gusta decir mentiras”. Si esto fuera cierto, Encinas, cuya ética política se antoja irreprochable, es en realidad un mentiroso, por más que ayer, con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, hubiese reiterado que ni siquiera conoce (ni piensa conocer) a Calderón.


La alianza contamina Los Pinos

Cuando un barco no sabe hacia dónde va, ningún viento le es favorable. Lo mismo sucede con los hombres y, obviamente, en la política. El grado de oportunismo con el que se construyó el mito de la alianza PAN-PRD en el Estado de México ha envuelto a todos sus actores en una confusión de la que sólo podrán salir muy mal parados, al quedar mal con todos y, en primer lugar, con quienes realmente apostaron ingenuamente por esa posibilidad.


Obradoristas amagan con contracampaña al PRD
Al mismo tiempo, líderes del sol azteca como Camilo Valenzuela y Eloí Vázquez ven que se aleja un posible pacto con el PAN

CIUDAD DE MÉXICO. Corrientes leales a Andrés Manuel López Obrador advirtieron que de no ser Alejandro Encinas el abanderado de la izquierda al gobierno del Estado de México, harán campaña contra una eventual alianza PRD-PAN y llamarán a votar por el candidato que empujen PT, Convergencia y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).


Encinas, 16 puntos arriba de Eruviel: Padierna
La secretaria general del PRD asegura que según encuestas y sondeos con los que cuenta su partido, tienen una ventaja 'muy superior' sobre los priístas en el estado de México

PACHUCA, Hgo. La secretaria general del PRD, Dolores Padierna, afirmó que Alejandro Encinas se mantiene por arriba de Eruviel Ávila en las preferencias electorales de los mexiquenses, al obtener, de acuerdo a diversas encuestas un porcentaje de entre 10 y 16 puntos por arriba del aspirante priísta.


Ofrece Peña Nieto al Presidente respeto irrestricto al proceso electoral en Edomex

El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, reiteró al presidente Felipe Calderón el respeto irrestricto que su gobierno guardará para el proceso electoral que vive el Estado de México. En la inauguración de las obras de modernización de la carretera Chalco-Tlalmanalco, le manifestó además, su permanente colaboración con el gobierno de la República y su disposición, más allá de coyunturas, de partidos, de tiempos electorales, del momento que se vive a enlazar las voluntades comprometidas, el esfuerzo y un propósito común: generar condiciones óptimas para el desarrollo del Estado de México y mayores satisfactores para la población mexiquense.


Ebrard: ya inicié ruta a 2012; que renuncie: PAN
Ante el anuncio, la coordinadora del PAN en la Asamblea Legislativa, Mariana Gómez del Campo, le pidió que renuncie porque la ciudad necesita un gobernante “de tiempo completo”

Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), confirmó el inicio de actividades para buscar la candidatura del PRD a la Presidencia de la República en 2012. Luego de su anuncio, el PAN capitalino solicitó al mandatario local que renuncie a su cargo, “porque se necesita un gobernador de tiempo completo”.


El IFE tiene paredes de cristal: Leonardo Valdés
El día de ayer se celebró un foro en el que se habló de la transparencia y la democracia. Estuvo presente Leonardo Zurita, presidente del Consejo General del IFE. Foto: El Sudcaliforniano

La Paz, Baja California Sur.- La transparencia es una práctica incorporada a la vida interna del Instituto Federal Electoral (IFE) aún antes de la promulgación de la ley en la materia, manifestó el consejero presidente Leonardo Valdés, al asegurar que el organismo cuenta con "paredes de cristal" ya que se encuentra sometido al escrutinio público permanente; lo anterior, al inaugurar el primer foro regional "La importancia de la rendición de cuentas en el desarrollo de la democracia", que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.


Servidores públicos, blanco de presiones externas: Alanís
Estar en las esferas de toma de decisión implica, en ocasiones, que haya quienes quieran presionarnos a tomar alguna decisión, expresó la presidenta del TEPJF.

México, DF. La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Maria del Carmen Alanís, aseveró que quienes ejercen responsabilidades públicas son blanco de presiones e injerencias externas.


Aborto y eutanasia


8 de cada 10 habitantes de BC están en contra del aborto: sondeo
La muestra enfocada a conocer la opinión que existe con relación al aborto y una posible penalización en México, arrojó que 9 de cada 10 habitantes de la región están conscientes de que con el aborto se pone fin a la vida de un ser humano; sin embargo lo anterior disminuye en el género masculino y en quienes están a favor del aborto

BAJA CALIFORNIA.- En Baja California 8 de cada 10 habitantes del estado están en contra del aborto, principalmente en los municipios de Tecate y Ensenada, en donde su rechazo se incrementa a 9 de cada 10 personas


Prohíben en Arizona abortos con base en raza o sexo

Phoenix, EUA.- Jan Brewer, gobernadora de Arizona, promulgó una ley que podría ser la primera legislación en Estados Unidos orientada a prohibir que se practique un aborto por motivo racial o de sexo. La ley convierte en delito mayor en Arizona el realizar, practicar o financiar un aborto, si es solicitado por la raza o el sexo del feto o la raza de alguno de los padres.


«Los padres de Karen Quinlan siguen pidiendo la muerte piadosa de su hija»
Este titular de ABC de 1975 resume la batalla legal que mantuvieron Joseph y Julia para que retiraran el respirador artificial que mantenía con vida a su hija. Fue el primer precedente histórico de un caso de eutanasia

Karen Ann Quinlan se convirtió, en 1976, en el primer icono moderno del interminable debate sobre el derecho a morir. Fue la mujer que provocó la primera controversia nacional sobre la eutanasia en los Estados Unidos, después de que el Tribunal Supremo de New Jersey, hace hoy justo 35 años, dictara sentencia a favor de sus padres, permitiéndoles retirar el respirador artificial que mantenía con vida a su hija, una joven de 21 años que se encontraba en «estado vegetativo irreversible».