viernes, 25 de febrero de 2011

Sintesis de noticias viernes 25 de febrero 2011

Derechos Humanos

 

Nueva York, Estados Unidos.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá hoy para tratar nuevamente la situación en Libia y podría considerar sanciones contra el país árabe si no cesa la violencia, según apuntaron fuentes diplomáticas.


Académicos franceses expresan su descontento a Sarkozy.

Investigadores de los mejores centros en Francia, recomendaron a su presidente no dedicar el festival cultural a la ciudadana francesa encarcelada en México. Un grupo de académicos franceses y especialistas en asuntos mexicanos de las más prestigiosas escuelas e institutos de investigación galos, pidieron al presidente Nicolas Sarkozy desistir en su intención de dedicar los festejos del encuentro cultural, denominado el Año de México en Francia, a la ciudadana Florence Cassez, sentencenciada a 60 años de prisión acusada de secuestro.


Investiga CNDH agresiones a menores en Juárez y a familia Reyes Salazar

MEXICO, DF, 24 de febrero (apro).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) abrió investigaciones de oficio en Chihuahua por actos de violencia contra menores y agresiones a la familia de la activista Josefina Reyes Salazar, asesinada en enero del año pasado.
En dos comunicados, la CNDH exigió a las “autoridades de los tres niveles de gobierno” el esclarecimiento de las agresiones y la detención de los responsables.


Condena CNDH ataque a defensores de Derechos Humanos

México, DF.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que actualmente los defensores civiles enfrentan situaciones criticas de violencia, amenazas, privación de la libertad e incluso detenciones arbitrarias. En Chihuahua, del 2005 a la fecha perdieron la vida seis personas en defensa de los derechos humanos, y existen 16 expedientes de actos cometidos contra ellos.


Cuestiona ONG, a Comisiones de Derechos Humanos

En un comunicado de prensa la Coordinadora 28 de mayo, señala que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso fue reprobada en transparencia al obtener de acuerdo a una última evaluación del ITEI 50 puntos, cuando el promedio global es 67 y que recibe recomendaciones que no cumple. Señala además que en la Comisión Estatal de Derechos Humanos opera tráfico de influencias. De acuerdo con la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco todos los organismos públicos deben de publicar toda información fundamental.


Violatorias, iniciativas antimigrantes en Estados Unidos: SRE
Criminaliza a indocumentados y les niega acceso a servicios básicos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que el contenido de las nuevas iniciativas legales que se impulsan en Arizona contra migrantes viola derechos básicos de los mexicanos, por lo que dejó entrever que estas reformas a la legislación local podrían afectar la relación que existe entre México y esa entidad estadounidense.


Quitó el Senado colmillos a nueva Ley de Migración

Congratulación. El padre Alejandro Solalinde (segundo a la izquierda) celebró el dictamen final junto a senadores de diversas fracciones políticas. Con la modificación a 32 artículos y la eliminación de dos que contenían disposiciones similares a las de la Ley SB1070 o Ley Arizona, el Senado aprobó ayer, con 86 votos a favor cero en contra y cero abstenciones, la Ley de Migración.


Creel: reforma de derechos humanos no será frenada
El senador no quiso adelantar una fecha para el análisis de la reforma que fue frenada hoy en el Senado por diferencias en el apartado de preferencias sexuales, pero espera que sea en el menor de los tiempos

Ciudad de México El senador Santiago Creel Miranda aseguró que el "atorón" que sufrió la reforma en Derechos Humanos que estaba planteada para discutirse hoy, de ninguna manera va a ser "frenada", al contrario, se pospuso su debate "para disipar las dudas que puedan existir".


Preocupa a CDHDF aprobación de ley migratoria con perspectiva policial

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) expresó su preocupación por la posible aprobación del dictamen de la Ley de Migración, pues podría facultar a la Policía Federal para aplicar operativos contra personas de otros países. Estos operativos se realizarían mediante revisiones en lugares distintos a los destinados al tránsito internacional de personas, en detrimento de la protección de los derechos humanos de los migrantes, alertó el organismo capitalino en un comunicado.


