Síntesis de noticias
La información más relevante del día, presentada en pocas líneas
martes, 5 de noviembre de 2013
LA FASE. ¿Quién ha limitado el desarrollo humano?
http://www.youtube.com/v/3qzstR5URG8?version=3&autohide=1&feature=share&autoplay=1&autohide=1&attribution_tag=nXJxXnaPHCdsQ6EZmc0qpw&showinfo=1
jueves, 14 de marzo de 2013
Síntesis de noticias del 14 03 13
Resumen 14 03 13
Las ocho columnas
EL UNIVERSAL. Benefició Pemex a
hermano de Fox
REFORMA. Da GDF puntilla a
Orozco
LA JORNADA. El jesuita argentino
Bergoglio es Papa
MILENIO. Químico, jesuita y
argentino
LA CRÓNICA.
Francisco, el nuevo Papa, jesuita y latinoamericano
EXCELSIOR. Francisco
LA RAZÓN. Jesuita,
argentino…humilde y cándido
REPORTE ÍNDIGO. HABEMUS PAPAM.
FRANCISCO, EL JESUITA
Matrimonio gay y aborto generan
tensión en el nuevo Papa
El matrimonio gay y el aborto son
temas de conflicto para Francisco, quien expresó su inconformidad
con los Kirchner
CIUDAD DE MÉXICO, México, mar.13,
2013.- La relación del nuevo Papa argentino Jorge Mario Bergoglio
con el gobierno de Néstor Kirchner, y después con el de Cristina
Fernández, no ha sido la mejor. Durante el inicio del gobierno de
Kirchner la relación parecía cordial, pero con el tiempo el
mandatario llegó a identificar al arzobispo como un exponente de la
oposición. La división quedó marcada cuando en 2005 el vocero de
Bergoglio dijo: "no hay relación de la Iglesia con el
Gobierno".
Arranca Francisco pontificado con
rezo
Ciudad del Vaticano (14 marzo 2013).-
El Papa Francisco rezó este jueves por la mañana en la Basílica de
Santa María la Mayor, una de las cuatro grandes de Roma, un día
después de su elección como primer Pontífice latinoamericano y
primer jesuita de la historia.
El nuevo Papa y su polémico papel
durante la dictadura militar
El arzobispo de Buenos Aires
aprovechaba sus homilías para criticar a Néstor Kirchner y Cristina
Fernández
Leo Zuckermann
Sorpresa causó la elección del
cardenal argentino Jorge Bergoglio como el nuevo Papa que adoptó el
nombre de Francisco. Mucho se hablará de él estos días. Uno de los
temas que ya está generando polémica es su participación durante
los años de la dictadura argentina (1976-1983). Hay quienes dicen
que no solamente toleró abusos a los derechos humanos sino que
incluso cooperó con los militares. Del otro lado hay quienes
argumentan que esta información la han promovido el ex presidente
Néstor Kirchner y la actual mandataria Cristina Fernández, viuda de
Kirchner, para desprestigiar al ex arzobispo de Buenos Aires, hoy
obispo de Roma, por la mala relación que había entre ellos(...) El
arzobispo de Buenos Aires aprovechaba sus homilías para criticar a
los gobernantes. Era duro. En un Tedeum del 25 de mayo, frente a la
pareja presidencial, dijo: “Este pueblo no cree en las estratagemas
mentirosas y mediocres. Tiene esperanzas, pero no se deja ilusionar
con soluciones mágicas nacidas en oscuras componendas y presiones
del poder”.
Preocupante para
derechos humanos de mujeres, la elección del nuevo papa: Católicas
por el Derecho a Decidir
México, DF, 13 de marzo.- La
organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) calificó
como “preocupante” para los derechos humanos de las mujeres la
elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo
papa de la Iglesia católica. En entrevista con Cimacnoticias, Aidé
García Hernández, coordinadora de relaciones interinstitucionales
de CDD, lamentó que el nuevo papa se haya pronunciado en contra de
la eutanasia, los matrimonios entre personas del mismo sexo y la
interrupción del embarazo.
Jorge Mario Bergoglio
Carlos Tello Díaz
(...)
La elección de Jorge Mario Bergoglio
fue recibida en el mundo con sorpresa por su perfil austero y
moderado y su tendencia reformista en la Iglesia. Los favoritos en
las encuestas y apuestas eran otros: el italiano Angelo Scola y el
brasileño Odilo Scherer, seguidos por el ghanés Peter Turkson.
Cerca de 70 por ciento de los católicos del mundo viven en América
Latina, Asia y África, no en Europa. La elección de un no europeo
es un reflejo de esta realidad.
Bergoglio. El Papa negro
Anel Guadalupe Montero Díaz
(...)
La profecía que habla acerca del Papa
negro, sujeta a múltiples interpretaciones, puede referirse al color
de la piel del pontífice, de ahí que algunos prefirieran a Turkson
para el apocalipsis final, sin embargo, también se puede referir a
la historia de su orden, porque de los jesuitas proviene el término
"papa negro", debido a la influencia que tuvieron en el
pasado en el seno de la Santa Madre iglesia. No es un secreto que
esta orden fue expulsada de algunos países, entre ellos México, por
haber promovido un tipo de educación que iba en contra de las
necesidades jacobinas del momento. La pedagogía, es pues, su fuerte.
Pero no es la única cualidad de Bergoglio. La austeridad, el
compromiso y la fidelidad al evangelio, también. Es decir, puede que
efectivamente sea el Papa del final de los tiempos, dada la
inmensidad del trabajo reformador que le espera.
Víctimas de abusos exigen
"tolerancia cero" contra sacerdotes pederastas
Aprovechan el momento para hacerse
publicidad, responde Federico Lombardi
Washington, 13 de marzo. Víctimas de
abusos sexuales cometidos por integrantes del clero apremiaron al
nuevo papa Francisco a reformar la Iglesia católica y declarar la
"tolerancia cero" a estos crímenes. "San Francisco
fue el mayor reformador en la historia de la Iglesia; el papa
Francisco debe hacer lo mismo", expresó en un comunicado la Red
de Sobrevivientes del Abuso de Sacerdotes (Snap, por sus siglas en
inglés), con sede en Estados Unidos. Al insistir en que la orden
jesuita de la que proviene el papa tiene un historial problemático
sobre pedofilia, la Snap dijo que éste “tiene una gran oportunidad
y el deber de ayudar a prevenir ataques atroces contra los niños por
este segmento crucial y relativamente secreto del clero católico.
Es Bergoglio crítico del
neoliberalismo
Nueva York, Estados Unidos (13 marzo
2013).- Nacido y criado en un país jaqueado por recurrentes crisis,
en la región más desigual del planeta, el Papa Francisco llega al
Vaticano con una visión muy sólida de la economía, crítica del
neoliberalismo y de la tarea de los organismos internacionales.
Francisco ¿hasta dónde los
cambios?
Jorge Fernández Menéndez
(...)
El cardenal Bergoglio, ahora Francisco
es, como se ha dicho, un Papa de transición, ya que cuenta con 76
años, pero es también un hombre que llena muchos de los requisitos
que se buscaban en este cónclave cardenalicio: se lo conoce como un
hombre austero y sencillo, con una muy sólida formación teológica,
con experiencia dentro y fuera de la Curia romana, es jesuita, lo que
marca una diferencia importante con los pontífices anteriores y no
se le conocen situaciones conflictivas relacionadas con casos de
abusos sexuales o incluso de las relaciones tan comprometidas que
tuvieron sectores de la Iglesia argentina en los años de la
dictadura militar. No es, ni mucho menos, un hombre que se pudiera
calificar como progresista, pero tampoco pertenece a los sectores más
conservadores de la Iglesia. Y muy probablemente es el hombre que el
propio Benedicto XVI preferiría como su sucesor al frente de la
Iglesia católica.
Jorge Bergoglio, acusado de entregar
jesuitas a dictadura
Uno de los religiosos secuestrados
por el régimen, Orlando Yorio, lo señaló como "entregador".
El ascenso en Argentina del ahora papa coincidió con uno de los
periodos más oscuros de ese país, lo que provocó fuertes críticas.
Buenos Aires. Jorge Mario Bergoglio
llegó al sacerdocio a los 32 años, casi una década después de
perder un pulmón por una enfermedad respiratoria y de dejar sus
estudios de química. Pero pese a su ingreso tardío, en menos de
cuatro años llegó a liderar la congregación jesuita local, un
cargo que ejerció de 1973 a 1979. Su ascenso coincidió con uno de
los períodos más oscuros de Argentina, lo que le deparó fuertes
críticas: la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y
1982.
El lado oscuro del Papa Francisco
Madrid, España (13 marzo 2013).- En
su libro "El Silencio", el periodista Horacio Verbitsky
trató de arrojar luz sobre la actuación de la jerarquía católica
argentina, incluyendo el nuevo Papa, Jorge Bergoglio, durante la
dictadura militar en ese país en los años 70. En esta obra,
Verbitski denunció la complicidad del Vaticano y del grueso de la
jerarquía católica argentina con la dictadura y con sus métodos
represores en aquellos tiempos de tortura y muerte, y definió su
libro en una entrevista en 2010 como "una investigación que
devela la hipocresía de una jerarquía eclesiástica de manos no
manchadas, sino cubiertas de sangre".
Nuevo pontífice, viejos retos
(...)
Conservador en temas de doctrina,
progresista en materia social, primado de Argentina, Bergoglio goza
de gran prestigio por sus dotes intelectuales. Los expertos lo
consideran "un conservador a nivel de la doctrina y progresista
en materia social". Cardenal de vida austera, no posee automóvil
y es un crítico de la globalización. Sin duda escogió su nombre de
Papa, nunca antes utilizado, inspirándose "en la vida sencilla
y entregada a los pobres de San Francisco de Asís", según
explicó a la televisión argentina su ex vocero Guillermo Marcó.
Nuevo Papa “tiene cosas que
responder a su conciencia”: Madres de Plaza de Mayo
La asociación argentina tomó como
una “sorpresa bastante desagradable” la elección del cardenal
Jorge Mario Bergoglio, como nuevo sumo pontífice de la iglesia
católica.
La asociación Madres de la Plaza de
Mayo, de Argentina, se pronunció contra la elección del cardenal
argentino Jorge Bergoglio, como el nuevo papa. Mirta Acuña
Baravalle, integrante del grupo, consideró que se trata de una
“sorpresa bastante desagradable”, ya que Bergoglio no intervino
para evitar abusos durante la dictadura militar en Argentina, entre
1976 y 1983. “Nosotros somos testigos de que este papa no hizo nada
absolutamente en los momentos tan terribles y cruciales y de
perseguimientos y de secuestros para poder evitarlos“, dijo la
activista a la cadena Contagio Radio de Colombia.
