Resumen 14 03 13
Las ocho columnas
EL UNIVERSAL. Benefició Pemex a
hermano de Fox
REFORMA. Da GDF puntilla a
Orozco
LA JORNADA. El jesuita argentino
Bergoglio es Papa
MILENIO. Químico, jesuita y
argentino
LA CRÓNICA.
Francisco, el nuevo Papa, jesuita y latinoamericano
EXCELSIOR. Francisco
LA RAZÓN. Jesuita,
argentino…humilde y cándido
REPORTE ÍNDIGO. HABEMUS PAPAM.
FRANCISCO, EL JESUITA
Matrimonio gay y aborto generan
tensión en el nuevo Papa
El matrimonio gay y el aborto son
temas de conflicto para Francisco, quien expresó su inconformidad
con los Kirchner
CIUDAD DE MÉXICO, México, mar.13,
2013.- La relación del nuevo Papa argentino Jorge Mario Bergoglio
con el gobierno de Néstor Kirchner, y después con el de Cristina
Fernández, no ha sido la mejor. Durante el inicio del gobierno de
Kirchner la relación parecía cordial, pero con el tiempo el
mandatario llegó a identificar al arzobispo como un exponente de la
oposición. La división quedó marcada cuando en 2005 el vocero de
Bergoglio dijo: "no hay relación de la Iglesia con el
Gobierno".
Arranca Francisco pontificado con
rezo
Ciudad del Vaticano (14 marzo 2013).-
El Papa Francisco rezó este jueves por la mañana en la Basílica de
Santa María la Mayor, una de las cuatro grandes de Roma, un día
después de su elección como primer Pontífice latinoamericano y
primer jesuita de la historia.
El nuevo Papa y su polémico papel
durante la dictadura militar
El arzobispo de Buenos Aires
aprovechaba sus homilías para criticar a Néstor Kirchner y Cristina
Fernández
Leo Zuckermann
Sorpresa causó la elección del
cardenal argentino Jorge Bergoglio como el nuevo Papa que adoptó el
nombre de Francisco. Mucho se hablará de él estos días. Uno de los
temas que ya está generando polémica es su participación durante
los años de la dictadura argentina (1976-1983). Hay quienes dicen
que no solamente toleró abusos a los derechos humanos sino que
incluso cooperó con los militares. Del otro lado hay quienes
argumentan que esta información la han promovido el ex presidente
Néstor Kirchner y la actual mandataria Cristina Fernández, viuda de
Kirchner, para desprestigiar al ex arzobispo de Buenos Aires, hoy
obispo de Roma, por la mala relación que había entre ellos(...) El
arzobispo de Buenos Aires aprovechaba sus homilías para criticar a
los gobernantes. Era duro. En un Tedeum del 25 de mayo, frente a la
pareja presidencial, dijo: “Este pueblo no cree en las estratagemas
mentirosas y mediocres. Tiene esperanzas, pero no se deja ilusionar
con soluciones mágicas nacidas en oscuras componendas y presiones
del poder”.
Preocupante para
derechos humanos de mujeres, la elección del nuevo papa: Católicas
por el Derecho a Decidir
México, DF, 13 de marzo.- La
organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) calificó
como “preocupante” para los derechos humanos de las mujeres la
elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo
papa de la Iglesia católica. En entrevista con Cimacnoticias, Aidé
García Hernández, coordinadora de relaciones interinstitucionales
de CDD, lamentó que el nuevo papa se haya pronunciado en contra de
la eutanasia, los matrimonios entre personas del mismo sexo y la
interrupción del embarazo.
Jorge Mario Bergoglio
Carlos Tello Díaz
(...)
La elección de Jorge Mario Bergoglio
fue recibida en el mundo con sorpresa por su perfil austero y
moderado y su tendencia reformista en la Iglesia. Los favoritos en
las encuestas y apuestas eran otros: el italiano Angelo Scola y el
brasileño Odilo Scherer, seguidos por el ghanés Peter Turkson.
Cerca de 70 por ciento de los católicos del mundo viven en América
Latina, Asia y África, no en Europa. La elección de un no europeo
es un reflejo de esta realidad.