Criminalización de migrantes en México, 'un gran mito': Gobernación
Para el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la dependencia, la migración no es un delito y eso está absolutamente claro en la ley aprobada en el Senado.

México, DF. La criminalización de los migrantes que transitan por México “es un gran mito”, aseveró el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Felipe de Jesús Zamora. “México ya avanzó desde hace tiempo en ese tema. Nos queda absolutamente claro que el migrante en tránsito, tanto el nacional como el extranjero, no se le puede considerar como delincuente por el solo hecho trasladarse. La migración no es un delito y eso está absolutamente claro (en la ley que sobre la materia aprobó el Senado de la República)”, manifestó.


Buena noticia

Ganó la sensatez en el Senado de la República. Se aprobó ayer, por unanimidad, la nueva Ley de Migración que reconoce la personalidad jurídica de los migrantes, eliminando las partes que hubieran hecho pasar a México como un país esquizofrénico que exige en Estados Unidos lo que aquí -en un descuido- hubieran podido aprobar. Un conjunto de voces críticas y algunas, incluso, alarmadas tuvo impacto de forma definitiva en el debate parlamentario de los últimas días.
El padre Alejandro Solalinde, coordinador Pastoral de la Movilidad Humana de la Diócesis de Oaxaca, por ejemplo, se apersonó en el Senado para decir que "el gobierno se quejaba de la Ley Arizona y está haciendo lo mismo... con un recalentado de la Ley SB1070...". Una doble moral, como dijera el sacerdote. Acertadamente, los senadores rechazaron los artículos más inquietantes de la iniciativa, que finalmente se aprobó sin ellos. Se excluyó prácticamente el artículo 26 que autorizaba a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Policía Federal vigilar la entrada y la salida de personas al país y a realizar visitas de verificación en territorio nacional para comprobar el cumplimiento de la Ley Migratoria. Darle manga ancha para actuar contra los migrantes a los policías, simplemente, horrorizaba. Sólo podrán actuar a petición del Instituto Nacional de Migración, y después de algún fallo judicial. Retiraron el artículo 94, que hubiera permitido a las autoridades migratorias recibir denuncias, incluso anónimas, para actuar en contra de extranjeros. Eliminaron las sanciones económicas a quienes contrataran a personas indocumentadas (de 500 a mil días de salario mínimo) y el artículo 103 que penalizaba a quienes brindan ayuda humanitaria a víctimas y testigos de los abusos contra los migrantes.


Chiapas: liberan a 13 indígenas, pero retienen a tres abogados

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., 24 de febrero (apro).- Campesinos y pescadores marcharon este jueves por calles del municipio de Tonalá para exigir la liberación de 16 de sus compañeros, detenidos el pasado martes 22, durante un operativo policiaco para desbloquear un tramo carretero en la zona Costa de Chiapas. Tras la protesta y varias horas de negociación, la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) dejó en libertad únicamente a 13 personas.
Las tres restantes que permanecen en prisión son abogados del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa. Ellos son: Nataniel Hernández, José María Martínez Cruz y Eduardo Alonso Martínez Silva, acusados de los delitos de motín, ataque a las vías de comunicación y daños a la propiedad pública.
Entre los liberados este jueves se encuentran: Moisés Morgan Alonso, Emidio Martínez Aguilón, Itamar Espinosa Sánchez, Gerardo Sánchez Morales, Ezequiel Cruz Tobilla, Andrés García Caballero, Eloy Mendoza Ramos, Francisco Mendoza Morgan, Francisco Peña, Gerardo Fernández Hernández y Obelino Ovalle Mendoza. 