Celebra Peña Nieto la elección de
un papa latinoamericano
El Presidente dijo que desea tener
establecer una relación cordial y cercana con el nuevo pontífice
Francisco
Ciudad de México • El presidente
Enrique Peña Nieto celebró hoy la elección del jesuita argentino
Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, como el nuevo papa de Iglesia
católica. En Twitter, el Presidente de la República expresó su
beneplácito por la elección de un latinoamericano.
Artículo 19 exige a Peña Nieto
medidas de seguridad para periodistas amenazados, como Lydia Cacho
México, DF, 13 de marzo.- La violencia
contra medios de comunicación se agudiza en diversos puntos de la
república mexicana, con una mayor incidencia se da en el norte
—donde se han registrado ataques armados en las últimas semanas—,
además de la impunidad en el asesinato de la periodista de Proceso
Regina Martínez, o como en el caso de Lydia Cacho, quien ha recibido
amenazas de muerte y lucha por proteger su vida. En 2006, el gobierno
de Vicente Fox creó una Fiscalía Especial en respuesta a la ola de
violencia en contra de la prensa en México. La dependencia, que
llevaba un récord de 100 por ciento de casos no resueltos.
Recaban firmas para que EPN promueva
justicia a periodistas
La petición solicita al Presidente
dotar de facultades a la Fiscalía Especial para la Atención de
Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión
La organización Artículo 19 lanzó
una iniciativa para recabar firmas en el sitio Change.org, con el
objetivo de que el presidente Enrique Peña Nieto promueva acciones
para la protección de periodistas mexicanos. En específico, la
petición #impunidadmata busca que el Presidente dote de facultades
legales a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos
cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) para lograr
ejercer su mandato y que cumpla su objetivo
La bloguera y el Estado
Rafael Rojas
Estuvo menos de una semana en México y
su agenda fue diseñada con discreción—por decencia, más que por
exceso de seguridad—, pero aún así, la bloguera cubana Yoani
Sánchez no pudo librarse del viejo ritual del “acto de repudio”,
al que somete el gobierno cubano a todo opositor, dentro o fuera de
la isla. Los antecedentes de ese ritual son conocidos en esta ciudad.
Su diseño y formato, también: la embajada cubana reúne a los
comités de “Solidaridad con Cuba” y distribuye entre sus
activistas información adversa contra “el enemigo”, producida
por publicaciones del Partido Comunista de la isla.
Guatemala: niega Corte amnistía a
exdictador Ríos Montt
Se ratifica la continuidad del
debate oral y público en contra del general. Para el próximo martes
está prevista la apertura del primer juicio por genocidio contra la
etnia maya ixil.
Guatemala. La Corte de
Constitucionalidad de Guatemala negó hoy un amparo de apelación
presentado por el exdictador José Efraín Ríos Montt, acusado por
el Ministerio Público de genocidio y delitos de lesa humanidad. Para
el próximo martes está prevista la apertura del primer juicio por
genocidio en Guatemala, en el cual está implicado Ríos Montt y José
Rodríguez, jefe de la inteligencia militar durante el gobierno de
facto de aquel (1982-1983), por presuntamente ser los autores
intelectuales de la matanza de mil 771 indígenas de la etnia maya
ixil.
Peña Nieto pone en marcha seguro de
vida para jefas de familia
Enrique Peña Nieto anunció el
Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, al que se prevé
incorporar en su primera etapa a 1.7 millones de mujeres de los
sectores más pobres
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo.- El
gobierno federal otorgará un seguro de vida a 1.7 millones de
mujeres mexicanas que sean el sustento único de la familia, lo que
permitirá a sus hijos, en caso de su fallecimiento, tener
garantizados los estudios hasta la universidad. “Este programa es
en sí mismo un seguro de vida para jefas de familia, que garantizará
el ingreso suficiente para que, en caso de faltar alguna jefa de
familia, en caso de ausencia permanente, sus hijos estén bajo la
tutela y protección del Estado mexicano… y que les permita cubrir
las necesidades hasta concluir sus estudios universitarios”, dijo
el presidente Enrique Peña Nieto.
Capacita CNDH a la Semar sobre
derechos humanos
De acuerdo con un comunicado, el
titular de la Marina agradeció al ombudsman nacional la disposición
y el apoyo para colaborar con las Fuerzas Armadas
México.- Más de cuatro mil elementos
de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) acreditaron
cursos de capacitación sobre derechos humanos, como el diplomado
"Los derechos humanos, seguridad pública, procuración de
justicia y víctimas del delito". La Semar indicó que las
constancias correspondientes fueron entregadas este miércoles por el
titular de esa dependencia, Vidal Francisco Soberón Sanz, y el
presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),
Raúl Plascencia Villanueva.
CNDH va contra García Luna y otros
20 por el caso Cassez
Raúl Plascencia Villanueva, presidente
de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), anunció que
presentará ante la PGR una denuncia penal y además una queja
administrativa, en contra de 21 ex servidores públicos de esta misma
dependencia, debido a irregularidades en que incurrieron en la
detención de la ciudadana francesa Florence Cassez.
Peña Nieto heredó la confrontación
entre Estado y cárteles, señala EU
Heredó también una “compleja
situación de seguridad” marcada por 50 mil muertes en seis años,
dice James Clapper, director de Inteligencia Nacional
WASHINGTON, 12 de marzo.- El Presidente
de México, Enrique Peña Nieto, heredó una “compleja situación
de seguridad” marcada por 50 mil muertes en seis años y una
confrontación entre el Estado y los cárteles del narcotráfico,
afirmó este martes el director de Inteligencia Nacional (DNI), James
Clapper. Clapper, quien testificó ante el Comité de Inteligencia
del Senado estadunidense, señaló que el legado incluyó además una
“fuerte preocupación pública” sobre los niveles de violencia y
una cooperación sin precedentes con Estados Unidos.
Alista Gobierno Federal Gendarmería
para este año
En los próximos días la Segob
aseguró que publicarán el reglamento de facultades, campo de acción
e integración, así como también las fechas
México.- “Este mismo año estará
lista”, declaró Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de
Gobernación con respecto a la Gendarmería Nacional debido a los
avances registrados. En los próximos días, aseguró que publicarán
el reglamento de facultades, campo de acción e integración, así
como también las fechas. Detalló que el Ejército está realizando
toda la instrumentación para trabajar en coordinación con el
Gobierno de Francia en el asesoramiento, para que el proyecto
Chiconautla, Edomex: pobladores
golpean a presunto secuestrador; policía lo salva
Los habitantes agredieron a un joven
de 25 años, a quien acusan de la desaparición de jovencitas; fue
llevado al hospital, en calidad de detenido.
Pobladores de Santa María Chiconautla
detuvieron y golpearon el miércoles a un joven de 25 años, hasta
dejarlo inconsciente y tratar de evitar su rescate por parte de la
policía, lo que finalmente ocurrió para llevarlo al hospital. Los
vecinos se manifestaron en la estación Las Torres para exigir
justicia, dañaron unidades del sistema de transporte Mexibús y
quemaron llantas, en protesta porque policías rescataron y evitaron
el linchamiento del presunto delincuente. En su manifestación
lanzaron piedras y botellas a varias unidades del Mexibús, al tiempo
que quemaron llantas.
“La policía comunitaria va a
sacar al país adelante”
El responsable de la policía
comunitaria en El Capulín Chocolate, en Marquelia, Guerrero, Eliseo
Villar, asegura que el proyecto de seguridad del gobierno es
obsoleto.
Ciudad de México • Representantes de
la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) hicieron
un llamado a todas las comunidades de México a su organización para
hacerle frente al crimen organizado a través de la policía
comunitaria. En su visita a la Ciudad de México, Eliseo Villar
Castillo, responsable de la policía comunitaria de El Capulín
Chocolate, del municipio de Marquelia, en el estado de Guerrero,
enfatizó que el proyecto de seguridad y justicia, tanto estatal como
federal, es obsoleto, porque son los mismos policías los que están
coludidos con el crimen y los que realizan las extorsiones, denunció.
Reportan en La Ruana incendios en
negocios
Destruyen empacadora de cítricos y
gasolinera en Buenavista, Michoacán: PGJE; procurador también
informó sobre denuncias de personas retenidas por presuntos policías
comunitarios
MORELIA, 14 de marzo.— Una empacadora
de cítricos y una gasolinera fueron incendiadas ayer miércoles en
el municipio de Buenavista, Michoacán, informó el procurador
general de Justicia del Estado, Plácido Torres Pineda. El
funcionario estatal indicó que los hechos fueron premeditados, de
acuerdo con las primeras pesquisas, que en este asunto están a cargo
de las autoridades federales. Hasta ayer se desconocía la identidad
de los autores de los incendios, refirió en declaraciones a la
prensa.
Cesa TEPJF a consejero del IEDF por
pertenecer al PRD
El Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación dejó sin efecto el nombramiento de Luigi
Paolo Cerda Ponce, como consejero electoral del DF al comprobar su
militancia con el PRD lo que pone en riesgo la imparcialidad,
independencia y autonomía de sus decisiones en ese cargo, por lo
cual ordenó a las instituciones correspondientes, entre ellas la
Asamblea Capitalina, “cesar de inmediato” las funciones del
mencionado funcionario electoral capitalino.
Tercer acto
José Woldenberg
El Pacto por México o el arte de sumar
voluntades a través de compromisos explícitos y públicos, sigue
ofreciendo resultados. La iniciativa de reforma constitucional en
materia de telecomunicaciones firmada por el Presidente y cuatro de
los coordinadores parlamentarios de las principales fuerzas políticas
(PRI, PAN, PRD y PVEM), puede ser la llave para construir el tercer
episodio de las hasta hoy difíciles relaciones entre el Estado y los
medios masivos de comunicación (y no solo ellos). En el primer acto
el titular del Poder Ejecutivo apareció de manera reiterada como el
dador de concesiones de manera discrecional, a lo cual los
concesionarios respondieron no solo con agradecimiento sino también
con sumisión. En el segundo acto, fruto de los vientos
democratizadores que se vivieron en México, los concesionarios en
buena hora ampliaron sus márgenes de libertad, pero en diferentes
momentos presionaron y chantajearon a los poderes públicos, como si
se tratara de actores que quisieran estar por encima de las normas y
las instituciones republicanas. Ahora, la iniciativa enviada al
Congreso puede ser la llave para construir un tercer acto en el que
exista una pluralidad de concesionarios regulados por la Constitución
y la ley a través de órganos colegiados autónomos, no dependientes
ya del Presidente.
No creo en tanta felicidad
Ciro Gómez Leyva
(...)