Bergoglio. El Papa negro
Anel Guadalupe Montero Díaz
(...)
La profecía que habla acerca del Papa
negro, sujeta a múltiples interpretaciones, puede referirse al color
de la piel del pontífice, de ahí que algunos prefirieran a Turkson
para el apocalipsis final, sin embargo, también se puede referir a
la historia de su orden, porque de los jesuitas proviene el término
"papa negro", debido a la influencia que tuvieron en el
pasado en el seno de la Santa Madre iglesia. No es un secreto que
esta orden fue expulsada de algunos países, entre ellos México, por
haber promovido un tipo de educación que iba en contra de las
necesidades jacobinas del momento. La pedagogía, es pues, su fuerte.
Pero no es la única cualidad de Bergoglio. La austeridad, el
compromiso y la fidelidad al evangelio, también. Es decir, puede que
efectivamente sea el Papa del final de los tiempos, dada la
inmensidad del trabajo reformador que le espera.
Víctimas de abusos exigen
"tolerancia cero" contra sacerdotes pederastas
Aprovechan el momento para hacerse
publicidad, responde Federico Lombardi
Washington, 13 de marzo. Víctimas de
abusos sexuales cometidos por integrantes del clero apremiaron al
nuevo papa Francisco a reformar la Iglesia católica y declarar la
"tolerancia cero" a estos crímenes. "San Francisco
fue el mayor reformador en la historia de la Iglesia; el papa
Francisco debe hacer lo mismo", expresó en un comunicado la Red
de Sobrevivientes del Abuso de Sacerdotes (Snap, por sus siglas en
inglés), con sede en Estados Unidos. Al insistir en que la orden
jesuita de la que proviene el papa tiene un historial problemático
sobre pedofilia, la Snap dijo que éste “tiene una gran oportunidad
y el deber de ayudar a prevenir ataques atroces contra los niños por
este segmento crucial y relativamente secreto del clero católico.
Es Bergoglio crítico del
neoliberalismo
Nueva York, Estados Unidos (13 marzo
2013).- Nacido y criado en un país jaqueado por recurrentes crisis,
en la región más desigual del planeta, el Papa Francisco llega al
Vaticano con una visión muy sólida de la economía, crítica del
neoliberalismo y de la tarea de los organismos internacionales.
Francisco ¿hasta dónde los
cambios?
Jorge Fernández Menéndez
(...)
El cardenal Bergoglio, ahora Francisco
es, como se ha dicho, un Papa de transición, ya que cuenta con 76
años, pero es también un hombre que llena muchos de los requisitos
que se buscaban en este cónclave cardenalicio: se lo conoce como un
hombre austero y sencillo, con una muy sólida formación teológica,
con experiencia dentro y fuera de la Curia romana, es jesuita, lo que
marca una diferencia importante con los pontífices anteriores y no
se le conocen situaciones conflictivas relacionadas con casos de
abusos sexuales o incluso de las relaciones tan comprometidas que
tuvieron sectores de la Iglesia argentina en los años de la
dictadura militar. No es, ni mucho menos, un hombre que se pudiera
calificar como progresista, pero tampoco pertenece a los sectores más
conservadores de la Iglesia. Y muy probablemente es el hombre que el
propio Benedicto XVI preferiría como su sucesor al frente de la
Iglesia católica.
Jorge Bergoglio, acusado de entregar
jesuitas a dictadura
Uno de los religiosos secuestrados
por el régimen, Orlando Yorio, lo señaló como "entregador".
El ascenso en Argentina del ahora papa coincidió con uno de los
periodos más oscuros de ese país, lo que provocó fuertes críticas.
Buenos Aires. Jorge Mario Bergoglio
llegó al sacerdocio a los 32 años, casi una década después de
perder un pulmón por una enfermedad respiratoria y de dejar sus
estudios de química. Pero pese a su ingreso tardío, en menos de
cuatro años llegó a liderar la congregación jesuita local, un
cargo que ejerció de 1973 a 1979. Su ascenso coincidió con uno de
los períodos más oscuros de Argentina, lo que le deparó fuertes
críticas: la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y
1982.