Seguridad

EU se cobra asesinato con 500 capturasde narcos
de origen mexicano; lanzan redadas en 11 ciudades
Movilizan a DEA, FBI y ATF para investigar el homicidio del agente aduanal Jaime Zapata; las detenciones se realizaron en varias ciudades de la Unión Americana y fueron dirigidas sólo contra los cárteles mexicanos

WASHINGTON, 25 de febrero.— Las agencias de seguridad de Estados Unidos detuvieron ayer a unos 500 integrantes de cárteles mexicanos y decomisaron 10 millones de dólares, en el marco de un operativo para localizar a los responsables de la muerte del agente aduanal Jaime Zapata, asesinado el pasado 15 de febrero en México.


Ubican en SLP a jefe de 'El Piolín'
El Ejército informó que 'El Piolín' fue capturado gracias a datos obtenidos por militares tras la captura de 8 presuntos zetas, en diciembre de 2010.

Ciudad de México (25 febrero 2011).- Julián Zapata Espinoza, presunto homicida del agente especial estadounidense Jaime Zapata, encabezaba en San Luis Potosí una célula de sicarios al mando de Jesús Enrique Rejón Aguilar, alias "El Mamito", ex militar fundador de Los Zetas buscado en México y Estados Unidos por narcotráfico.


Abate PF a "el Cóndor", de los más buscados por PGR.

Elementos de la Policía Federal, abatieron en un enfrentamiento registrado la tarde de este martes, a Luis Humberto Peralta Hernández, alias "el Cóndor", importante miembro del Cártel de Juárez y uno de los hombres más buscados por la Procuraduría General de la República, en una de las vialidades más transitadas de Chihuahua. Se le relaciona con por lo menos 96 ejecuciones


Durango sin médicos por crimen de colega
Se espera que algunos médicos opten por brindar el servicio por lo menos de manera particular, pero será hasta este viernes cuando se conozca de manera definitiva si se lleva a cabo o no este paro.

Durango .- En protesta por la muerte del médico Javier Florencio Roqueta Fregoso, así como el homicidio que se registró el pasado mes de Septiembre del 2010 en la persona del doctor Avelardo Burciaga, médico cirujano y del cual aún se desconocen resultados, los médicos en Durango en sesión extraordinaria, acordaron realizar un paro de labores a partir de este viernes y hasta el próximo Lunes.


Monitorearán cinco años con grillete electrónico a secuestradores liberados

Con 350 votos a favor y cuatro en contra, la Cámara de Diputados legalizó ayer una medida de seguridad para que los secuestradores en libertad, luego de que hayan pagado su sentencia, porten durante cinco años un grillete electrónico a fin de ser monitoreados por la policía.
El presidente de la Comisión de Justicia en San Lázaro, Humberto Benítez Treviño, del PRI, explicó que la colocación de dispositivos de localización a secuestradores busca fortalecer la persecución del delito.


Cero transacciones con el crimen, advierte Calderón
Decidimos vivir en el estado de derecho por encima de cualquier ambición, puntualiza.
Necesario, superar intereses particulares para llegar a acuerdos, señala el Presidente.

México.- El presidente Felipe Calderón advirtió que no habrá nunca paz verdadera ni duradera en la claudicación, la rendición, el sometimiento o la oscura transacción con el crimen organizado.


Gobiernos del PRI siguen con narcopactos: Canales Clariond

Monterrey.- Las declaraciones del ex gobernador de Nuevo León, Sócrates Rizzo, en el sentido de que presidentes priístas controlaban al narcotráfico, reflejan una práctica reprobable y que se sigue dando en gobiernos del PRI, afirmó el ex secretario de Estado, Fernando Canales Clariond.


Sócrates Rizzo, obligado a probar dichos: priistas
Los ex presidentes de ese partido deben explicar si negociaron con criminales: PAN.

México.- El coordinador priista en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, y tres ex gobernadores de ese partido rechazaron la versión de su compañero de partido, Sócrates Rizzo, de que los gobiernos del tricolor negociaron con el narcotráfico para mantener la estabilidad en el país. Beltrones aseguró que son declaraciones emitidas con una gran irresponsabilidad “y cada quien es responsable de sus dichos, los cuales tendría que probarlos”.