¿Por qué la euforia antes de conocer
quiénes van a integrar el Ifetel? ¿O con qué reglas se dirimirá
la preponderancia de ciertos medios? ¿O cómo van a convivir los
neoconcesionarios subsidiados por el gobierno con los veteranos
concesionarios a secas? ¿O qué van a decir los propietarios de la
tercera y cuarta cadena de televisión cuando se den cuenta de que
ganar un punto de rating demanda algo más que quejas y lloriqueos?
¿O qué lleva a descartar, realmente, que esta “reforma histórica,
inevitable”, más que fomentar la competencia, multiplique la
basura, Otto Granados dixit? Bienvenido el acuerdo. De ahí a la
euforia unánime, no sé. No creo en tanta felicidad.
Reforma ya tiene los votos
necesarios para aprobarse
Antes de ser discutida, más de 340
diputados avalan con su firma la minuta; Beltrones adelanta el
consenso logrado
La Cámara de Diputados alcanzó ya el
consenso de las dos terceras partes necesarias para aprobar la
iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones, sostuvo ayer
el coordinador de los priistas en San Lázaro, Manlio Fabio
Beltrones. El diputado aseguró que ya son más de 340 legisladores
los que han avalado con su firma la minuta, por lo que se rebasa el
número de 334 que se requieren para aprobarla. “El nivel de
consenso y de aceptación es tan alto que hoy, contando con 340
adhesiones, es suficiente y mayor como para que pudiéramos
dictaminar y aprobar de inmediato”, dijo.
Se acabó la fiesta
Carlos Elizondo Mayer-Serra
La transición a la democracia fue una
fiesta para quienes tenían poder político o económico. Ésta
empezó con la legislatura que inició el 1o. de septiembre de 1997,
después de que el PRI perdió la mayoría en la Cámara de
Diputados. No se requirió que el presidente Peña Nieto tuviera
nuevamente la mayoría en las dos Cámaras. Primero tejió el Pacto
por México y luego usó los recursos a su disposición, aprovechando
la debilidad y división de los dos principales partidos de
oposición, para llenar el vacío de poder. El encarcelamiento de la
maestra Elba Esther Gordillo fue la primera muestra de ese poder. La
segunda, la reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones
presentada el pasado lunes.
“Si alguien ve mal mi relación
con EPN… así va a seguir”
El Jefe de Gobierno del Distrito
Federal califica ese vínculo con la federación como necesario e
institucional; asegura que no le distrae la aspiración presidencial;
dice que llega satisfecho a sus 100 días de gobierno
El Jefe de Gobierno del DF recordaba
ayer la tarde del 12 de diciembre de 2012. Las cuatro horas de
reunión con Enrique Peña en Palacio Nacional, que incluyeron un
recorrido por el despacho presidencial, por la galería de los
Presidentes. (...) Le critican su proximidad con el Presidente. Lo
que queremos hacer es que le vaya bien a la ciudad, mi compromiso
solidario, mi trabajo coordinado con el Presidente de la República
es para que le vaya bien a la ciudad y para contribuir en una parte
con el tema México. Si hay quien ve mal esa relación, que es una
relación necesaria, institucional y que desde mi punto de vista no
hay ningún motivo para que no sea cordial pues… la voy a seguir
teniendo”.
Pospone PRD Consejo Nacional
Extraordinario
En la reunión de la Comisión
Política Nacional perredista no se llegó a ningún consenso
respecto a la permanencia del partido en el Pacto por México que
firmó su líder nacional Jesús Zambrano, el pasado 2 de diciembre.
Ciudad de México • El Partido de la
Revolución Democrática pospuso su Consejo Nacional Extraordinario
que se realizaría este sábado, debido a que lo logró acuerdos con
relación a su permanencia en el Pacto por México. La Comisión
Política Nacional del sol azteca se reunió ayer, pero no definieron
si se iba a incluir o no el análisis del tema de la firma del Pacto
por México, a la que se adhirió su líder nacional, Jesús Zambrano
el 2 de diciembre pasado.
Los dilemas de la oposición
Soledad Loaeza
La tarea de gobernar un partido
derrotado es ingrata, amarga y, sobre todo, difícil. Miremos al
exterior: en Francia, el UMP, o Unión por un Movimiento Popular,
partido de Nicolas Sarkozy, después de la derrota entró en una
severísima crisis de liderazgo que puso en peligro su existencia
misma. Aquí en México basta observar el cansancio en el rostro de
Gustavo Madero, a quien le ha tocado lidiar con las tormentas que
desató en el interior del PAN la última elección presidencial,
para imaginar las dificultades que está enfrentando en defensa de
los acuerdos básicos que mantienen unida a la organización. Por
ejemplo, muchos atribuyen la debacle en la que se encuentran al
intervencionismo de Felipe Calderón; luego, hace unas semanas
Roberto Gil dejó ver que todavía no cicatrizan las heridas de la
campaña, cuando se enteró de que el partido no había ejercido todo
el presupuesto que había sido destinado a la promoción de la
candidatura de Josefina Vázquez.
AMLO compara a Peña con Granier;
‘son igual de corruptos”, dice
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- Andrés
Manuel López Obrador pidió al gobernador Arturo Núñez incluir a
su antecesor, Andrés Granier Melo, en las demandas penales contra
exfuncionarios “saqueadores” y acusó de “cómplices” a los
diputados del PRD que frenaron en el Congreso local una iniciativa
del PAN para incriminar directamente al exmandatario en las querellas
interpuestas ante la Procuraduría General de la República (PGR).
AMLO explota contra diputados del
PRD por encubrir a Andrés Granier
El ex candidato de las izquierdas
calificó a los legisladores locales del PRD de inmorales y
deleznables por rechazar que se enjuicie al ex gobernador Granier,
tras el desfalco de más de mil 900 millones de pesos a las finanzas
públicas de esa entidad.
Villahermosa, Tabasco.- Luego de que
los integrantes de la bancada del PRD en el Congreso de Tabasco no
apoyó una propuesta del PAN para incluir, entre las demandas por
desvío de recursos, al ex mandatario Andrés Granier, hoy el ex
candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador criticó a los
legisladores por el desfalco a las finanzas de la entidad. López
Obrador prácticamente rompió la tregua que mantenía con el Partido
de la Revolución Democrática (PRD), desde su salida del mismo, hace
medio año.
Comisión tripartita da espaldarazo
a Dussel
Fundamenta su decisión en los
acuerdos firmados en noviembre pasado
Avala al Consejo Universitario de la
UACM contrario a Orozco
No se permitirá que se vulneren los
derechos de la comunidad: Mancera
El Gobierno, la Asamblea Legislativa y
la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, integrantes de
la comisión tripartita de mediación en el conflicto en la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), reconocieron a
Enrique Dussel Ambrosini como rector interino de esa casa de
estudios.
Vil “golpe de escritorio” en la
UACM
Carlos Marín
Tan patito como el “rector”
impuesto por los rijosos paristas de la Universidad Autónoma de la
Ciudad de México se antoja el vergonzante comunicado que, en nombre
ni más ni menos que del Gobierno, la Asamblea Legislativa y la
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, firmó ayer un “3
visitador”. Vergonzante porque ni siquiera incluye el nombre del
profesor Enrique Dussel, el filósofo que se ha prestado al juego
sucio del mayoriteo simple de consejeros universitarios que, por un
triste voto, consumó un descarado golpe de escritorio.
Síntesis de noticias del 13 03 13
Buenos días:
Y todavía hay quienes exigen que se elija como líder de los católicos a un ateo
Saludos
Las ocho columnas
EL UNIVERSAL. Benefició Pemex a
hermano de Fox
REFORMA. Da GDF puntilla a
Orozco
LA JORNADA. El jesuita argentino
Bergoglio es Papa
MILENIO. Químico, jesuita y
argentino
LA CRÓNICA.
Francisco, el nuevo Papa, jesuita y latinoamericano
EXCELSIOR. Francisco
LA RAZÓN. Jesuita,
argentino…humilde y cándido
REPORTE ÍNDIGO. HABEMUS PAPAM.
FRANCISCO, EL JESUITA
Habemus papam
Matrimonio gay y aborto generan
tensión en el nuevo Papa
El matrimonio gay y el aborto son
temas de conflicto para Francisco, quien expresó su inconformidad
con los Kirchner
CIUDAD DE MÉXICO, México, mar.13,
2013.- La relación del nuevo Papa argentino Jorge Mario Bergoglio
con el gobierno de Néstor Kirchner, y después con el de Cristina
Fernández, no ha sido la mejor. Durante el inicio del gobierno de
Kirchner la relación parecía cordial, pero con el tiempo el
mandatario llegó a identificar al arzobispo como un exponente de la
oposición. La división quedó marcada cuando en 2005 el vocero de
Bergoglio dijo: "no hay relación de la Iglesia con el
Gobierno".
Arranca Francisco pontificado con
rezo
Ciudad del Vaticano (14 marzo 2013).-
El Papa Francisco rezó este jueves por la mañana en la Basílica de
Santa María la Mayor, una de las cuatro grandes de Roma, un día
después de su elección como primer Pontífice latinoamericano y
primer jesuita de la historia.
El nuevo Papa y su polémico papel
durante la dictadura militar
El arzobispo de Buenos Aires
aprovechaba sus homilías para criticar a Néstor Kirchner y Cristina
Fernández
Leo Zuckermann
Sorpresa causó la elección del
cardenal argentino Jorge Bergoglio como el nuevo Papa que adoptó el
nombre de Francisco. Mucho se hablará de él estos días. Uno de los
temas que ya está generando polémica es su participación durante
los años de la dictadura argentina (1976-1983). Hay quienes dicen
que no solamente toleró abusos a los derechos humanos sino que
incluso cooperó con los militares. Del otro lado hay quienes
argumentan que esta información la han promovido el ex presidente
Néstor Kirchner y la actual mandataria Cristina Fernández, viuda de
Kirchner, para desprestigiar al ex arzobispo de Buenos Aires, hoy
obispo de Roma, por la mala relación que había entre ellos(...) El
arzobispo de Buenos Aires aprovechaba sus homilías para criticar a
los gobernantes. Era duro. En un Tedeum del 25 de mayo, frente a la
pareja presidencial, dijo: “Este pueblo no cree en las estratagemas
mentirosas y mediocres. Tiene esperanzas, pero no se deja ilusionar
con soluciones mágicas nacidas en oscuras componendas y presiones
del poder”.
Preocupante para
derechos humanos de mujeres, la elección del nuevo papa: Católicas
por el Derecho a Decidir
México, DF, 13 de marzo.- La
organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) calificó
como “preocupante” para los derechos humanos de las mujeres la
elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo
papa de la Iglesia católica. En entrevista con Cimacnoticias, Aidé
García Hernández, coordinadora de relaciones interinstitucionales
de CDD, lamentó que el nuevo papa se haya pronunciado en contra de
la eutanasia, los matrimonios entre personas del mismo sexo y la
interrupción del embarazo.