El lado oscuro del Papa Francisco
Madrid, España (13 marzo 2013).- En
su libro "El Silencio", el periodista Horacio Verbitsky
trató de arrojar luz sobre la actuación de la jerarquía católica
argentina, incluyendo el nuevo Papa, Jorge Bergoglio, durante la
dictadura militar en ese país en los años 70. En esta obra,
Verbitski denunció la complicidad del Vaticano y del grueso de la
jerarquía católica argentina con la dictadura y con sus métodos
represores en aquellos tiempos de tortura y muerte, y definió su
libro en una entrevista en 2010 como "una investigación que
devela la hipocresía de una jerarquía eclesiástica de manos no
manchadas, sino cubiertas de sangre".
Nuevo pontífice, viejos retos
(...)
Conservador en temas de doctrina,
progresista en materia social, primado de Argentina, Bergoglio goza
de gran prestigio por sus dotes intelectuales. Los expertos lo
consideran "un conservador a nivel de la doctrina y progresista
en materia social". Cardenal de vida austera, no posee automóvil
y es un crítico de la globalización. Sin duda escogió su nombre de
Papa, nunca antes utilizado, inspirándose "en la vida sencilla
y entregada a los pobres de San Francisco de Asís", según
explicó a la televisión argentina su ex vocero Guillermo Marcó.
Nuevo Papa “tiene cosas que
responder a su conciencia”: Madres de Plaza de Mayo
La asociación argentina tomó como
una “sorpresa bastante desagradable” la elección del cardenal
Jorge Mario Bergoglio, como nuevo sumo pontífice de la iglesia
católica.
La asociación Madres de la Plaza de
Mayo, de Argentina, se pronunció contra la elección del cardenal
argentino Jorge Bergoglio, como el nuevo papa. Mirta Acuña
Baravalle, integrante del grupo, consideró que se trata de una
“sorpresa bastante desagradable”, ya que Bergoglio no intervino
para evitar abusos durante la dictadura militar en Argentina, entre
1976 y 1983. “Nosotros somos testigos de que este papa no hizo nada
absolutamente en los momentos tan terribles y cruciales y de
perseguimientos y de secuestros para poder evitarlos“, dijo la
activista a la cadena Contagio Radio de Colombia.
Celebra Peña Nieto la elección de
un papa latinoamericano
El Presidente dijo que desea tener
establecer una relación cordial y cercana con el nuevo pontífice
Francisco
Ciudad de México • El presidente
Enrique Peña Nieto celebró hoy la elección del jesuita argentino
Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, como el nuevo papa de Iglesia
católica. En Twitter, el Presidente de la República expresó su
beneplácito por la elección de un latinoamericano.
Artículo 19 exige a Peña Nieto
medidas de seguridad para periodistas amenazados, como Lydia Cacho
México, DF, 13 de marzo.- La violencia
contra medios de comunicación se agudiza en diversos puntos de la
república mexicana, con una mayor incidencia se da en el norte
—donde se han registrado ataques armados en las últimas semanas—,
además de la impunidad en el asesinato de la periodista de Proceso
Regina Martínez, o como en el caso de Lydia Cacho, quien ha recibido
amenazas de muerte y lucha por proteger su vida. En 2006, el gobierno
de Vicente Fox creó una Fiscalía Especial en respuesta a la ola de
violencia en contra de la prensa en México. La dependencia, que
llevaba un récord de 100 por ciento de casos no resueltos.
Recaban firmas para que EPN promueva
justicia a periodistas
La petición solicita al Presidente
dotar de facultades a la Fiscalía Especial para la Atención de
Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión
La organización Artículo 19 lanzó
una iniciativa para recabar firmas en el sitio Change.org, con el
objetivo de que el presidente Enrique Peña Nieto promueva acciones
para la protección de periodistas mexicanos. En específico, la
petición #impunidadmata busca que el Presidente dote de facultades
legales a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos
cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) para lograr
ejercer su mandato y que cumpla su objetivo
La bloguera y el Estado
Rafael Rojas
Estuvo menos de una semana en México y
su agenda fue diseñada con discreción—por decencia, más que por
exceso de seguridad—, pero aún así, la bloguera cubana Yoani
Sánchez no pudo librarse del viejo ritual del “acto de repudio”,
al que somete el gobierno cubano a todo opositor, dentro o fuera de
la isla. Los antecedentes de ese ritual son conocidos en esta ciudad.