Política y partidos


Priístas festejan fallo del TEPJF en Hidalgo
El Tribunal ratificó la validez de las elecciones pasadas, que dieron el triunfo a Francisco Olvera

Pachuca, Hgo. Alrededor de cuatro mil simpatizantes y militantes del PRI se reunieron en la explanada La Victoria del Viento, para festejar la ratificación del triunfo del gobernador electo, Francisco Olvera Ruiz, luego de que el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechara una impugnación de la coalición Hidalgo Nos Une.


Pide TEPJF facultad para sancionar a funcionarios
La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís, demandó al Congreso de la Unión “un catálogo de sanciones” para los funcionarios que cometan delitos electorales; actualmente, dijo, sólo se detienen las conductas, se sanciona a los partidos y a los candidatos, pero no a los servidores públicos.

MÉXICO, D.F., (EL UNIVERSAL).- La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís, demandó al Congreso de la Unión “un catálogo de sanciones” para los funcionarios que cometan delitos electorales; actualmente, dijo, sólo se detienen las conductas, se sanciona a los partidos y a los candidatos, pero no a los servidores públicos.


PRI-Guerrero impugnará elecciones ante TEPJF
El dirigente estatal del PRI, Efrén Leyva Acevedo, dice que el partido acudirá hasta la última instancia, al tribunal federal, para tratar de "limpiar" la pasada elección de gobernador

Acapulco, Gro.-El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guerrero busca llegar hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) para limpiar la jornada electoral del pasado 30 de de enero en la entidad, advirtió el dirigente estatal del PRI en la entidad, Efrén Leyva Acevedo.


Revoca TEPJF sanción al PRI del estado de México

Toluca, México.- Magistrados de la Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocaron la sanción impuesta por el Instituto Electoral del Estado de México y ratificada por el Tribunal Electoral del Estado de México, al Partido Revolucionario Institucional -por 600 salarios mínimos-, y ordenó no realizar el cobro o devolverlo, en caso de haberlo hecho. En la sesión de este jueves, los magistrados Adriana Favela Herrera y Carlos Morales Paulín, determinaron que no se acreditaba la "culpa in vigilando" al tricolor.


Aprueba IFE plan para voto de mexicanos en el extranjero
El Instituto Federal Electoral pretende incrementar el número de votos emitidos por ciudadanos residentes en el exterior para las próximas elecciones presidenciales del 2012, así como reducir los costos del trámite

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó el Plan Estratégico del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero 2011-2012, que entre otras innovaciones incluye un “cupón postal” para elevar la participación ciudadana.


IFE defiende Fondo de Modernización
El consejero del Poder legislativo, Pablo Gómez, cuestionó la decisión del Instituto para crear un fondo, porque a su consideración los consejeros no tienen facultades para hacerlo

Ciudad de México Con el argumento de abatir en el futuro el costo de la democracia en México, consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) salieron en defensa del Fondo de Modernización Inmobiliaria de más de 348 millones de pesos, conformado con recursos públicos de 2010.


IFE discute sobre multa al PAN por Hildebrando
En la sesión de este jueves, los consejeros revisaron los informes anuales de ingreso y egresos del PAN tras detectarse irregularidades en la empresa propiedad del cuñado del Presidente

Ciudad de México El consejo general del Instituto Federal Electoral (IFE) se enfrascó en una discusión sobre la empresa Hildebrando, luego de una sanción impuesta al Partido Acción Nacional (PAN) por 1 millón de pesos. En la sesión de hoy, el perredista Gómez dijo que en el 2007 el IFE multó al PAN por este asunto, al hacer la revisión de los informes anuales de ingresos y egresos del PAN tras detectarse irregularidades en dicha empresa, "propiedad de Diego Hildebrando Zavala, cuñado del presidente Felipe Calderón"


Pide IEEM recursos ¡para horas extras!
El Instituto pidió al Gobierno estatal un incremento de 71 millones de pesos, según los representantes de los partidos ante el organismo

Toluca, Estado de México (25 febrero 2011).- Igual que en el Tribunal Electoral del Estado de México, en el Instituto Electoral estatal (IEEM) también quieren bonos por las horas extras que prevén trabajar en los comicios para renovar la Gubernatura este año.