Jorge Mario Bergoglio
Carlos Tello Díaz
(...)
La elección de Jorge Mario Bergoglio
fue recibida en el mundo con sorpresa por su perfil austero y
moderado y su tendencia reformista en la Iglesia. Los favoritos en
las encuestas y apuestas eran otros: el italiano Angelo Scola y el
brasileño Odilo Scherer, seguidos por el ghanés Peter Turkson.
Cerca de 70 por ciento de los católicos del mundo viven en América
Latina, Asia y África, no en Europa. La elección de un no europeo
es un reflejo de esta realidad.
Bergoglio. El Papa negro
Anel Guadalupe Montero Díaz
(...)
La profecía que habla acerca del Papa
negro, sujeta a múltiples interpretaciones, puede referirse al color
de la piel del pontífice, de ahí que algunos prefirieran a Turkson
para el apocalipsis final, sin embargo, también se puede referir a
la historia de su orden, porque de los jesuitas proviene el término
"papa negro", debido a la influencia que tuvieron en el
pasado en el seno de la Santa Madre iglesia. No es un secreto que
esta orden fue expulsada de algunos países, entre ellos México, por
haber promovido un tipo de educación que iba en contra de las
necesidades jacobinas del momento. La pedagogía, es pues, su fuerte.
Pero no es la única cualidad de Bergoglio. La austeridad, el
compromiso y la fidelidad al evangelio, también. Es decir, puede que
efectivamente sea el Papa del final de los tiempos, dada la
inmensidad del trabajo reformador que le espera.
Víctimas de abusos exigen
"tolerancia cero" contra sacerdotes pederastas
Aprovechan el momento para hacerse
publicidad, responde Federico Lombardi
Washington, 13 de marzo. Víctimas de
abusos sexuales cometidos por integrantes del clero apremiaron al
nuevo papa Francisco a reformar la Iglesia católica y declarar la
"tolerancia cero" a estos crímenes. "San Francisco
fue el mayor reformador en la historia de la Iglesia; el papa
Francisco debe hacer lo mismo", expresó en un comunicado la Red
de Sobrevivientes del Abuso de Sacerdotes (Snap, por sus siglas en
inglés), con sede en Estados Unidos. Al insistir en que la orden
jesuita de la que proviene el papa tiene un historial problemático
sobre pedofilia, la Snap dijo que éste “tiene una gran oportunidad
y el deber de ayudar a prevenir ataques atroces contra los niños por
este segmento crucial y relativamente secreto del clero católico.
Es Bergoglio crítico del
neoliberalismo
Nueva York, Estados Unidos (13 marzo
2013).- Nacido y criado en un país jaqueado por recurrentes crisis,
en la región más desigual del planeta, el Papa Francisco llega al
Vaticano con una visión muy sólida de la economía, crítica del
neoliberalismo y de la tarea de los organismos internacionales.
Francisco ¿hasta dónde los
cambios?
Jorge Fernández Menéndez
(...)
El cardenal Bergoglio, ahora Francisco
es, como se ha dicho, un Papa de transición, ya que cuenta con 76
años, pero es también un hombre que llena muchos de los requisitos
que se buscaban en este cónclave cardenalicio: se lo conoce como un
hombre austero y sencillo, con una muy sólida formación teológica,
con experiencia dentro y fuera de la Curia romana, es jesuita, lo que
marca una diferencia importante con los pontífices anteriores y no
se le conocen situaciones conflictivas relacionadas con casos de
abusos sexuales o incluso de las relaciones tan comprometidas que
tuvieron sectores de la Iglesia argentina en los años de la
dictadura militar. No es, ni mucho menos, un hombre que se pudiera
calificar como progresista, pero tampoco pertenece a los sectores más
conservadores de la Iglesia. Y muy probablemente es el hombre que el
propio Benedicto XVI preferiría como su sucesor al frente de la
Iglesia católica.
Jorge Bergoglio, acusado de entregar
jesuitas a dictadura
Uno de los religiosos secuestrados
por el régimen, Orlando Yorio, lo señaló como "entregador".
El ascenso en Argentina del ahora papa coincidió con uno de los
periodos más oscuros de ese país, lo que provocó fuertes críticas.
Buenos Aires. Jorge Mario Bergoglio
llegó al sacerdocio a los 32 años, casi una década después de
perder un pulmón por una enfermedad respiratoria y de dejar sus
estudios de química. Pero pese a su ingreso tardío, en menos de
cuatro años llegó a liderar la congregación jesuita local, un
cargo que ejerció de 1973 a 1979. Su ascenso coincidió con uno de
los períodos más oscuros de Argentina, lo que le deparó fuertes
críticas: la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y
1982.
El lado oscuro del Papa Francisco
Madrid, España (13 marzo 2013).- En
su libro "El Silencio", el periodista Horacio Verbitsky
trató de arrojar luz sobre la actuación de la jerarquía católica
argentina, incluyendo el nuevo Papa, Jorge Bergoglio, durante la
dictadura militar en ese país en los años 70. En esta obra,
Verbitski denunció la complicidad del Vaticano y del grueso de la
jerarquía católica argentina con la dictadura y con sus métodos
represores en aquellos tiempos de tortura y muerte, y definió su
libro en una entrevista en 2010 como "una investigación que
devela la hipocresía de una jerarquía eclesiástica de manos no
manchadas, sino cubiertas de sangre".
Nuevo pontífice, viejos retos
(...)
Conservador en temas de doctrina,
progresista en materia social, primado de Argentina, Bergoglio goza
de gran prestigio por sus dotes intelectuales. Los expertos lo
consideran "un conservador a nivel de la doctrina y progresista
en materia social". Cardenal de vida austera, no posee automóvil
y es un crítico de la globalización. Sin duda escogió su nombre de
Papa, nunca antes utilizado, inspirándose "en la vida sencilla
y entregada a los pobres de San Francisco de Asís", según
explicó a la televisión argentina su ex vocero Guillermo Marcó.
Nuevo Papa “tiene cosas que
responder a su conciencia”: Madres de Plaza de Mayo
La asociación argentina tomó como
una “sorpresa bastante desagradable” la elección del cardenal
Jorge Mario Bergoglio, como nuevo sumo pontífice de la iglesia
católica.
La asociación Madres de la Plaza de
Mayo, de Argentina, se pronunció contra la elección del cardenal
argentino Jorge Bergoglio, como el nuevo papa. Mirta Acuña
Baravalle, integrante del grupo, consideró que se trata de una
“sorpresa bastante desagradable”, ya que Bergoglio no intervino
para evitar abusos durante la dictadura militar en Argentina, entre
1976 y 1983. “Nosotros somos testigos de que este papa no hizo nada
absolutamente en los momentos tan terribles y cruciales y de
perseguimientos y de secuestros para poder evitarlos“, dijo la
activista a la cadena Contagio Radio de Colombia.
Celebra Peña Nieto la elección de
un papa latinoamericano
El Presidente dijo que desea tener
establecer una relación cordial y cercana con el nuevo pontífice
Francisco
Ciudad de México • El presidente
Enrique Peña Nieto celebró hoy la elección del jesuita argentino
Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, como el nuevo papa de Iglesia
católica. En Twitter, el Presidente de la República expresó su
beneplácito por la elección de un latinoamericano.
Libertad de expresión en peligro de extinción
Artículo 19 exige a Peña Nieto
medidas de seguridad para periodistas amenazados, como Lydia Cacho
México, DF, 13 de marzo.- La violencia
contra medios de comunicación se agudiza en diversos puntos de la
república mexicana, con una mayor incidencia se da en el norte
—donde se han registrado ataques armados en las últimas semanas—,
además de la impunidad en el asesinato de la periodista de Proceso
Regina Martínez, o como en el caso de Lydia Cacho, quien ha recibido
amenazas de muerte y lucha por proteger su vida. En 2006, el gobierno
de Vicente Fox creó una Fiscalía Especial en respuesta a la ola de
violencia en contra de la prensa en México. La dependencia, que
llevaba un récord de 100 por ciento de casos no resueltos.
Recaban firmas para que EPN promueva
justicia a periodistas
La petición solicita al Presidente
dotar de facultades a la Fiscalía Especial para la Atención de
Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión
La organización Artículo 19 lanzó
una iniciativa para recabar firmas en el sitio Change.org, con el
objetivo de que el presidente Enrique Peña Nieto promueva acciones
para la protección de periodistas mexicanos. En específico, la
petición #impunidadmata busca que el Presidente dote de facultades
legales a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos
cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) para lograr
ejercer su mandato y que cumpla su objetivo
La bloguera y el Estado
Rafael Rojas
Estuvo menos de una semana en México y
su agenda fue diseñada con discreción—por decencia, más que por
exceso de seguridad—, pero aún así, la bloguera cubana Yoani
Sánchez no pudo librarse del viejo ritual del “acto de repudio”,
al que somete el gobierno cubano a todo opositor, dentro o fuera de
la isla. Los antecedentes de ese ritual son conocidos en esta ciudad.
Su diseño y formato, también: la embajada cubana reúne a los
comités de “Solidaridad con Cuba” y distribuye entre sus
activistas información adversa contra “el enemigo”, producida
por publicaciones del Partido Comunista de la isla.
Derechos humanos
Guatemala: niega Corte amnistía a
exdictador Ríos Montt
Se ratifica la continuidad del
debate oral y público en contra del general. Para el próximo martes
está prevista la apertura del primer juicio por genocidio contra la
etnia maya ixil.
Guatemala. La Corte de
Constitucionalidad de Guatemala negó hoy un amparo de apelación
presentado por el exdictador José Efraín Ríos Montt, acusado por
el Ministerio Público de genocidio y delitos de lesa humanidad. Para
el próximo martes está prevista la apertura del primer juicio por
genocidio en Guatemala, en el cual está implicado Ríos Montt y José
Rodríguez, jefe de la inteligencia militar durante el gobierno de
facto de aquel (1982-1983), por presuntamente ser los autores
intelectuales de la matanza de mil 771 indígenas de la etnia maya
ixil.
Peña Nieto pone en marcha seguro de
vida para jefas de familia
Enrique Peña Nieto anunció el
Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, al que se prevé
incorporar en su primera etapa a 1.7 millones de mujeres de los
sectores más pobres
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo.- El
gobierno federal otorgará un seguro de vida a 1.7 millones de
mujeres mexicanas que sean el sustento único de la familia, lo que
permitirá a sus hijos, en caso de su fallecimiento, tener
garantizados los estudios hasta la universidad. “Este programa es
en sí mismo un seguro de vida para jefas de familia, que garantizará
el ingreso suficiente para que, en caso de faltar alguna jefa de
familia, en caso de ausencia permanente, sus hijos estén bajo la
tutela y protección del Estado mexicano… y que les permita cubrir
las necesidades hasta concluir sus estudios universitarios”, dijo
el presidente Enrique Peña Nieto.