Su diseño y formato, también: la embajada cubana reúne a los
comités de “Solidaridad con Cuba” y distribuye entre sus
activistas información adversa contra “el enemigo”, producida
por publicaciones del Partido Comunista de la isla.
Guatemala: niega Corte amnistía a
exdictador Ríos Montt
Se ratifica la continuidad del
debate oral y público en contra del general. Para el próximo martes
está prevista la apertura del primer juicio por genocidio contra la
etnia maya ixil.
Guatemala. La Corte de
Constitucionalidad de Guatemala negó hoy un amparo de apelación
presentado por el exdictador José Efraín Ríos Montt, acusado por
el Ministerio Público de genocidio y delitos de lesa humanidad. Para
el próximo martes está prevista la apertura del primer juicio por
genocidio en Guatemala, en el cual está implicado Ríos Montt y José
Rodríguez, jefe de la inteligencia militar durante el gobierno de
facto de aquel (1982-1983), por presuntamente ser los autores
intelectuales de la matanza de mil 771 indígenas de la etnia maya
ixil.
Peña Nieto pone en marcha seguro de
vida para jefas de familia
Enrique Peña Nieto anunció el
Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, al que se prevé
incorporar en su primera etapa a 1.7 millones de mujeres de los
sectores más pobres
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo.- El
gobierno federal otorgará un seguro de vida a 1.7 millones de
mujeres mexicanas que sean el sustento único de la familia, lo que
permitirá a sus hijos, en caso de su fallecimiento, tener
garantizados los estudios hasta la universidad. “Este programa es
en sí mismo un seguro de vida para jefas de familia, que garantizará
el ingreso suficiente para que, en caso de faltar alguna jefa de
familia, en caso de ausencia permanente, sus hijos estén bajo la
tutela y protección del Estado mexicano… y que les permita cubrir
las necesidades hasta concluir sus estudios universitarios”, dijo
el presidente Enrique Peña Nieto.
Capacita CNDH a la Semar sobre
derechos humanos
De acuerdo con un comunicado, el
titular de la Marina agradeció al ombudsman nacional la disposición
y el apoyo para colaborar con las Fuerzas Armadas
México.- Más de cuatro mil elementos
de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) acreditaron
cursos de capacitación sobre derechos humanos, como el diplomado
"Los derechos humanos, seguridad pública, procuración de
justicia y víctimas del delito". La Semar indicó que las
constancias correspondientes fueron entregadas este miércoles por el
titular de esa dependencia, Vidal Francisco Soberón Sanz, y el
presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),
Raúl Plascencia Villanueva.
CNDH va contra García Luna y otros
20 por el caso Cassez
Raúl Plascencia Villanueva, presidente
de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), anunció que
presentará ante la PGR una denuncia penal y además una queja
administrativa, en contra de 21 ex servidores públicos de esta misma
dependencia, debido a irregularidades en que incurrieron en la
detención de la ciudadana francesa Florence Cassez.
Peña Nieto heredó la confrontación
entre Estado y cárteles, señala EU
Heredó también una “compleja
situación de seguridad” marcada por 50 mil muertes en seis años,
dice James Clapper, director de Inteligencia Nacional
WASHINGTON, 12 de marzo.- El Presidente
de México, Enrique Peña Nieto, heredó una “compleja situación
de seguridad” marcada por 50 mil muertes en seis años y una
confrontación entre el Estado y los cárteles del narcotráfico,
afirmó este martes el director de Inteligencia Nacional (DNI), James
Clapper. Clapper, quien testificó ante el Comité de Inteligencia
del Senado estadunidense, señaló que el legado incluyó además una
“fuerte preocupación pública” sobre los niveles de violencia y
una cooperación sin precedentes con Estados Unidos.