No vamos a forzar a Encinas, afirma AMLO
Si él decide no ir con nosotros buscaremos otro candidato, dice

Andrés Manuel López Obrador aseguró que no forzará la decisión de Alejandro Encinas de pedir licencia como militante del PRD y aceptar la candidatura de las fuerzas de izquierda que apoyan su movimiento. “Que él decida libremente y cualquier decisión que tome, la vamos a apoyar”.


Tengo licencia, tengo licencia en tanto que no renuncie”: AMLO
El ex candidato presidencial aseguró que Alejandro Encinas sería el mejor candidato de su movimiento, por lo que ya sólo esperan su determinación.

Tonanitla. Tras señalar que cuenta con licencia en tanto no renuncie al PRD, lo que lo hace “un ciudadano libre” para fortalecer en el Estado de México el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador apuntó que sólo esperan la definición de Alejandro Encinas para que los represente en el territorio mexiquense.


AMLO asegura su nombre en la próxima elección presidencial
(...)
Vino la elección en Oaxaca y, ante la fórmula inventada por Manuel Camacho e instrumentada por Marcelo Ebrard de ir junto con el PAN, López Obrador brilló por su mutismo, no obstante que atrás de esto el señor Calderón, el mismísimo usurpador, la había consentido.
Se diría que AMLO hizo ejercicio de silencio, ya que se trataba de vencer a un saliente gobernador de malos olores.
Más tarde se enfilaron Sinaloa y Puebla. La santa alianza se lanzó tras la rabia del desdeñado priista Malova en Culiacán, y aseguró, por otra parte, que el priista de rancia prosapia, Moreno Valle, encabezara la unión en Puebla. Panistas y perredistas juntos, muy juntos lo celebraron. Todo esto era por el bien de la patria y, ahí sí, el fin justifica los medios, y los modos.
(…)
Al PT le conviene tener desde ya un candidato fuerte y llamativo que le dé tono a su desdibujado logotipo, carente de programas y de metas. A López Obrador le viene muy bien tener un partido político dócil en el que sus dirigentes valgan lo que el ungido quiera. Con esto, él asegura que será candidato presidencial en 2012. Hoy es el único seguro que competirá con siglas que el IFE y las demás instituciones tendrán que respetar y reconocer.


Entre Juanito y la congruencia

Se ha acumulado una historia de desavenencias (Entre AMLO y el PRD) y resentimientos, de acusaciones de infidelidad, que los ha llevado a una separación que, con la pantalla de temporal, tiene más visos de definitiva.
El pretexto, como en toda relación de pareja, es un pleito menor en el que ambos se dicen poseedores de la verdad y sujetos de traición. La elección en el Estado de México ha llevado a López Obrador y al PRD a gritarse de más y escucharse poco o nada. Yo así no voy, dice uno; pues cada quien por su lado, replica el otro.
Pero todos en el vecindario saben que la pareja arrastra una cadena de pleitos en la que el objetivo es quedarse con todo, la casa, el auto, las cuentas bancarias y, sobre todo, los hijos.
Hoy López Obrador busca pareja. Se le han caído dos coqueteos, primero con una incondicional, la senadora Yeidkol Polevnsky, luego con su fiel amigo el diputado Alejandro Encinas.
Éste, hombre de izquierda, apela a la congruencia con sus principios para negarse a ser un candidato impuesto por el tabasqueño, quien, alejado del lecho conyugal, anda en busca de su Juanito. Ni hablar, no se acostumbra a la soledad.






 





No hay comentarios:

Publicar un comentario