Capacita CNDH a la Semar sobre
derechos humanos
De acuerdo con un comunicado, el
titular de la Marina agradeció al ombudsman nacional la disposición
y el apoyo para colaborar con las Fuerzas Armadas
México.- Más de cuatro mil elementos
de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) acreditaron
cursos de capacitación sobre derechos humanos, como el diplomado
"Los derechos humanos, seguridad pública, procuración de
justicia y víctimas del delito". La Semar indicó que las
constancias correspondientes fueron entregadas este miércoles por el
titular de esa dependencia, Vidal Francisco Soberón Sanz, y el
presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),
Raúl Plascencia Villanueva.
CNDH va contra García Luna y otros
20 por el caso Cassez
Raúl Plascencia Villanueva, presidente
de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), anunció que
presentará ante la PGR una denuncia penal y además una queja
administrativa, en contra de 21 ex servidores públicos de esta misma
dependencia, debido a irregularidades en que incurrieron en la
detención de la ciudadana francesa Florence Cassez.
Peña Nieto heredó la confrontación
entre Estado y cárteles, señala EU
Heredó también una “compleja
situación de seguridad” marcada por 50 mil muertes en seis años,
dice James Clapper, director de Inteligencia Nacional
WASHINGTON, 12 de marzo.- El Presidente
de México, Enrique Peña Nieto, heredó una “compleja situación
de seguridad” marcada por 50 mil muertes en seis años y una
confrontación entre el Estado y los cárteles del narcotráfico,
afirmó este martes el director de Inteligencia Nacional (DNI), James
Clapper. Clapper, quien testificó ante el Comité de Inteligencia
del Senado estadunidense, señaló que el legado incluyó además una
“fuerte preocupación pública” sobre los niveles de violencia y
una cooperación sin precedentes con Estados Unidos.
Seguridad
Alista Gobierno Federal Gendarmería
para este año
En los próximos días la Segob
aseguró que publicarán el reglamento de facultades, campo de acción
e integración, así como también las fechas
México.- “Este mismo año estará
lista”, declaró Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de
Gobernación con respecto a la Gendarmería Nacional debido a los
avances registrados. En los próximos días, aseguró que publicarán
el reglamento de facultades, campo de acción e integración, así
como también las fechas. Detalló que el Ejército está realizando
toda la instrumentación para trabajar en coordinación con el
Gobierno de Francia en el asesoramiento, para que el proyecto
Chiconautla, Edomex: pobladores
golpean a presunto secuestrador; policía lo salva
Los habitantes agredieron a un joven
de 25 años, a quien acusan de la desaparición de jovencitas; fue
llevado al hospital, en calidad de detenido.
Pobladores de Santa María Chiconautla
detuvieron y golpearon el miércoles a un joven de 25 años, hasta
dejarlo inconsciente y tratar de evitar su rescate por parte de la
policía, lo que finalmente ocurrió para llevarlo al hospital. Los
vecinos se manifestaron en la estación Las Torres para exigir
justicia, dañaron unidades del sistema de transporte Mexibús y
quemaron llantas, en protesta porque policías rescataron y evitaron
el linchamiento del presunto delincuente. En su manifestación
lanzaron piedras y botellas a varias unidades del Mexibús, al tiempo
que quemaron llantas.
“La policía comunitaria va a
sacar al país adelante”
El responsable de la policía
comunitaria en El Capulín Chocolate, en Marquelia, Guerrero, Eliseo
Villar, asegura que el proyecto de seguridad del gobierno es
obsoleto.
Ciudad de México • Representantes de
la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) hicieron
un llamado a todas las comunidades de México a su organización para
hacerle frente al crimen organizado a través de la policía
comunitaria. En su visita a la Ciudad de México, Eliseo Villar
Castillo, responsable de la policía comunitaria de El Capulín
Chocolate, del municipio de Marquelia, en el estado de Guerrero,
enfatizó que el proyecto de seguridad y justicia, tanto estatal como
federal, es obsoleto, porque son los mismos policías los que están
coludidos con el crimen y los que realizan las extorsiones, denunció.
Reportan en La Ruana incendios en
negocios
Destruyen empacadora de cítricos y
gasolinera en Buenavista, Michoacán: PGJE; procurador también
informó sobre denuncias de personas retenidas por presuntos policías
comunitarios
MORELIA, 14 de marzo.— Una empacadora
de cítricos y una gasolinera fueron incendiadas ayer miércoles en
el municipio de Buenavista, Michoacán, informó el procurador
general de Justicia del Estado, Plácido Torres Pineda. El
funcionario estatal indicó que los hechos fueron premeditados, de
acuerdo con las primeras pesquisas, que en este asunto están a cargo
de las autoridades federales. Hasta ayer se desconocía la identidad
de los autores de los incendios, refirió en declaraciones a la
prensa.
Política
Cesa TEPJF a consejero del IEDF por
pertenecer al PRD
El Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación dejó sin efecto el nombramiento de Luigi
Paolo Cerda Ponce, como consejero electoral del DF al comprobar su
militancia con el PRD lo que pone en riesgo la imparcialidad,
independencia y autonomía de sus decisiones en ese cargo, por lo
cual ordenó a las instituciones correspondientes, entre ellas la
Asamblea Capitalina, “cesar de inmediato” las funciones del
mencionado funcionario electoral capitalino.
Tercer acto
José Woldenberg
El Pacto por México o el arte de sumar
voluntades a través de compromisos explícitos y públicos, sigue
ofreciendo resultados. La iniciativa de reforma constitucional en
materia de telecomunicaciones firmada por el Presidente y cuatro de
los coordinadores parlamentarios de las principales fuerzas políticas
(PRI, PAN, PRD y PVEM), puede ser la llave para construir el tercer
episodio de las hasta hoy difíciles relaciones entre el Estado y los
medios masivos de comunicación (y no solo ellos). En el primer acto
el titular del Poder Ejecutivo apareció de manera reiterada como el
dador de concesiones de manera discrecional, a lo cual los
concesionarios respondieron no solo con agradecimiento sino también
con sumisión. En el segundo acto, fruto de los vientos
democratizadores que se vivieron en México, los concesionarios en
buena hora ampliaron sus márgenes de libertad, pero en diferentes
momentos presionaron y chantajearon a los poderes públicos, como si
se tratara de actores que quisieran estar por encima de las normas y
las instituciones republicanas. Ahora, la iniciativa enviada al
Congreso puede ser la llave para construir un tercer acto en el que
exista una pluralidad de concesionarios regulados por la Constitución
y la ley a través de órganos colegiados autónomos, no dependientes
ya del Presidente.
No creo en tanta felicidad
Ciro Gómez Leyva
(...)
¿Por qué la euforia antes de conocer
quiénes van a integrar el Ifetel? ¿O con qué reglas se dirimirá
la preponderancia de ciertos medios? ¿O cómo van a convivir los
neoconcesionarios subsidiados por el gobierno con los veteranos
concesionarios a secas? ¿O qué van a decir los propietarios de la
tercera y cuarta cadena de televisión cuando se den cuenta de que
ganar un punto de rating demanda algo más que quejas y lloriqueos?
¿O qué lleva a descartar, realmente, que esta “reforma histórica,
inevitable”, más que fomentar la competencia, multiplique la
basura, Otto Granados dixit? Bienvenido el acuerdo. De ahí a la
euforia unánime, no sé. No creo en tanta felicidad.
Reforma ya tiene los votos
necesarios para aprobarse
Antes de ser discutida, más de 340
diputados avalan con su firma la minuta; Beltrones adelanta el
consenso logrado
La Cámara de Diputados alcanzó ya el
consenso de las dos terceras partes necesarias para aprobar la
iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones, sostuvo ayer
el coordinador de los priistas en San Lázaro, Manlio Fabio
Beltrones. El diputado aseguró que ya son más de 340 legisladores
los que han avalado con su firma la minuta, por lo que se rebasa el
número de 334 que se requieren para aprobarla. “El nivel de
consenso y de aceptación es tan alto que hoy, contando con 340
adhesiones, es suficiente y mayor como para que pudiéramos
dictaminar y aprobar de inmediato”, dijo.
Se acabó la fiesta
Carlos Elizondo Mayer-Serra
La transición a la democracia fue una
fiesta para quienes tenían poder político o económico. Ésta
empezó con la legislatura que inició el 1o. de septiembre de 1997,
después de que el PRI perdió la mayoría en la Cámara de
Diputados. No se requirió que el presidente Peña Nieto tuviera
nuevamente la mayoría en las dos Cámaras. Primero tejió el Pacto
por México y luego usó los recursos a su disposición, aprovechando
la debilidad y división de los dos principales partidos de
oposición, para llenar el vacío de poder. El encarcelamiento de la
maestra Elba Esther Gordillo fue la primera muestra de ese poder. La
segunda, la reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones
presentada el pasado lunes.
“Si alguien ve mal mi relación
con EPN… así va a seguir”
El Jefe de Gobierno del Distrito
Federal califica ese vínculo con la federación como necesario e
institucional; asegura que no le distrae la aspiración presidencial;
dice que llega satisfecho a sus 100 días de gobierno
El Jefe de Gobierno del DF recordaba
ayer la tarde del 12 de diciembre de 2012. Las cuatro horas de
reunión con Enrique Peña en Palacio Nacional, que incluyeron un
recorrido por el despacho presidencial, por la galería de los
Presidentes. (...) Le critican su proximidad con el Presidente. Lo
que queremos hacer es que le vaya bien a la ciudad, mi compromiso
solidario, mi trabajo coordinado con el Presidente de la República
es para que le vaya bien a la ciudad y para contribuir en una parte
con el tema México. Si hay quien ve mal esa relación, que es una
relación necesaria, institucional y que desde mi punto de vista no
hay ningún motivo para que no sea cordial pues… la voy a seguir
teniendo”.
Pospone PRD Consejo Nacional
Extraordinario
En la reunión de la Comisión
Política Nacional perredista no se llegó a ningún consenso
respecto a la permanencia del partido en el Pacto por México que
firmó su líder nacional Jesús Zambrano, el pasado 2 de diciembre.
Ciudad de México • El Partido de la
Revolución Democrática pospuso su Consejo Nacional Extraordinario
que se realizaría este sábado, debido a que lo logró acuerdos con
relación a su permanencia en el Pacto por México. La Comisión
Política Nacional del sol azteca se reunió ayer, pero no definieron
si se iba a incluir o no el análisis del tema de la firma del Pacto
por México, a la que se adhirió su líder nacional, Jesús Zambrano
el 2 de diciembre pasado.