Alista Gobierno Federal Gendarmería
para este año
En los próximos días la Segob
aseguró que publicarán el reglamento de facultades, campo de acción
e integración, así como también las fechas
México.- “Este mismo año estará
lista”, declaró Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de
Gobernación con respecto a la Gendarmería Nacional debido a los
avances registrados. En los próximos días, aseguró que publicarán
el reglamento de facultades, campo de acción e integración, así
como también las fechas. Detalló que el Ejército está realizando
toda la instrumentación para trabajar en coordinación con el
Gobierno de Francia en el asesoramiento, para que el proyecto
Chiconautla, Edomex: pobladores
golpean a presunto secuestrador; policía lo salva
Los habitantes agredieron a un joven
de 25 años, a quien acusan de la desaparición de jovencitas; fue
llevado al hospital, en calidad de detenido.
Pobladores de Santa María Chiconautla
detuvieron y golpearon el miércoles a un joven de 25 años, hasta
dejarlo inconsciente y tratar de evitar su rescate por parte de la
policía, lo que finalmente ocurrió para llevarlo al hospital. Los
vecinos se manifestaron en la estación Las Torres para exigir
justicia, dañaron unidades del sistema de transporte Mexibús y
quemaron llantas, en protesta porque policías rescataron y evitaron
el linchamiento del presunto delincuente. En su manifestación
lanzaron piedras y botellas a varias unidades del Mexibús, al tiempo
que quemaron llantas.
“La policía comunitaria va a
sacar al país adelante”
El responsable de la policía
comunitaria en El Capulín Chocolate, en Marquelia, Guerrero, Eliseo
Villar, asegura que el proyecto de seguridad del gobierno es
obsoleto.
Ciudad de México • Representantes de
la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) hicieron
un llamado a todas las comunidades de México a su organización para
hacerle frente al crimen organizado a través de la policía
comunitaria. En su visita a la Ciudad de México, Eliseo Villar
Castillo, responsable de la policía comunitaria de El Capulín
Chocolate, del municipio de Marquelia, en el estado de Guerrero,
enfatizó que el proyecto de seguridad y justicia, tanto estatal como
federal, es obsoleto, porque son los mismos policías los que están
coludidos con el crimen y los que realizan las extorsiones, denunció.
Reportan en La Ruana incendios en
negocios
Destruyen empacadora de cítricos y
gasolinera en Buenavista, Michoacán: PGJE; procurador también
informó sobre denuncias de personas retenidas por presuntos policías
comunitarios
MORELIA, 14 de marzo.— Una empacadora
de cítricos y una gasolinera fueron incendiadas ayer miércoles en
el municipio de Buenavista, Michoacán, informó el procurador
general de Justicia del Estado, Plácido Torres Pineda. El
funcionario estatal indicó que los hechos fueron premeditados, de
acuerdo con las primeras pesquisas, que en este asunto están a cargo
de las autoridades federales. Hasta ayer se desconocía la identidad
de los autores de los incendios, refirió en declaraciones a la
prensa.
Cesa TEPJF a consejero del IEDF por
pertenecer al PRD
El Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación dejó sin efecto el nombramiento de Luigi
Paolo Cerda Ponce, como consejero electoral del DF al comprobar su
militancia con el PRD lo que pone en riesgo la imparcialidad,
independencia y autonomía de sus decisiones en ese cargo, por lo
cual ordenó a las instituciones correspondientes, entre ellas la
Asamblea Capitalina, “cesar de inmediato” las funciones del
mencionado funcionario electoral capitalino.
Tercer acto
José Woldenberg
El Pacto por México o el arte de sumar
voluntades a través de compromisos explícitos y públicos, sigue
ofreciendo resultados. La iniciativa de reforma constitucional en
materia de telecomunicaciones firmada por el Presidente y cuatro de
los coordinadores parlamentarios de las principales fuerzas políticas
(PRI, PAN, PRD y PVEM), puede ser la llave para construir el tercer
episodio de las hasta hoy difíciles relaciones entre el Estado y los
medios masivos de comunicación (y no solo ellos). En el primer acto
el titular del Poder Ejecutivo apareció de manera reiterada como el
dador de concesiones de manera discrecional, a lo cual los
concesionarios respondieron no solo con agradecimiento sino también
con sumisión. En el segundo acto, fruto de los vientos
democratizadores que se vivieron en México, los concesionarios en
buena hora ampliaron sus márgenes de libertad, pero en diferentes
momentos presionaron y chantajearon a los poderes públicos, como si
se tratara de actores que quisieran estar por encima de las normas y
las instituciones republicanas. Ahora, la iniciativa enviada al
Congreso puede ser la llave para construir un tercer acto en el que
exista una pluralidad de concesionarios regulados por la Constitución
y la ley a través de órganos colegiados autónomos, no dependientes
ya del Presidente.
No creo en tanta felicidad
Ciro Gómez Leyva
(...)
¿Por qué la euforia antes de conocer
quiénes van a integrar el Ifetel? ¿O con qué reglas se dirimirá
la preponderancia de ciertos medios? ¿O cómo van a convivir los
neoconcesionarios subsidiados por el gobierno con los veteranos
concesionarios a secas? ¿O qué van a decir los propietarios de la
tercera y cuarta cadena de televisión cuando se den cuenta de que
ganar un punto de rating demanda algo más que quejas y lloriqueos?
¿O qué lleva a descartar, realmente, que esta “reforma histórica,
inevitable”, más que fomentar la competencia, multiplique la
basura, Otto Granados dixit? Bienvenido el acuerdo. De ahí a la
euforia unánime, no sé. No creo en tanta felicidad.
Reforma ya tiene los votos
necesarios para aprobarse
Antes de ser discutida, más de 340
diputados avalan con su firma la minuta; Beltrones adelanta el
consenso logrado
La Cámara de Diputados alcanzó ya el
consenso de las dos terceras partes necesarias para aprobar la
iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones, sostuvo ayer
el coordinador de los priistas en San Lázaro, Manlio Fabio
Beltrones. El diputado aseguró que ya son más de 340 legisladores
los que han avalado con su firma la minuta, por lo que se rebasa el
número de 334 que se requieren para aprobarla. “El nivel de
consenso y de aceptación es tan alto que hoy, contando con 340
adhesiones, es suficiente y mayor como para que pudiéramos
dictaminar y aprobar de inmediato”, dijo.
Se acabó la fiesta
Carlos Elizondo Mayer-Serra
La transición a la democracia fue una
fiesta para quienes tenían poder político o económico. Ésta
empezó con la legislatura que inició el 1o. de septiembre de 1997,
después de que el PRI perdió la mayoría en la Cámara de
Diputados. No se requirió que el presidente Peña Nieto tuviera
nuevamente la mayoría en las dos Cámaras. Primero tejió el Pacto
por México y luego usó los recursos a su disposición, aprovechando
la debilidad y división de los dos principales partidos de
oposición, para llenar el vacío de poder. El encarcelamiento de la
maestra Elba Esther Gordillo fue la primera muestra de ese poder. La
segunda, la reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones
presentada el pasado lunes.
“Si alguien ve mal mi relación
con EPN… así va a seguir”
El Jefe de Gobierno del Distrito
Federal califica ese vínculo con la federación como necesario e
institucional; asegura que no le distrae la aspiración presidencial;
dice que llega satisfecho a sus 100 días de gobierno
El Jefe de Gobierno del DF recordaba
ayer la tarde del 12 de diciembre de 2012. Las cuatro horas de
reunión con Enrique Peña en Palacio Nacional, que incluyeron un
recorrido por el despacho presidencial, por la galería de los
Presidentes. (...) Le critican su proximidad con el Presidente. Lo
que queremos hacer es que le vaya bien a la ciudad, mi compromiso
solidario, mi trabajo coordinado con el Presidente de la República
es para que le vaya bien a la ciudad y para contribuir en una parte
con el tema México. Si hay quien ve mal esa relación, que es una
relación necesaria, institucional y que desde mi punto de vista no
hay ningún motivo para que no sea cordial pues… la voy a seguir
teniendo”.