Los dilemas de la oposición
Soledad Loaeza
La tarea de gobernar un partido
derrotado es ingrata, amarga y, sobre todo, difícil. Miremos al
exterior: en Francia, el UMP, o Unión por un Movimiento Popular,
partido de Nicolas Sarkozy, después de la derrota entró en una
severísima crisis de liderazgo que puso en peligro su existencia
misma. Aquí en México basta observar el cansancio en el rostro de
Gustavo Madero, a quien le ha tocado lidiar con las tormentas que
desató en el interior del PAN la última elección presidencial,
para imaginar las dificultades que está enfrentando en defensa de
los acuerdos básicos que mantienen unida a la organización. Por
ejemplo, muchos atribuyen la debacle en la que se encuentran al
intervencionismo de Felipe Calderón; luego, hace unas semanas
Roberto Gil dejó ver que todavía no cicatrizan las heridas de la
campaña, cuando se enteró de que el partido no había ejercido todo
el presupuesto que había sido destinado a la promoción de la
candidatura de Josefina Vázquez.
AMLO compara a Peña con Granier;
‘son igual de corruptos”, dice
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- Andrés
Manuel López Obrador pidió al gobernador Arturo Núñez incluir a
su antecesor, Andrés Granier Melo, en las demandas penales contra
exfuncionarios “saqueadores” y acusó de “cómplices” a los
diputados del PRD que frenaron en el Congreso local una iniciativa
del PAN para incriminar directamente al exmandatario en las querellas
interpuestas ante la Procuraduría General de la República (PGR).
AMLO explota contra diputados del
PRD por encubrir a Andrés Granier
El ex candidato de las izquierdas
calificó a los legisladores locales del PRD de inmorales y
deleznables por rechazar que se enjuicie al ex gobernador Granier,
tras el desfalco de más de mil 900 millones de pesos a las finanzas
públicas de esa entidad.
Villahermosa, Tabasco.- Luego de que
los integrantes de la bancada del PRD en el Congreso de Tabasco no
apoyó una propuesta del PAN para incluir, entre las demandas por
desvío de recursos, al ex mandatario Andrés Granier, hoy el ex
candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador criticó a los
legisladores por el desfalco a las finanzas de la entidad. López
Obrador prácticamente rompió la tregua que mantenía con el Partido
de la Revolución Democrática (PRD), desde su salida del mismo, hace
medio año.
Comisión tripartita da espaldarazo
a Dussel
Fundamenta su decisión en los
acuerdos firmados en noviembre pasado
Avala al Consejo Universitario de la
UACM contrario a Orozco
No se permitirá que se vulneren los
derechos de la comunidad: Mancera
El Gobierno, la Asamblea Legislativa y
la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, integrantes de
la comisión tripartita de mediación en el conflicto en la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), reconocieron a
Enrique Dussel Ambrosini como rector interino de esa casa de
estudios.
Vil “golpe de escritorio” en la
UACM
Carlos Marín
Tan patito como el “rector”
impuesto por los rijosos paristas de la Universidad Autónoma de la
Ciudad de México se antoja el vergonzante comunicado que, en nombre
ni más ni menos que del Gobierno, la Asamblea Legislativa y la
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, firmó ayer un “3
visitador”. Vergonzante porque ni siquiera incluye el nombre del
profesor Enrique Dussel, el filósofo que se ha prestado al juego
sucio del mayoriteo simple de consejeros universitarios que, por un
triste voto, consumó un descarado golpe de escritorio.
martes, 12 de marzo de 2013
Síntesis de noticias del 12 03 13
Buenos días:
Esto de "acabar con los
monopolios", más bien huele a que los monopolios tendrán ahora
más grande el pastel que se repartirán entre ellos.
Saludos
Las ocho columnas
EL UNIVERSAL. Calidad y bajas
tarifas, reto para telecom: EPN
REFORMA. Encara Pacto a
monopolios
LA JORNADA. Peña Nieto: fin al
manejo político de telecomunicaciones
MILENIO. Slim, Azcárraga,
Vargas, CCE…todos celebran
EL SOL DE MÉXICO. El Pacto por
México, un logro nacional Peña
LA CRÓNICA
EXCELSIOR. Fijan límites a
concentración
LA RAZÓN. Se abre paso el San
Francisco americano
REPORTE ÍNDIGO. EL NEW DEAL DE
PEÑA NIETO
EL ECONOMISTA. Jaque a Slim
EL FINANCIERO. Abren telecomunicaciones
Aborto
ONG rechaza que el aborto sea método
anticonceptivo
Organizaciones civiles respaldaron
la posición de la directora de la ONU Mujeres quien señaló que el
aborto no debe ser considerado como un método anticonceptivo
Las organizaciones civiles Abrazamos la
Vida, Familia Fuerza del Futuro de Puebla y el Instituto de Formación
de Valores, se pronunciaron a favor de la directora de la ONU
Mujeres, Michelle Bachelet, "quien afirmó que el aborto no debe
ser considerado un método de planificación familiar". En un
comunicado, las agrupaciones de Quintana Roo, Puebla y Durango,
respectivamente, aseguraron que investigaciones científicas dan
cuenta que entre los grupos de mujeres jóvenes ha aumentado la
práctica del aborto como método anticonceptivo.
Iglesia
'Debemos edificar unidad de la
Iglesia'
Ciudad del Vaticano, El Vaticano (12
marzo 2013).- El Cónclave para elegir al próximo Papa inició con
la misa Pro Eligendo Pontifice, que se celebró en una Basílica de
San Pedro repleta de fieles, y donde el decano del Colegio
Cardenalicio, Angelo Sodano, y otros 179 purpurados, celebraron la
ceremonia.
La misión imposible del nuevo Papa
Benedicto XVI entrega una institución
con una reputación mancillada; en su papado hubo escándalos de
abuso sexual, disputas con musulmanes y judíos, sospechas de lavado
de dinero en el Banco Vaticano y meteduras de pata comunicacionales.
Los achivos privados robados por su propio mayordomo han documentado
la corrupción y las peleas internas en el Vaticano.
Norberto, vete al infierno
Ciro Gómez Leyva
Parte esencial de nuestro trabajo es
recordar. El domingo posterior a la transmisión del programa de
CNI/Canal 40 sobre los abusos sexuales de Marcial Maciel, el entonces
reportero de La Jornada Salvador Guerrero Chiprés esperó a que
concluyera la misa que celebró el arzobispo primado y cardenal
Norberto Rivera para pedirle una opinión sobre el caso del fundador
y guía de los Legionarios de Cristo. Mayo de 1997. Con una
insolencia antagónica a la humildad católica, Norberto le encajó a
Salvador frente a todos: “¡Las acusaciones son totalmente falsas,
son un invento, dinos cuánto te pagaron a ti!” Jamás pidió una
disculpa pública. Años después, Norberto fue acusado en una corte
de Estados Unidos por encubrir a curas pederastas. Quedó absuelto, y
de esa absolución se agarró el pasado fin de semana para tratar de
ridiculizar desde Roma a la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por
Sacerdotes, que exige al Vaticano que el cardenal mexicano no
participe en el cónclave que inicia hoy para elegir Papa, por su
complicidad con los criminales religiosos.
Los movimientos de presión en el
Vaticano ante el cónclave
Bernardo Barranco V.
Durante la sucesión pontifical,
algunos movimientos seglares, ciertas congregaciones y grupos
religiosos tienen un papel activo y silencioso en el proceso del
cónclave que merece la pena guardar atención. Se mueven sin ser
detectados en los pasillos, con bajo perfil y sigilo, juegan un rol
importante en el proceso de escrutinio, promoción y negociación de
los principales aspirantes al pontificado. Estos grupos se convierten
en eficaces redes de cabildeo que pueden incidir en el resultado
final de un cónclave. Hay que advertir que estos grupos no quieren
poseer como tal el poder eclesiástico, sino un posicionamiento
ventajoso que les facilite su expansión, privilegios y consolidar
así su misión.
Derechos Humanos
“Quiero casarme... el GDF no me
deja”
Un joven demandó en los tribunales
anular el “estado de interdicción”, que lo obliga a tener un
tutor para tomar decisiones, según el Código Civil del Distrito
Federal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo el caso.
México • A sus 24 años, Ricardo
Adaír Coronel Robles tiene un sueño: poder tomar decisiones, como
ejercer su derecho al voto, casarse, obtener su licencia de manejo y
viajar por el mundo. Ricardo tiene claros sus planes y sus
limitaciones, las cuales expone sin ningún problema. De hecho, viaja
por el mundo contando que padece síndrome de Asperger, una
discapacidad mental del tipo autista que le impide socializar y
comprender los sentimientos e intenciones de otras personas. Por ello
sus padres solicitaron ante un juez de la Ciudad de México
declararlo en estado de interdicción, que significa tener un tutor
que decida por él, en este caso su madre, Lucía Robles, que tome
las decisiones para que éstas no impacten su vida en forma negativa.
seguridad
Sigue con Peña tendencia de
ejecutados
El conflicto entre cárteles se
potencializó tras la desarticulación de ciertas organizaciones,
según expertos.
Ciudad de México (12 marzo 2013).- En
los primeros 100 días de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto
han sido ejecutadas en el País 2 mil 351 personas. De acuerdo con el
Ejecutómetro de REFORMA, esta cifra es ligeramente mayor a los
últimos 100 días del Gobierno de Felipe Calderón, en donde fueron
ejecutadas 2 mil 338 personas. Asimismo, durante el Gobierno de
Calderón murieron en hechos relacionados con el crimen organizado un
promedio de 21 personas al día, mientras que con Peña Nieto el
promedio es de 23 personas. Los estados con mayor número de
ejecutados son Sinaloa con 357, Chihuahua con 271, Jalisco con 258,
Nuevo León con 238 y Coahuila y Edomex con 209, cada uno.
Osorio Chong encabeza reunión de
Seguridad en La Laguna
El titular de la Segob encabezó la
primera reunión con gobernadores del noreste del país para tratar
el tema de la seguridad en aquella zona.
El secretario de Gobernación, Miguel
Angel Osorio Chong, encabezará mañana martes en esta ciudad la
segunda reunión de evaluación en materia de seguridad, a la que
asistirán mandatarios estatales del noreste del país. El gobernador
de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, indicó en entrevista que
tal como se dio en el primer encuentro realizado a principio de año,
el funcionario federal estará acompañado del gabinete de seguridad
federal.
Zócalo de Saltillo no difundirá
notas del crimen organizado
"No hay garantías para el
ejercicio del periodismo": afirma
La decisión, por la seguridad de
trabajadores y sus familias, anunció
En su editorial de este lunes,
publicado en primera plana, el diario Zócalo de Saltillo, anunció
que por no haber garantías de seguridad para el ejercicio pleno del
periodismo, y para velar por la integridad de sus más de mil
trabajadores, dejará de difundir noticias sobre la delincuencia
organizada.