Pospone PRD Consejo Nacional
Extraordinario
En la reunión de la Comisión
Política Nacional perredista no se llegó a ningún consenso
respecto a la permanencia del partido en el Pacto por México que
firmó su líder nacional Jesús Zambrano, el pasado 2 de diciembre.
Ciudad de México • El Partido de la
Revolución Democrática pospuso su Consejo Nacional Extraordinario
que se realizaría este sábado, debido a que lo logró acuerdos con
relación a su permanencia en el Pacto por México. La Comisión
Política Nacional del sol azteca se reunió ayer, pero no definieron
si se iba a incluir o no el análisis del tema de la firma del Pacto
por México, a la que se adhirió su líder nacional, Jesús Zambrano
el 2 de diciembre pasado.
Los dilemas de la oposición
Soledad Loaeza
La tarea de gobernar un partido
derrotado es ingrata, amarga y, sobre todo, difícil. Miremos al
exterior: en Francia, el UMP, o Unión por un Movimiento Popular,
partido de Nicolas Sarkozy, después de la derrota entró en una
severísima crisis de liderazgo que puso en peligro su existencia
misma. Aquí en México basta observar el cansancio en el rostro de
Gustavo Madero, a quien le ha tocado lidiar con las tormentas que
desató en el interior del PAN la última elección presidencial,
para imaginar las dificultades que está enfrentando en defensa de
los acuerdos básicos que mantienen unida a la organización. Por
ejemplo, muchos atribuyen la debacle en la que se encuentran al
intervencionismo de Felipe Calderón; luego, hace unas semanas
Roberto Gil dejó ver que todavía no cicatrizan las heridas de la
campaña, cuando se enteró de que el partido no había ejercido todo
el presupuesto que había sido destinado a la promoción de la
candidatura de Josefina Vázquez.
AMLO compara a Peña con Granier;
‘son igual de corruptos”, dice
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- Andrés
Manuel López Obrador pidió al gobernador Arturo Núñez incluir a
su antecesor, Andrés Granier Melo, en las demandas penales contra
exfuncionarios “saqueadores” y acusó de “cómplices” a los
diputados del PRD que frenaron en el Congreso local una iniciativa
del PAN para incriminar directamente al exmandatario en las querellas
interpuestas ante la Procuraduría General de la República (PGR).
AMLO explota contra diputados del
PRD por encubrir a Andrés Granier
El ex candidato de las izquierdas
calificó a los legisladores locales del PRD de inmorales y
deleznables por rechazar que se enjuicie al ex gobernador Granier,
tras el desfalco de más de mil 900 millones de pesos a las finanzas
públicas de esa entidad.
Villahermosa, Tabasco.- Luego de que
los integrantes de la bancada del PRD en el Congreso de Tabasco no
apoyó una propuesta del PAN para incluir, entre las demandas por
desvío de recursos, al ex mandatario Andrés Granier, hoy el ex
candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador criticó a los
legisladores por el desfalco a las finanzas de la entidad. López
Obrador prácticamente rompió la tregua que mantenía con el Partido
de la Revolución Democrática (PRD), desde su salida del mismo, hace
medio año.
Comisión tripartita da espaldarazo
a Dussel
Fundamenta su decisión en los
acuerdos firmados en noviembre pasado
Avala al Consejo Universitario de la
UACM contrario a Orozco
No se permitirá que se vulneren los
derechos de la comunidad: Mancera
El Gobierno, la Asamblea Legislativa y
la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, integrantes de
la comisión tripartita de mediación en el conflicto en la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), reconocieron a
Enrique Dussel Ambrosini como rector interino de esa casa de
estudios.
Vil “golpe de escritorio” en la
UACM
Carlos Marín
Tan patito como el “rector”
impuesto por los rijosos paristas de la Universidad Autónoma de la
Ciudad de México se antoja el vergonzante comunicado que, en nombre
ni más ni menos que del Gobierno, la Asamblea Legislativa y la
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, firmó ayer un “3
visitador”. Vergonzante porque ni siquiera incluye el nombre del
profesor Enrique Dussel, el filósofo que se ha prestado al juego
sucio del mayoriteo simple de consejeros universitarios que, por un
triste voto, consumó un descarado golpe de escritorio.