La ley del silencio
Julián Andrade
(...)
En México las bandas criminales han
intentado imponer el silencio a la prensa utilizando los más
diversos procedimientos y entre ellos la violencia. Desde hace años
tienen una clara estrategia al respecto: juegan en los medios y lo
hacen de modo bastante rudo. Este lunes los diarios Zócalo, que se
publican en distintas regiones de Coahuila, tomaron la decisión de
ya no publicar información relacionada con el crimen organizado.
Argumentan, en el editorial institucional, que no existen las
condiciones para ocuparse de esos temas. Saben de lo que hablan,
porque han sufrido las presiones de los criminales desde hace años.
Es más, en enero de 2010 fue secuestrado y asesinado el reportero
Valentín Valdés, quien no se ocupaba de asuntos policiales, pero
que por uno de esos azares que tiene el oficio, escribió un texto
que enfureció a los señores de las drogas.
Medios exigen garantías de
seguridad para el ejercicio periodístico
Lamentaron la escalada de presiones
y agresiones contra los medios de comunicación y periodistas en el
estado de Coahuila.
México.- Los medios firmantes del
Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia lamentaron la
escalada de presiones y agresiones contra los medios de comunicación
y periodistas en el estado de Coahuila. Ello, en reacción a la
decisión que tomó el Consejo Editorial del periódico Zócalo de
abstenerse de publicar información relacionada con el crimen
organizado, ante la falta de garantías de seguridad para el
ejercicio periodístico.
Aprehende el Ejército a otros 17
policías comunitarios de La Ruana
Más comunidades purépechas desean
sumarse al movimiento de autodefensa para proteger sus bosques;
preparan una reunión. Rechazan que busquen retar al Estado o al
crimen organizado
Elementos del Ejército Mexicano
detuvieron este lunes, entre los municipios de Tepalcatepec y
Buenavista, a 17 policías comunitarios de la tenencia de Felipe
Carrillo Puerto –mejor conocido como La Ruana–, que se suman a
los 34 arrestados el 7 de marzo. Fuentes castrenses aseguraron que
los militares patrullaban el tramo entre La Ruana y la cabecera
municipal de Buenavista, cuando se percataron de que un grupo de
hombres armados iba a bordo de varios vehículos. Los detuvieron, les
decomisaron armas de grueso calibre y al menos tres vehículos, y los
trasladarán a la delegación de la Procuraduría General de la
República (PGR).
Upoeg: grupos de autodefensa,
"cuarto orden de gobierno"
El dirigente de la Unión de Pueblos y
Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), Bruno Plácido
Valerio, anunció que el domingo se conformó un sistema de seguridad
y justicia comunitaria en el poblado de Buenavista, municipio de
Tecoanapa, en una asamblea a la que acudieron más de mil personas.
"Ya dejamos de ser un proceso de autodefensa; a partir de ahora
vamos a conformarnos como un cuarto orden de gobierno", anunció.
Campaña contra bloqueos en Oaxaca
Normalistas retienen autobuses e
irrumpen en estaciones de radio y Tv para difundir mensajes
Oaxaca, Oax., 11 de marzo. Más de mil
500 firmas recabó el ayuntamiento de esta capital en el primer día
de la campaña Quiero a mi ciudad libre de bloqueos, la cual durará
15 días. Las firmas se usarán para integrar denuncias contra
quienes cierren vialidades en esta ciudad y la zona conurbada.
Presentan "contrapropuesta"
de mando policial 4 ediles perredistas mexiquenses
Estado y municipios deben tomar
decisiones sobre seguridad, dicen
Toluca, Méx., 11 de marzo. Los
alcaldes perredistas de Nezahualcóyotl, Villa de Allende, Tultepec y
Teotihuacán, que se resisten a sumarse al mando único policial en
el estado de México, presentaron hoy una contrapuesta al gobierno de
la entidad, "basada en la coordinación y no en la sumisión".
De paso, exhibieron un video en el que el entonces edil de Ecatepec,
Eruviel Ávila, actual mandatario estatal, se opone a la aplicación
de ese programa y pide que se escuchen las voces de los ediles y se
convenga un esquema en el que todos estén de acuerdo.
Acepta SSP-DF videograbar
detenciones
El Jefe de la Policía del DF, Jesús
Rodríguez Almeida, dijo que los policías acusados de abusar de una
joven ya fueron destituidos.
Ciudad de México (12 marzo 2013).- El
Jefe de la Policía capitalina, Jesús Rodríguez Almeida, señaló
que la corporación aceptará la recomendación 4/2013 que emitió la
Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) por la violación de una
joven detenida por inhalar solventes en la vía pública. La
recomendación del organismo pidió a la Policía del DF implementar,
en un plazo no mayor a un año, un sistema de registro de grabación
en sus patrullas que permita corroborar que las personas detenidas
sean remitidas a la autoridad competente.
Se han canjeado 4 mil armas en dos
meses
La secretaria de Desarrollo Social del
Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, señaló que debido a las
jornadas del Programa "Por tu Familia, Desarme Voluntario"
se han podido canjear casi 4 mil armas del pasado 24 de diciembre a
la fecha. Durante el inicio de dicha campaña en la delegación
Cuajimalpa, la funcionaria indicó que el desarme voluntario, en
menos de tres meses, ha dado muy buenos resultados, toda vez que tan
sólo de 2008 a 2010 se canjearon tres mil 897 armas.
Política
Usarán a Ejército en cruzada
antihambre: Rosario Robles
Casa por casa ingresarán los
elementos castrenses, pero con sus cocinas, sus brigadas médicas e
ingenieros
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de marzo.- De los
400 municipios con alta y muy alta marginación en México, 45 están
en riesgo por la violencia y el crimen organizado, y ahí sobreviven
poco más de un millón de mexicanos, Rosario Robles no se arredra.
Para encarar el desafío utilizará las Fuerzas Armadas y combatirá
desde su origen el hambre prevaleciente.
EPN no puede engañarnos a todos
H. E. Cavazos Arózqueta
Ayer se comentaba que en Reynosa,
Tamaulipas, se estaba viviendo un auténtico infierno. Se hablaba de
decenas de muertos, de decenas de cadáveres, tras una balacera que
se prolongó durante horas. También fueron reportadas explosiones de
granadas y 'narcobloqueos'. Insisto, se mudó el infierno al noreste
del país. Peor resulta que pareciera ser que esto último sucedió
hace ya demasiado tiempo. Por otro lado, y en contraste con lo que se
vivía en Reynosa, Peña Nieto tuiteaba sobre sus exitosos primeros
100 días de gobierno. Mientras la localidad tamaulipeca era todo
pesadilla y horror, Presidencia era festividad y se mostraba
optimista. La antítesis dolía, indignaba.
Prepara PGR nuevos cargos contra
Gordillo; $6 mil millones desviados
Se prevé que en dos meses queden
listas las imputaciones a la profesora relacionadas con recursos del
SNTE. Supuesta evasión al impuesto sobre la renta, el otro
expediente analizado
La Procuraduría General de la
República (PGR) prepara nuevos cargos en contra de Elba Esther
Gordillo Morales por presuntos desvíos de recursos del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hasta por 6 mil
millones de pesos, al tiempo que la Procuraduría Fiscal de la
Federación, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), se dispone a presentar una querella en contra de la
maestra por presunta defraudación fiscal, ante supuestas evasiones
del impuesto sobre la renta (ISR), revelaron a La Jornada fuentes
gubernamentales y ministeriales
Gordillo, podría cumplir su
sentencia en prisión domiciliaria
La ex líder magisterial será
candidata al beneficio de la prisión domiciliaria al cumplir 70 años
Elba Esther Gordillo, ex líder del
SNTE, pronto festejará sus 70 años de edad. Lo que todavía no
sabemos es si los cumplirá dentro o fuera de prisión, después de
haber sido acusada de operaciones con recursos de procedencia ilícita
y delincuencia organizada. Tendrán que pasar unos tres meses para
saber si la sentencia de auto de formal prisión en su contra se le
ratifica, modifica o revoca. No obstante, aunque la sentencia se le
ratificara, Elba Esther Gordillo todavía puede tener un as bajo la
manga: acogerse a lo que dice el artículo 55 del Código Penal
federal en cuanto a que toda persona mayor de 70 años podrá
solicitar prisión preventiva domiciliaria, es decir, pasar sus días
“presa en casa”.
Sin indagar, desvío de recursos del
SNTE a campañas políticas, señala Bartlett Díaz
Muestra que el encarcelamiento de
Gordillo es un ‘‘circo mediático’’, afirma
El senador del PT asegura que uno de
los beneficiados es el actual gobernador de Puebla
Puebla, Pue., 11 de marzo. Una muestra
de que el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo es un ‘‘circo
mediático’’ es que hasta el momento el gobierno de Enrique Peña
Nieto no ha investigado el desvío de recursos del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE) a diversas campañas
políticas, entre ellas la local, que en 2010 encabezó el actual
gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, aseveró el coordinador
del Partido del Trabajo (PT) en el Senado, Manuel Bartlett.
Los primeros 100 días de gobierno:
PAN critica y PRI elogia
Ernesto Cordero señala que hay
graves problemas en seguridad y prueba de ello es el combate a los
grupos de autodefensa en el país
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de marzo.- PAN y
PRI en el Senado se enfrascaron en una discusión por el trabajo de
los primeros 100 días del actual gobierno. El grupo parlamentario
del PAN, encabezado por Ernesto Cordero, criticó que la
administración de Enrique Peña Nieto ha generado más expectativas
que resultados y el grupo parlamentario del PRI, liderado por Emilio
Gamboa, emitió un pronunciamiento en el que asegura que este
centenar de días de gobierno federal priista ha sentado las bases
para el cambio que requiere el país.
La restauración y el riesgo
Eduardo R. Huchim
Quizá el principal fruto político de
los primeros 100 días de gobierno de Enrique Peña Nieto ha sido la
restauración de la institución presidencial, coronada con dos
hechos divergentes pero ambos enderezados contra poderes fácticos:
la captura de Elba Esther Gordillo, presidenta vitalicia del SNTE, y
la presentación de la reforma en materia de telecomunicaciones. Del
caso de Elba Esther debe decirse -más allá de la antipatía general
por ella construida- que no ha sido juzgada aún y, por tanto, es
beneficiaria de la presunción de inocencia. En este sentido no puede
soslayarse que, si bien han sido eficaces para mantenerla en prisión,
los delitos imputados -lavado de dinero y delincuencia organizada-
suenan extraños para las ilegalidades puntuales atribuidas a
Gordillo.
Cien días: de Napoleón a San
Lázaro
Jorge Fernández Menéndez
(...)
El reto, por lo tanto, es establecer en
esos 100 días las bases para el futuro: si en ese lapso se es
derrotado, ese futuro no existe. Tampoco es ninguna garantía de
triunfo. Hay gobiernos que comenzaron en sus primeros meses con una
fuerza colosal y acabaron en el desastre (¿qué mejor ejemplo que el
de José López Portillo?) y otros que teniendo todo en su favor lo
desaprovecharon en forma notable (como ocurrió con Vicente Fox).
Pero por lo pronto, lo importante es el día 101 y Peña Nieto superó
ese límite imaginario, utilizando la fuerza acumulada en los
primeros 100 días para enviar al Congreso la iniciativa de la
reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, la primera de las
tres grandes iniciativas que se esperan para este año (las otras dos
son la energética y la fiscal).
Dos cadenas más de TV abierta
Fijan límites a concentración;
presentan reforma en telecomunicaciones con acuerdo
Los diputados ya tienen la
iniciativa que propiciará mayor competencia y crecimiento económico
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de marzo.- El
presidente Enrique Peña Nieto y el Consejo Rector del Pacto por
México presentaron la iniciativa de reforma en materia de
telecomunicaciones que elimina candados en el sector. En la
presentación y firma del documento, que ya está en la Cámara de
Diputados, el mandatario federal expuso que la propuesta permite
mayor competencia entre las empresas, más inversión y mejores
tarifas en rubros como la televisión, radio, internet y telefonía.
Slim, Azcárraga, MVS, la IP...
todos celebran
Resaltan que el proyecto permitirá
mayores inversiones e innovación tecnológica, lo que fomentará la
competencia en el sector, además de que generará condiciones de
equidad.
México • América Móvil, Televisa,
MVS, Movistar, así como los presidentes de las comisiones Federal de
Telecomunicaciones (Cofetel) y Federal de Competencia (CFC), junto
con representantes de la iniciativa privada, dieron la bienvenida a
la propuesta de reforma en la materia presentada ayer lunes por el
Ejecutivo federal y los partidos políticos integrantes del Pacto por
México.
Faltó participación de la sociedad
en la redacción de la iniciativa: expertos
"Veremos si los legisladores
respetan la propuesta"
Expertos en telecomunicaciones
señalaron que si bien la iniciativa en la materia presenta avances
importantes para la apertura del sector, "hay que tomarla con
reserva", porque es un proyecto de la clase política que hasta
ahora no ha considerado la opinión de la sociedad civil. En tanto,
la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) aseveró
que esa propuesta sí incluye demandas sociales.
"Se acabarán prácticas que
han pervertido la relación entre la política y los medios"
La reforma en telecomunicaciones no
tiene dedicatoria, aseguran PRI, PAN y PRD
El proyecto permitirá el destierro
de la propaganda disfrazada de información: Silvano Aureoles
Los presidentes de PRI, PAN y PRD, así
como los coordinadores de esos partidos en la Cámara de Diputados,
celebraron la iniciativa de reforma al sector de telecomunicaciones,
al prever que se romperán los monopolios en televisión y telefonía,
pero aseguraron que el proyecto no tiene dedicatoria.
AMLO critica reforma a ley de
Telecomunicaciones de Peña Nieto
“Circo EPN: Quiénes son los
nuevos concesionarios; bajarán los precios; darán voz a opositores
no paleros? Y su nieve, de qué la quieren?”, fue lo escrito por el
tabasqueño a través de su cuenta personal, @lopezobrador_.
Ciudad de México.- El ex candidato
presidencial Andrés Manuel López Obrador, utilizó su cuenta de
Twitter para lanzar nuevas críticas a la administración de Enrique
Peña Nieto, esta ocasión por la reforma a la ley de
Telecomunicaciones, misma que fue firmada esta mañana por el jefe
del ejecutivo. López Obrador calificó dicha reforma como un circo
de Peña Nieto, además de señalar que es solo un telón del
gobierno federal, ya que no le darán una concesión de Televisión a
voces opositoras, y tampoco bajaran los precios de los servicios con
la mencionada reforma.
Partidos
Convierte el Pacto por México al
Congreso en “oficialía de partes”: Monreal
Cuestiona el acuerdo entre el
gobierno federal y las tres principales fuerzas políticas para
presentar conjuntamente la iniciativa de reformas constitucionales en
materia de telecomunicaciones.
Ciudad de México • El coordinador
de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal,
advirtió que el Pacto por México sustituye en los hechos al
Congreso de la Unión, reduciéndolo a una simple oficialía de
partes. Cuestionó así el acuerdo entre el gobierno federal y las
tres principales fuerzas políticas para presentar conjuntamente la
iniciativa de reformas constitucionales en materia de
Va Romero Hicks por dirigencia del
PAN
León, México (11 marzo 2013).- El
senador Juan Carlos Romero Hicks afirmó esta tarde que buscará
participar en la renovación de la dirigencia nacional del PAN, a
nueve meses de realizarse el relevo. "Hemos recibido invitación
de distinguidos panistas (para participar), hay mucho trabajo que
tenemos en este momento en el Senado y el partido tiene dos citas
históricas importantes, la Asamblea Nacional extraordinaria que va a
reformar parte de los estatutos, que sirva de una reflexión,
autocrítica sobre quiénes somos, de dónde venimos, dónde estamos
y a dónde queremos llegar para poder tomar nota de que necesitamos
mejorar en muchos ámbitos", señaló en improvisada rueda de
prensa. -¿A usted le interesaría ser dirigente nacional del PAN?,
se le preguntó. "Sí y hay que ver qué dice el presidente
(Gustavo) Madero", respondió.
Proponen en PAN vigilar la
afiliación
Ciudad de México (11 marzo 2013).-
La reforma que impulsa la dirigencia del PAN a sus estatutos
incorpora una Comisión de Afiliación que alertaría al Comité
Ejecutivo Nacional (CEN) sobre movimientos atípicos en el padrón o
incorporaciones masivas. Con esta comisión el presidente
blanquiazul, Gustavo Madero, pretende zanjar uno de los elementos que
derivó en la crisis en la que está envuelto el panismo y que lo
forzó a promover la depuración del padrón de miembros, que pasó
de un millón y medio --entre adherentes y activos-- a no más de 400
mil este año.
Enemigos del PAN
Calderón y Madero deben marginarse
en la próxima contienda para que surja una dirigencia congruente con
los principios panistas.
Juan José Rodríguez Prats
(...)
Una pregunta siempre me cercena: ¿Cómo
es posible esto?, ¿qué le sucedió al PAN al arribar al poder? Sin
pretender defender a Vicente Fox, me atrevo, en su descargo, a
resaltar dos puntos: sacó al PRI de Los Pinos y le entregó el poder
a un correligionario. Felipe Calderón, como un personaje de
Shakespeare, rezó porque se debilitara su memoria para olvidar los
principios panistas que con tanta vehemencia defendía, no quería
que nada le estorbara para ejercer el poder a modo, o, como suele
decirse, “a contentillo”. Se confirma ahora la intromisión de
Elba Esther Gordillo en la vida interna del PAN para derrotar a
Santiago Creel. Ante esto, los actos que motivaron la expulsión de
Manuel Espino son nimiedades. El desastre perfecto surge gracias a
otro ingrediente: la presidencia de Gustavo Madero, quien no heredó
los genes de su tío bisabuelo en lo referente a honestidad y
democracia, pero sí en su incapacidad para tomar decisiones. Ante el
momento más crítico en la vida de Acción Nacional y después de
más de dos años de mandato, Madero ahora señala que el nuevo ciclo
demanda ser leales a la doctrina y principios panistas, y exige con
vehemencia “generosidad, humildad y autocrítica”. Apela
inclusive a la necesidad de cuidar al PAN, cuando precisamente eso es
lo que no han hecho estos dos personajes.
Los primeros 100 días: la
fiscalización crispa los ánimos
Leonardo Valdés, consejero
presidente del IFE, aclaró a perredistas que no se reelegirá
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de marzo.- La
toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto representó para
el árbitro electoral el cierre de una etapa del proceso comicial,
pero, al mismo tiempo, el inicio de otra igualmente delicada: la
fiscalización de los gastos de campaña. En los primeros 100 días
del gobierno de Peña Nieto, en el IFE continuó el debate de los
asuntos presupuestales, además de la conformación de nuevos
partidos y hasta renuncias a la “reelección” que se dieron a
conocer sorpresivamente.
"Ninguna razón inteligente
para removernos": presidente del IFAI
Gerardo Laveaga dijo que durante el
tiempo que sea comisionado y presidente del instituto actuará con la
"pasión y con la entrega" con la que ha desarrollado todos
sus cargos.
Ciudad de México • El presidente
del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de
Datos, Gerardo Laveaga, advirtió que no existe “ninguna razón
inteligente” para remover a los cinco comisionados del organismo,
pues todos han cumplido sus responsabilidades a cabalidad.
Dussel recibe las oficinas de la
UACM
Esther Orozco actuó como
secuestradora y está obsesionada con mantener el poder a toda costa,
asegura el rector interino, y dice que si no les gusta su trabajo
renunciará.
México • Luego de 195 días, los
estudiantes del Comité de Lucha que estallaron la huelga y tomaron
instalaciones de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
entregaron ayer la rectoría a Enrique Dussel y, al hacerlo, se
adelantaron a la resolución jurídica del comité tripartita que
determinará sobre la persona que tiene las atribuciones legales para
dirigir los destinos de dicha casa de estudios. Los estudiantes, que
aún mantienen bajo su resguardo las instalaciones de avenida Eugenia
y División del Norte, rompieron los sellos de “clausura”
colocados sobre la puerta de madera desde donde operaba Esther
Orozco, como rectora, para entregar las oficinas al máximo órgano
colegiado de la UACM ante la presencia de Claudio Hernández, de la
notaría 123, y de Federico Anaya, encargado de la oficina de
abogados de dicha universidad, para constatar el estado de las
instalaciones y sacar los artículos personales.
UACM: ahora un "Rector"...
"patito"
Carlos Marín
(...)
Sorprende que Enrique Dussel (profesor
de ¡ética! y filosofía política) se preste al bochornoso juego de
asumir como “rector interino” cuando sabe bien que no fue
nombrado por dos tercios del Consejo Universitario, sino por una
facción rijosa. La UACM, dijo también el ombudsman local, está
“colgada de un hilo”. Por autónoma que sea, es hora de que las
autoridades que fueron llevadas al baile a finales de 2012 para un
“arreglo” que de nada sirvió: Gobierno, Asamblea de
Representantes y Comisión de Derechos Humanos del DF, demuestren,
pero ya, que de algo sirven.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)